SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
CASACIN LABORAL N 6822-2015
LIMA
Indemnizacin por daos y perjuicios
PROCESO ORDINARIO NLPT
Sumilla.- El plazo prescriptoro que prev el
artculo 1993 del Cdigo Civil, corre a partir del
momento en que se puede ejercitar el derecho de
accin, es decir, desde el momento en que el dao
puede ser probado; y no desde que se toma
conocimiento del hecho generador del dao.
Lima, trece de julio de dos mil diecisis
VISTA, la causa nmero seis mil ochocientos veintids, guin dos mil quince,
guin LIMA, en audiencia pblica de la fecha; y producida la votacin con
arreglo a ley, se ha emitido la siguiente sentencia:
MATERIA DEL RECURSO:
Se trata del recurso de casacin interpuesto por la parte demandante, Vicente
Marcelo Jimnez, mediante escrito de fecha veinte de abril de dos mil quince,
que corre en fojas trescientos treinta y uno, contra el Auto de Vista contenido
Irresolucin de fecha veintisiete de marzo de dos mil quince, que corre en
fojas trescientos diez que confirm el Auto apelado contenido en la resolucin
de fecha diecisis de enero de dos mil catorce, que corre en fojas doscientos
setenta y seis, que declar fundada la excepcin de prescripcin extintiva, nulo
todo lo actuado y dispone el archivo definitivo del proceso, con lo dems que
contiene; en el proceso seguido contra la Empresa Administradora Cerro
S.A.C. y otros, sobre indemnizacin por daos y perjuicios.
CAUSAL DEL RECURSO:
Por resolucin de fecha doce de mayo de dos mil diecisis, que corre en fojas
setenta y tres del cuaderno de casacin, se declar procedente el recurso
interpuesto por la causal de infraccin
Cdigo
Civil;
correspondiendo
normativa
este
del artculo
Colegiado
1993 del
Supremo
emitir
pronunciamiento de fondo sobre dicha causal.
NSIDERANDO:
Primero.- El actor interpone demanda de fecha uno de marzo de dos mil trece
que corre en fojas diez, solicitando7/que se le pague la suma de quinientos
ANMAR/^NAiJi
E0\
(a. i
LDMAR
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
CASACIN LABORAL N 6822-2015
LIMA
Indemnizacin por daos y perjuicios
PROCESO ORDINARIO NLPT
cuatro mHcieto doce y 29/100 nuevos soles (S/,504,112.29) por concepto de
izacin por daos y perjuicios, ms el pago de intereses legales, costas
y costos del proceso.
Segundo- Mediante sentencia de fecha diecisis de enero de dos mil catorce,
que corre en fojas doscientos setenta y seis el Tercer Juzgado Especializado de
Trabajo Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima, declar fundada
la excepcin de falta de legitimidad para obrar de la Empresa Minera del Pilar
S.A.C. y fundada la excepcin de prescripcin extintiva, ordenado se declare
nulo todo lo actuado y el archivo definitivo del presente proceso; y segn
Sentencia de Vista de fecha veintisiete de marzo de dos mil quince, que corre
en fojas trescientos diez, la Tercera Sala Laboral de la mencionada Corte
Superior confirm el auto apelado, por considerar que el plazo prescriptorio que
regala ekartculo 1993 del Cdigo Civil se computa a partir de que el actor
tom conocirniento de la enfermedad de neumoconiosis, es decir, desde el
cuatro de abril de dos mil dos, fecha del examen mdico ocupacional; y que en
consecuencia el plazo venci el cuatro de abril de dos mil doce; concluyendo
adems que la demanda interpuesta por el actor con fecha uno de marzo de
dos mil trece, haba excedido el plazo antes indicado, por lo que declar nulo
todo lo actuado y dispuso se archive definitivamente el proceso.
Tercero.- La infraccin normativa podemos conceptualizarla como la afectacin
a las normas jurdicas en que incurre el Colegiado Superior al emitir una
resolucin, originando con ello que la parte que se considere afectada por la
isma pueda interponer el respectivo recurso de casacin. Respecto de los
alcances del concepto de infraccin normativa cabe precisar que quedan
comprendidas
en el mismo
Procesal del Trabajo
las causales que contemplaba la antigua Ley
26636
en
su
artculo
56, relativas a
interpretacin errnea, aplicacin indebida e inaplicacin de una norma de
derecho material.
ANA MR!A N/UPARI SALOMAR
/
,/
-tVCT/Tr
. / DERECHO
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
CASACIN LABORAL N 6822-2015
LIMA
Indemnizacin por daos y perjuicios
PROCESO ORDINARIO NLPT
Cuarto.- Respecto a la infraccin normativa del artculo 1993 del Cdigo
Qivil, depernos decir que dicha norma legal establece lo siguiente:
"L^y-La prescripcin comienza a correr desde el da en que puede ejercitarse la
accin y contina contra los sucesores del titular del derecho".
Quinto.- De autos consta que el demandante labor desde el diecinueve de
julio de mil novecientos noventa y uno hasta el quince de enero de dos mil
trece, habiendo ocupado el cargo de operador de mquina pesada maestro de
primera.
