[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas18 páginas

Echevarria Sobre Leibniz PDF

Cargado por

gnayllon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas18 páginas

Echevarria Sobre Leibniz PDF

Cargado por

gnayllon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18
LA CIENCIA DE LOS FILOSOFOS, 1996, pigs. 127-144. LA CIENCIA LEIBNICIANA Javier Echeverria. Universidad del Pais Vasco! Resumen: 1. La Caracteristica Universal y la filosofia de la ciencia 2. Las notas distintivas de la Caracteristica Universal 3. Conocimiento cientifico y conocimiento adecuado 4. Semiologia leibniciana, Abstract: 1. The Universal Characteristic and Philosophy of Science; 2. Distinctive notes of the Universal Characteristic; 3. Scientific knowledge and adequate knowledge; 4. Leibnitzian Semio- logy. 1. La Caracteristica Universal y la filosofia de la ciencia El concepto leibniciano de ciencia y las aportaciones cientificas de Leibniz estan estrechamente ligadas a un gran proyecto, la construccién de la Caracteristi- ca Universal (CU), a cuya tealizacién dedicé no pocos esfuerzos. Dicho proyecto tiene muchas facetas y recibe diversos nombres, que tienen un comin aire de familia: lingua universalis, lingua realis, lingua rationalis, lingua philosophica, characteristica realis, ars characteristica, scriptura sniversalis, speciosa generalis, characteristica universalis, etc. Contemplado desde la perspectiva del siglo XX, ha sido considerado como un programa de unificacién de los saberes, basado en la Logica Formal. En este articulo trataré de mostrar que la cuestién va mis alla que la pura formalizacién. Para ello, mostraré que el proyecto leibniciano parte de una concepcién general de la ciencia a la que le subyacen una teoria del conocimiento, una metodologia de investigacién y una teoria de la verdad, que son inseparables de su Caracteristica Universal. Decir que en Leibniz, existe una filosofia de la ciencia seria un anacronismo: no habfa separacién estricta entre ciencia y filosofia en su época, y la filosofla no se concebia como una reflexién sobre la ciencia. Sin embargo, si cabe hablar hoy en dia de una filosofia de la ciencia de inspiracién leibniciana, que afirma la pluralidad de las ciencias, de las técnicas, de las artes y de los saberes en general, pero que trata también de crear un Organon comin a todos ellos: la Caracteristica Universal. Para construirla habria que crear una nueva escritura estrictamente formalizada, ciertamente; pero también habria que concenir una semiologia o ciencia general de los signos, que cabe denominar Scientia Characteristica, y no s6lo Ars Characteristica, como hacia Leibniz. Casi todos los grandes creadores de lenguajes formales del ultimo siglo (Frege, Peano, Russell, Hilbert, Turing, Chomsky, etc.) han reivindicado para si el ' Este articulo ha sido elaborado en el marco del proyecto de investigacién UPV 003.230-HB 195/92 de la Universidad del Pais Vasco. 128 Javier Echeverria proyecto formalizador de Leibniz. Sin embargo, la idea de Leibniz era mucho més amplia y ambiciosa que la simple construccion de una Idgica, una semdntica © una gramatica formal, como trataré de mostrar a continuacion. La Caracteristi- ca Universal (CU) debia poder expresar todo tipo de saberes cientificos y técni- cos, y no sdlo la légica, los lenguajes naturales, la aritmética, el algebra, el analisis matemitico y el derecho,? por mencionar algunos de los temas en los que Leibniz Ievé a cabo tentativas concretas de elaboracién de ejemplos o casos particulares de CU. ‘Veamos brevemente en qué consiste dicho proyecto, que siempre suele ser mencionado, pero que muy raramente es conocido en toda su complejidad y pluralidad. 