REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA DE INGENIERA ELCTRICA
CTEDRA: CIRCUITOS ELCTRICOS III
Grafo de flujo de seal de Mason
Elaborado por:
Romero, Manuel
C.I: 23.768.973
Perozo, Marco
C.I.: 25.759.110
Profesor:
Rincn, Dilio
Maracaibo, Octubre de 2016.
NDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIN
DESARROLLO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Grficos de flujo de seal
Definiciones
lgebra de las grficas de flujo de seal
Reglas bsicas del grfico del flujo de seales
Grficos de flujo de seal de sistemas de control
Frmula de la ganancia de Mason
Grfico de Transicin de estados
Ejemplos
CONCLUSIN
BIBLIOGRAFA
INTRODUCCIN
Los circuitos pueden ser representados como un modelo matemtico de un
proceso fsico, y su estudio ha llevado al desarrollo de diversos mtodos de
anlisis para los mismos, muchos de los cuales son mtodos utilizados para el
estudio de un sistema con una sola entrada y una salida, pero muchos sistemas
tienen muchas entradas y muchas salidas.
El mtodo de variables de estado es una herramienta muy importante en el
anlisis de sistemas y en la comprensin de tales sistemas que pueden llegar a
ser muy complejos. Por lo que el modelo de las variables de estado es ms
general que el modelo de una sola entrada y una sola salida.
Uno de los mtodos utilizados para encontrar la solucin a las ecuaciones de
estado son los grficos de transicin de estados o de flujo de seales, que son
especialmente interesantes por cuanto reportan una notable simplificacin de la
notacin. A la vez que presentan ventajas para el anlisis y sntesis de las
relaciones generadas entre las entradas y las salidas de los sistemas
Durante este trabajo se estudiaran las caractersticas de los grficos de flujo de
seales, como se construyen estos, las operaciones bsicas, as como el mtodo
para llevar las ecuaciones de estado a un diagrama de flujo de seales para su
posterior anlisis.
Adems se estudiara tambin una poderosa herramienta de la que disponemos al
trabajar con los grficos de flujos de seales, la regla para la ganancia de S.J
Mason, que simplifica en gran medida el anlisis de los diagramas de flujos.
DESARROLLO
1. Grficos de flujo de seal
El diagrama de bloques es til para la representacin grfica de sistemas de
control dinmico y se utiliza extensamente en el anlisis y diseo de sistemas de
control. Otro procedimiento alternativo para representar grficamente la dinmica
del sistema d control, es el mtodo de los grficos de flujo de seal, atribuido a
S.J. Mason.
Un grfico de flujo de seal es un diagrama que representa un conjunto de
ecuaciones algebraicas lineales simultneas. Al aplicar el mtodo de grficos de
flujo de seal al anlisis de sistemas de control, primero hay que transformar las
ecuaciones diferenciales lineales en ecuaciones algebraicas en s.
Un grfico de flujo de seal consiste en una red en la cual los nodos estn
conectado por ramas con direccin y sentido. Cada nodo representa una variable
del sistema y cada rama conectada entre dos nodos, acta como un multiplicador
de seal. Ntese que la seal fluye solamente en un sentido. El sentido del flujo de
seal se indica por una flecha ubicada en la rama y el factor de multiplicacin
aparece a lo largo de la rama. El grfico de flujo de seal despliega el flujo de
seales de un punto de un sistema a otro y da las relaciones entre las seales.
Los diagramas de Mason son una forma alternativa a los diagramas de bloques
para representar un sistema dinmico. En estos diagramas las funciones de
transferencias las representamos a travs de lneas con flechas (envs de
bloques), y las variables a travs de nodos. Con el sentido de la flecha indicamos
el sentido en cmo va la informacin (como en los diagramas de bloques).
2. Definiciones
Seal: variable del sistema de ecuaciones.
Nodos: se utiliza para expresar variables y es el punto donde aparece la seal.
Un nodo suma las seales de todas las ramas de entrada y transmite esa
suma a todas las ramas de salida.
Ramas: son segmentos lineales que tienen ganancias y direcciones asociadas,
la seal se transmite a travs de una rama solamente en la direccin de la
flecha.
Nodo de entrada (fuente): es un nodo que tiene solamente ramas de salida.
