[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas47 páginas

Circuitos AC

Este documento presenta conceptos básicos sobre análisis de circuitos eléctricos en corriente alterna. Explica formas de onda periódicas, valores pico, efectivo y promedio. También cubre ángulo de fase, representación fasorial, relaciones fasoriales para resistores, inductores y capacitores. Finalmente, introduce impedancia compleja, función forzada compleja y su aplicación en circuitos RL.

Cargado por

Frank Cevallos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas47 páginas

Circuitos AC

Este documento presenta conceptos básicos sobre análisis de circuitos eléctricos en corriente alterna. Explica formas de onda periódicas, valores pico, efectivo y promedio. También cubre ángulo de fase, representación fasorial, relaciones fasoriales para resistores, inductores y capacitores. Finalmente, introduce impedancia compleja, función forzada compleja y su aplicación en circuitos RL.

Cargado por

Frank Cevallos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

ANALISIS AC DE CIRCUITOS

ELECTRICOS

FIMCP-ESPOL
ELECTRICIDAD
Ing. Mendieta

FORMAS DE ONDAS ALTERNAS PERIODICAS

Valor Promedio = valor pico x 0.637 = valor efectivo(RMS) x 0.9


Valor efectivo (RMS)= valor pico x 0.707 = valor promedio x 1.11

Ejemplo: el valor mximo de voltaje de una onda es de 200 V, encuentre el valor RMS.

Ejemplo: El valor pico de una corriente AC es de 10 A, encuentre su valor promedio.

Angulo de fase

e1 adelanta a e2
e2 esta atrasada con respecto a e1

Ejemplo
Determinar el ngulo mediante el cual i1 est retrasada respecto
a v1, si v1 = 120 cos(120pt 40) e i1 es igual a 1.4 sen(120pt
70)
1.4 sen(120pt 70) = 1.4 cos(120pt 70 90)
= 1.4 cos(120pt 160)
la diferencia de fases es
120pt 40 120pt + 160 = 120
por tanto el retraso es de 120.

Determinar el ngulo mediante el cual i1 est retrasada respecto


a v1, si v1 = 120 cos(120pt 40) e i1 es igual a:
a) 2.5 cos(120pt + 20)
b) 0.8 cos(120pt 110)

En general
sen wt = sen(wt 180)

cos wt = cos(wt 180)

sen wt = cos(wt 90)

cos wt = sen(wt 90)

Ejemplo: La frecuencia de una onda alterna de 120 V pico es de 60 Hz, encuentre lo siguiente:
a) velocidad angular
b) Angulo que tiene la onda a 1 ms despus de pasar por el origen
c) la fem inducida en ese punto
a)

b)

c)

Fasor
La corriente o la tensin a una frecuencia determinada
se caracteriza por solo dos parmetros: amplitud y
ngulo de fase.

La representacin compleja de tensin o corriente


contiene el factor ejwt, este puede eliminarse ya que no
contiene informacin til.
Representaremos la corriente o la tensin como nmeros
complejos en forma polar, a esta representacin se le
llama representacin fasorial.

Representacin fasorial
Proceso de transformacin fasorial mediante el cual i(t)
cambia a I.
i(t) = Im cos (wt + f)

i(t) = Re[Im e j(wt +f)]

I = Im e jf

I = Imf
i(t) - representacin en el domino del tiempo
I - representacin en el domino de la frecuencia.
La representacin fasorial es vlida para alguna frecuencia w.

Ejemplos
v(t) = 100 cos(400t 30) V
Se suprime w = 400 rad/s y se obtiene el fasor
V = 10030
5 sen(580t 110) V
Se escribe como funcin coseno
5 sen(580t 110) = 5 cos(580t 110 + 90)
= 5 cos(580t 20)
entonces
V = 520

Ejemplos
3 cos 600t 5 sen(600t + 110)
= 3 cos 600t 5(sen 600t cos 110+ cos 600t sen 110)
= 3 cos 600t 5( sen 600t sen 20 cos 600t cos 20)
= 3 cos 600t 5( 0.342sen 600t 0.940cos 600t)
= 1.71cos 600t + 1.698sen 600t
= 2.41 cos(600t - 134.8)
V = 2.41134.8

