POLICA NACIONAL DEL PER
DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACION Y DOCTRINA
ESCUELA DE EDUCACION CONTINUA DE LA PNP
VIII CURSO DE CAPACITACION EN DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA
FUNCION POLICIAL
TRABAJO APLICATIVO GRUPAL
TEMA
INTERVENCIONES
TRES
PRESUNTOS
INFRACTORES DE LA LEY EN VEHICULO POLICIAL
INTEGRANTES
Carlos CABANILLAS FARRO
Pedro Antonio AGUILAR PEREZ
Linne Jenner VALVERDE ATANACIO
Nil Jhoan SANCHEZ MONDRAGON
Jonatan Alexander AGUILAR ROJAS.
2015.
DEDICATORIA:
A nuestros seres queridos, que da a da nos
apoyan a seguir adelante.
INTRODUCCION
El poder de polica puede definirse como la facultad del Estado para limitar los
derechos y las libertades individuales, en beneficio de la comunidad. En tal sentido
para el cumplimiento de su misin y funcin la polica debe de estar dotada de
procedimientos especficos, lgicos de acuerdo a la realidad de la sociedad en el
cual vivimos.
Los lineamientos de este trabajo en el cual enfocamos los procedimientos para la
intervencin de tres personas infractores de la ley en vehculos, nos basamos al
Manual de Derechos Humanos Aplicados a la funcin de la PNP.
Para lograr el objetivo del cumplimiento de nuestro deber con la sociedad y el
Estado constituye una permanente preparacin de las autoridades policiales.
Las tcnicas bsicas sugeridas en este captulo estn dirigidas exclusivamente a
neutralizar el delincuente o las personas con sospechas fundadas. La palabra
neutralizar, significa el acto de la polica de concentrar los esfuerzos para aislar y
contener el delincuente, por lo que no puede causar ningn dao a la sociedad o
de la propia polica.
INDICE
CAPTULO I
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO APLICATIVO
MARCO TEORICO.05
OBJETIVO
1.
OBJETIVO GENERAL..........06
2.
OBJETIVOS ESPECFICOS.......................................................07
FINALIDAD...07
CONTENIDO....07
ALCANCE.....08
BASE LEGAL...08
INTERVENCION A TRES PERSONAS INFRACTORES DE LA LEY EN
VEHICULOS ....09
a. INTERVENCIONES A TRES PERSONAS INFRACTORES DE LA
LEY DESDE UN VEHCULO POLICIAL...09
a.1. POSICIN DEL VEHCULO POLICIAL..................10
a.2. POSICIN DE LOS EFECTIVOS POLICIALES.....12
a.3. INTERVENCIN AL CONDUCTOR.....14
a.4.INTERVENCION AL SEGUNDO SUJETO18
a.5. INTERVENCION DE UN TERCERO.21
a.6. REGISTRO DEL VEHICULO..25
b. INTERVENCIN NOCTURNA....26
CAPITULO II
A.
DESCRIPCION DE TRABAJO
DENOMINACIN.....28
B. RECURSOS..........29
C.
D.
REPRESENTACIN DE ROLES..29
ANLISIS DE LOS BENEFICIOS...34
CAPTULO III
CONCLUSIONES..36
CAPTULO IV
RECOMENDACIONES....37
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO APLICATIVO
A.
MARCO TEORICO
Generalidades.
Estos conceptos se relacionan con lo que antes hemos denominado hbitos
Bsicos, es decir, con la asuncin del rol. No hacen referencia directa a la
mecnica de accin, aunque han de ser presentes. Toda intervencin
policial, en asuntos de seguridad ciudadana, ha de observar como mnimo
los puntos siguientes:
Nunca se ha de dar nada por seguro. La presuncin de comportamiento y
en especial de documentaciones, puede llevar a situaciones falsas.
En resumen, el polica ha de observar toda la relatividad que comportan
ciertas
acciones
manifestaciones
buscar
siempre
elementos
confirmatorios.
Siempre hay dependencia del compaero en toda intervencin.
