Pg.
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Biblioteca CCNA
Apunte rpido CCNA R&S
CCNA 200-125
Versin 6.1
Oscar Antonio Gerometta
EDUBOOKS
www.edubooks.com.ar
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 3
Gerometta, Oscar Antonio
Apunte rpido CCNA R&S versin 6.1 : CCNA 200-125 / Oscar Antonio
Gerometta. - 1a edicin para el alumno - Ciudad Autnoma de Buenos Aires :
Edubooks, 2016.
Libro digital, PDF
Archivo Digital: descarga
ISBN 978-987-3868-10-8
1. Redes. 2. Certificacin. 3. Manuales. I. Ttulo.
CDD 004.5
Todos los derechos reservados.
Ninguna parte de este libro puede reproducirse o transmitirse
bajo ninguna forma o por ningn medio impreso, electrnico o
mecnico, ni por ningn sistema de almacenamiento y
recuperacin de informacin sin permiso por escrito del autor.
Derechos reservados 2016.
ISBN 978-987-3868-10-8
Al adquirir este libro usted ha reconocido el esfuerzo y trabajo del autor y el equipo
de correctores, editores, ilustradores y dems personas que han trabajado en esta
obra. Con esto hace posible que la tarea de desarrollo de nuevos materiales de
estudio contine.
Cuando un libro se copia o se distribuye de modo no autorizado, quien lo hace se
apropia indebidamente del trabajo de otros y limita los recursos que se podrn
destinar a continuar la tarea.
Pg. 4
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
A todos aquellos alumnos que confiaron y confan
en mis manuales
para preparar su examen de certificacin.
A quienes desde hacen aos utilizan las diferentes versiones
que ha tenido este texto y han contribuido a su evolucin.
A todos los que contribuyen permanentemente
al crecimiento de la comunidad CCNA.
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 5
Pg. 6
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Contenidos
Contenidos ................................................................................................................. 7
Introduccin ............................................................................................................... 9
1. El Examen de certificacin CCNA ....................................................................... 13
1.1. Las Caractersticas del Examen de Certificacin ........................................ 15
1.2. El Procedimiento para Presentar el Examen .............................................. 24
2. Los Contenidos del examen de certificacin ....................................................... 29
2.1. Principios de operacin de redes TPC/IP ........................................................ 31
Introduccin a los modelos de referencia ........................................................... 33
Capa fsica del modelo OSI ................................................................................ 38
La Arquitectura Ethernet ..................................................................................... 44
Direccionamiento de capa 2 y capa 3 ................................................................ 48
La capa de Transporte ....................................................................................... 53
Cloud computing ................................................................................................. 62
Network Programmability en redes corporativas ................................................ 63
2.2. Direccionamiento IP (IPv4 / IPv6) ..................................................................... 69
Direccionamiento IP versin 4 ............................................................................ 69
Diagnstico de problemas asociados con el direccionamiento IP ..................... 76
Direccionamiento IP versin 6 ............................................................................ 78
Implementacin de subredes en redes IPv4 ...................................................... 92
Variable-Length Subnet Mask (VLSM) ............................................................... 96
Classless Interdomain Routing (CIDR) .............................................................. 99
2.3. Operacin de dispositivos Cisco IOS ............................................................. 101
Cisco IOS.......................................................................................................... 101
Conexin al dispositivo ..................................................................................... 101
Componentes de Hardware de un dispositivo .................................................. 103
Modos ............................................................................................................... 107
La lnea de comando (CLI) de Cisco IOS ......................................................... 108
Comandos show: .............................................................................................. 117
El sistema de archivos de Cisco IOS ............................................................... 126
Gestin del archivo de configuracin ............................................................... 126
Gestin de la imagen de IOS ........................................................................... 129
Metodologa de diagnstico y resolucin de fallos ........................................... 136
Herramientas de diagnstico ............................................................................ 137
Secuencia o rutina de Inicio ............................................................................. 141
Procedimiento para recuperacin de claves .................................................... 145
CDP Cisco Discovery Protocol ......................................................................... 147
Utilizacin de LLDP .......................................................................................... 149
2.4. Conmutacin LAN ........................................................................................... 151
Instalacin del switch ........................................................................................ 154
Stack de switches ............................................................................................. 156
Configuracin bsica del switch Catalyst 2960 ................................................ 157
Optimizacin de performance de la red conmutada ........................................ 159
Diagnstico de problemas frecuentes en los switches .................................... 161
Diseo de la red corporativa............................................................................. 162
Segmentacin de la red implementando VLANs .............................................. 164
VLAN Trunk Protocol (VTP) ............................................................................. 174
Spanning Tree Protocol .................................................................................... 177
Optimizacin de redes STP .............................................................................. 184
EtherChannel .................................................................................................... 187
Enrutamiento entre VLANs ............................................................................... 191
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 7
Redundancia en el primer salto (FHRP) .......................................................... 195
Control de acceso a la red conmutada ............................................................. 200
2.5. Enrutamiento IP .............................................................................................. 205
Principios del enrutamiento IP .......................................................................... 205
Configuracin de las interfaces del router ........................................................ 213
Enrutamiento esttico ....................................................................................... 214
Enrutamiento Dinmico .................................................................................... 216
RIP versin 2 .................................................................................................... 220
Enrutamiento IPv6 ............................................................................................ 223
Enhanced Interior Gateway Routing Protocol (EIGRP) ................................... 224
Open Shortest Path First (OSPF) ..................................................................... 233
OSPFv3 para IPv6 ............................................................................................ 246
Border Gateway Protocol ................................................................................. 247
2.6. Servicios IP ..................................................................................................... 253
Asignacin automtica de direcciones IP ......................................................... 253
Domain Name System - DNS ........................................................................... 258
Listas de Control de Acceso ............................................................................. 260
Network Address Translation (NAT) ................................................................. 271
Mitigacin de amenazas en el acceso ............................................................. 276
Simple Network Management Protocol (SNMP) .............................................. 287
Diagnstico de conectividad en redes IPv4 ..................................................... 290
Introduccin a QoS ........................................................................................... 294
2.7. Tecnologas WAN ........................................................................................... 303
Terminologa WAN ........................................................................................... 303
Direccionamiento IP asignado por el proveedor de servicio ............................ 306
Opciones de conexin WAN............................................................................. 307
Lneas punto a punto ........................................................................................ 310
Tneles GRE .................................................................................................... 320
iWAN................................................................................................................. 322
ndice ..................................................................................................................... 325
Pg. 8
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Introduccin
Las certificaciones respaldadas por diferentes actores de la industria de las TICs
se han convertido en un elemento de referencia esencial en cuanto a los
conocimientos y habilidades de quienes han de desempearse en tareas tcnicas
y gerenciales de las reas de comunicaciones, tecnologa, redes y sistemas.
Ahora bien, Qu es una certificacin?
Una certificacin o calificacin es una designacin obtenida por una persona como
resultado de un proceso pre-definido, generalmente un examen. La certificacin
puede ser utilizada como sinnimo de licencia, pero la licencia aplica solamente a
personas y es exigida por la ley para desempear algunas tareas, mientras que la
certificacin es en trminos generales, voluntaria.
La certificacin de una persona indica que ese individuo tiene determinados
conocimientos, destrezas o habilidades especficas de acuerdo al cuerpo de
certificaciones de que se trate. Pero tambin algo ms importante, la disposicin
personal a someterse a evaluaciones para demostrar y compartir sus
conocimientos y habilidades; y por sobre todo la capacidad y aptitud necesaria
para desarrollar un esfuerzo sistemtico y prolongado con el objetivo de alcanzar
un propsito concreto.
Si est leyendo este libro es quizs porque su objetivo sea presentar el examen de
certificacin CCNA Routing and Switching.
En el universo de certificaciones actualmente disponibles, las elaboradas por Cisco
Systems ocupan un lugar privilegiado. Y si bien el Cisco Career Certification se ha
convertido en una maraa compleja de certificaciones y especializaciones, la
certificacin CCNA R&S sigue siendo la ms conocida y en trminos generales la
puerta de acceso para la mayora de los tcnicos que aspiran a integrarse al
universo Cisco.
La preparacin de este examen de certificacin constituye un verdadero desafo
para muchos ya que se implementa una metodologa propia y todava desconocida
para quienes desean obtener certificaciones de Cisco Systems. Por este motivo se
requieren elementos de ayuda que acompaen el proceso de estudio y
preparacin y que despejen en buena medida las incgnitas que el examen mismo
plantea al nefito.
Entre estas herramientas de estudio tienen un lugar muy importante las guas de
preparacin para el examen, y en este sentido recomiendo encarecidamente mi
Gua de Preparacin para el Examen de Certificacin CCNA R&S v6.1, de prxima
aparicin. El libro que usted est leyendo ahora no es propiamente una gua de
preparacin para el examen. Es una sntesis que desarrolla de modo ntegro el
temario terico del examen y que ha sido especialmente preparado para quienes
estn estudiando y necesitan hacer un repaso o estn preparando su examen de
certificacin. Puede ser tambin una gua de consulta cuando es necesario de
modo rpido y claro encontrar informacin especfica, el desarrollo de un comando,
una clasificacin.