Nodo de salida (pozo): es un nodo que tiene solamente ramas de entrada.
Nodo mixto: punto donde llegan y salen ramas.
Trayectoria: es una sucesin continua de ramas que se dirigen en la misma
direccin.
Trayectoria directa: es una trayectoria que empieza en un nodo de entrada y
termina en un nodo de salida, a lo largo de la cual ningn nodo se atraviesa
ms de una vez.
Lazo: es una trayectoria que se origina y termina en el mismo nodo y en donde
ningn otro nodo se atraviesa ms de una vez.
Lazos disjuntos: son lazos que no comparten ningn nodo en comn.
Transmitancia: es la ganancia entre dos nodos. Tales ganancias pueden
expresarse en trminos de la funcin de transferencia entre dos nodos.
Ganancia de trayectoria: es el producto de las ganancias de las ramas que
atraviesa dicha trayectoria.
Ganancia de lazo: es el producto de las transmitancias de las ramas del lazo.
3. lgebra de las grficas de flujo de seal
Con la ayuda de ciertas propiedades topolgicas y las reglas que se acaban de
mencionar, un GFS se puede reducir a una sola rama. En las figuras siguientes se
ilustran varias equivalencias y al mismo tiempo se dan las ecuaciones algebraicas
correspondientes. Estas equivalencias son suficientes para la reduccin completa
de un grfico.
Ramas en paralelo:
t1
x1
x2
x1
t1 t2
x2
t2
x2 t1 x1 t 2 x2 (t1 t 2 )x1
Figura 1.
Ramas en serie:
x1
t12
t 23
x2
x2 t12 x1
x3
x1
t12 t23
x3
x3 t23 x 2 t12 t23 x1
Figura 2.
-
Ramas que entran a un nodo en la misma direccin:
x1
x1
t13
x3
x2
t34
t13 t 34
x4
x4
t 23
t23t34
x2
x 4 t 34 x 3 t13t 34 x 1 t32 t34 x 2
x 3 t13 x 1 t23 x 2
Figura 3.
x3
t 23
t 12
x1
t 12t 23
x2
x1
t 24
x 2 t12 x 1
x3
t12 t 24
x4
x3 t 23 x 2 t12 t 23 x1
x4
x 4 t24 x 2 t12 t 24 x1
Figura 4.
Sistema realimentado con un solo lazo cerrado:
x1
t13
x3
t 32
x2
x1
t13
1 t 33
x3
t 32
t 33
x 3 t13x1 t 33x 3
x 3 (1 t 33 ) t13x1
Figura 5.
x3
t 13
x
1 t 33 1
x2
4. Reglas bsicas del grfico del flujo de seales
Las reglas bsicas que se utilizan para el anlisis de los grficos del flujo de
seales son muy sencillas:
-
La seal fluye a lo largo de la rama solamente en la direccin definida por la
flecha y es multiplicada por la transmitancia o ganancia de la rama.
El valor de una seal o variable en un nodo es igual a la suma algebraica
de las seales entrando a ese nodo, tal como se ilustra en la Fig. 6.
x1
x2
x 4 x1 x 2 x 3
x3
Figura 6.
-
El valor de una seal en un nodo es aplicada o transmitida a cada rama que
sale de l, como se indica en la Fig. 7. En el GFS de la Fig. 7 se tiene que
las seales que salen del nodo identificado como x1 son todas iguales a x1.
x1
x1
x1
x1
Figura 7.
5. Grficos de flujo de seal de sistemas de control
En las siguientes figuras se pueden ver algunos grficos de flujo de seal de
sistemas de control simples. Para ellos se puede obtener la funcin de
transferencia de lazo cerrado fcilmente, segn las anteriores reglas. Para
grficos ms complejos es mucho ms til la frmula de la ganancia de Mason,
que veremos a continuacin.
Figura 8.
Figura 9.
Figura 10.
Figura 11.
Figura 12.
En las figuras presentadas, las figuras de la columna izquierda representan los
diagramas de bloques, y las figuras de la columna derecha corresponden a los
diagramas de flujo de seal.
6. Frmula de la ganancia de Mason
Permite la determinacin directa de la funcin de transferencia de un sistema a
partir de la representacin de su diagrama de flujos.