El control de cualquier incidente ha de estar en manos del Polica; Eso
debe notarse en su forma de hablar y proceder. Se ha de evitar la
rectificacin constante de decisiones que puedan crear la duda en el
ciudadano sobre la profesionalidad del Polica que interviene.
La fuerza ha de utilizarse en la medida justa y como ltimo recurso. En
necesario saber que hay diferentes escalas de fuerza, que siempre hay que
comenzar desde el nivel ms bajo que es la fuerza verbal, es decir la
advertencia. El polica puede subir, ms o menos rpidamente, por la escala
pero pasando por todos los niveles.
Es fundamental saber que hay que hacer en cada incidente y hasta donde
Llegar.
En cualquier actuacin de pareja, las decisiones han de ser
consensuadas,
ya que la dotacin es responsable de sus actos en conjunto.
El polica es el responsable de la seguridad del detenido hasta ser puesto
a disposicin. Esto se refiere a las posibles autolesiones o las lesiones
infringidas por otro.
Intervencin policial.
Es la accin de interactuar con la ciudadana con el fin de garantizar el
orden y la paz social, existen varias formas de intervencin y de acuerdo a
la situacin sern las tcnicas y tcticas que se aplicarn, as como el uso
legal de la fuerza.
Se puede intervenir en llamadas de auxilio, durante patrullaje, durante
operativos conjuntos con otras autoridades, en casos de flagrancia, en
eventos de emergencia, en apoyo a otras autoridades, en manifestaciones
sociales, en cumplimiento a ordenamientos judiciales etc. y todas y cada
una de ellas se hace con una tctica diferente segn lo requieran las
circunstancias.
B.
OBJETIVO.
1. OBJETIVO GENERAL
El presente trabajo aplicativo tiene como objetivo establecer
un
gua
de
INTERVENCION
TRES
PERSONAS
INFRACTORES DE LA LEY EN VEHICULO, expedito y
unificado,
ajustado
las
disposiciones
legales
administrativas vigentes, regulado por el concepto del
servicio policial establecido en la ley que rige la materia, de
acuerdo
los
principios
de
Legalidad,
Necesidad,
Proporcionalidad y respeto a los Derechos Humanos,
enmarcados en la tica profesional. En este sentido, se
constituye en un instrumento de obligatorio cumplimiento,
donde las actuaciones policiales deben estar ajustadas al
presente manual, prevaleciendo el respeto a los derechos
humanos de todos los ciudadanos.
2. OBJETIVOS ESPECFICOS
-Instruir a los funcionarios y funcionarias encargados de hacer
cumplir la ley (PNP) acerca del PROTOCOLO
INTERVENCIN A PERSONAS EN
PARA LA
VEHCULOS, las
actuaciones ordinarias y extraordinarias en cuanto a estos
procedimientos.
-Ser
un instrumento de gua, formacin y capacitacin de
cadetes, alumnos y efectivos de la PNP.
C.
FINALIDAD
Brindar una gua orientativa, facilitar informacin de doctrinas
y normativos de los derechos humanos, que regulan nuestra
funcin como integrantes de la Polica Nacional del Per.
Establecer procedimientos y tcnicas de intervencin a
vehculos con tres presuntos infractores de la ley; dentro del
marco de respeto de los derechos humanos y la ley.
D.
CONTENIDO
Se tom como base para la realizacin de este trabajo
aplicativo, El presente manual que est estructurado en dos
(2) partes: la primera relacionada con los conceptos
fundamentales, marco normativo y mecanismos de
proteccin nacional e internacional sobre derechos humanos;
aspectos relacionados a la labor policial, vctimas y grupos
vulnerables, conducta tica, investigacin policial y privacin
de la libertad.
La segunda parte contiene temas sobre instruccin bsica:
uso de la fuerza, detencin, tcnicas de intervencin policial,
mantenimiento del orden pblico y manejo de crisis, todos
ellos relacionados con los procedimientos operativos
policiales establecidos en los manuales y las directivas
correspondientes.
E.
ALCANCE
A todo el personal de la Polica Nacional del Per.
F.
