Lgica
TEMA: Repaso 1
e. Estudio a veces
1.a.b.c.d.e.-
Seale solo las proposiciones:
Andrs estudia y trabaja.
Lucho tiene cinco soles.
Sintate.
La pizarra est molesta.
Sus ojos son dos espejos.
a.
b.
c.
d.
e.
Ayb
Todas
A,byc
A,b,c, e
Ninguna
6.- La equivalente de: Si vas a la
guerra, ests preparado en tcticas
militares:
a. No vas a la guerra.
b. No vas a la guerra o ests preparado
en tcticas militares.
c. Vas a la guerra y ests preparado en
tcticas militares.
d. Ests
preparado
en
tcticas
militares.
e. Ni vas a la guerra, ni ests
preparado en tcticas militares.
2.- La lgica es una ciencia _________
basada en el mtodo______________.
a. Natural
b. Social
c. Formal
d. Biolgica
e. Fctica
7.- la proposicin universal afirmativa
es:
a. SaP
b. SeP
c. SiP
d. SoP
e. SuP
3.- No es cierto que no estudia y no
trabaja es equivalente a:
a. Estudia pero trabaja
b. Estudia sin embargo trabaja.
c. Trabaja pero no estudia
d. Estudia o trabaja
e. Estudia por eso trabaja
8.- El trmino medio en el silogismo se
ubica:
a. En la conclusin
b. Es sujeto en la conclusin
c. Solo en la premisa mayor
d. Es predicado en la conclusin
e. En la premisa mayor y menor
4.- Una implicancia notable es:
a. Un razonamiento invlido
b. Dos frmulas unidas por
equivalente.
c. Es una falacia
d. Es un paralogismo
e. Un razonamiento tautolgico.
9.- El silogismo categrico puede
ubicarse en ____distintas figuras.
a. 3
b. 4
c. 5
d. 6
e. 2
una
5.- Si estudio, ingreso. Pero estudio. Por
lo tanto, ___________________.
a. Estudio
b. Ingreso
c. No estudio
d. No ingreso
10.- Seale la conclusin vlida de: No
estoy en la tienda o estoy en el parque.
Pero no estoy en el parque. Por lo
tanto____________
a. Estoy en la tienda
b. Estoy en el parque
Pgina 1
Lgica
c. No estoy en la tienda
d. Ni estoy en la tienda ni en parque
e. No s dnde estoy.
11.- Seale la conclusin vlida de: S
estudio, ingreso. Si ingreso, tengo
trabajo seguro. Pero estudio. Por lo
tanto ________
a. Estudio
b. No estudio ingreso
c. Tengo trabajo seguro.
d. Ni estudio, ni ingreso.
e. Trabajo y trabajo
12.- Seale la conclusin valida de:
Trabajo o no escucho msica. Pero
escucho msica. Adems si trabajo,
escucho msica. Por lo tanto __________
a. Trabajo
b. No trabajo
c. Escucho msica
d. No escucho msica
e. Trabajo y escucho msica
16.- Seale la funcin directiva del
lenguaje:
a. Jos es estudiante e investigador.
b. No conoce la Patagonia.
c. Cllate.
d. Ella es un ngel.
e. Silba o canta en las maanas.
17.- Seale solo lgicos antiguos:
a. Russell
b. Frege
c. Boole
d. Aristteles
e. Wittgenstein
18.- El silogismo
aporte de:
a. Platn
b. Carnap
c. Schlick
d. Aristteles
e. Scrates
categrico
es
un
13.- Seale la funcin informativa del
lenguaje:
a. La lgica es una ciencia formal.
b. Sal de all!
c. Lo s!
d. La luz de tus ojos me da vida.
e. sali?
19.- Aporta a la Lgica el principio de
identidad:
a. Aristteles
b. Scrates
c. Platn
d. Parmnides
e. Pitgoras
14.- Seale la condicional indirecta:
a. Estudio por eso ingreso
b. Estudio de ah que ingreso
c. Si ingreso es porque estudio.
d. No estudio pero ingreso
e. Cuando estudio ingreso
20.- Elabora un cuadro en el cual se
pueden encontrar relaciones entre las
cuatro proposiciones categricas:
a. Nicols de Cusa
b. Schlick
c. Eckhart
d. Aristteles
e. B
15.- Seale solo proposiciones:
a. Esta proposicin es falsa.
b. El sol me mira mal.
c. Jos no est en el pas.
d. S
e. A y b
Pgina 2
Lgica
3.- Ningn estudiante es ocioso. Por lo tanto
ningn ocioso es estudiante.
