SECRETARIA DE EDUCACION DE TAMAULIPAS
SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA 06
SECUENCIA DIDCTICA ARGUMENTADA
ESCUELA:
PROFESOR:
GRADO Y GRUPO:
CONTEXTO
ESCOLAR
EXTERNO
CONTEXTO
ESCOLAR INTERNO
DIAGNOSTICO DEL
GRUPO
(CARACTERISTICA
S Y ESTILOS DE
APRENDIZAJE DE
LOS ALUMNOS)
CICLO ESCOLAR:
Colegio Insurgentes
2015 - 2016
ASIGNATURA:
Obed Oney Flores Santana
Formacin Cvica y tica
FECHA:
2 A
07 al 10 de Junio 2016
El colegio est ubicado en una parte cntrica de la ciudad, a dos cuadras de una institucin que
brinda servicios de salud, el colegio cuenta con una extensin de nivel primaria y preescolar.
La institucin educativa cuenta con todos los servicios para llevar a cabo el aprendizaje en el
alumnado a excepcin de equipo de cmputo y proyector dentro del aula.
El grupo consta de un total de 17 alumnos dentro de los cuales 12 alumnos son auditivos y el resto
son kinestsicos. Ninguno de ellos presenta alguna discapacidad para aprender. El grupo cuenta con
un caso de repeticin de grado, adems de tres alumnos que presentan hiperactividad para poner
atencin en clase. El resto del alumnado cuenta con capacidades necesarias para realizar cualquier
tipo de actividad.
PLANEACIN
BLOQUE:
TEMA:
COMPETENCIA(S)
QUE SE
FAVORECE(N):
Hacia la identificacin de compromisos ticos
Proyecto 2
Sentido de pertenencia a la comunidad, la nacin
y la humanidad.
Respeto y valoracin de la diversidad.
Participacin social y poltica.
EJE(S) O CAMPO(S) FORMATIVO(S): Desarrollo
personal y para la convivencia.
SUBTEMA: Caractersticas y condiciones para la equidad
de gnero en el entorno prximo
APRENDIZAJES ESPERADOS: Impulsa prcticas de
convivencia democrtica ante comportamientos
discriminatorios relacionados con el gnero, la preferencia
sexual, discapacidad, condicin econmica, social,
cultural, tnica o migrante.
ACTIVIDADES
INICIO:
Plantearle a los alumnos algunas actividades de la vida cotidiana con la finalidad de que realicen
comentarios acerca de quines son los que las realizan (varones o mujeres).
DESARROLLO:
Anotaciones acerca del tema Roles de gnero
CIERRE:
Realizar una tabla de dos columnas por once filas donde llevaran a cabo un concentrado de
actividades hechas por el hombre y la mujer segn sus cualidades.
INICIO:
Lluvia de comentarios acerca de Los estereotipos como marcan los comentarios de la sociedad hacia
nosotros al tener un prototipo de persona ideal.
DESARROLLO:
Realizar en una hoja T/C una ilustracin acerca de la lucha contra los estereotipos.
Llevar acabo anotaciones acerca de los prejuicios que existen en la sociedad al estar marcada por
estereotipos.
CIERRE:
Los alumnos platicaran ancdotas en donde hayan sido discriminados en algunas tareas y expliquen el
porqu de la situacin o bien si algunas ocasiones se han sentido presionados al realizar ciertas tarea.
INICIO:
Igualdad de oportunidades: Iniciar la clase preguntndoles a los alumnos En alguna ocasin se han
sentido impotentes para acceder a un servicio por la falta de algn recurso?, Solo algunas personas
deberan tener derecho a la educacin o algn servicio de salud? Las personas con preferencias
sexuales distintas deberan estar apartados de la sociedad o no participar en ciertas actividades?
Reflexionar a partir de sus respuestas.
DESARROLLO:
Realizar una encuesta dentro del saln en donde reflejaran datos estadsticos acerca de: casos de
discriminacin por gnero o preferencia sexual, economa, discapacidad fsica, falta de recursos, etc.