BASE LEGAL
Constitucin Poltica del Per.
Declaracin Universal de Derechos Humanos.
Manual de Procedimientos Policiales Aplicados a la
Funcin Policial.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos.
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Polticos.
Convencin Americana sobre Derechos Humanos.
Cdigo del Nio y Adolescente.
Ley N 24949 del 06DIC88, Ley de creacin de la
Polica Nacional del Per.
Ley N 25993, Ley Orgnica del Ministerio de Justicia
que establece la creacin del Consejo Nacional de
Derechos Humanos.
Ley N 27238 del 21DIC99, Ley de la Polica Nacional
del Per, modificado por la Ley N 28078 del
04SET2003 y su Reglamento DS. N, 008 del
04OCT2000.
Ley N 27934 del 11FEB2003, Ley que regula la
intervencin de la Polica y el Ministerio Pblico en la
investigacin preliminar del delito.
INTERVENCIN A VEHCULO CON PRESUNTOS INFRACTORES DESDE
UN VEHCULO POLICIAL
Hay que tener en cuenta que la intervencin a vehculos se realiza
principalmente en tres situaciones: por identificacin del conductor, por
infraccin a la Ley de Trnsito y por prevencin de Delitos. En cualquiera de
estas situaciones, el procedimiento que se debe emplear depende del
potencial riesgo de la intervencin. en este caso de intervencin a presuntos
infractores se debe extremar las medidas de seguridad.
La intervencin puede ser de da y nocturna:
a.
INTERVENCIN A VEHCULO CON TRES PRESUNTOS
INFRACTORES DE LA LEY DESDE UN VEHCULO POLICIAL
EN EL DIA
Las operaciones que implican el uso de los vehculos deben tener
tcticas especiales para minimizar el peligro. Una de estos
procedimientos es hacer un buen uso de la proteccin otorgada a
nosotros por nuestro propio vehculo.
Es importante que el personal conozca esta modalidad, teniendo en
cuenta que existe un alto nmero de efectivos policiales que al
encontrarse interviniendo a un vehculo han sido atropellados, en
algunos casos con consecuencias fatales.
Es imprescindible que el vehculo a intervenir est detenido y con el
motor apagado.
Por instruccin debemos tomar en cuenta que imaginariamente
vamos a dividir el vehculo en tres partes para su comprensin.
Se debe tener en cuenta que una intervencin existe un sinfn de
supuestos que pueden suceder, pero en este trabajo se basara en un
robo de banco y el vehculo esta en fuga.
FRONTAL
CENTRAL
TRASERA
a.1. POSICIN DEL VEHCULO POLICIAL
Ubicar el vehculo policial detrs del vehculo a intervenir, a
unos cinco metros aproximadamente.
En diagonal (45 aprox.), vrtice anterior derecho en
proyeccin al vrtice posterior izquierdo del vehculo
intervenido.
Las llantas giradas hacia la izquierda de tal manera que
queden paralelas al vehculo intervenido.
Esta posicin permite que el motor y las llantas sirvan de
abrigo a los efectivos policiales.
Adoptaremos esta posicin cuando el vehculo intervenido se
estacione al lado derecho de la va, ser lo opuesto cuando
se encuentre a la izquierda y opcional en un campo abierto.
Recuerde que la distancia y la posicin puede variar para
cada caso o situacin. El patrullero debe ser lo suficiente
para cumplir con la seguridad de los policas y lo
suficientemente cerca para dar el dominio visual y verbal de
la situacin, as como proporcionar una posible reaccin a las
actitudes de los delincuentes. Otros cuidados como el tipo y
las condiciones de la carretera, la seguridad del trfico y
otros vehculos sospechosos tambin influyen en la eleccin
de la posicin.
a.2. POSICIN DE LOS EFECTIVOS POLICIALES
Posicin 1
El conductor se ubicar a la altura del neumtico delantero
izquierdo, de tal forma que le permita tener un control visual
de la puerta del conductor del vehculo intervenido (posicin
2). Si es posible el consejo del grupo es la posicin de
rodillas en la llanta.