2. Las notas distintivas de la Caracteristica Universal Entre 1677 y 1680, inmediatamente después de haber dejado Paris y haberse instalado en Hannover, Leibniz formulé con detalle este magno programa de investigacién, en el que nunca dejé de trabajar a lo largo de su vida. Para ponerlo en marcha era imprescindible crear instituciones cientificas que lo desarrollaran; pero también habia que recopilar informacién, ordenarla, sistematizarla, resumir- la, analizar los conceptos basicos de cada ciencia, buscar mejores definiciones (a poder ser definiciones reales) y, por ultimo, introducir nuevas nociones, nuevos caracteres, nuevos problemas, nuevos hechos, nuevos teoremas y nuevos enuncia- dos cientificos. La Caracteristica Universal de Leibniz incluye un programa de formalizacién de los saberes y comporta toda una teoria del conocimiento y del lenguaje cientifico. Sin embargo, su proyecto formalista no se reduce a la sintaxis de los lenguajes formales (Caracteristicas), sino que se apoya también en una teorfa de la verdad, basada en la intercorrespondencia entre las diferentes expre- siones del conocimiento cientifico. Ademas, Leibniz tuvo muy presentes los requisitos institucionales y sociales precisos para llevar a cabo ese proyecto. Por decitlo en términos actuales, su programa formalizador conlleva una sintaxis, una semdntica una pragmatica de la ciencia. Empecemos comentando esta componente pragmética, porque resulta muy ilustrativa del contenido del proyecto y de la estrategia para levarlo a cabo. La creacién de sociedades, enciclopedias, academias, museos y laboratorios cientificos era la principal condicién de posibilidad para su realizacién, y Leibniz dedicé muchos esfuerzos a este tipo de instituciones.’ El jamés pens6 que la ciencia * Leibniz siempre tuvo en muy alta estima el rigor del razonamiento juridico: «La jurisprudence miéme est une science d'un trés grand raisonnement, et dans les anciens je ne trouve rien qui approche d'avantage du style des Geometres que celuy des Jurisconsultes» (Cout., pp. 227-228). * En 1673 fue admitido como miembro correspondiente de la Royal Society inglesas al final de su estancia en Paris (1675-76) intent serlo de la Académie des Sciences de Paris; nada més llegar a Hannover propuso la creacién de una Sociedad Cientifica, que finalmente fue creada en Berlin, siendo el origen de la Academia de Ciencias alemana; propuso proyectos de Sociedades, Observatorios, Museos de Historia Natural y Academias cientificas a numerosos principes y nobles, incluido el Zar de Rusia; y, sobre todo, creé su propia Sociedad de Sabios a través de su inmensa red de corresponsales, que La ciencia leibniciana 129 progresa por s{ sola, como si hubiera de desplegarse por su misma esencia y avanzar necesariamente a lo largo de la historia. Antes al contrario: siempre afirmé que el progreso cientifico puede verse incentivado o frenado en funcién del contexto social y de las instituciones dedicadas a promoverlo, asi como de las aportaciones individuales al saber. Por eso empezaré comentando algunos de los pasajes en los que Leibniz intenta buscar mecenas que apoyen esta empresa cienti- fica. En una carta del 8 de abril de 1679 dirigida al duque Juan Federico de Hannover, Leibniz se expresaba en los siguientes términos: «J’ay quelque chose de plus grand que tout cela, dont je n’ay parlé 4 personne sice n’est 4 V.A.S. C’est cette langue ou characteristique universelle, que j’ay cotitume d’appeller le tableau des choses, Pinventaire des connaissances et le juge des controverses. C’est le grand organe de la raison qui portera aussi loin les forces de l’esprit que le microscope a poussé celles de la vue» [...] «elle nous donnera moyen de calculer en toutes les matieres comme en arithmeti- que: & fin de determiner ou la certitude, quand il y a assés de circonstances données pour cela, ou au moins les degrés de probabilité. Puisque la probabi- lité méme se peut demontrer. Tous les erreurs ne seront que des erreurs de calcul et ceux qui voudront compromettre 4 cette maniére d’écriture sortiront de leurs disputes en mettant la plume A la main» [...] «De plus les sciences iront plus loin par 14 dans des lustres qu’autrement dans des siécles: et peut estre qu’une infinité de choses, méme pour la medecine, se trouveront déja en nostte pouvoir ex datis experimentis» [...] «Et comme la langue croistra avec les sciences 4 mesure qu’on découvrira des nouvelles experiences» [...] «il faut seulement scrire des systemes assez courts des sciences ordinaires et connues suivant une methode que je donneray> [...] «C’est pourquoy on pourra faire une encyclopédie ou ces systemes des sciences par piéces détachées, et par des personnes dont la plus part au commencement ne sauront rien du dessein de Ja langue, Mais quand cette encyclopedie seroit une fois fate selon la métho- de que je préscriray, nos caractéres s’en pourront tirer en un moment».