Es por esto importante hacer una advertencia: esta no es propiamente una gua de
estudio completa para el examen CCNA R&S, su propsito es ms humilde. Es un
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 9
desarrollo de los temas teticos que es necesario conocer y que permite tener una
visin completa y sinttica del examen. En una gua de estudio Usted encontrar
una coleccin de herramientas que no estn presentes en este manual.
Sin embargo, este Apunte tiene una indudable utilidad comprobada a travs de
ms de 16 aos de trabajo acompaando la preparacin de numerosos tcnicos
Cisco ya certificados. Tiene varios precedentes que pueden ser encontrados en
Internet con el nombre de Fast Track CCNA o Fast Note CCNA. Ahora, esta
cuarta revisin del Apunte Rpido CCNA es un complemento a la Gua de
Preparacin para el Examen de Certificacin CCNA R&S 200-125 que aparecer
en los prximos meses.
Qu aporta esta nueva versin del Apunte Rpido?
El texto ha sido completamente renovado, ampliado y reordenado para ajustarlo a
lo requerido por el nuevo examen de certificacin CCNA R&S 200-125. Se
reorganizaron todos los contenidos, se suprimieron temas que han sido retirados
del examen y se incorporaron aquellos que han sido incluidos en la actualidad. Se
incorporaron nuevos graficos y los existentes fueron revisados y mejorados. Por
supuesto que tambin he corregido errores, incorporado grficos y nuevas tablas,
pero por sobre todo, se trata de un manual completamente nuevo y ajustado en
funcin del nuevo examen de certificacin CCNA R&S 200-125.
Es mi sincero deseo que sea una ayuda eficaz para todos aquellos que aspiran a
obtener su certificacin o estn preparando su recertificacin. Por este motivo,
cualquier comentario, sugerencia o aporte que pueda hacer ser de gran
importancia para enriquecer las publicaciones sucesivas.
Adems, y teniendo en cuenta que el examen de certificacin es una realidad
cambiante, desde el blog Mis Libros de Networking me ocupar de brindar como
desde ya muchos aos informacin sobre cualquier novedad que surja respecto
del examen.
Para mantener actualizados estos materiales:
Blog Mis Libros de Networking:
http://librosnetworking.blogspot.com y las redes sociales asociadas
el blog.
Correo electrnico: libros.networking@gmail.com
Con gusto recibir su comentario en cualquiera de estas dos
herramientas de trabajo.
Pg. 10
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
El Autor
Oscar Antonio Gerometta es CCNA R&S / CCNA Sec / CCNA Wi / CCDA / CCSI /
CCBF / CCBVP.
Con una larga trayectoria docente en esta rea, ha sido el primer Cisco Certified
Academy Instructor (CCAI) de la Regin y responsable durante varios aos de la
Capacitacin de la comunidad de Instructores CCNA de Cisco Networking
Academy en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Ha liderado numerosos proyectos e iniciativas como desarrollador de e-learning.
Ha sido miembro del Curriculum Review Board de Cisco Networking Academy. Ha
recibido en 2 oportunidades el reconocimiento formal de Cisco Systems por la
calidad de sus entrenamientos, una vez en el rea tcnica y otra en el rea de
negocios.
Desde el ao 2000 brinda cursos de apoyo especialmente diseados por l para
quienes se preparan a rendir su examen de certificacin CCNA, CCNA Sec, CCNA
Wi, CCDA o CCNP, logrando entre sus alumnos un nivel de aprobacin superior al
95%.
Es el autor de varios manuales en el rea de networking: Principios Bsicos de
Networking para Redes Cisco IOS y la Gua de Preparacin para el Examen de
Certificacin CCNA R&S, el Apunte Rpido ROUTE y muchos otros publicados
por EduBooks.
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 11
Pg. 12
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
1. El Examen de certificacin CCNA
La certificacin CCNA R&S (a la que popularmente se denomina CCNA a secas)
es quizs la ms difundida en la industria de las comunicaciones.
Lanzada inicialmente por Cisco Systems en el ao 1998, ha conocido desde
entonces una constante evolucin:
1998
Se publica el examen de certificacin CCNA 640-407.
En entrenamiento de CLP tena una duracin de 40 hs. y la certificacin se
obtena con un nico examen.
2000
Examen 640-507.
2001
Examen 640-607.
2003
Examen 640-801.
El temario del examen sufre un incremento importante y se introduce para
cubrirlo 2 entrenamientos oficiales en los CLP: INTRO e ICND; 80 horas
de entrenamiento en total.
Paralelamente se introduce la posibilidad de obtener la certificacin
presentando 2 exmenes (INTRO + ICND) o un nico examen.
2007
Examen 640-802.
Se modifican los entrenamientos de CLP que son reemplazados por
ICND1 v1 e ICND2 v1.
Se introduce la certificacin CCENT que se puede obtener de modo
temprano con el examen ICND1.
Se mantiene la posibilidad de presentar 2 exmenes (ICND1 e ICND2) o
un nico examen.
2013
Examen 200-120.
Fue el perodo ms largo de tiempo sin actualizaciones.
Los entrenamientos de CLP son actualizados a ICND1 v2 e ICND2 v2,
manteniendo un total de 80 hs.
Paralelamente sigue siendo posible obtener la certificacin presentando 2
exmenes o uno solo.
2016
Examen 200-125.
Una nueva revisin que mantiene la estructura de su predecesor, aunque
con una renovacin importante de los temarios.
Para obtener actualmente la certificacin CCNA R&S hay dos caminos posibles:
Aprobando un nico examen de certificacin conocido en algunos
ambientes como Composite: 200-125 CCNA
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 13
Aprobando 2 exmenes independientes:
100-105 ICND1, que otorga la certificacin CCENT.
200-105 ICND2, que completa el requerimiento para obtener la
certificacin CCNA R&S.
En ambos casos la certificacin obtenida es siempre la misma: Cisco Certified
Network Associate Routing & Switching, e incluye la certificacin CCENT (Cisco
Certified Entry Networking Technician) que es el pre-requisito para otros trayectos
de certificacin. El camino elegido no cambia en nada las certificaciones obtenidas.
Respecto de CCNA R&S la diferencia ms notable entre ambos caminos o
trayectos es que en el primer caso se evalan en conjunto todos los objetivos de la
certificacin, mientras que cuando se opta por realizar dos exmenes separados,
estos objetivos se encuentran distribuidos entre las dos evaluaciones. En ambos
casos se recibe tambin la certificacin intermedia CCENT.
CCENT no es condicin necesaria para acceder a CCNA R&S. Es
posible rendir directamente el examen de certificacin CCNA.
Si es pre-requisito obligatorio para otras certificaciones de nivel
Asociado como CCNA Security, CCNA Wireless, CCNA Voice y
CCDA.
Para obtener informacin oficial respecto de la
certificacin Cisco Certified Network
Associate, visite el sitio oficial de Cisco:
http://www.cisco.com/go/certifications
Recertificacin
Cisco Systems tiene una poltica de recertificacin para cada una de sus
certificaciones, lo que asegura el nivel de actualizacin de los tcnicos certificados
y la necesaria adecuacin de los perfiles tcnicos a las caractersticas cambiantes
de las diferentes tecnologas de comunicaciones que se despliegan.
Pg. 14
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
En el caso particular de CCNA R&S, Cisco otorga a la certificacin una validez de
3 aos, por lo que si se desea mantener el nivel adquirido es preciso recertificar
antes de que se cumpla ese perodo de validez de 3 aos.
La recertificacin de CCNA R&S se puede obtener por cualquiera de los siguientes
caminos:
Aprobar cualquier examen de nivel asociado (CCNA Wi, CCNA Sec, etc.),
excepto ICND1.
Aprobar cualquiera de los exmenes de las series 642 o 300. Estos
exmenes son los que corresponden al nivel Professional (CCNP).
Aprobar cualquiera de los exmenes de especializacin de la serie 642
(Cisco Specialist).
Aprobar un examen escrito de nivel Expert (CCIE o CCDE).
Aprobar la entrevista y el board review de CCAr (Cisco Certified Architect).
Hay que tener en cuenta que al obtener una certificacin de nivel superior,
mientras se mantenga actualizada esa certificacin permanece actualizada la
certificacin CCNA R&S. En caso de que la certificacin de nivel superior caduque,
por cualquier motivo, de modo conjunto caduca la certificacin CCNA R&S que se
encontraba asociada, a menos que se recertifique por otro medio.
