GUA PRCTICA
Ondas II: el sonido
Fsica
Ejercicios PSU
1.
Con qu caracterstica de una onda sonora est relacionada la intensidad de los sonidos que
escuchamos?
A)
B)
C)
2.
Frecuencia
Amplitud
Velocidad
D)
E)
Forma
Longitud de onda
GUA CURSOS ANUALES
Los rayos de la figura representan dos ondas sonoras incidiendo en una superficie.
P
60
Ciencias Bsicas
Programa
Estndar
Anual
30
Es (son) correcta(s)
I) R tiene menor ngulo de reflexin que P.
II) el ngulo de reflexin de R es 30.
III) el ngulo de reflexin de P es 30.
A) Solo I
D) Solo I y II
B) Solo II
E) Solo I y III
C) Solo III
3.
Un diapasn vibra a razn de 170 [Hz] y la onda emitida por l se propaga con una rapidez de
340 m
s . La longitud de la onda emitida por el diapasn es
GUICANCBFSA03013V3
A)
B)
C)
4.
2 [m]
4 [m]
6 [m]
D)
E)
170 [m]
340 [m]
En ciertas salas de cine, tanto las paredes como el cielo son cubiertas con materiales blandos,
como alfombras, para evitar el efecto llamado eco. Qu propiedad caracterstica de la onda
sonora se intenta evitar?
A)
B)
C)
Reflexin
Refraccin
Difraccin
D)
E)
Interferencia
Absorcin
Cpech
Ciencias Bsicas Fsica
5.
Respecto del sonido, cul de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
A)
B)
C)
D)
E)
6.
Una ballena en la superficie del mar emite ondas sonoras de 200 [Hz], de las cuales se
propagan unas por el aire y otras por el agua, abarcando una extensin circular a su alrededor.
Si vsonido en agua = 1450 m y vsonido aire = 340 m , cul es la diferencia de las longitudes de onda
s
s
entre ambas ondas emitidas?
A)
B)
C)
7.
Cpech
8,35 [m]
9,25 [m]
una onda supersnica.
un sonido de alta energa.
un sonido de frecuencia mayor a la del sonido audible.
una onda electromagntica.
una onda de longitud de onda mayor a la del sonido audible.
se aleja del piano.
se acerca al piano.
est en reposo muy lejos del piano.
D)
E)
est en reposo muy cerca del piano.
est en reposo.
En una tempestad, una persona observa un relmpago y 15 [s] despus escucha el trueno. Si la
rapidez de propagacin del sonido es 340 m , a qu distancia se produjo la descarga elctrica?
s
A)
B)
C)
D)
E)
Un piano en una sala de conciertos emite una nota con frecuencia 494 [Hz]. Una persona en las
cercanas escucha esta nota como si fuera un LA (440 [Hz]). Respecto a lo anterior, es correcto
afirmar que la persona
A)
B)
C)
9.
1,70 [m]
5,55 [m]
7,25 [m]
El ultrasonido se caracteriza por ser
A)
B)
C)
D)
E)
8.
Un sonido nos parece ms agudo, cuanto mayor sea su frecuencia.
Cuando un receptor est en reposo, la frecuencia de la bocina de un automvil que pasa
cerca aumenta cuando este se aproxima.
Cuando un receptor est en reposo, la frecuencia de la bocina de un automvil que pasa
cerca disminuye cuando este se aleja.
El sonido solo se propaga en medios materiales.
La frecuencia del sonido aumenta al pasar del aire al agua.
15 [m]
23 [m]
340 [m]
D)
E)
2500 [m]
5100 [m]
GUA PRCTICA
10. Con respecto a las longitudes de onda de las ondas sonoras, es correcto afirmar que
I)
II)
III)
la menor audible por el ser humano en el aire es 1,7 [cm].
si = 19 [m] es un infrasonido.
el sonido ms grave audible por el ser humano corresponde a = 17 [m].