La frmula de ganancia es la que sigue:
Dnde:
= determinante grfico
yentrada = variable de entrada
ysalida = variable de salida
G = ganancia completa entre las variables de entrada y salida
N = nmero de trayectorias directas posibles entre la entrada y la salida
Gk = ganancia en la trayectoria directa k-sima
Li = ganancia de todos los lazos simples
LiLj = producto de las ganancias de lazos disjuntos (que no se tocan, es
decir, no comparten nodos), tomados de dos en dos
LiLjLk = producto de las ganancias de lazos disjuntos, tomados de tres en
tres
k = determinante grfico para la trayectoria directa k-sima. Se define de la
misma forma que el determinante grfico completo, slo que las ganancias
sustituidas en las frmulas son las de los lazos que no tocan a la trayectoria
directa k-sima. [2]
7. Grfico de Transicin de estados
Los graficos de transicin de estados son un mtodo alternativo de obtener la
solucin de las ecuaciones de estado a travs del uso de los graficos de flujos de
seales
Una ves obtenidas las ecuaciones de estados en la forma de
x 1 a11 x1 a12 x 2 a1n x n b11u1 b12u 2 + b1m u m
x 2 a 21 x1 a 22 x 2 a 2 n x n b21u1 b22u 2 b2 m u m
x n a n1 x1 a n 2 x 2 + a nn x n bn1u1 bn 2 u 2 bnm u m
Es necesario llevar las ecuaciones al domino de s mediante el uso de la
transformada de Laplace, en las cuales los valores iniciales de las variables de
estado x 1 ( 0 ) , x 2 ( 0 ) , x3 ( 0 ) x n ( 0 ) son tomadas como excitaciones aplicadas a las
variables de estado correspondiente
sX 1 ( s) x1 (0) a11 X 1 ( s) a12 X 2 ( s) a1n X n ( s ) b11U 1 ( s ) b12U 2 ( s ) b1mU m ( s )
Representando la ecuaciones de estado en el dominio de (s) para n=4 se obtiene
el siguiente sub-grafico
x1 (0)
1s
U1 (s)
U 2 ( s)
U 3 (s)
U 4 ( s)
b11 ( s )
1s
b12 ( s )
a11
b13 ( s )
b14 ( s )
X 1 (s)
X 2 (s)
X 3 (s)
X 4 ( s)
a12
a13
a14
Una vez establecido el grafico se emplea la frmula de la ganancia de Mason para
conseguir las transformadas de las salidas X1, X2, X3 y X4 para finalmente
calcular la transformada inversa de Laplace y obtener las respectivas salidas en el
dominio del tiempo.
8. Ejemplo
En el siguiente circuito determinar el voltaje en el inductor vo utilizando el mtodo
de grficos de flujos de seales
Para los datos iniciales: v(0)=2V
i(0)=5A
Primero se utilizara transformacin de fuentes para simplificar el problema
V s=3u ( t ) V
v ( t ) y i ( t ) como nuestras variables de estado
Definiendo a las variables
Para simplificacin de las operaciones se omitirn las unidades
Realizando un LKV en la malla de la izquierda obtenemos:
Vs=ic ( t )3+ v ( t ) + v o
Pero
(1)
vo=( ic ( t )i (t ) )2
Sustituyendo:
Vs=ic ( t )3+ v ( t ) +2 ic ( t )2i(t)
Vs=5 ic ( t )+ v ( t ) 2i(t)
ic ( t )=
Sustituyendo
ic ( t )=4
dv (t)
dt
dv (t ) v ( t ) i ( t ) Vs
=
+
+ (2)
dt
20
10 20
Ahora
ic ( t )=
vo
+ i( t)
2
Sustituyendo en 1 se obtiene
Vs v ( t ) 2i (t )
+
5
5
5
y organizando de obtiene
Vs=(
Vs=
vo
+i (t ) )3+ v ( t ) +v o
2
3 vo
+3 i ( t ) + v ( t ) +v o
2
Vs=
Pero
vo=4
5 vo
+3 i ( t ) + v ( t )
2
di(t)
dt