1.1. Las Caractersticas del Examen de Certificacin
Como ya mencion, la certificacin CCNA R&S se puede obtener siguiendo 2
caminos diferentes pero igualmente vlidos:
Aprobando el examen de certificacin 200-125 CCNA
Aprobando 2 exmenes independientes:
100-105 ICND1
200-105 ICND2
Vamos entonces a revisar cada uno de estos exmenes:
Examen 200-125 CCNA Cisco Certified Network Associate Exam
Tambin denominado CCNA Composite por reunir los temarios que
abarcan los exmenes 100-105 y 200-105.
Duracin: 90 minutos.
Si toma este examen en ingls en pases de lengua hispana, se otorgan
30 minutos adicionales para compensar el hecho de realizarlo en lengua
no materna.
Cuando usted se acredite para rendir el examen de certificacin,
recibir un correo electrnico de confirmacin en el que, entre otras
cosas se le informa que usted cuenta con 140 minutos para
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 15
completar el examen: 20 minutos para el tutorial previo y 120
(90+30) para el examen.
No se confunda, el tiempo no es acumulativo. Aunque usted utilice
menos de 20 minutos para el tutorial, siempre tendr los mismos
120 minutos para completar el examen.
Cantidad de preguntas: entre 50 y 60.
Las preguntas son seleccionadas al azar a partir de una base de datos
organizada segn siete reas definidas en los objetivos del examen. El
volumen total de la base de datos es desconocido, pero es importante
tener en cuenta que las preguntas se renuevan peridicamente.
Para ser claros, si bien los objetivos y contenidos del examen no se
modifican, la base de preguntas es renovada peridicamente.
Otro concepto importante a tener presente es que el conjunto de preguntas
que componen el examen NO vara de acuerdo a las respuestas (lo que
algunos denominan examen adaptativo), sino que las preguntas del
examen estn completamente definidas al momento de iniciarlo y no
dependen de las respuestas que se suministran.
Idiomas en que se encuentra disponible: ingls y japons.
Al momento de redactar esta versin del Apunte Rpido CCNA R&S no se
ha anunciado una versin en espaol y no hay indicios de la posibilidad
futura de una.
Entidad registrante: Pearson VUE.
Para presentar el examen de certificacin es necesario registrarse en un
Pearson VUE Testing Center (hay absoluta libertad para elegir el Testing
Center).
Al registrarse deber definir fecha y hora en que desea realizar el examen,
y el idioma en que lo har; tambin deber realizar el correspondiente
pago.
Si bien la eleccin de fecha y hora puede cambiarse hasta 24 hs. antes del
examen, la eleccin de idioma no puede ser modificada.
Perodo de recertificacin: 3 aos.
Puntaje de aprobacin: 825/1000.
El puntaje final y el asignado a cada pregunta pueden variar en cada
examen individual. El sistema de puntuacin se basa en una escala que va
de 300 a 1000.
Cada pregunta tiene asignado en el sistema un puntaje. Al responder bien
el Candidato suma en su score el puntaje asignado a la pregunta. Si
responde mal, no se resta ningn puntaje sino que simplemente no suma
los puntos correspondientes.
El alumno recibe 300 puntos por iniciar el examen y puede obtener como
mximo 1000 puntos respondiendo con exactitud todas las preguntas.
Los objetivos del examen 200-125
A continuacin presenta una versin no oficial en castellano de los objetivos
oficiales del examen de certificacin que se presentan en ingls en la pgina de
Cisco:
Pg. 16
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
1. Fundamentos de redes
15% de la carga del examen.
1. Comparar y contrastar los modelos OSI y TCP/IP.
2. Comparar y contrastar los protocolos TCP y UDP.
3. Describir el impacto de los componentes de la infraestructura de
una red corporativa (Incluye firewalls, access points y
controladores).
4. Describir el efecto de los recursos de nube en una arquitectura de
red corporativa.
5. Comparar y contrastar las arquitecturas de core colapsado y las de
3 capas.
6. Comparar y contrastar las diferentes topologas de red.
7. Seleccionar el tipo de cableado apropiado de acuerdo a los
requerimientos de implementacin.
8. Aplicar metodologas de resolucin de fallos para resolver
problemas.
9. Configurar, verificar y resolver fallos de direccionamiento IPv4 y
subredes.
10. Comparar y contrastar los tipos de direcciones IPv4.
11. Describir la necesidad de direccionamiento IPv4 privado.
12. Identificar el esquema de direccionamiento IPv6 apropiado para
satisfacer los requerimientos de un entorno LAN/WAN.
13. Configurar, verificar y resolver fallos de direccionamiento IPv6.
14. Configurar y verificar IPv6 Stateless Address Auto Configuration.
15. Comparar y contrastar tipos de direcciones IPv6.
2. Tecnologas de conmutacin LAN
21% de la carga del examen.
1. Describir y verificar conceptos de conmutacin.
2. Interpretar el formato de la trama Ethernet.
3. Resolver fallos en interfaces y cables (colisiones, errores, dplex,
speed).
4. Configurar, verificar y resolver fallos en VLANs (rango
normal/extendido) extendidas a varios switches.
5. Configurar, verificar y resolver fallos de conectividad entre
switches.
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 17
6. Configurar, verificar y resolver fallos del protocolo STP.
7. Configurar, verificar y resolver fallos relacionados con puntos
operacionales de STP.
8. Configurar y verificar protocolos de capa 2 (Incluye LLDP).
9. Configurar, verificar y resolver fallos en EtherChannel.
10. Describir los beneficios del stack de switches y la consolidacin de
chasis.
3. Tecnologas de enrutamiento
23% de la carga del examen.
1. Describir el concepto de enrutamiento.
2. Interpretar los componentes de una tabla de enrutamiento.
3. Describir cmo una tabla de enrutamiento es integrada por
mltiples fuentes de informacin.
4. Configurar, verificar y resolver fallos del enrutamiento entre VLANs
(Se incluye SVI).
5. Comparar y contrastar enrutamiento esttico y enrutamiento
dinmico.
6. Comparar y contrastar protocolos de enrutamiento de vector
distancia y de estado de enlace.
7. Comparar y contrastar protocolos de enrutamiento interior y
exterior.
8. Configurar, verificar y resolver fallos en enrutamiento esttico IPv4
e IPv6.
9. Configurar, verificar y resolver fallos en enrutamiento OSPFv2 en
IPv4 en rea nica y mltiples reas (se ha excluido autenticacin,
filtrado, sumarizacin manual, redistribucin, reas stub, virtuallink y LSAs).
10. Configurar, verificar y resolver fallos en enrutamiento OSPFv3 en
IPv6 (se ha excluido autenticacin, filtrado, sumarizacin manual,
redistribucin, reas stub, virtual-link y LSAs).
11. Configurar, verificar y resolver fallos en enrutamiento EIGRP en
IPv4 (se ha excluido autenticacin, filtrado, sumarizacin manual,
redistribucin y redes stub).
12. Configurar, verificar y resolver fallos en enrutamiento EIGRP en
IPv6 (se ha excluido autenticacin, filtrado, sumarizacin manual,
redistribucin y redes stub).
Pg. 18
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
13. Configurar, verificar y resolver fallos en RIPv2 en IPv4 (se ha
excluido autenticacin, filtrado, sumarizacin manual y
redistribucin).
14. Resolver fallos bsicos en la conectividad capa 3 extremo a
extremo.
4. Tecnologas WAN
10% de la carga del examen.
1. Configurar y verificar PPP y MLPPP en interfaces WAN utilizando
autenticacin local.
2. Configurar, verificar y resolver fallos en la interfaz del lado del
cliente PPPoE utilizando autenticacin local.
3. Configurar, verificar y resolver fallos de conectividad en tneles
GRE.
4. Describir las opciones de topologas WAN.
5. Describir opciones de acceso a conectividad WAN
6. (se incluye MPLS, MetroEthernet, PPPoE en banda ancha y VPNs
sobre Internet (DMVPN, VPN site-to-site, cliente VPN)).
7. Configurar y verificar conectividad single-homed en sucursales
utilizando eBGP IPv4 (solo considerar dispositivos peer y
publicacin de redes).
8. Describir conceptos bsicos de QoS.
5. Servicios de infraestructura
10% de la carga del examen.
1. Describir la operacin del DNS lookup.
2. Resolver fallos en la conectividad de un cliente que involucran
DNS.
3. Configurar y verificar DHCP en un router (no incluye reservas
estticas).
4. Resolver fallos de conectividad basada en DHCP.
5. Configurar, verificar y resolver fallos bsicos de HSRP.
6. Configurar, verificar y resolver fallos de NAT.
7. Configurar y verificar la operacin de NTP en modo
cliente/servidor.
6. Seguridad de la infraestructura
11% de la carga del examen.
1. Configurar, verificar y resolver fallos de port security.
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 19
2. Describir tcnicas de mitigacin de amenazas comunes en la capa
de acceso (incluye 802.1X y DHCP snooping).
3. Configurar, verificar y resolver fallos en listas de acceso IPv4 e
IPv6 para filtrado de trfico.
4. Verificar ACLs utilizando la herramienta de anlisis APIC-EM Path
Trace ACL.