Posicin 2
El operador se ubicar detrs del vrtice posterior derecho
del patrullero, controlando el lado opuesto del vehculo
intervenido (posicin 1).
Posicin 3
Si hubiera un tercer efectivo policial, en el asiento posterior,
descender por la puerta posterior izquierda o derecha y se
ubicar detrs de la posicin 1 con la misma orientacin; otra
opcin es que se ubique detrs del patrullero orientado hacia
la retaguardia, brindando la seguridad respectiva.
Esta distribucin del personal policial se dar cuando el
vehculo intervenido se encuentre estacionado al lado
derecho de la va, si lo hiciera a la izquierda se desarrollarn
las posiciones sealadas.
a.3. INTERVENCIN AL CONDUCTOR
El efectivo policial que adopta la posicin 1 debe ser
preferentemente quien verbalice con el (los) ocupante(s) del
vehculo intervenido en consecuencia el P2 y el P3 brindaran
seguridad , debiendo efectuar las siguientes acciones:
El conductor o que estn mejor situacin tctica de la
negociacin comienza a verbalizar con el delincuente, este
consejo es del grupo que realiza el trabajo aplicativo
Identificarse como polica; "El (los) ocupante (s) del vehculo
(indicar las caractersticas, marca, color, placa, etc.), es la
Polica".
Hacer conocer el motivo de la intervencin, por ejemplo: "Su
vehculo presenta una orden de captura por haber sido
empleado en un robo".
Hacer conocer lo que se requiere del ocupante (conductor)
del
vehculo
intervenido,
por
ejemplo:
"Necesitamos
identificarlo, obedezca las siguientes indicaciones" (ser
imperativo y repetitivo, actuar con energa).
Indicar:
a. "Saque ambos brazos por la ventana de su vehculo, estire
los hacia arriba de tal manera que me permita ver las
manos".
b. "Con la mano izquierda coloque la llave de contacto sobre
el techo de su vehculo".
c. "Con la misma mano desabrchese el cinturn de
seguridad".
d. "Con la mano derecha y por la parte externa abra su
puerta".
e. "Descienda lentamente permaneciendo con las manos en
alto, dirija su mirada hacia mi persona".
f. "Avance hacia mi ubicacin".
Mantenga el control visual de las manos del intervenido.
Cuando el intervenido se encuentre entre ambos vehculos, ordnele
que se detenga y que gire hasta darle la espalda, efectuando un
registro ocular del intervenido. Este movimiento debe hacerlo
lentamente.
Realice un registro ocular al intervenido.
Una vez logrado esto, ambos efectivos policiales (posiciones 1
y 3) retroceden a una distancia prudente, mantenindose en el
rea de seguridad (proteccin del vehculo), para luego hacer
girar al intervenido a la orientacin inicial y que avance hacia
la llanta posterior izquierda.
Se coloca al intervenido en la posicin ms adecuada (rodilla
o tendido), y se procede a poner las esposas, registro se le
pondr en el asiento trasero del patrullero y se le interrogara
para obtener informacin sobre la posibilidad de la presencia
de otras personas en el vehculo.
Tambin es recomendable colocar al intervenido cerca al vehculo
policial, facilitando su control.
Despus de haber intervenido al conductor se retomara las
posiciones antes mencionada. Este tipo de intervenciones con ms
de un sujeto es recomendable contar con el apoyo de un o mas
Policas.
a.4 INTERVENCION AL SEGUNDO SUJETO
Se iniciara la intervencin partiendo de las posiciones 1 , 2 y
3.
En este caso cuando se interviene al copiloto, quien verbalice
ser el P2 y el P1 con el P3 sern quienes brinden la
seguridad, ya que tiene contacto visual y esta mejor
posicionado para dar las ordenes.
Se les indicar:
Saque las manos por la ventana del lado derecho.
"Con la mano izquierda y por la parte externa abra su
puerta".
"Descienda lentamente permaneciendo con las manos
en alto, dirija su mirada hacia mi persona.
Avance lentamente hacia la ubicacin del P1, en ese
momento el P1 toma control de la intervencin y el P2
pasara a ser el que brinde la seguridad.