Para acceder a ciertos servicios o participar en actividades de la vida cotidiana.
Escribir en su cuaderno los factores que ellos creen que influyen hoy en da aun en la discriminacin a
la sociedad para negarles el acceso a servicios y plantear soluciones.
CIERRE:
Realizar un cartel en contra de las injusticias sociales por diferencias de equidad o discapacidades.
ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIN Y
ARGUMENTACIN DE
LAS MISMAS
Las actividades fueron
diseadas con la
finalidad de que el
alumno reflexione
acerca de las tareas
que son realizadas en
la vida diaria y como en
algunas ocasiones
surge la discriminacin
en su realizacin.
Estas actividades estn
justificadas con la
finalidad de que los
alumnos observen que
en la sociedad existe
una infinidad de
estereotipos para cada
actividad y es deber de
ellos romper con esos
esquemas.
La finalidad de estas
actividades es con la
intencin de que los
alumnos valoren la
diversidad que hay en la
sociedad y a partir de
esas reflexiones que
ellos obtengan en base
a las actividades
realizadas durante la
semana tengan las
bases necesarias para
llevar a cabo el proyecto
nmero dos.
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIN Y
ARGUMENTACIN
DE LAS MISMAS
Evaluar por medio
de comentarios a
los alumnos para
identificar si hay
casos entre ellos
mismos de
discriminacin de
gnero con la
finalidad de evaluar
el aprendizaje del
tema.
Los alumnos por
medio de sus
actividades
demostraran la
comprensin del
tema, adems que
se evaluara el
respeto a la
diversidad.
Se evaluara a partir
de los comentarios
e ideales realizados
antes y despus del
tema para apreciar
en el alumnado el
sentido de respeto
en la sociedad
adems de la
captacin de los
aprendizajes
esperados. Adems
del cumplimiento en
fsico de las
actividades
propuestas.
SECRETARIA DE EDUCACION DE TAMAULIPAS
SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA 06
SECUENCIA DIDCTICA ARGUMENTADA
ESCUELA:
PROFESOR:
GRADO Y GRUPO:
CONTEXTO
ESCOLAR
EXTERNO
CONTEXTO
ESCOLAR INTERNO
DIAGNOSTICO DEL
GRUPO
(CARACTERISTICA
S Y ESTILOS DE
APRENDIZAJE DE
LOS ALUMNOS)
CICLO ESCOLAR:
Colegio Insurgentes
2015 - 2016
ASIGNATURA:
Obed Oney Flores Santana
Formacin Cvica y tica
FECHA:
3 A
07 al 10 de Junio 2016
El colegio est ubicado en una parte cntrica de la ciudad, a dos cuadras de una institucin que
brinda servicios de salud, el colegio cuenta con una extensin de nivel primaria y preescolar.
La institucin educativa cuenta con todos los servicios para llevar a cabo el aprendizaje en el
alumnado a excepcin de equipo de cmputo y proyector dentro del aula.
El grupo consta de un total de 11 alumnos dentro de los cuales cuatro alumnos son auditivos, tres
son visuales y el resto son kinestsicos. Es un grupo con muchos problemas de comportamiento por
muestras de falta de respeto entre ellos, adems de ser un grupo en donde predominan los varones
por contar nicamente con tres alumnas. Son capaces de realizar las actividades siempre y cuando
el comportamiento de otro no interfiera en las actividades de los dems.
PLANEACIN
BLOQUE:
TEMA:
COMPETENCIA(S)
QUE SE
FAVORECE(N):
Hacia una ciudadana informada, comprometida y
participativa.
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
Sentido de pertenencia a la comunidad, la nacin
y la humanidad.
Respeto y valoracin de la diversidad.
Participacin social y poltica.
EJE(S) O CAMPO(S) FORMATIVO(S): Desarrollo
personal y para la convivencia.