5. Configurar, verificar y resolver fallos bsicos en el hardening
bsico de dispositivos (incluye autenticacin local).
6. Describir la seguridad en el acceso a dispositivos utilizando AAA
con TACACS+ y RADIUS.
7. Gestin de la infraestructura
10% de la carga del examen.
1. Configurar y verificar protocolos de monitoreo de dispositivos
(incluye SNPv2, SNMPv3 y Syslog).
2. Resolver fallos de conectividad de red utilizando IP SLA basado en
ICMP echo.
3. Configurar y verificar gestin de dispositivos (incluye
licenciamiento y timezone).
4. Configurar y verificar la configuracin inicial de los dispositivos.
5. Mantenimiento del rendimiento de los dispositivos.
6. Utilizar herramientas de Cisco IOS para diagnosticar y resolver
problemas (incluye SPAN local).
7. Describir la programabilidad de redes en arquitecturas de red
corporativas.
Respecto del examen precedente (200-120) se han retirado los objetivos referidos
a algunas tecnologas especficas adems de los que se sealan en el detalle
anterior.
Se ha retirado:
Pg. 20
Configuracin dual-stack de IPv6.
CEF.
Frame Relay.
Conexin WAN seriales.
VRRP.
GLBP.
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
El camino alternativo
El camino alternativo para obtener la certificacin es rendir dos exmenes, el 100105 ICND1 y el 200-105 ICND2. En este caso no se obtiene una certificacin
diferente de la anterior sino simplemente se trata de otra forma de obtenerla a
travs de una aproximacin ms gradual.
Cisco no establece ningn orden obligatorio para rendir ambos exmenes, aunque
la lgica indica que en un proceso de adquisicin sistemtica de conocimientos lo
ordenado sera aprobar en primera instancia el examen ICND1 y luego el ICND2.
Rendir dos exmenes en lugar de uno es ms costoso pero hay que
considerar que es ms fcil aprobar dos exmenes ms pequeos
que uno solo ms extenso. Sobre todo si no se tiene experiencia
previa o no se ha cursado en una Academia o un Cisco Learning
Partner.
Es una eleccin personal.
Tenga presente que este manual est preparado para ayudarlo a
prepararse para el examen 200-125 CCNA Composite. Sin
embargo, sus contenidos tambin incluyen todo el temario
comprendido en los exmenes 100-105 y 200-105.
Veamos en qu consiste cada uno de estos exmenes.
Examen 100-105 ICND1 Interconnecting Cisco Networking Devices
Part 1
Certificacin para la que acredita: CCENT.
Duracin: 90 minutos.
Cantidad de pregunta: 45 a 55.
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 21
Idiomas en que se encuentra disponible: ingls y japons.
El sistema le asigna 30 minutos adicionales (un total de 120 minutos), por
realizarlo en una lengua no materna.
Tpicos que considera el examen:
o
Fundamentos de redes 20% de la carga del examen.
Fundamentos de conmutacin LAN 26% de la carga del examen.
Fundamentos de enrutamiento 25% de la carga del examen.
Servicios de infraestructura 15% de la carga del examen.
Mantenimiento de la infraestructura 14% de la carga del examen.
Examen 200-105 ICND2 Interconnecting Cisco Networking Devices
Part 2
Certificacin para la que acredita: CCNA R&S.
Duracin: 90 minutos.
Cantidad de preguntas: ente 45 y 55.
Idiomas en que se encuentra disponible: ingls y japons.
El sistema le asigna 30 minutos adicionales (un total de 120 minutos), por
realizarlo en una lengua no materna.
Tpicos que considera el examen:
o
Tecnologas de conmutacin LAN 26% de la carga del examen.
Tecnologas de enrutamiento 29% de la carga del examen.
Tecnologas WAN 16% de la carga del examen.
Servicios de infraestructura 14% de la carga del examen.
Mantenimiento de la infraestructura 15% de la carga del examen.
Si bien no se aclara formalmente en ninguno de los puntos referidos, tenga en
cuenta las siguientes notas al momento de preparar su examen de certificacin:
Las preguntas referidas a switches, toman como modelo de referencia el
switch Cisco Catalyst 2960 corriendo IOS 15.0.
Las preguntas referidas a routers, toman como modelos de referencia a los
routers Cisco Series Cisco 29xx corriendo IOS 15.2.
La consideracin de las versiones de los sistemas operativos es importantes en
funcin de algunos detalles de configuracin y las opciones por defecto que
presentan algunas implementaciones.
Pg. 22
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Esto es de suma importancia ya que, las caractersticas, prestaciones y comandos
varan sensiblemente de acuerdo al modelo de dispositivo y la versin de sistema
operativo de la que se trate.
La mayora de los simuladores y emuladores que se ofrecen
actualmente en el mercado para preparar el examen de certificacin
permiten armar topologas utilizando dispositivos como los
mencionados.
El formato de las preguntas
En el momento en que usted se presente a rendir su examen de certificacin y
antes de comenzar con el examen propiamente dicho podr recorrer un tutorial en
el que se explican los diferentes formatos de preguntas que ha implementado
Cisco Systems para sus exmenes de certificacin.
Sin embargo, al momento de prepararse para un examen es conveniente conocer
previamente el formato que va a revestir el examen, los diferentes tipos de
preguntas que pueden aparecer, y el modo en que cada una de ellas influye en la
calificacin final. Cuantas menos sorpresas en el momento del examen, mejor.
Cisco Systems utiliza en sus exmenes de certificacin 6 formatos bsicos de
preguntas:
Respuesta nica a partir de opciones mltiples.
Respuestas mltiples a partir de opciones mltiples.
Respuestas drag & drop.
Espacios en blanco para completar.
Ejercicios de simulacin.
Simlets
Cisco ha publicado un tutorial en lnea con los diferentes tipos de
preguntas:
http://www.cisco.com/go/tutorial
Las preguntas de ejemplo son interactivas y es posible ensayar el
modo de responder.
Tenga presente que en ese tutorial (como el que podr recorrer en
el momento en que se habilite su examen) se muestran 7 tipos de
preguntas. Sin embargo en los exmenes de certificacin CCNA
R&S se implementan solo los 6 tipos mencionados.
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 23
1.2. El Procedimiento para Presentar el Examen
Los exmenes de certificacin de Cisco Systems son administrados desde el ao
2007 exclusivamente por Pearson VUE. Usted puede presentar su examen en
cualquier Pearson VUE Autorized Testing Center. Para verificar cul es el Testing
Center ms cercano y la informacin de contacto pertinente puede consultar la
pgina web de la empresa.
La pgina web oficial de Pearson VUE:
http://www.pearsonvue.com/cisco
Para presentar el examen de certificacin propongo un sencillo proceso de 5
pasos:
1. Elija la fecha.
La fecha para presentar el examen es de su decisin y solamente depende de la
disponibilidad del Testing Center en la fecha y horario que haya elegido.
2. Regstrese en el Testing Center.
Usted debe reservar su fecha de examen haciendo el registro en el Testing Center
que ha elegido.
Tenga en cuenta que cada Testing Center tiene asignados das y horarios en los
que puede habilitar exmenes. Consulte los horarios y formas de pago que hay
disponibles. Puede verlos en la pgina web de Pearson VUE. Tambin tenga en
cuenta que en algunos Testing Center se requiere registrarse con alguna
anticipacin a la fecha en que se desea presentar el examen. No deje este trmite
para ltimo momento y asegure su fecha de examen.
La fecha de presentacin del examen puede ser modificada hasta 48 horas hbiles
antes. Pasado ese lapso es inmodificable.
3. Los das inmediatamente anteriores al examen.
En la agenda de preparacin hay que prever terminar el estudio del temario
completo unos 10 das antes de la fecha fijada para el examen. Estos ltimos 10
das son parte de la preparacin pero tienen un propsito especfico: repasar la
integridad del temario y fijar los conocimientos.
Un buen recurso para realizar este repaso en estos 10 das anteriores al examen
son los cuestionarios. Los cuestionarios no son una herramienta adecuada para el
estudio inicial pero s son muy tiles para revisar los conocimientos y detectar
puntos dbiles en los ltimos das antes del examen.
4. El da del examen.
Presntese en el Testing Center con al menos 15 minutos de anticipacin al
horario fijado para el examen. No llegue sobre la hora. Debe estar tranquilo,
relajado y concentrado en el examen que va a presentar.
Pg. 24
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Tenga en cuenta que debe presentar 2 documentos de identidad con foto. Esta es
una condicin para acreditacin de identidad en los Testing Centers.
No lo olvide: debe acreditar su identidad presentando dos
documentos con fotografa.
Mientras espera para ingresar al rea de examen aproveche los ltimos minutos
para revisar los puntos que por experiencia ya sabe que recuerda menos:
comandos, clasificaciones etc. En este momento es muy til tener una hoja de
repaso rpido. No es momento para cuestionarios o para conversar con amigos
que hacen preguntas que nos pueden hacer dudar. Al examen hay que ingresar
seguro y tranquilo.