"Avance hacia mi ubicacin".
Mantenga
el
control
visual
de
las
manos
del
intervenido.
Cuando el intervenido se encuentre entre ambos
vehculos, ordnele que se detenga y que gire hacia la
ubicacin del P1 quien verbalizara inmediatamente
tomando control de la situacin a su vez le ordenara
darle la espalda, efectuando un registro ocular del
intervenido. Este movimiento debe hacerlo lentamente.
Realice un registro ocular al intervenido.
Una vez logrado esto, ambos efectivos policiales
(posiciones 1 y 3) retroceden a una distancia prudente,
mantenindose en el rea de seguridad (proteccin del
vehculo), para luego hacer girar al intervenido a la
orientacin inicial y que avance hacia la llanta posterior
izquierda.
Se coloca al intervenido en la posicin ms adecuada
(rodilla o tendido), y se procede a poner las esposas,
registro se le pondr en el asiento trasero del patrullero
y se le interrogara para obtener informacin sobre la
posibilidad de la presencia de otras personas en el
vehculo.
Tambin es recomendable colocar al intervenido cerca
al vehculo policial, facilitando su control
Determine que el descenso del vehculo intervenido se realice uno
por uno. No se debe manejar ms de un sospechoso a la vez
a.5. INTERVENCION DE UN TERCERO O MS OCUPANTES
Se iniciara la intervencin partiendo de las posiciones
1 , 2 y el 3 , P2 y P3 en todo momento darn
seguridad.
El efectivo policial que adopta la posicin 1 debe ser
preferentemente
ocupante(s)
del
quien
verbalice
vehculo
con
intervenido,
el
(los)
debiendo
efectuar las siguientes acciones:
El conductor o que estn mejor situacin tctica de la
negociacin comienza a verbalizar con el delincuente,
este consejo es del grupo que realiza el trabajo
aplicativo.
"Saque ambos brazos por la ventana de su vehculo,
estire los hacia arriba de tal manera que me permita
ver las manos".
"Con la mano derecha y por la parte externa abra su
puerta".
"Descienda lentamente permaneciendo con las manos
en alto, dirija su mirada hacia mi persona".
"Avance hacia mi ubicacin".
Mantenga el control visual de las manos del intervenido.
Cuando el intervenido se encuentre entre ambos vehculos, ordnele
que se detenga y que gire hasta darle la espalda, efectuando un
registro ocular del intervenido. Este movimiento debe hacerlo
lentamente.
Realice un registro ocular al intervenido.
Una vez logrado esto, ambos efectivos policiales (posiciones 1
y 3) retroceden a una distancia prudente, mantenindose en el
rea de seguridad (proteccin del vehculo), para luego hacer
girar al intervenido a la orientacin inicial y que avance hacia
la llanta posterior izquierda.
Se coloca al intervenido en la posicin ms adecuada (rodilla
o tendido), y se procede a poner las esposas, registro se le
pondr en el asiento trasero del patrullero y se le interrogara
para obtener informacin sobre la posibilidad de la presencia
de otras personas en el vehculo.
Tambin es recomendable colocar al intervenido cerca al vehculo
policial, facilitando su control.
a.6. REGISTRO DEL VEHICULO
Recabada dicha informacin, el operador procede por
su lado a realizar su desplazamiento hacia el vehculo
intervenido, para verificar la situacin de seguridad del
mismo.
El registro vehicular inicial es por seguridad.
El desplazamiento se har girando en sentido contrario
al reloj. Al llegar a la altura de la puerta del conductor,
coger la llave de contacto y retornar hasta la altura de
la maletera, donde desde un costado efectuar contacto
visual con su compaero y proceder a abrirla,
permitiendo
la
observacin
del
interior
por
su
compaero. Si no hubiera nadie se puede emplear la
voz: "limpio", "despejado", etc.; en caso contrario, la que
corresponda: "rehn", "infractor", "arma" o la que se
presente.
La intervencin continuar de acuerdo a ley.