Sustituyendo y organizando de obtiene
di(t) v ( t ) 3 i ( t ) Vs
=
+ (3)
dt
10
10 10
(2) y (3) son nuestras ecuaciones de estado
[ ][][ ]
[][ ][][ ]
1
v
20
i = 1
10
1
1
10 v + 20 Vs
3
i
1
10
10
1
v
20
=
i
1
10
1
3
10
v
20
+
u(t )
3
i
3
10
10
[]
Aplicando la transformada de Laplace a las ecuaciones de estado obtenemos
sV ( s ) 2=
sI ( s )5=
V ( s ) I ( s )
3
+
+
(4)
20
10 20s
V ( s ) 3 I ( s )
3
+
(5)
10
10 10s
El de transicin de estados correspondientes a las ecuaciones (4) y (5) es el
siguiente
Utilizando la frmula para la ganancia de Mason se obtiene para la salida I(s) se
obtiene
G 1=
3
1 =1
200 s 3
G 2=
1
2=1
5 s2
G 3=
3
1
=1+
2 3
20
s
10 s
5
1
G4 = 4=1+
s
20 s
2
=1+
7
1
40 s + 14 s +1 ( s+ 0.25 )(s +0.1)
+
=
=
2
2
2
20 s 40 s
40 s
s
I ( s )=
s2
3
1
3
1
5
1
2+
1+
+ 1+
3
2
20
s
s
20
s
( s+0.25 )( s+ 0.1) 200 s 5 s 10 s
I ( s )=
I ( s )=
) (
s2
100 s+7
( s+0.25 )(s+ 0.1) 20 s2
K1
K2
100 s +7
=
+
20 ( s +0.25 )( s+ 0.1) (s+0.25) (s +0.1)
I ( s )=
K 1=6 K 2=1
6
1
( s+0.25 ) ( s+ 0.1)
Aplicando Transformada inversa de Laplace obtenemos i(t)
i ( t )= 6 e 4 1 e 10 A
Pero
vo ( t )=L
d i(t)
dt
as que
1
t
t
d
vo ( t )=4
6 e 4 1 e 10
dt
t
2
vo ( t )= e 10 6 e
5
1
t
4
)]
CONCLUSIN
A travs de este trabajo, estudiamos los grficos de flujos de seales, que son un
mtodo alternativo para la resolucin de ecuaciones de estado y constituye una
til herramienta para el anlisis de los circuitos elctricos
Los grficos de flujo de seales pueden llegar a simplificar en gran medida el
anlisis de ciertos circuitos elctricos de gran complejidad, en donde puede ser un
sistema en el que existan muchas entradas y salidas.
La utilidad de este mtodo de anlisis desarrollado por el ingeniero electrnico
Samuel Jefferson Mason, es la utilizacin de la formula desarrollada por el mismo,
la frmula de la ganancia de Mason, el cual simplifica en gran medida el clculo
para determinar una salida de un sistema, logrando obtener rpidamente las
ecuaciones de las diferentes salidas de un sistema una vez est definido e
identificado el grafico.
BIBLIOGRAFA
1.- Jimenez, Jess. (2016)
lnea]. Disponible en:
Diagramas de flujo de seal" [Artculo en
http://www.slideshare.net/JesusJimenez144/diagramas-de-flujo-deseales?from_action=save
[Consulta: 2016, Octubre].
2.- Ardila, Nicols. (2014) Grafos de seal" [Artculo en lnea]. Disponible
en:
http://www.academia.edu/6708780/GRAFOS_DE_SE%C3%91AL
[Consulta: 2016, Octubre].
3.- Montoya. (2014) Diagramas de flujo de seal Diagramas de Mason"
[Artculo en lnea]. Disponible en:
http://electronicaunimag.blogspot.com/2012/06/diagramas-de-flujode-senal-diagramas.html
[Consulta: 2016, Octubre].
http://isa.uniovi.es/docencia/ra_marina/UCLM_TEMA4.PDF
http://gecousb.com.ve/guias/GECO/Instrumentaci%C3%B3n%20y%20Control
%20(PS-1316)/Material%20Te%C3%B3rica%20Por%20Temas%20(PS-1316)/PS1316%20Tema%202.7%20-%20Diagrama%20de%20Flujo%20de%20Se
%C3%B1ales.pdf
http://www.profesaulosuna.com/data/files/ELECTRONICA/TEORIA%20DE
%20CONTROL/GFDS/GFS.pdf
http://prof.usb.ve/montbrun/Diagramas%20de%20Flujo%20de%20Se%F1al
%20teoria.pdf