Para ingresar al examen le exigirn dejar fuera todo elemento. No puede ingresar
con computadoras personales, calculadoras o cualquier otro dispositivo, tampoco
libros, apuntes o anotadores; ni an con su propio papel y lpiz. El Testing Center
le proveer una tablilla y un marcador para que pueda realizar sus anotaciones.
Aunque es obvio: No se puede ingresar con calculadora o apuntes
de cualquier tipo.
Un video ilustrativo del procedimiento puede ser revisado en:
http://youtu.be/y6WFmbw_RlA
5. El examen.
Una vez que ingresa a la sala del examen el personal de administracin del
Testing Center habilitar la terminal en la que deber realizar su evaluacin, y le
entregar una tablilla y un marcador para sus notas personales.
Tenga en cuenta que:
El personal del Testing Center no tiene formacin tcnica por lo que
solamente puede brindarle asistencia y responder preguntas en lo que se
refiere al funcionamiento del sistema.
Si bien le entregan una sola tablilla y un marcador, si necesita ms podr
solicitar durante el desarrollo del examen tablillas adicionales. Las tablillas
debe entregarlas luego de terminado el examen y no podr llevarse
ninguna nota sobre el mismo.
El examen de certificacin CCNA 200-125 est compuesto de 3 elementos:
El tutorial del examen.
Pearson VUE asigna especficamente 20 minutos para recorrer el tutorial
del examen de certificacin. Como he sealado antes, este tutorial tambin
est disponible en el sitio web de Cisco.
Al terminar de recorrer el tutorial o al finalizar los 20 minutos que tiene
asignados para esto, si no lo inici manualmente, comenzar
automticamente el examen de certificacin.
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 25
La encuesta.
Se trata de una breve encuesta de marketing que releva informacin sobre
su relacin con el rea del networking, tiempo y metodologa de
preparacin que ha utilizado, informacin demogrfica, etc.
El conjunto de preguntas puede variar de candidato en candidato.
Sus respuestas a esta encuesta no tienen ninguna influencia en la
composicin o resultados del examen y tienen un propsito meramente
estadstico.
El examen de certificacin.
Recuerde que durante este tiempo slo puede requerir asistencia para
temas relacionados con el funcionamiento del sistema. No tiene disponible
ningn recurso del entorno de base del sistema operativo de la terminal ni
tampoco calculadora o elementos de consulta.
Durante todo este tiempo tendr en pantalla el reloj que marca el tiempo
restante para concluir el examen, adminstrelo de la mejor manera posible.
Tenga en cuenta que no hay modo de saber antes del final cuntas
simulaciones debe afrontar y de qu tipo.
Al finalizar el examen aparecer una pantalla de felicitacin por haber
completado la evaluacin.
Es el momento de avisarle al personal del Testing Center que finaliz.
Finalizado el examen, usted podr ver el resultado del mismo en pantalla y el
Testing Center imprimir y le entregar una copia impresa de su score report.
Pg. 26
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
El score report es el nico documento o registro de su examen con
el que contar hasta tanto tenga habilitado su acceso al sitio web de
Cisco para tcnicos certificados, y reciba por correo su kit CCNA.
Guarde su exam score con cuidado.
La informacin que consta en este reporte es la nica que podr
obtener respecto de su examen. Cisco no brinda la posibilidad de
revisar las preguntas del cuestionario que usted realiz.
5. La recertificacin.
La certificacin CCNA tiene un perodo de validez de 3 aos que se cuentan a
partir del da en que rindi su examen de certificacin.
Tenga presente la fecha y consulte con anticipacin el sitio web de Cisco para
verificar las condiciones de recertificacin vigentes en el momento en que deba
revalidar su certificacin.
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 27
Pg. 28
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
2. Los Contenidos del examen de certificacin
Vamos ahora a centrarnos en el estudio de los contenidos temticos propios del
examen de certificacin.
Para esto he reunido los diferentes temas en 7 ejes temticos que permiten una
aproximacin ms sistemtica y ordenada que el simple seguimiento de los
objetivos enunciados por Cisco para el examen.
Los 7 ejes temticos son:
1.
Principios de operacin de redes TCP/IP.
2.
Direccionamiento IP (IPv4 / IPv6).
3.
Operacin de dispositivos Cisco IOS.
4.
Conmutacin LAN.
5.
Enrutamiento IP.
6.
Servicios IP.
7.
Tecnologas WAN.
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 29
Pg. 30
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
2.1. Principios de operacin de redes TPC/IP
Las abreviaturas y siglas utilizadas en este manual se encuentran
desarrolladas en el Glosario de Siglas y Trminos de Networking que est
disponible en la Librera en Lnea de EduBooks:
https://es.scribd.com/document/292165924/Glosario-de-Siglas-y-Terminosde-Networking-version-1-2
Una red de computadoras es un conjunto de dispositivos y estaciones terminales
(PCs, impresoras, telfonos, servidores) interconectadas de modo que pueden
comunicarse entre ellas.
Estas redes transportan diferentes tipos de datos, en mltiples entornos. Sus
componentes fsicos ms comunes son:
Terminales.
Computadoras, impresoras, servidores, cmaras IP, telfonos IP, etc.
Elementos de interconexin:
o
Placas de red (NIC).
Medios de red.
Cables de cobre, fibra ptica, inalmbricos.
Conectores.
Switches.
Routers.
Dispositivos inalmbricos.
Access points.
WLAN controllers.
Firewalls.
Hay diversos elementos que caracterizan las redes de datos:
Topologa.
Velocidad o capacidad de transporte.
Costo.
Seguridad.
Disponibilidad.
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 31
Escalabilidad.
Confiabilidad.
Topologa fsica vs. Topologa lgica
La topologa fsica de una red refiere a la distribucin fsica de dispositivos y
cableado.
La topologa lgica refiere, por su parte, al camino que han de atravesar los datos
entre origen y destino.
Los principales modelos de topologa son:
Bus.
Todos los dispositivos se encuentran conectados a un cable central.
Las redes actuales definen el bus en el hardware de los dispositivos, no en
el cableado.
Anillo.
Los terminales se encuentran conectados entre s de manera que el ltimo
dispositivo est conectado al primero formando un crculo. Cada
dispositivo est conectado a otros dos.
Estrella.
Es la topologa fsica ms frecuente en la actualidad.
Se compone de un dispositivo central que brinda conectividad y terminales
conectadas exclusivamente a este dispositivo concentrador.
Malla.
Cada dispositivo en la red se encuentra conectado directamente a varios.
Si se conecta a todos los dems recibe la denominacin de malla
completa, si se conecta solamente a algunos malla parcial.
Es la topologa que brinda mayor redundancia.
Clculo de disponibilidad de la red
El clculo de disponibilidad es una estimacin de la probabilidad de que la red se
encuentre disponible para su uso. Es uno de los parmetros (entre otros) que se
utiliza frecuentemente para definir la calidad del servicio que se espera del
proveedor.
Se expresa en porcentaje de tiempo que la red est disponible, en la mayora de
los casos sobre un estimado anual. Una disponibilidad del 100% es el ideal
propuesto, pero no real ya cada uno de la multiplicidad de componentes de una
red est sometido a un posible fallo que impacte en la red misma. Por lo tanto los
valores que se manejan habitualmente estn expresados en cantidad de 9s:
Pg. 32
2 nueves
99%
red fuera de servicio 5256 minutos al ao.
3 nueves
99,9%
red fuera de servicio 525,6 minutos al ao.
4 nueves
99,99%
red fuera de servicio 52,56 minutos al ao.
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
5 nueves
99,999%
red fuera de servicio 5,256 minutos al ao.
Impacto de las aplicaciones
Diferentes aplicaciones impactan de diferente manera en la performance de la red.
Se distinguen 3 tipos bsicos de aplicaciones:
Aplicaciones que transmiten en rfagas (batch applications).
No hay interaccin humana directa por lo que la disponibilidad de ancho de
banda es importante pero no crtica.
Aplicaciones interactivas.
Son aplicaciones para la interaccin con un usuario final. Dado que hay un
usuario en espera el tiempo de respuesta es importante pero no crtico
salvo que sea excesivo.
Aplicaciones de tiempo real.
Utilizadas para la interaccin entre usuarios finales.
En este caso la latencia extremo-a-extremo es crtica.
Introduccin a los modelos de referencia
Modelo OSI
Es el modelo de arquitectura primaria para redes. Describe cmo los datos y la
informacin de la red fluyen desde una terminal, a travs de los medios de red,
hasta otra terminal.
Aplicacin
HTTP
SMTP / POP3
Presentacin
JPG MP3 HTML
Sesin
Network File System
Linux Unix
Transporte
Red
Enlace de Datos
TCP UDP
IP IPX Appeltalk
Direcciones MAC
Fsica
Divide el proceso global en grupos lgicos ms pequeos de procesos a los que
denomina capas o layers. Por este motivo se habla de una arquitectura de
capas.