Sea cuidadoso al abrir la maletera.
b. INTERVENCIN NOCTURNA
Posicin del vehculo
Ubicar el vehculo policial detrs del vehculo a
intervenir, a unos cinco metros aproximadamente.
En la misma orientacin (cubriendo) del vehculo
intervenido.
Balizas, luces de parqueo y altas encendidas.
Posicin de los efectivos policiales
Ambos se ubicarn en la parte posterior del patrullero,
manteniendo cada uno el control visual del lado
correspondiente.
Si hubiera un tercer efectivo policial (asiento posterior),
descender por la puerta posterior izquierda y se
ubicar
detrs
del
patrullero
orientado
hacia
la
retaguardia, brindndola seguridad respectiva.
En esta situacin se hace imprescindible el empleo de
linternas.
Intervencin
Se procede igual que en la intervencin diurna, con la
siguiente variacin:
Efectuado el registro ocular, se le indica al
intervenido que se dirija hacia el patrullero.
Una vez que el intervenido est por traspasar el
campo luminoso de los faros, se proceder a
alumbrar con linterna o faro hacia la cara y manos
de ste mientras se le lleva a la parte posterior del
patrullero,
indicado.
continuando
con
el
procedimiento
CAPITULO II
DESCRIPCION DE TRABAJO
A. DENOMINACION.
El presente trabajo denominado
INTERVENCIONES A TRES PERSONAS
INFRACTORES DE LA LEY EN VEHICULOS, est basado en las tcnicas de
intervencin a ciudadanos con fines de identificacin, para la prevencin de
la comisin de delitos e intervencin de presuntos infractores a la ley que se
trasladan en vehculos, as como de procedimientos adaptados de los que
son descritos tanto en el Manual de Derechos Humanos Aplicados a la
Funcin Policial de la Polica Nacional del Per, y de la Polica Nacional del
Ecuador como del Manual de Tcnicas Bsicas de Intervencin Policial en el
Contexto de los derechos Humanos de la Polica Nacional de Bolivia y el
protocolo de intervencin de la Polica de Brasil.
B.
RECURSOS
1.
RECURSOS HUMANOS.
Los recursos humanos participantes del presente trabajo, est
conformado por los integrantes del Grupo, quienes demostraran
mediante una interpretacin de roles los procedimientos para una
intervencin en vehculos policiales a tres presuntos infractores de la
ley con fines de identificacin , para la prevencin de la comisin de
delitos e intervencin de presuntos infractores a la ley que se trasladan
en vehculos.
2.
RECURSOS LOGISTICOS.
Los recursos logsticos utilizables para el cumplimiento de los
procedimientos establecidos en el presente trabajo son los propios
medios con los que cuenta el polica para el cumplimiento de su funcin
constitucional. Y un vehculo particular que utilizara como movilidad los
presuntos infractores de ley.
C. REPRESENTACIN DE ROLES
1.
PRIMERA ESCENA:
b. INFORMACION
Los integrantes de la tripulacin PL-11106 se encontraba
patrullando por la Av. El Sol chorillos donde reciben la
informacin por parte de la central 105 donde les indican que
un
automovil de color rojo de placa XXX-069, estuvo
circulando sospechosamente por el banco de la nacin.
a.
PROCEDIMIENTOS DE ACTUACION
a1 ubicacion del personal policial
El personal policial de la tripulacin coordinara las medidas a
adoptar de quien debe realizar la intervencin conductor
policia 1 (P1) operador (P2) y tercer policia (P3) debiendo ser
el P1 el de contacto y los otros dos de seguridad.
Una vez visualizado al vehiculo, el P2 mediante la circulina y
el altavoz indicara al conductor del vehiculo que estacione al
lado derecho.
Una vez estacionado el vehiculo a intervenir, la unidad movil
policial se detendra en la parte posterior del vehiculo a una
distancia de 5 a 7 metros aprox., se colocara a 45 grados
con las llantas giradas a la izquierde en paralelo al vehiculo,
en una posicion que sea mas facil de salir de la unidad movil.