A)
B)
C)
Solo I
Solo II
Solo III
D)
E)
Solo I y II
I, II y III
11. Una persona al lado de una piscina pulsa en un piano la tecla correspondiente a la nota LA
(440 [Hz]). Si la velocidad del sonido en el aire y agua es de 340 m y 1450 m , respectivamente,
s
s
entonces es correcto afirmar que la
I)
II)
III)
longitud de onda en el aire es 77 [cm], aproximadamente.
longitud de onda en el agua es 3,3 [m], aproximadamente.
frecuencia en el agua es 440 [Hz].
A)
B)
C)
Solo I
Solo II
Solo III
D)
E)
Solo I y II
I, II y III
12. Una flauta y un clarinete emiten un sonido de igual tono, siendo la amplitud de la onda sonora
generada por el clarinete mayor que la generada por la flauta. Entonces es INCORRECTO afirmar
que
A)
B)
C)
D)
E)
una persona situada a la misma distancia de ambos instrumentos percibe con mayor
intensidad el sonido del clarinete.
la frecuencia del sonido emitido por ambos instrumentos es la misma.
ambos instrumentos emiten la misma nota musical.
una persona receptora percibe sonidos de timbres iguales.
si una persona se aleja de los instrumentos emisores percibe el sonido con menor intensidad.
13. En una orquesta, una flauta produce un sonido muy agudo y una tuba uno muy grave. Respecto
a lo anterior, es correcto afirmar que
I)
II)
III)
la flauta produce un sonido de menor longitud de onda.
la tuba produce un sonido de menor frecuencia.
el concierto puede ser escuchado por alguien que est detrs de un obstculo.
A)
B)
C)
Solo I
Solo II
Solo III
D)
E)
Solo I y II
I, II y III
Cpech
Ciencias Bsicas Fsica
14. Un pulso de sonar es emitido verticalmente desde un submarino en direccin al fondo del
mar. El eco se recibe despus de 2 [s]. A qu distancia est el submarino del fondo del
m
mar? (Vsonido en agua = 1450 s )
A)
B)
C)
340 [m]
680 [m]
725 [m]
D)
E)
1450 [m]
2900 [m]
15. En una guitarra, si la tensin de una cuerda aumenta al doble, para que se mantenga la rapidez
de propagacin de una nota, la longitud de la cuerda debe
A)
B)
C)
cuadruplicarse.
duplicarse.
mantenerse igual.
D)
E)
disminuir a la mitad.
disminuir a la cuarta parte.
16. Un flautista emite tres notas musicales distintas: LA, RE y MI, es decir, notas musicales con
frecuencias distintas. Si a 340 metros de distancia se encuentra Josefa escuchando, es correcto
afirmar que, por ser notas de frecuencias distintas
I)
II)
III)
viajan a distintas velocidades por el aire.
tienen distintas longitudes de onda.
si ingresan a otro medio, sus frecuencias cambiarn.
A)
B)
C)
Solo I
Solo II
Solo III
D)
E)
Solo I y II
I, II y III
17. Los diagramas muestran distintos sonidos emitidos en el aire durante un mismo intervalo de
tiempo. Al respecto es correcto afirmar que
Sonido P
Sonido Q
Sonido R
Cpech
Sonido M
I)
II)
III)
el sonido P tiene mayor longitud de onda que el sonido Q.
el sonido M es ms agudo que el sonido R.
el sonido Q es ms grave que el sonido M.
A)
B)
C)
Solo I
Solo II
Solo III
D)
E)
Solo I y II
I, II y III
GUA PRCTICA
18. La velocidad de una onda de 40 [cm] de longitud de onda, que viaja a travs de una cuerda de
violn de 10 [g] de masa afinada con una tensin de 10 [N], es
A)
B)
C)
m
2 s
4 m
s
12 m
s
D)
E)
15 m
s
m
20
s
m
19. Un automvil se aleja a 34 s de un observador en reposo. Si la frecuencia que emite el motor
en reposo es 270 [Hz] y sabiendo que la velocidad del sonido es 340 m
s , cul es la frecuencia
aproximada que percibe el observador?