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 33
Aplicacin
Suministra servicios de red a los procesos de
aplicaciones de usuario que estn fuera del
modelo OSI.
Determina la identidad y disponibilidad de la
contraparte en la comunicacin; e implementa
procedimientos de autenticacin de usuario,
recuperacin de errores y control de integridad.
Presentacin
Garantiza que la informacin que es enviada
desde la capa de aplicacin del origen es legible
por la capa de aplicacin del dispositivo destino.
Tambin puede ocuparse de encriptar los datos
que se enviarn a travs de la red.
Sesin
Establece, administra y termina sesiones entre dos
nodos de comunicacin. Tambin sincroniza el
dilogo entre las capas de presentacin de ambas
terminales.
Transporte
Segmenta, transfiere y reensambla los datos que
corresponden a una comunicacin entre
dispositivos terminales.
Para asegurar una transferencia de datos confiable
establece, mantiene y termina circuitos virtuales.
Deteccin de fallos, control de flujo de la
informacin y recuperacin de errores son algunas
de sus funciones.
PDU: Segmento.
Red
Provee conectividad y seleccin de la ruta entre
dos dispositivos terminales que pueden estar
ubicados en diferentes redes.
Direccionamiento lgico.
PDU: Datagrama o paquete.
Dispositivos que operan en esta capa: routers,
switches multilayer.
Enlace de Datos
Define el formato que ha de darse a los datos para
ser transmitidos, y cmo se controla el acceso a la
red.
Direccionamiento fsico.
PDU: Trama.
Dispositivos que operan en esta capa: switches
LAN, bridges.
Fsica
Define las especificaciones elctricas, mecnicas y
funcionales necesarias para activar, mantener y
desactivar un enlace fsico utilizado para la
transmisin de bits entre dispositivos.
Dispositivos que operan es esta capa: hubs.
Pg. 34
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Modelo TCP/IP
El modelo TCP/IP es un modelo en capas desarrollado inicialmente para facilitar el
establecimiento de comunicaciones extremo a extremo.
Es el modelo de aplicacin en Internet. Por este motivo es el ms difundido, y
muchos de los protocolos originales de Internet refieren a este modelo de capas.
En la actualidad sigue siendo de gran aplicacin, aunque en trminos generales se
prefiere el modelo OSI para el estudio y anlisis.
Ms all de su utilidad como modelo, tambin se suele denominar TCP/IP a un
conjunto de protocolos que trabajan a partir de la implementacin del protocolo
TCP en capa de transporte y el protocolo IP en la capa de Internet.
Capa de Aplicacin
En ella se desarrollan procesos de alto nivel referidos a la presentacin,
codificacin y control del dilogo.
Capa de Transporte
Proporciona servicios de transporte de datos entre origen y destino
creando un circuito virtual entre esos dos puntos. En esta capa se
segmentan y reensamblan los datos, y se implementan servicios de control
de flujo y secuenciacin con acuses de recibo para controlar el flujo de
datos y corregir errores en la transmisin.
Capa de Internet
Su objetivo es proporcionar direccionamiento jerrquico y encontrar la
mejor ruta entre origen y destino.
Procesos de
Aplicacin
Proporcionan una entrega
precisa de datos entre
Computadoras.
Transporte
Internet
Acceso a Red
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Controlan la entrega fsica
de datos por la red.
Pg. 35
Capa de Acceso a Red
Tambin llamada de Host a Red. Controla todos los aspectos relacionados
al enlace fsico con los medios de red. Define la interfaz con el hardware
de red para tener acceso al medio de transmisin.
Modelo TCP/IP
Modelo OSI
Procesos de
Aplicacin
Aplicacin
Presentacin
Sesin
Transporte
Transporte
Internet
Red
Acceso a Red
Enlace de Datos
Fsica
Encapsulacin / Desencapsulacin
Cada capa del modelo OSI en el dispositivo origen debe comunicarse con su capa
homloga (par o peer) en el destino.
Durante el proceso de transporte ente origen y destino, los protocolos de cada
capa deben intercambiar bloques de informacin que reciben la denominacin de
unidades de datos del protocolo (PDU).
Datos
Aplicacin
Presentacin
Sesin
Pg. 36
Segmentos
Transporte
Paquetes
Red
Tramas
Enlace de Datos
Bits
Fsica
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Cada capa depende de su capa inferior en el dispositivo origen para poder
establecer el intercambio con su capa par en el destino. Para esto cada capa
encapsula el PDU que recibe de la capa superior con un encabezado que
incorpora la informacin que corresponde a su nivel de acuerdo al protocolo que
est implementando.
Cada encabezado contiene informacin de control para los dispositivos que
componen la red y para que el receptor pueda interpretar correctamente la
informacin que recibe.
Este proceso se completa siguiendo cinco pasos bsicos:
1. En las capas superiores del modelo OSI se convierte la informacin del
usuario en datos. Las capas superiores agregan la informacin
correspondiente a los protocolos involucrados.
2. En la capa de transporte se preparan los datos para el transporte end-toend. Son fragmentados en segmentos y encapsulados con informacin de
control para lograr una conexin confiable.
3. En la capa de red se agregan las direcciones lgicas de origen y destino
en el encabezado de red. Los datos son colocados dentro de un paquete o
datagrama.
4. En la capa de enlace de datos se agregan las direcciones fsicas en el
encabezado de enlace de datos y se conforma la trama para su
transmisin a travs de una interfaz y los medios fsicos.
5. Finalmente, los datos se transmiten en forma de bits a travs de los
medios fsicos.
Capas
7a5
Datos
Capa 4
L4
Capa 3
Capa 2
Capa 1
L3
L2
Bits
L3
L4
L4
Datos
Datos
Datos
Cuando la informacin es recibida en el destino se realiza el proceso inverso,
desde la capa fsica hacia la capa de aplicacin, analizando en cada paso la capa
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 37
correspondiente al protocolo que ha operado en ese nivel que est contenida en el
encabezado correspondiente.
Capa fsica del modelo OSI
Procesos de
Aplicacin
Transporte
Internet
Acceso a Red
En los dispositivos terminales se requiere un componente de hardware que es la
interfaz de red (NIC) que conecta a la terminal con la red. Adems de la placa de
red y asociado a la misma, se requiere un IRQ, una direccin I/O, un driver de
software y un espacio de memoria.
Se utilizan diferentes medios de transporte de la seal:
Alambres de cobre.
Filamentos de fibra ptica.
Transmisin de radiofrecuencia sobre el medio atmosfrico.
Medios de cobre
Cable coaxial.
o
Thicknet o cable coaxial grueso.
Redes Ethernet 10Base5.
Tinte o cable coaxial fino.
Redes Ethernet 10Base2.
Cable de par trenzado de cobre.
o
UTP.
STP.
FTP.
Cable de par trenzado de cobre
Cable especialmente diseado para redes de comunicaciones que combina
tcnicas de blindaje y cancelacin de ruido elctrico que permiten controlar el
problema de interferencias electromagnticas.
Se compone de 8 hilos (4 pares) de alambre de cobre revestidos cada uno con una
vaina aislante de plstico de diferente color y trenzados de a pares para lograr el
efecto de cancelacin y blindaje que le permite rechazar interferencias.
Hay diferentes categoras de UTP:
Pg. 38
Cat.3 Apto para redes 10Base-T.
Cat. 5 Apto para transmisiones de hasta 100 Mbps con segmentos de
100 m. de cable.
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Cat. 5e Apto para instalaciones de hasta 1 Gbps, con longitudes de
hasta 100 m. por segmento de cable.
Cat. 6 Sugerido para redes de 1 Gbps.
Cat. 6a Apto para redes de hasta 10 Gbps; mantiene la posibilidad de
trabajar con segmentos de cables de hasta 100 m.
Cat. 7 Utilizado en redes Ethernet de hasta 10 Gbps.
Conectorizado RJ-45
Estndar para el conectorizado originalmente utilizado en el cableado telefnico
que especifica las caractersticas fsicas de los conectores macho y hembra, al
mismo tiempo que la asignacin de los diferentes cables que componen el UTP.
Utiliza conectores 8P8C que por extensin reciben el nombre genrico de RJ-45.
La asignacin de los cables utilizados en sistemas Ethernet est definida por el
estndar EIA/TIA-568-B que establece dos formatos bsicos para el armado de
fichas RJ-45: T568 A y T568 B.
En cualquiera de estos esquemas, cuando se trata de redes Ethernet 10BaseT y
100BaseT, slo se utilizan los pares verde y naranja para la transmisin de datos.
En sistemas Ethernet de Gigabit, se utilizan los 4 pares.
A partir de estos 2 formatos bsicos se pueden armar diferentes tipos de cable
para distintos usos.