Ejemplos
8 cos(4t + 30)+ 4 sen(4t 100) =
8(cos 4t cos 30 sen 4t sen 30) + 4(sen 4t cos 100 cos 4t sen 100)
= 8(0.866 cos 4t 0.5 sen 4t) + 4(0.174 sen 4t 0.985 cos 4t)
= 6.928 cos 4t 4 sen 4t 0.696sen 4t 3.940 cos 4t
= 2.988 cos 4t 4.696 sen 4t
= 5.566 cos(4t + 57.53)
V = 5.566/_57.53

Conversin al dominio del tiempo


El fasor con w = 500 rad/s
V = 2.4145
Se transforma en
v(t) = 2.41 cos(500t 45) V = 2.41 sen(500t + 45) V

Ejemplos
Sea w = 2000 rad/s y t = 1 ms. Encuentre la corriente instantnea para los siguientes
fasores
a) j10 A.

j10 = 1090 10 cos(2000t + 90) = 10 sen(2000t) en t = 1 ms se obtiene


10 sen(2 rad) = 9.09 A
b) 20 + j10 A

20 +j10 22.6 26.6 22.36 cos(2rad +26.6)


= 22.36 cos(114.6+ 26.6)
= 22.36 cos(141.2)
= 17.43 A.
c) 20 + j(1020)A
20 + j(1020) = 20 + j(9.397 + j3.42)
= 16.58 + j9.397 19.06 cos(114.6 + 29.54)
= 19.06 cos(144.14)
= 15.44

Exprese cada una de las siguientes corrientes como un fasor:


a) 12 sen(400t + 110)A

b) 7sen 800t 3cos 800t


Si w = 600 rad/s, determine el valor instantneo de cada una de
las siguientes tensiones en t = 5 ms,

a) 7030 V
b) 60 + j40 V
Acos a + B sen a = A2+B2 cos(a+tan1(-B/A))

Relacin fasorial para R


Relacin corriente voltaje para el resistor en el dominio del
tiempo
v(t) = Ri(t)
Aplicando un voltaje complejo
Vm e j(wt +q) = RIm e j(wt +f)
Eliminando el trmino e jwt, encontramos
Vm e jq = RIm e jf
En forma polar
Vmq = RImf
Por tanto:
V = RI

Relacin fasorial para L


Aplicando un voltaje complejo
Vm e j(wt +q) = jwLIm e j(wt +f)
Eliminando el trmino e jwt, encontramos
Vm e jq = jwLIm e jf
En forma polar
Vmq = jwLImf

Por tanto:
V = jwLI

Ejemplo
Aplique una tensin 850 a una frecuencia w = 100 rad/s en un
inductor de 4H y determine la corriente fasorial y la corriente en el
dominio del tiempo.
De V = jwLI se tiene
I = V/jwL = 850/j100(4)
= j0.0250
= (190)(0.0250)
= 0.02140
i(t) = 0.02 cos(100t 140) A

Relacin fasorial para C


Aplicando un corriente compleja
Im e j(wt +f) = jwCVm e j(wt +q)

Eliminando el trmino e jwt, encontramos


Im e jf = jwCVm e jq
En forma polar
Imf = jwC Vmq
Por tanto:

I = jwCV

Resumen de relaciones fasoriales


Dominio del tiempo

Domino de la frecuencia
v = Ri

V = RI

di
vL
dt

V = jwLI

1
v idt
C

V = I/jwC

Leyes de Kirchoff con fasores


En el dominio del tiempo
v1 (t) + v2(t) + v3(t) ++ vN(t) = 0
Sustituimos cada tensin real por una compleja y eliminamos el
trmino e jwt, encontramos
V1 + V2 + V3 +...+ VN = 0

Reactancia Inductiva
I = corriente efectiva (A)
XL = Reactancia inductiva ()
E = Voltaje efectivo a travs de la reactancia (V)

La corriente se atrasa 90 en relacin al voltaje aplicado entre las terminales de un


inductor puro.

Ejemplo: una bobina de resistencia interna despreciable y de 0.4 H esta conectada a


los bornes de una fuente alterna de 115 Vac. Encuentre XL y la corriente a travs del
circuito.

Reactancia Capacitiva

La corriente adelanta al voltaje en 90 en


una capacitancia

Ejemplo: Un capacitor de 10 F esta conectado a una fuente de voltaje de 120 Vac. Encuentre XC
y la corriente del circuito.

IMPEDANCIA Z
Z = Impedancia

R = Resistencia

X = Reactancia neta del circuito AC

Ejemplo: Una Resistencia de 100 y una bobina con una reactancia neta de 60 estn
conectadas en serie con una fuente de voltaje de 115 Vac. Encuentre la Impedancia neta del
circuito.