A)
B)
C)
185 [Hz]
200 [Hz]
245 [Hz]
D)
E)
315 [Hz]
360 [Hz]
20. Considerando que f es la frecuencia emitida por el sonido del motor de un automvil en reposo,
f1 la frecuencia percibida por un receptor que se acerca al auto y f2 la frecuencia percibida por un
receptor que se aleja del auto, es correcto afirmar que
A)
B)
C)
f < f1 < f2
f = f1 < f2
f1 > f > f2
D)
E)
f > f1 > f2
f1 > f2 = f
21. El sonido producido por cierta especie de peces puede propagarse en el agua y en el aire. Si
Roberto se encuentra en el borde de la playa, qu suceder con el sonido emitido por uno
de esos peces?
A)
B)
C)
D)
E)
El sonido llegar a Roberto al mismo tiempo tanto por el agua como por el aire.
El sonido que se propaga a travs del agua llegar primero a Roberto.
En el agua el sonido tendr un timbre ms intenso.
El sonido percibido a travs del agua es ms agudo.
El sonido percibido a travs del aire es de mayor intensidad.
22. En muchas ciudades del mundo uno de los problemas actuales corresponde a la contaminacin
acstica. Respecto de esta situacin, con qu caracterstica de la onda sonora est relacionado
este problema?
A) Frecuencia
B) Periodo
C) Longitud de onda
D) Tono
E) Amplitud
23. Qu diferencia un sonido grave de uno agudo?
A) La rapidez de propagacin.
B) La frecuencia.
C) La intensidad de la onda.
D) La amplitud de la onda generadora.
E) El timbre de la fuente generadora.
Cpech
Ciencias Bsicas Fsica
24. Un cantante de pera tiene la capacidad de emitir sonidos de diferentes frecuencias. Al aumentar
la frecuencia de un sonido al doble
A)
B)
C)
D)
E)
aumenta la rapidez de propagacin al doble.
disminuye la rapidez de propagacin a la mitad.
la longitud de onda del sonido aumenta al doble.
el periodo del sonido disminuye a la mitad.
el tono disminuye a la mitad.
25. Alejandro (A) y Franco (F) corren, con la misma rapidez, hacia una sirena que genera un sonido
de frecuencia 340 [Hz].
m
VA = 10 s
VF = 10 s
20 [m]
Los sonidos que ecuchan A y F tienen
I) igual tono.
II) una frecuencia mayor a 340 [Hz].
III) distinta frecuencia.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
Cpech
D)
E)
solo I y II.
solo I y III.
GUA PRCTICA
Tabla de correccin
tem
Alternativa
Habilidad
Reconocimiento
Comprensin
Aplicacin
Comprensin
Reconocimiento
Aplicacin
Comprensin
Comprensin
Aplicacin
10
ASE
11
Aplicacin
12
ASE
13
Comprensin
14
Aplicacin
15
ASE
16
Comprensin
17
Aplicacin
18
Aplicacin
19
Aplicacin
20
Comprensin
21
Comprensin
22
Comprensin
23
Reconocimiento
24
Aplicacin
25
ASE
Cpech
Ciencias Bsicas Fsica
Resumen de contenidos
El sonido es una onda producida por un objeto material que vibra, se propaga por un medio (slido,
lquido o gaseoso) cuyas partculas tienen la capacidad de vibrar (medio elstico). Es una onda
mecnica y longitudinal.
Clasificacin del sonido de acuerdo a la frecuencia
Rango audible
Infrasonido
0
20
100
200
2000
Ultrasonido
5000
20000
f (Hz)
Las caractersticas del sonido son las que diferencian
un sonido de otro:
Volumen o intensidad
Tono o altura
Timbre
Volumen o intensidad: Est relacionado con la energa que la onda sonora transporta y, por lo
tanto, con la amplitud de la onda. Por ejemplo, a mayor amplitud de la onda mayor intensidad del
sonido. Se mide en una unidad llamada decibel (dB).
sonido intenso
sonido dbil
Intensidad de los sonidos en decibeles
0
Umbral de
audicin
Cpech
20
30
Llave Susurro
goteando
45-60
90
Conversacin
normal
Trfico alto
110
Concierto
de rock
120
Umbral
del
dolor
GUA PRCTICA
Tono o altura: Es una caracterstica que est relacionada con la frecuencia de la onda sonora.