Los distintos tipos de cable se diferencian por el formato utilizado en cada uno de
sus extremos:
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 39
Cable Derecho
Utiliza el mismo formato en ambos extremos del cable. Puede ser tanto
568 A como 568 B.
TX+ 1
1 RX+
TX- 2
2 RX-
RX+ 3
3 TX+
RX- 6
6 TX-
Cable Cruzado
Utiliza diferente formato en ambos extremos del cable.
En sistemas Ethernet 10BaseT y 100BaseT se cruzan los pines 1-2 en un
extremo con los 3-6 en el otro; y los pines 3-6 del primer extremo con los
1-2 del otro.
Cable cruzado FastEthernet
TX+ 1
1 TX+
TX- 2
2 TX-
RX+ 3
3 RX+
RX- 6
6 RX-
Cable cruzado GigabitEthernet
Pg. 40
DA+ 1
1 DB+
DA- 2
2 DA-
DB+ 3
3 DA+
DC+ 4
4 DD+
DC- 5
5 DD-
DB- 6
6 DA-
DD+ 7
7 DC+
DD- 8
8 DC-
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
En sistemas GigabitEthernet, a lo anterior se requiere sumar que los pines
4-5 de un extremo se crucen con los 7-8 en el otro, y los pines 7-8 del
primer extremo con los 4-5 del otro.
Cable Consola
En este caso el orden de los alambres en un extremo del cable es el
espejo exacto del otro extremo. El pinado en ambos extremos es inverso:
1-2-3-4-5-6-7-8 en un extremo, 8-7-6-5-4-3-2-1 en el otro.
Implementacin de cables UTP cruzados o derechos
Hub
Router
Terminal
Switch
Cable Cruzado
Cable Derecho
El uso adecuado de cada tipo de cable es el siguiente:
Cable Derecho:
o
Router a hub o switch.
Servidor a hub o switch.
Estacin de trabajo a hub o switch.
Cable Cruzado:
o
Uplinks entre switches.
Hubs a switches.
Hub a hub.
Puerto de un router a otro puerto de un router.
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 41
Conectar dos terminales directamente.
Cable Consola:
o
Conectarse al Puerto consola de un dispositivo.
A partir de la implementacin de la deteccin automtica de la electrnica de las
interfaces (Auto-MDIX), en muchos casos el mismo dispositivo adapta sus puertos
haciendo innecesaria la utilizacin de cables cruzados.
Medios de fibra ptica
El medio de transmisin comnmente denominado fibra ptica permite
conexiones de alto ancho de banda a mayores distancias debido a que sufre
menos atenuacin y es inmune al ruido electro-magntico.
Es una pieza compleja compuesta bsicamente de 5 elementos:
Ncleo de vidrio o silicio, que es propiamente el elemento transmisor.
Acta como una gua de onda que transmite la luz entre los puntos
conectados.
Su dimetro vara en los diferentes tipos de fibra.
Revestimiento o blindaje, compuesto por material similar al ncleo pero
con diferentes propiedades pticas, lo que asegura que el haz de luz
quede confinado dentro del ncleo.
Su dimetro estndar es de 125 micrones.
Una capa de material amortiguador o buffer, que brinda proteccin al
revestimiento y al ncleo que son muy frgiles.
Micrones
Ncleo
Revestimiento
Amortiguacin
Cada circuito de fibra ptica est compuesto por 2 hilos de fibra, cada uno de ellos
destinado a establecer la comunicacin en un sentido, asegurando de esta manera
una comunicacin bidireccional.
Pg. 42
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Hay 2 tipos bsicos de fibra ptica a considerar:
Fibra Multimodo.
Es utilizada mayormente para distancias cortas con menores anchos de
banda.
Tiene un core de 50 o 62,5 micrones de dimetro lo que permite mltiples
caminos posibles del haz de luz entre origen y destino (de ah su nombre,
mltiples modo = mltiples caminos).
Fibra Monomodo.
Es la preferida para cubrir distancias extensas.
Tiene un core de 9 micrones de dimetro, lo que reduce a uno solo el
camino posible del haz de luz.
La seal elctrica es convertida en seal lumnica utilizando una fuente de luz. Hay
dos tipos de fuentes de luz:
LED.
Son emisores de energa de baja potencia y baja velocidad. Esto tambin
significa menor distancia de alcance.
Hay 2 tipos de LEDs disponibles: SLED y ELED.
Emisores lser.
Permiten cubrir mayores distancias. Tienen haces de luz ms estrechos y
mejor enfocados, por lo que suelen utilizarse con fibra monomodo.
Hay varios tipos de emisores lser: FP, DFB y VCSEL.
Como requieren un proceso de fabricacin ms complejo, son de mayor
costo.
Fibra Multimodo
Fibra Monomodo
Utiliza LEDs
Utiliza emisores lser
Bajo ancho de banda y velocidad
Alto ancho de banda y velocidad
Distancias cortas
Distancias largas
Ms econmica
Ms costosa
Conectorizado de fibra ptica
Hay mltiples tipos de conectores posibles los que varan bsicamente en su
tamao y el mtodo mecnico de acople al puerto.
Hay conectores metlicos y tambin de material plstico, que se acoplan al puerto
por presin o utilizando el mtodo bayoneta. Adicionalmente hay conectores
simplex (de un solo pelo de fibra) o dplex (de dos pelos de fibra).
Los conectores simplex ms frecuentes son ST, SC o FC. Los conectores dplex
habituales son: FDDI, SC dplex y ESCON.
La tendencia es la implementacin de conectores SFP que, si bien no son una
solucin estndar, permiten mayor densidad de puertos. Hay mltiples conectores
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 43
diferentes disponibles. Uno de los ms populares es el MT-RJ debido a que utiliza
un espacio semejante al del cableado estructural convencional. Otros conectores
de este tipo son el Volition, el LC, el Opti-Jack, MU, etc.
Los usos ms frecuentes son:
Conectores ST Para patch pannels por su durabilidad.
Conectores FC Para patch pannels de service providers.
Conectores SC Para equipos corporativos.
Conectores LC Utilizados en mdulos SFP para dispositivos
corporativos.
Fibra multimodo: Cable color naranja / LEDs como emisores.
Fibra monomodo: Cable color amarillo / lser como emisores.
La Arquitectura Ethernet
Procesos de
Aplicacin
Transporte
Internet
Acceso a Red
Con el trmino Ethernet se suele referenciar a una familia de tecnologas LAN
comprendidas actualmente en el estndar IEEE 802.3
Ethernet es originalmente una tecnologa propietaria desarrollada por Digital, Intel
y Xerox (DIX) en la dcada de 1970 y que luego fue estandarizada por la IEEE a
travs de la comisin 802.3 a mediados de la dcada de 1980. Si bien hay
diferencias, bsicamente Ethernet e IEEE 802.3 son tecnologas compatibles y
muy semejantes.
Pg. 44
IEEE 802.3ab
IEEE 802.3z
IEEE 802.3u
IEEE 802.3
Subcapa
MAC
Subcapa
LLC
IEEE 802.2
Ethernet II / IEEE 802.3
Capa Fsica
Capa Enlace de Datos
Esta tecnologa se puede explicar tambin tomando como referencia las capas del
modelo OSI:
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
La Subcapa LLC.
Proporciona mayor flexibilidad para implementar mltiples servicios de
capa de red sobre una amplia variedad de tecnologas de las capas
inferiores.
La subcapa MAC.
Se ocupa del acceso al medio fsico. Aqu se define la direccin MAC.
Nomenclatura y estndares
A las tecnologas Ethernet se aplica una terminologa estndar establecida por la
IEEE, que permite identificar fcilmente varias caractersticas de cada una de ellas
La nomenclatura de los diferentes medios es la siguiente:
10
Base
Tx
Medio de transmisin, en este caso par trenzado.
Sistema de sealizacin, en este caso banda base.
Tasa de transferencia, en este caso 10 Mbps.
T Cable de par trenzado.
S Cable de fibra ptica multimodo de corto alcance.
L Cable de fibra ptica monomodo o multimodo de largo alcance.
Ethernet se basa en el concepto de un conjunto de computadoras que se
comunican entre s utilizando un medio fsico compartido, cable coaxial. A partir de
este concepto inicial se desarrollaron luego las mltiples variantes.
La segunda letra indica la codificacin utilizada:
X Codificacin 4B/5B para FastEthernet u 8B/10B para GigabitEthernet.
R Codificacin 64B/66B.
Estndar
Sub
Capa
MAC
10Base 2
802.3
Cable coaxial de 50 ohm
RG-58 con conector BNC.
185 m.
Conectores AUI. Topologa
en bus serial.
Solo opera half-dplex.
10Base 5
802.3
Cable coaxial de 50 ohm.
Utiliza interfaces AUI.
500 m.
Solo opera half-dplex.
Medio Fsico
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Distancia
Mxima
Observaciones
Pg. 45
Estndar
Sub
Capa
MAC
10BaseF
802.3
10BaseFB
802.3
Fibra ptica
2.000 m.