Ejemplo: Una resistencia de 60 y un capacitor con reactancia neta de 50 estn conectados


en serie con una fuente de voltaje de 110 Vac. Encuentre la Impedancia neta del circuito.

Ejemplo: Un circuito RLC en serie esta conectado a una fuente alterna cuya frecuencia es de 60
Hz. Encuentre la Impedancia neta del circuito mostrado.

IMPEDANCIA COMPLEJA Z
Z = x + j y = r f = r (cosf + j senf)

Suma de nmeros complejos


ZR = z1 + z2 = (x1 + x2) + j (y1 + y2)
Resta de nmeros complejos
ZR = z1 z2 = (x1 x2) + j (y1 y2)
Multiplicacin de nmeros complejos
ZR = z1 z2 = r 1 r 2 (f1 +f2)
Divisin de nmeros complejos

Ejercicio de comprensin de las operaciones matemticas bsicas con nmeros complejos

Z1 1060 10 cos( 60 ) + j10 sin( 60 ) 10


Z 2 545

1
3
+ j10
5 + j8.66
2
2

2
2
5 cos( 45 ) + j 5 sin( 45 ) 5
+ j5
3.54 + j 3.54
2
2

Z1 Z 2 1060 545 50105


Z1 1060

15
Z2
545
Z1 + Z 2 5 + j8.66 + 3.54 + j 3.54 8.54 + j12.2
Z1 Z 2 5 + j8.66 3.54 j 3.54 1.46 + j 5.12

Funcin forzada compleja


Una fuente senoidal esta descrita por
v(t) = Vm cos (wt + q)
La respuesta en alguna rama de la red elctrica ser de la forma
i(t) = Im cos (wt + f)
Una funcin forzada senoidal siempre da lugar a una respuesta
forzada senoidal de la misma frecuencia en un circuito lineal.
Vm cos (wt + q)

Im cos (wt + f)

Funcin forzada compleja


Si cambiamos la fase de la fuente senoidal en 90, la respuesta tambin cambiar su
fase en 90.
v(t) = Vm cos (wt +q 90) = Vm sen (wt + q)

respuesta
i(t) = Im cos (wt + f 90) = Im sen (wt + f)
Si aplicamos un voltaje imaginario jVm sen (wt + q) obtendremos jIm sen (wt + f)

jVm sen (wt + q)

jIm sen (wt + f)

Funcin forzada compleja


Si se aplica un voltaje complejo, se obtendr una respuesta compleja
Vm cos (wt +q)+ jVm sen (wt + q)
respuesta

Im cos (wt +f) + jIm sen (wt + f)


Lo anterior se puede escribir como:
Vm e j(wt +q)
e
Im e j(wt +f)
Vm e j(wt +q)

Im e j(wt +f)

Funcin forzada compleja


Podemos resolver la ecuacin del circuito RL utilizando estas
funciones complejas.
di
L

dt

+ Ri Vm cos wt

sustituimos
v(t) = Vm e jwt
e
i(t) = Im e j(wt +f)
se obtiene

dI m e j wt + f
L
+ RI m e j wt + f Vm e jwt
dt

Funcin forzada compleja


Es fcil mostrar que
Vm

Im

R 2 + w2 L2

f tan 1

wL
R

Vm / R 2 + w2 L2 tan 1 wL / R

la corriente es la parte real de este nmero complejo.


i (t )

wL

cos wt tan 1

R 2 + w2 L2
Vm

Ejemplo
Determine la tensin compleja en la combinacin en serie de
un resistor de 50 Ohms y un inductor de 95mH si fluye la
corriente compleja 8ej3000t.

Res.: 4.6ej(3000t + 29.7) V

Ejemplo: Para el circuito mostrado encuentre lo siguiente:


a) La corriente en cada ramal del circuito
b) La corriente total del circuito
c) La Impedancia neta del circuito

a)

b)

c)

RESONANCIA
La resonancia en un circuito RLC ocurre cuando la reactancia capacitiva es igual a la
reactancia inductiva de tal forma que XL XC = 0 y la impedancia neta del circuito es
por tanto solamente resistiva.
Frecuencia de resonancia de un circuito RLC

Resonancia de circuito en serie

Resonancia de circuito en paralelo


XL se iguala a XC, de tal forma que el capacitor se carga y descarga alternativamente a
travs del inductor, presentando al resto del circuito un efecto de impedancia casi
infinita.

También podría gustarte