* Conforme a este primer documento, el proyecto de Leibniz habria de Hevarse a cabo teniendo en cuenta los siguientes pasos: 1.- Partir de las ciencias existentes, incluyendo las ciencias experimentales. Lo primero que hay que hacer es un «INVENTARIO exacto de todos los conocimien- tes logrados, aunque estén dispersos y mal ordenados».’ Este Inventario Univer- sal: «seria muy distinto de los sistemas y de los diccionarios, y estaria compuesto nicamente por cantidad de Listas o enumeraciones, Tablas o Progresiones, que, en cualquier meditacién o deliberacién, servirian para tener siempre a la constituye posiblemente la gran aportacién de Leibniz desde el punto de vista de las instituciones y de la practica cientifica. * Leibniz, al duque Juan Federico, 8 de abril de 1679, Ak. IT, 1, pp. 557-558. > Cout., 228, 130 Javier Echeverria vista el catalogo de hechos y de circunstancias que deben servir como base de razonamiento».* 2.- A continuacién hay que elaborar un resumen sistemético de cada una de esas ciencias y saberes, explicitando en su caso las definiciones, los principios, los axiomas y los teoremas, conforme al more geometrico de Euclides. © también, enumerando y ordenando los hechos y los datos més significativos en forma de protocolos, como diriamos hoy en dia. Determinar el formato de estos compen- dios o resiimenes (los abstracts y las palabras clave de la actualidad) es una fase mas en la construccién de CU. 3.- Ulteriormente hay que introducir una formalizacién adecuada para cada uno de esos saberes: en ello consiste la Caracteristica, propiamente hablando. La Caracteristica ha de ser una escritura,’ a diferencia de los idiomas corrientes: (GP VII, 26). Le ciencia leibniciana 131 borrador de la carta precedente, que habfa sido redactado en febrero de 1679. Incidentalmente, conviene recordar que en febrero de ese afio Leibniz. escribié sus primeros ensayos en busca de una Caracteristica Geométrica que mejorara los Elementos de Euclides,!' mientras que durante el mes de abril escribié sus célebres ensayos de Célculo Légico, ampliamente editados y comentados por Couturat. Pues bien, en ese borrador se lee: «cette application m’a donné moyen de faire des observations generales et détablir enfin une methode d'inventer. C’est pourquoy ce n’est merveille si je puis avoir fait des choses singulieres, ayant l’avantage d’un tel organe tout autre que celuy d’Aristote ou de Bacon: comme il n’est pas étrange que Galilei a trouvé des astres nouveaux en se servant du telescope» [...] «et non seulement on trouveroit la dedans des voyes infallibles pour arriver a la solution des problemes qui se peuvent resoudre par Ia seule force du raisonne- ment, mais lors meme qu’il s’agit d’une question de fait, et qu'il reste encore des experiences 4 faire, qui ne sont pas tousjours dans le pouvoir des hom- mes, ce calcul seroit suffisant pour nous conduire en attendant le mieux qu’il est possible de faire suivant la raison, sur les connoissances déja donnés. Car par la nous pourrions estimer les degrés de probabilité, ce qui est une chose également importante et negligée dans la morale et dans les affaires; nous ourrions méme trouver quelles recherches ou experiences restent encore 4 faire, 4 fin de nous éclaircir entierement autant que cela se peut par la seule force de la raison; et non seulement nous pourrions projetter experimenta crucis, comme le chancelier Bacon les appelle, pour mettre la nature a la question, mais nous pourrions encor par la dresser des articles ou interroga- toires pour examiner les hommes et pour tirer deux la verité, sans qu'il s’en appercoivent».!? Podemos asi afiadir algunos rasgos al proyecto leibniciano: 9.- CU se construye en base a un método distinto al cartesiano y al baconia- no, que Leibniz explicitara con detalle en otros textos. 10. Dicho método forma parte del Ars Inveniendi: permite descubrir nuevos verdades y nuevos fenémenos, y ofrece nuevas estrategias de investigacién empiri- ca, 11.- Tanto las verdades de razén como las de hecho son investigadas confor- me a dicho método, al que Leibniz suele Ilamar genéricamente de Anilisis y Sintesis. Todas las ciencias son expresables por medio de la Caracteristica. 12.