Es una
inferencia llamada:
a. Mediata
b. Inmediata
c. Inductiva
d. Silogismo
e. abstrusa
4.- Escribi una obra llamada El rganon:
a.- Sartre
b.- Platn
c.- Pirrn
d.- Scrates
e.- Aristteles
5.- Su oratoria buscaba persuadir de manera
intencionada a travs de un relativismo
filosfico:
a.- Estoicos
b.- Cnicos
c.- Sofistas
d.- Socrticos
e.- Positivistas
6.- Se pueden encontrar relaciones entre las
cuatro proposiciones categricas a travs de
un cuadro elaborado por:
TEMA: Introductorio 1
a.- Sneca
b.- Scrates
c.- Boecio
d.- Epicuro
e.- Antstenes
1.- La lgica se encarga del estudio de:
a.- La verdad del razonamiento.
b.- El razonamiento errneo.
c.- La proposicin.
d.- La validez de la inferencia.
e.- El valor veritativo.
2.- Se le considera el filsofo que aporta a la
lgica el principio del tercio excluido:
a.- Bacon
b.- Descartes
c.- Heidegger
d.- Aristteles
e.- Parmnides
7.- La lgica es considerada:
a.- ciencia fctica
b.- ciencia formal
c.- ciencia natural
d.- ciencia social
e.- pseudociencia
8.- Seale la caracterstica que
corresponde a las proposiciones:
a.- Son expresiones informativas.
b.- Pueden ser verdaderas o falsas.
Pgina 3
no
Lgica
c.- Pueden incluir paradojas.
d.- Afirman o niegan.
e.- Son relacionantes.
e.- Yo estudio en el colegio.
9.- Seale la funcin del lenguaje que
tambin estudia la lgica:
a.- expresiva
b.- enftica
c.- directiva
d.- informativa
e.- apelativa
10.- Son expresiones no proposicionales que
aparentan ser proposiciones:
a.- Inferencias
b.- Proposiciones
c.- Enunciados algebraicos cerrados.
d.- Pseudoproposiciones
e.- Expresiones apelativas.
11.- El sol es un satlite:
a.- No es proposicin.
b.- Es una proposicin vlida.
c.- Es una proposicin que no es falsa.
d.- Es una proposicin que no es V o F.
e.- Es una proposicin falsa.
12.-Seale solo proposiciones.
a.- vamos a ir al colegio?
b.- Treme agua.
c.- Anthony Hopkins
d.- The cat is black.
e.- Deseara no saber nada.
15.- Se observa el empleo de la funcin
directiva del lenguaje:
a.- Deseara estar junto a ti.
b.- Venga pronto.
c.- Viva el Per!
d.- Sali con ella.
e.- Estudia junto con su amiga.
16.- Se observa el empleo de la funcin
directiva del lenguaje:
a.- Cllate o te castigo.
b.- venganza!
c.- Diana es poeta
d.- Conoce el pas.
e.- Deseo viajar pronto.
17.- Se observa la funcin expresiva del
lenguaje.
a.- Treme vino.
b.- Muero por ella.
c.- No vuelvas.
d.- La seora del vestido azul.
e.- Tiene los ojos negros.
18.- Precursor de la Lgica simblica:
a.- Russell
b.- Frege
c.- Leibniz
d.- Pitgoras
e.- Godel
13.- Seale solamente proposiciones:
a.- Sera mejor si estuvisemos en el Per.
b.- EL seor Jos de San Martn.
c.- Andrs es arquitecto.
d.- Baja rpido, por favor.
e.- Perdi la U!
19.- Escribe en apoyo
Principia Mathematica
a.- Sartre
b.- Wittgenstein
c.- Lakatos
d.- R. Carnap
e.- Russell
14.- Seale la que no es proposicin:
a.- Mercurio es un planeta.
b.- El ave vuela.
c.- 5 > 4
d.- 3 + 21 > 3 + x
20.- Escribe una obra de referencia para el
proyecto
logicista
llamada
Conceptografa
a.- Sartre
b.- Russell
Pgina 4
de
Whitehead
Lgica
c.- Frege
d.- Schlick
e.- Godel
Pgina 5