Debaran desender de la unidad movil policial los tres
efectivos, con una actitud de firmeza a fin de lograr un
impacto psicologico.
El P1 bajara al lado de la llanta delantera en posicin de
potencialmente disparo, el P2 al momento que baja debe dar
cuenta a la base 105, de la intervencin que van a realizar,
ubicandose a la altura de la parte posterior derecha del
patrullero, tambien en posicin potencialmente disparo, y el
P3 se colocara en la parte posterior de la unidad para dar
seguridad.
El P2 se encontra visualizando en posicin potencialmente
disparoen en el lado derecho del vehiculo a intervenir,
especialmente a las puertas, para no ser sorpredido si
alguien quiere desender .
a2 La intervencion policial
El P1 en el lugar donde se encuentra, verbalizara dando la
orden al conductor del vehiculo intervenido, indicandole que
apage el motor y quite las llaves de contacto y con la mano
izquierda lo coloque en la parte superior de su vehiculo
(techo).
El P1 al verificar que el conductor ha obedecido las primeras
indicaciones le indicara al conductor que habra la puerta con
la mano derecha y baje del mismo en forma lenta, una vez
que este fuera del vehiculo, le debe dar las indicaciones que
levante las manos mas arriba de su cabeza, que gire hacia la
derecha o izquierda lentamente hasta quedar de espalda al
efectivo policial, le debe hacer retroceder pasos hacia atras.
El P1 y el P3 ayudara a visualizar un radio de 180grados
para evitar sorpresas.
El P1 le indicara al conductor que separe los dedos lo mas
abierto que pueda, de tener prenda de cabeza se le indicara
que se saque con la mano izquerda y lo deje caer al piso,
una vez cumplida esta orden, le indicara que con la mano
izquierda a la atura de su cuello parte posterior levante su
ropa (Chompa,camisa,polo etc), y se agache hacia delante
para que se pueda visualizar si tiene algun
objeto en la
cintura.
Despues de haber hecho una revision visual minima, el P1 le
indicara al intervenido que retroceda hasta que salga de la
altura del vehiculo, ordenandole que se ponga de rodillas y
lleve las manos en la parte superior de la cabeza
entrelazando los dedos de ambas manos, que cruce los pies
y que no se siente sobre sus talones, una vez verificado esto
el P1 se acercara indicando al P2 para que tenga mayor
seguridad, diciendole al intervenido que se acerque a su
ubicacion para tomar contacto, una vez en contacto
procedera a engrilletarlo y hacerle un registro personal
(cacheo), le ayudara a levantarse llevandolo al intervenido a
que se siente a la altura de la llanta posterior o al asiento
trasero, el P1 pasara a ser policia de seguridad y a la vez
tratara de sacar mayor informacin al conductor si existen
ocupantes en el interior del vehiculo y que esta llevando en la
maletera.
El P2 pasara hacer de contacto para verificar que hay en el
interior del vehiculo y proceder a intervenir al copiloto a quien
le hara las mismas indicaciones que se le hizo al conductor
desde descender del mismo hasta engrilletarlo. El P1 pasara
a ser seguridad. Y siempre atento el P3.
Y lo llevara al intervenido todo por el lado derecho hasta la
altura donde se encuentra el otro intervenido para que el P3
se haga cargo de cuidar a los dos sopechosos,
El P1 retomara el contacto para proceder a intervenir al
tercer ocupante a quien le hara las mismas indicaciones que
se le hizo al conductor desde descender del mismo hasta
engrilletarlo. El P2 pasara a ser seguridad. Y siempre atento
el P3.
El P2 regresara por donde ha ingresado para poder revisar el
vehiculo.
Se acercara al vehiculo en la posicin potencialmente
disparo reduciendo silueta, y empezara a limpiar la zona
abriendo cada puerta del vehiculo y seguir avanzando,
desplazamiento que lo realizara en contra de las manecillas
del reloj cuando se encuentra en la puerta del conductor
cojera las llaves del vehiculo y continuara limpiando la zona
hasta llegar al maletera o capot y advertira al P1 mediante
seales que va abrir la maletera para que pueda visualizar
que hay en el interior, ya que una vez que abre el P2 tratara
de recudir silueta y se retirara para evitar ser sorprendido,
realizara la documentacin de los objetos prohibidos que
guarden relacin a hechos delictuosos (Armas de fuego,
cuchillos, etc retornando el P2 por el mismo lugar que
ingreso.