- CU incluye una parte experimental que consiste en interrogar a la natura- leza, al modo de Bacon. El experimento desempefia el papel de una pregunta al mundo. O mejor: es un problema, formulado gracias a los instrumentos y teorfas subyacentes, y resuelto por medio de los datos y resultados obtenidos en el experimento. " Ver G.W. Leibniz, Caractévistique Géométrique (ed. de J. Echevertla y M. Parmentier), Paris, Vrin, 1995. " Leibniz al duque Juan Federico, febrero de 1679, Ak. II, 1, p. 554. 132 Javier Echeverria 13. Leibniz. proyecta aplicar también una cierta forma de la Caracteristica a los seres humanos, que parece ir en el sentido de los tests actuales. CU no sélo vale para las ciencias formales y naturales, sino también para las ciencias sociales y humanas. Si apeldramos a otros textos de la época, cabe distinguir otras tres peculiarida- des mas del proyecto de Leibniz: 14 CU parte de las lenguas naturales pero tiende a configurarse como una lengua universal que facilite la comunicacién entre todos los sabios de las distintas naciones, tal y como le indicé Leibniz a Galloys: «je songeois 4 mon vieux dessein d’une langue ou écriture rationelle, dont le moindre effect seroit l’universalité et la communication des differentes na- i B tions». 15. La Caracteristica engloba también las invenciones técnicas y las maqui- nas. Este nuevo aspecto del magno proyecto de Leibniz queda claro en su carta a Huygens del 9 de septiembre de 1679, cuando le envié su primer ensayo de una Caracteristica Geométrica: «Or toutes les machines ne sont que certaines figures, donc je les puis décrire par les caracteres, et je puis expliquer le changement de situation qui s’y peut faire, c’est 4 dire leur mouvement»."* 16.- La Caracteristica puede ser automatizada, o cuando menos Leibniz nunca descarté esa posibilidad, sobre la que él mismo hizo sus indagaciones al construir su propia maquina aritmética, que mejoraba a la de Pascal: «Saepe cogito de Machina Combinatoria, sive Analytica, qua et Calculus literalis perficiatur. Ut si sint aliquot aequationes, et totidem incognitae, id agitur ut omnes ordine incognitas tollamus usque ad unam»."° Podemos comprobar con los 16 puntos hasta aqui enumerados que Leibniz piensa en un nuevo sistema de signos, algoritmico, automatizable, y adecuado a cada uno de los saberes, en el que pueda expresarse el contenido bisico de las ciencias clasicas (fisicas y matematicas), asi como de las actividades técnicas y de las ciencias sociales. De hecho, Leibniz incluyé en este magno proyecto las artes del comercio y de la administracién, la organizacion y catalogacién de bibliotecas, las argumentaciones juridicas, etc. La Caracteristica de Leibniz sobrepasa con mucho a la Légica Formal. Otros textos de la época de Leibniz en Paris aportan nuevas precisiones a su proyecto de una Caracter{stica Universal. Entre ellos destaca un pasaje de De la " Leibniz a Gallois, Ak. II, 1, p. 380. “ Leibniz. a Huygens, 9 septiembre 1679, GBr. VII, p. 580. ® Cout. 572. La ciencia leibmiciana 133 Méthode de V'Universalité en donde la Caracteristica deviene algo mucho mas general que lo hasta ahora comentado: «C’est le but principal de cette grande science que j’ay accoustumé d’appeller Caracteristique, dont ce que nous appellons l’Algebre, ou Analyse, n’est qu'une branche fort petite: puisque c’est elle qui donne les paroles aux lan- gues, les lettres aux paroles, les chiffres 4 l’Arithmetique, les notes 4 la Musique; c’est elle qui nous apprend le secret de fixer le raisonnement, et d’obliger a laisser comme des traces visibles sur le papier en petit volume, pour estre examiné a loisir: c’est enfin elle, qui nous fait raisonner 4 peu de frais, en mettant des caracteres 4 la place des choses, pour désembarrasser Pimagination»."* Segiin la definicién escoldstica, un signo es algo que se pone en lugar de las cosas. Por consiguiente, cuando Leibniz habla de la Caracteristica Universal, esta aludiendo a una Semiologia Universal, en la que engloba las lenguas, la Aritméti- ca, el Algebra, la Musica y otros muchos sistemas de signos. Con respecto a la Aritmética y al Algebra no hay duda alguna, porque Leibniz. afirma repetidas veces en sus escritos que «l’Algébre et l’Arithmétique ne sont que des échanti- Mons» de la Caracteristica Universal. Pero CU no se reduce al ambito de las matematicas ni de la légica, precisamente porque incluye una Semiologfa General. CU proporciona un medio racional para todas las operaciones del pensamiento:

También podría gustarte