SUBTEMA: Derecho a la informacin y responsabilidad
ante su manejo. Leyes que regulan el papel de los medios
APRENDIZAJES ESPERADOS: Promueve en los medios
y en las redes sociales el respeto y la valoracin de la
diversidad y los derechos humanos.
ACTIVIDADES
INICIO:
Plantearle a los alumnos como el uso de los medios de comunicacin tiene sus consecuencias
positivas y/o negativas pero al mismo tiempo previenen el abuso de personas al mantener informada a
la sociedad
DESARROLLO:
Anotaciones acerca del tema, haciendo referencia a los tipos de abusos y poder identificar cules son
los ms marcados en nuestra sociedad y que soluciones se han manejado.
CIERRE:
Exponer el proyecto encargado con anticipacin para evaluar el entendimiento del subtema visto.
(Evaluacin general y exposicin de dos equipos nicamente por da).
INICIO:
Realizar una lista acerca de qu tipo de publicaciones vemos hoy en da en los medios de
comunicacin as como en las redes sociales que hagan referencia en contra de la violencia.
DESARROLLO:
Realiza una nota periodstica en la cual se refleje como el uso de los medios de comunicacin ayuda a
que la sociedad est enterada de acontecimientos de relevancia y analizar como esas notas influirn
en la vida de cada ser humano que la lea.
CIERRE:
Los alumnos reflexionaran acerca del porque y para que de la actividad realizada con la intencin de
identificar el objetivo de cada nota y si cumplieron o llegaron al propsito de su nota.
Solicitar al alumnado material para la elaboracin de una maqueta de alguna plataforma. Adems de
que por la tarde entre las publicaciones de sus amigos busquen aquellas que sean relevantes y tomen
capturas de pantalla con la finalidad de comentarlas en el saln de clases.
INICIO:
Solicitar al alumnado que realicen comentarios acerca de lo que reflexionaron al estar leyendo
detenidamente las publicaciones de las notas periodsticas, Qu les trasmiti cada nota?
DESARROLLO:
Continuar con la exposicin de proyectos, con la finalidad de seguir evaluando el entendimiento del
tema y que los alumnos hagan conciencia acerca del abuso fsico o psicolgico, as como las
consecuencias que trae con ello cada tipo de violencia para ello realizaran una grfica en donde
mencionen el tipo de agresin y sus efectos negativos en el ser y la sociedad.
CIERRE:
Reflexionar como esta actividad repercuti en el colegiado y realizar las anotaciones correspondientes.
ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIN Y
ARGUMENTACIN DE
LAS MISMAS
Hoy en da los
adolescentes su foco
de atencin son las
redes sociales, con
frecuencia se
encuentran con
publicaciones de este
tipo as que plantear
actividades que vayas
encaminadas con ellas
provoca un aprendizaje
significativo.
Estas actividades estn
justificadas en el sentido
de que el alumno valore
y aprecie su integridad y
bienestar socioafectivo,
adems de darle la
importancia que merece
a los medios de
comunicacin al
trasmitir informacin de
inters para ellos. Los
alumnos estn ms
motivados al tema
cuando usan los medios
de comunicacin.
La finalidad de estas
actividades es que el
alumno observe la
importancia de estar
informado de los hechos
que acontecen en su
contexto y estn
enterados a qu tipo de
violencia estn
expuestos durante su
crecimiento.
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIN Y
ARGUMENTACIN
DE LAS MISMAS
Evaluar la
comprensin y
redaccin de textos
a travs de su
lectura y anlisis
mediante
comentarios
realizados en clase.
Evaluar el sentido y
el objetivo de la
informacin
investigada a travs
del uso de las redes
sociales, adems
de que el alumno
tendr que realizar
comentarios que
ayuden a evaluar
su aprendizaje.
Entrega de
productos.
Al final de las
actividades, los
alumnos reflejaran
lo aprendido
poniendo muestras
de ejemplo de que
hacer en ciertas
situaciones adems
que a travs de la
entrega de cada
producto se ver
reflejado.