[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
836 vistas9 páginas

Gestión Educativa en IEI 591: Desafíos

Este documento presenta un análisis de las experiencias en la práctica de gestión educativa en la IEI N° 591, donde se identificó que las docentes aplican inadecuadamente los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación en niños de 3 a 5 años. Se propone un modelo de escuela que promueva el aprendizaje, la convivencia, los procesos pedagógicos y la interacción con la comunidad para superar este problema a través del liderazgo, la participación y el desarrollo de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
836 vistas9 páginas

Gestión Educativa en IEI 591: Desafíos

Este documento presenta un análisis de las experiencias en la práctica de gestión educativa en la IEI N° 591, donde se identificó que las docentes aplican inadecuadamente los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación en niños de 3 a 5 años. Se propone un modelo de escuela que promueva el aprendizaje, la convivencia, los procesos pedagógicos y la interacción con la comunidad para superar este problema a través del liderazgo, la participación y el desarrollo de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD MARCELINO CAMPAGNAT

MONOGRAFIA DE ANALISIS DE EXPERIENCIAS DE LA


PRACTICA DE GESTION EDUCATIVA

INADECUADA APLICACIN DE LOS PROCESOS


PEDAGGICOS Y DIDACTICOS POR PARTE DE LOS
DOCENTES EN EL REA DE COMUNICACIN EN LOS
NIOS DE 3,4 Y 5 AOS DE LA IEI 591.
AUTORA
Carola Angulo Mondragn
FORMADOR
Claude Cadillo Lpez
ASESOR EN GESTIN ESCOLAR
Juan Carlos Pajuelo Lpez

Iquitos- Per
2016

DEDICATORIA
Dedico este trabajo monogrfico a las docentes de educacin Inicial,
para que de esta manera pueden aplicar los procesos pedaggicos y
didcticos adecuadamente en el proceso de aprendizaje

AGRADECIMIENTO

A dios por haberme dado la vida,


Y seguir guindome.

A las docentes por


brindarme su aporte en
cuanto a las dificultades
en su quehacer
educativo

A mi hija por su apoyo


incondicional en las
investigaciones

INDICE DE CONTENIDOS.

I.

JUSTIFICACIN
La inadecuada aplicacin de los procesos pedaggicos y didcticos por parte del
docente en el rea de comunicacin en los nios nias de 3,4 y 5 aos de edad
es una problemtica latente la IEI 591 urge resolver e investigar los factores que
ocasionan este problema las consecuencias

II.

DESARROLLO DE LA MONOGRAFIA
II.1

Caracterizacin de la Institucin Educativa.


La IEI. N 591 Modelo ubicado en el Asentamiento Humano Modelo Distrito de San
Juan Bautista, Provincia de Maynas, Regin Loreto
La Institucin Educativa Inicial N 591, Alberga una poblacin total de 300 nios y
nias cuyas edades fluctan de 3 a 5 aos de edad, distribuido en 2 turnos, cabe
mencionar que en la IE labora 12 docentes, 6 auxiliares, 5 administrativos y un
directivo.
Fue creada con RD. N 0390 el 01 de Abril de 1990, gracias a la iniciativa de los
moradores del asentamiento humano.
Cuenta con un rea aproximada de 971.77 m2, la infraestructura es de material noble,
cuenta con 6 aulas dos patios, la direccin y una cocina.
Los nios y nias vienen e familias disfuncionales (padres separados, madres y padres
solteros, abuelitos que cran a los nietos) en poco % se observa familias constituidas y
otro % menor se dedica al pandillaje, drogadiccin y se observa mucha violencia
familiar.

2.2. Descripcin de la situacin problemtica a nivel micro


Al hacer el monitoreo y acompaamiento en el aula se observ que las docentes no
estn aplicando adecuadamente los procesos pedaggicos y didcticos en el proceso de
enseanza.
2.3 Propuesta de modelo de escuela como perspectiva de cambio
PROPUESTA DE MODELO DE ESCUELA COMO PERSPECTIVA DE CAMBIO
El modelo de escuela que queremos en la IEI N591 en nuestra propuesta de cambio,
est enmarcada en las 5 dimensiones de la gestin escolar. Es importante pues nos
permite desarrollar cambios sistemticos en nuestra escuela las mismas que irn
cambiando progresivamente su organizacin y funcionamiento rutinario. A continuacin se
detalla en cada campo de la gestin educativa.
GESTIN Y PARTICIPACIN Y LIDEERAZGO.
La direccin de la IEI N 591 estn centrados en los aprendizaje con la evaluacin
permanente de los mismos y promoviendo continuamente los estilos de vida saludable.
CONVIVENCIA ENTRE LOS ACTORES:
6

Con buenas relaciones interpersonales entre los actores educativos y se desenvuelvan en


un ambiente sano y armonioso, teniendo en cuenta los estilo, ritmos, la diversidad, las
necesidades e inters de los estudiantes.

PROCESOS PEDAGGICOS:
Aplicando adecuadamente los procesos pedaggicos y didcticos, atendiendo con
pertinencia la diversidad de los estudiantes, donde los nios participen de la elaboracin
de las normas de convivencia y se evite los conflictos y se evalen permanentemente
competencias.
APRENDIZAJES EN LA IEI.
Queremos que nuestros nios sean lectores habituales y productores de textos, razonen
de manera crtica a cualquier acontecimiento de su inters en su vida cotidiana y valoren
los conocimientos culturales de su comunidad y sean inclusivos y sepan desenvolverse
en contextos diversos.
INTERACCIN Y ALIANZA ENTRE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD
Involucrar en los procesos de aprendizajes en las aulas a la familia e incorporar los
saberes locales con la continua participacin de los aliados en la gestin para el desarrollo
de los aprendizajes.
2.4. Desafos y propuestas de cambio.
a) Desafo para poder lograr el modelo de escuela propuesto.
b) Anlisis de las causas y consecuencias del problema identificado
c) Propuesta de cambio.
d) Anlisis prospectivo de las posibles dificultades a enfrentar en la implementacin
del PA y PB
2.4 Desafo desde la perspectiva de las habilidades interpersonales.

III.CONCLUSIONES
IV.ANEXOS

Chacana 1: problemas y potencialidades


Chacana 2:El modelo de escuela
Chacana 3:Desafios y propuestas de cambio
rbol de problema.
2 foros que evidencien la existencia del problema

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

También podría gustarte