Las frecuencias bajas (vibraciones lentas) producen sonidos graves.
Las frecuencias altas (vibraciones rpidas) producen sonidos agudos.
sonido grave
sonido agudo
Timbre: Es una caracterstica del sonido que permite diferenciar entre dos sonidos de igual tono
e intensidad emitidos por dos fuentes sonoras diferentes, por ejemplo, un violn y una guitarra.
El timbre depende de las caractersticas constructivas del cuerpo que emite el sonido.
Forma de las ondas de dos
sonidos con el mismo tono pero
distinto timbre
Reflexin
Difraccin
Absorcin
SONIDO
Puede experimentar
Resonancia
Refraccin
Transmisin
Interferencia
Efecto Doppler
Cpech
Ciencias Bsicas Fsica
Transmisin
El sonido, como toda onda, tiene la capacidad de pasar desde un medio a otro distinto (que le permita
el paso), es decir, tiene la capacidad de transmitirse. En el aire, a mayor temperatura, el sonido viaja
ms rpido. La rapidez de propagacin del sonido en el aire es 340 m , aproximadamente.
s
Reflexin
A la reflexin de una onda sonora solemos llamarla eco. Este se produce cuando el sonido emitido por
una persona u objeto se refleja en un medio ms denso y vuelve al emisor.
Para que el eco se escuche claramente, el emisor debe estar ubicado, al menos, a 17 [m] de la superficie
reflectora.
17 m
Efecto Doppler
Es el aparente cambio de frecuencia que experimenta el sonido, producto del movimiento relativo
entre el emisor y el receptor. La frecuencia que percibe el receptor se puede calcular con la siguiente
expresin:
f = f0
VS vR
VS
vF
Recuerda
En el efecto Doppler percibimos un cambio aparente en la frecuencia
de un sonido, ya que la frecuencia real del sonido nunca cambia ni se
modifica!
10
Cpech
GUA PRCTICA
Clases curso Fsica
Clase 1
Presentacin de la PSU de Ciencias Fsica e induccin
Clase 2
Ondas I: vibraciones y ondas
Clase 3
Ondas II: el sonido
Clase 4
Ondas III: la luz
Clase 5
Ondas IV: imgenes en espejos y lentes
Clase 6
Taller I
Clase 7
Electricidad I: carga elctrica y electricidad esttica
Clase 8
Electricidad II: circuitos elctricos
Clase 9
Electricidad III: potencia y energa elctrica
Clase 10
Electricidad IV: el magnetismo
Clase 11
Taller II
Clase 12
Calor I: calor y temperatura
Clase 13
Calor II: mezclas y cambios de fase
Clase 14
Introduccin al Movimiento
Clase 15
Movimiento I: vectores y escalares
Clase 16
Movimiento II: movimientos con velocidad constante
Clase 17
Movimiento III : movimientos con aceleracin constante
Clase 18
Movimiento IV: movimientos verticales
Clase 19
Taller III
Clase 20
Dinmica I: fuerzas y leyes de Newton
Clase 21
Dinmica II: ley de gravitacin y fuerza de roce
Clase 22
Dinmica III: torque y fuerza elstica
Clase 23
Dinmica IV: momentum e impulso
Clase 24
Taller IV
Clase 25
Energa I: trabajo y potencia mecnica
Clase 26
Energa II : energa cintica y energa potencial
Clase 27
Energa III: energa mecnica y su conservacin
Clase 28
Universo, sistema solar y Tierra
Clase 29
Taller V
Ests en esta clase
Cpech
11
Registro de propiedad intelectual de Cpech.
Prohibida su reproduccin total o parcial.