El P1 procedera hacer subir al
vehiculo policial a los
intervenidos , una vez en el interior pondran el seguro que
sole se habre las puertas por el exterior.
Se cumplira con la documentacin respectiva y traslado del
vehiculo y los intervenidos a la dependencia policial mas
cercana para las investigaciones del caso.
D.
ANALISIS DE LOS BENEFICIOS.
1.
BENEFICIOS
INTERVENCIONES A TRES PERSONAS INFRACTORES DE LA LEY
EN VEHICULOS, nos permite reconocer
los procedimientos
tcnicos y tcticos que debe utilizar un polica al momento de
intervenir estos tipos de vehculos.
INTERVENCIONES A TRES PERSONAS INFRACTORES DE LA LEY
EN VEHICULOS, nos permite intervenir a personas que se
trasladan en otros vehculos con la debida seguridad de los
policas intervinientes.
Mediante una correcta utilizacin de las tcnicas se permite al
polica intervenir personas sospechosas con la total seguridad que
requiere para el cumplimiento de su funcin.
2.
AMENAZAS
La posibilidad de que los agresores ubicados en vehculos atenten
contra aquellos policas que desconozcan los procedimientos
adecuados para intervenir vehculos.
3.
La poca visibilidad desde el exterior de vehculos.
La presencia de ms de un agresor en el interior de un vehculo.
LOGROS
Interpretando roles en situaciones que imitan la realidad los
policas podrn INTERVENIR A TRES PERSONAS INFRACTORES
DE LA LEY EN VEHICULOS en forma segura.
Internalizar
en
el
Polica
la
necesidad
de
entrenar
permanentemente en equipo para intervenir vehculos con
personas sospechosas.
4.
DIFICULTADES
La intervencin en vehculos policiales debe de ser realizada por
efectivos policiales que entrenen en equipos o parejas, el no
hacerlo repercute en la inseguridad de los propios policas.
Las intervenciones policiales hacia vehculos son consideradas
situaciones
de
intervencin
normal
cuando
deberan
consideradas en cualquier circunstancia como de alto riesgo.
ser
CAPTULO III
CONCLUSIONES
1.
Existen tcnicas y procedimientos establecidos en el Manual de Derechos
Humanos Aplicados a la Funcin Policial, para intervenir en vehculos
policiales a ciudadanos con fines de identificacin y presuntos infractores a la
ley en vehculos
2.
Que, el conocimiento, entrenamiento de tcnicas de intervencin policial en
vehculos permite profesionalizar la actuacin policial minimizando riesgo en
los efectivos intervinientes.
3.
Que, las tcnicas y procedimientos utilizados para la intervencin policial en
vehculos con la finalidad de intervenir profesionalmente a ciudadanos con
fines de identificacin y presuntos infractores a la ley se constituye en una
herramienta valiosa para la correcta aplicacin de la ley.
CAPTULO IV
RECOMENDACIONES
1.
Que, el personal de la Polica Nacional del Per entrenen permanentemente
en tcnicas y tcticas para intervencin policial en vehculos con la finalidad
de intervenir profesionalmente a ciudadanos con fines de identificacin y
especialmente para casos donde conductores u ocupantes sean infractores a
la ley.
2.
Que, mediante la ejecucin de programas de capacitacin se internalice en el
polica la importancia de la necesidad del entrenamiento y trabajo en equipo.
3.
Que, la Direccin Ejecutiva de Educacin y Doctrina, por intermedio de la
Escuela de Capacitacin Continua ejecute programas de capacitacin
tendientes a lograr la profesionalizacin durante la intervencin policial en
vehculos con la finalidad de intervenir profesionalmente a ciudadanos con
fines de identificacin y presuntos infractores a la ley en vehculos.