Provee cableado de
backbone.
No soporta dispositivos DTE.
10BaseFL
802.3
Fibra ptica
2.000 m.
Provee cableado de
backbone. No soporta DTE.
10BaseFP
802.3
Fibra ptica
500 m.
Permite establecer terminales
en una topologa de estrella.
10BaseT
802.3
UTP cat. 3, 4, 5 o 5e, con
conectores RJ-45.
100 m.
Topologa en estrella. Utiliza
2 pares de cables de un
cable de par trenzado. Opera
half o full-dplex.
100BaseFX
802.3u
Dos hilos de fibra ptica
multimodo de 62.5/125
micrones con conector
dplex MIC ST.
412 m.
Conectores ST o SC.
Topologa en estrella.
100BaseT4
802.3u
Cable UTP cat. 3, 4 5.
100 m.
Utiliza los 4 pares de cables.
No son posibles conexiones
full dplex.
100BaseTX
802.3u
Cable UTP cat. 5, 5e, 6
7 STP cat. 1, con
conectores RJ-45.
100 m.
FastEthernet. Topologa de
estrella. Utiliza 2 pares de
cables.
Opera half o full-dplex
1000BaseT
802.3ab
UTP cat. 5e o 6, con
conector RJ-45
100 m.
Utiliza los 4 pares de cables
para generar 4 circuitos de
transmisin full-dplex
paralelos.
1000BaseCX
802.3z
Par trenzado de cobre
blindado con conectores
RJ-45, o coaxial
balanceado de 150 Ohm.
con conector mini-DB9
25 m.
Diseado para cubrir
pequeas distancias entre
servidores. Topologa en
estrella.
1000BaseSX
802.3z
Fibra ptima multimodo de
62.5 / 125 micrones con
conectores SC
220 m.
Utiliza un emisor lser de
850nm. Opera como fulldplex.
Fibra ptima multimodo de
50 / 125 micrones con
conectores SC
550 m.
Utiliza un LED emisor.
Topologa en estrella. Opera
como full-dplex.
Fibra ptica Multimodo o
Monomodo de 9/125
micrones
Multimodo
550 m.
Utiliza un emisor lser de
1310 nm. Topologa en
estrella. Opera como full-
1000BaseLX
Pg. 46
802.3z
Medio Fsico
Distancia
Mxima
Observaciones
Denominacin genrica para referirse a tecnologas Ethernet de 10
Mbps sobre cables de fibra ptica.
Monomodo
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Sub
Capa
MAC
Estndar
Medio Fsico
Distancia
Mxima
Observaciones
10 km.
dplex.
2,5GBaseT
802.3bz
UTP categora 5e con
conectores RJ-45
100 m.
5GBaseT
802.3bz
UTP categora 6 con
conectores RJ-45
100m.
10GBaseSR
802.3ae
Fibra ptica multimodo de
62,5 o 50 micrones
62,5 mic.
82 m.
50 mic.
a 300 m.
10GBaseLR
802.3ae
Fibra monomodo de 9
micrones
25 km.
10GBaseT
802.3an
UTP o STP cat. 6a con
conectores RJ-45
100 m.
40GBase
802.3ba
Fibra monomodo
10 km.
Fibra multimodo
100 m.
UTP
7 m.
Fibra monomodo
40 km.
Fibra multimodo
100 m.
UTP
7 m.
100GBase
802.3ba
Elementos comunes:
Lo que caracteriza y define la pertenencia a la familia de estndares Ethernet, es
un conjunto de elementos comunes que aseguran la compatibilidad entre ellos.
Estos elementos comunes son:
Estructura de la trama.
Dimensiones de la trama:
Mnima (64 bytes).
Mxima (1518 bytes).
Mtodo de acceso al medio: CSMA/CD. Se utiliza solamente en
conexiones half dplex.
Requerimiento de un slot time para conexiones half dplex.
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 47
Encabezado de una trama Ethernet II
1
32
Prembulo
Direccin MAC Destino
Direccin MAC Origen
Tipo
Datos
FCS
Longitud mnima de la trama Ethernet = 64 bytes.
Longitud mxima de la trama Ethernet = 1518 bytes.
Longitud total del encabezado de la trama: 14 bytes.
FCS: 4 bytes.
Datos: entre 46 y 1500 bytes.
Espacio entre tramas (Prembulo): 12 bytes (96 bit times).
Direccionamiento de capa 2 y capa 3
Para poder establecer una comunicacin ente origen y destino, es preciso:
Localizar las terminales intervinientes utilizando direcciones lgicas
(direcciones de capa 3 IP).
Individualizar las terminales utilizando direcciones fsicas (direcciones de
capa 2 MAC).
Definicin de destinatarios
Una comunicacin puede tener 3 tipos de destinatario diferentes:
Pg. 48
Unicast
Se trata de una comunicacin de uno a uno.
Multicast
Se trata de una comunicacin de uno a un grupo definido dentro de una
red.
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Broadcast
Es una comunicacin de uno a todos los nodos en una red.
Estos diferentes tipos de destinatarios se identifican tanto en capa 2 como en capa
3 del modelo OSI.
Matemticas digitales
Antes de seguir avanzando es necesario hacer un alto para revisar algunos
conceptos de matemticas necesarios para interpretar adecuadamente la notacin
utilizada en las direcciones de red.
El universo digital est caracterizado por un concepto bsico que es el bit que
puede alcanzar nica 2 valores: encendido / apagado (on / off). La representacin
ms clara de la realidad digital es la notacin binaria en donde 1 representa el
estado de encendido y 0 el de apagado.
Sin embargo, la notacin binaria tiene 2 inconvenientes. El primero es la longitud
que adquiere cualquier expresin, el segundo, que no es sencillo para una persona
promedio retener secuencias extensas de unos y ceros. De all que segn el
contexto las cadenas de bits se expresen utilizando notacin decimal o
hexadecimal.
Notacin binaria
Sistema de numeracin en el que cualquier valor numrico se expresa utilizando
solamente 2 valores posibles: 1 y 0.
En general los valores en notacin binaria se expresan simplemente como una
cadena de unos y ceros, aunque para evitar confusiones con el sistema decimal se
puede agregar algn prefijo o sufijo que indique que se est utilizando notacin
binaria:
10010100
10010100B
0b10010100
Si bien habitualmente esta notacin no se utiliza para expresar direcciones
(generalmente se utiliza notacin decimal o hexadecimal), esta notacin es
esencial para comprender varios de los procedimientos lgicos que se aplican en
la asignacin y simplificacin de direcciones.
Notacin decimal
Sistema de numeracin en el que cualquier valor numrico se expresa utilizando
un sistema de 10 smbolos tomados de la numeracin arbiga: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
8 y 9.
PUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1
Pg. 49
En este sistema, cada posicin representa una potencia de 10: el primer dgito
desde la derecha es 100, las unidades; el segundo las decenas (101 = 10); el
tercero las centenas (102 = 100), y as sucesivamente. En trminos generales no
se utiliza ninguna convencin especial para expresar valores en notacin decimal.
Para convertir un valor expresado en notacin binaria a notacin decimal es
preciso considerar que cada posicin binaria representa una potencia de 2. En la
secuencia 0b10:
0b indica que se trata de una expresin en notacin binaria.
1 = 1 x 21 = 2
0 = 0 x 20 = 0
Consecuentemente: cuando necesitamos convertir una expresin binaria en
decimal es suficiente con sumar las potencias de 2 correspondientes a las
posiciones binarias expresadas en 1. Un ejemplo:
0b101 = 22 + 0 + 20 = 4 + 0 + 1 = 5
Las direcciones IPv4 se expresan generalmente utilizando notacin
decimal.
Notacin hexadecimal
Sistema de numeracin elaborado en base a 16 valores posibles para cada
posicin. Utiliza para la expresin de un valor un conjunto de 16 smbolos: 0, 1, 2,
3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, a, b, c, d, e y f. Ordinariamente se utiliza el prefijo 0x para indicar
que se trata de un valor expresado con notacin hexadecimal. Por ejemplo:
0xa0
Dado que la unidad bsica de memoria en los sistemas de cmputo es el byte (8
bits) es muy utilizado en todo lo vinculado al cmputo. 2 dgitos hexadecimales
corresponden exactamente a un byte:
8 bits
28 = 24 x 24 = 16 x 16
La correspondencia bsica entre el sistema de representacin hexadecimal y el
decimal es la siguiente:
0 = 0 | 1 = 1 | 2 = 2 | 3 = 3 | 4 = 4 | 5 = 5 | 6 = 6 | 7 = 7 | 8 = 8 | 9 = 9 | a = 10 |
b = 11 | c = 12 | d = 13 | e = 14 | f = 15
Las direcciones MAC e IPv6 se expresan generalmente utilizando
notacin hexadecimal.
Pg. 50
APUNTE RPIDO CCNA R&S VERSIN 6.1