Que, mediante la Resolucin N 638-2005-GO/ONP de fecha once de
febrero de dos mil cinco que corre en fojas seis, queda acreditado que el
demandante viene percibiendo renta vitalicia por enfermedad profesional .neumoconiosis, a partir del quince de mayo de mil novecientos noventa y ocho.
Cabe anotar que dicha resolucin se emiti en mrito al Informe de
Evaluacin Medica Evaluadora de Incapacidades N 808 de fecha diecisiete de
setiembre de dos mil cuatro que corre en fojas cinco, donde se indica que el
demandante padece de neumoconiosis con menoscabo del cincuenta y cinco
por ciento (55%), y que la preexistencia de la enfermedad es de fecha quince de
mayo de mil novecientos noventa y ocho.
En la mencionada resolucin, se indica tambin que no se tuvo en
cuenta el Examen Mdico Ocupacional de fecha cuatro de abril de dos mil dos,
para otorgar la renta vitalicia, pues, no contaba con los requisitos sealados por
el artculo 41 del Decreto Supremo N 002-72-TR, Reglamento del Decreto Ley
N 18846, es decir, era un documento que no generaba certeza sobre la
existencia de la anotada enfermedad.
Sexto.- En el caso sub examine las instancias de mrito consideran que el
cmputo
del
plazo
prescriptorio
corre a partir de la fecha en que se
toma conocimiento del padecimiento de la enfermedad profesional, es decir,
esde el hecho generador del dao.
ANA MARA NAPARI SALOMAR
SEQRBTAP.IA
2du. SALA DE DERECHO
nv.rrrfi
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
CASACIN LABORAL N 6822-2015
LIMA
Indemnizacin por daos y perjuicios
PROCESO ORDINARIO NLPT
timo.- Esta-Sala Suprema aplicando el mtodo de interpretacin literal,
emita que el plazo que regula el artculo 1993 del Cdigo Civil, se computa
partir de que el actor puede ejercitar el derecho de accin, es decir, a partir
que la existencia del dao puede probarse.
RUBIO CORREA1 sobre el tema escribe: "(...) "El da en que pueda
ejercitarse la accin", no es una expresin que supone un referente fctico, sino
jurdico-conceptual. Es decir, la norma no exige que de hecho pueda ejercitarse
la accin, sino que, de derecho, la accin pueda ser interpuesta (...)
Si se trata de una accin personal, la accin puede ejercitarse desde el
da en que se cumplen los requisitos y modalidades a los que estaba sometida
exjgibilidad del derecho (...)".
ictvo.- Estando a los argumentos antes expuestos, se concluye que la
enfermedad profesional de neumoconiosis qued acreditada con el Informe de
Evaluacin Mdica de Incapacidad D.L. N 18846 - N 808 de fecha diecisiete
de setiembre de dos mil cuatro, que corre en fojas cinco; por lo que aplicando el
plazo de diez aos que prev el artculo 2001 del Cdigo Civil, el actor tena
hasta el diecisiete de setiembre de dos mil catorce para ejercer su derecho de
accin; en el presente caso, tal como consta del escrito que corre en fojas diez
la demanda fue interpuesta el uno de marzo de dos mil trece, es decir, dentro
del plazo de ley; por lo expuesto la causal denunciada deviene en fundada.
Por estas consideraciones:
FALLO:
Declararon FUNDADO el recurso de casacin interpuesto por la parte
demandante, Vicente Marcelo Jimnez, mediante escrito de fecha veinte de
RUBIO CORREA, Marcial. Prescripcin y Caducidad La Extincin de Acciones y Derechos en el
Cdigo Civil. Fondo Editorial de la Pontificia Unjyersidad Catlica del Per. Cuarta Edicin, Lima,
1997, p. 43.
4
./
/
USALDWAR
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
CASACIN LABORAL N 6822-2015
LIMA
Indemnizacin por daos y perjuicios
PROCESO ORDINARIO NLPT
abril de dos mil quince, que corre en fojas trescientos treinta y uno; en
consecuencia CASARON el Auto de Vista contenido en la resolucin de fecha
veintisiete de marzo de dos mil quince, que corre en fojas trescientos diez, y.
actuando en sede de instancia REVOCARON la resolucin apelada de fecha
diecisis de enero de dos mil catorce que corre en fojas doscientos setenta y
seis, que declar fundada la excepcin de prescripcin extintiva declara nulo
todo lo actuado y dispone el archivo definitivo con lo dems que contiene,
REFORMNDOLA dispusieron que el A quo contine con el trmite del
presente proceso segn corresponda, por los argumentos que contiene esta
sentencia; ORDENARON la publicacin del texto de la presente sentencia en el
Diario Oficial "El Peruano", conforme a ley; en el proceso seguido contra la
Empresa Administradora Cerro S.A.C. y otros, sobre indemnizacin por
daos y perjuicios; interviniendo como ponente el seor juez supremo Arvalo
Vela; y los devolvieron.
S. S.
YRIVARREN FALLAQUE
ARIAS LAZART
DE LA ROSA BEDRINA
MALCA GUAYLUPO
L Ch.
MUpARI SALOMAR
SECRETARIA
Ida)SALA DE DERECHO
-nvcTVT/v'/^'" '" - " ;ysirni/!'