NIC-2
CASOS
CASO 1: Valuacin de existencias
Comercial Didctica S.A., al primero de enero de 2013 tena un inventario inicial
de plumones antialrgicos de 500 unidades al valor de S/. 1.50 cada uno y el
inventario final al 31 de diciembre de 2013 era de 2,000 unidades.
Las compras del ao 2013 fueron como sigue:
Mes
Enero
Febrero
Marzo
Julio
Setiembre
Octubre
Diciembre
Unidades
Costo unitario
Costo total
S/.
1.70
1.80
1.50
2.00
2.20
2.20
2.40
S/.
200
100
500
400
600
1,000
800
3,600
340
180
750
800
1,320
2,200
1,920
7,510
Se pide: determinar la valuacin de los inventarios al final del ejercicio segn los
siguientes mtodos: PEPS, Promedio y UEPS.
Solucin
a.
Mtodo primero en entrar primero en salir PEPS (FIFO)
Mes
Diciembre
Octubre
Setiembre
Inventario final
b.
Unidades
800
1,000
200
2,000
Costo unitario
Costo Total
S/.
2.40
2.20
2.20
S/.
Costo unitario
Costo Total
S/.
1.50
S/.
1,920
2,200
440
4,560
Mtodo promedio ponderado
Compras
Inventario inicial
Compras del ao
Unidades
500
3,600
MG.CPC. HUMBERTO TORDOYA ROMERO
750
7,510
CONTABILIDAD AVANZADA I
Totales
4,100
8,260
cos to total
8,260
2.014634146
Promedio ponderado = Unidades totales 4,100
Inventario final = 2,000 x 2.014634146 = S/. 4,029.27
c.
Mtodo ltimo en entrar primero en salir UEPS (LIFO)
Tratamiento alternativo permitido.
Compras
Unidades
Costo unitario
Costo Total
S/.
Inventario inicial
Compras de:
Enero
Febrero
Marzo
Julio
Setiembre
d.
S/.
500
1.50
750
200
100
500
400
300
2,000
1.70
1.80
1.50
2.00
2.20
340
180
750
800
660
3,480
Comparacin de la valuacin de las existencias por los tres mtodos
Inventario final PEPS
S/.
4,560.00
Inventario final promedio ponderado
4,029.27
Inventario final UEPS
3,480.00
CASO 2: Valor neto realizable
Frigosur S.A. el 31 de diciembre de 2012 tiene un inventario de 100
refrigeradoras a un costo de fabricacin de S/. 3,500 c/u. Los costos de
terminacin son: embalaje S/. 100.00 c/u y fletes por S/. 20.00 c/u. Los costos
estimados para vender son: comisin de venta 5% y otros gastos de venta por
4% del precio de venta. El precio de venta para cada refrigeradora es de
MG.CPC. HUMBERTO TORDOYA ROMERO
CONTABILIDAD AVANZADA I
S/. 3,000, no siendo posible aumentarlo porque excedera los precios de
mercado.
Se solicita determinar el VNR y efectuar los ajustes correspondientes.
Solucin
VNR = Valor de venta (menos) Costos estimados de terminacin y (menos)
Costos estimados necesarios para vender.
a.
Valor de venta: S/. 3,000
b.
Costos estimados de terminacin:
-
Embalaje
Fletes
100
20
120
c.
Costos estimados para vender:
-
Comisin: 5% de 3,000
S/.
Gastos para vender: 4% de 3,000
150
120
270
d.
Determinacin del valor neto realizable:
VNR = 3,000 (120.00 + 270.00)
VNR = 3,000 390
VNR = 2,610
e.
Ajuste al inventario:
Ajuste = costo VNR
Ajuste = 3,500.00 2,610.00
Ajuste = 890.00 por cada refrigeradora
Ajuste contable = S/. 89,000
MG.CPC. HUMBERTO TORDOYA ROMERO
CONTABILIDAD AVANZADA I
f.
Provisin contable del VNR
Asiento 1: Para registrar la provisin por desvalorizacin de existencias.
68
Valuacin y deterioro de activos y provisiones
684 Valuacin de activos
Provisin para desvalorizacin de existencias
291 Mercaderas
29
89,000
89,000
Asiento 2: Para registrar el impuesto a la renta diferido.
37
40
Cargas diferidas
371 Impuesto a la renta diferido
Tributos, contraprestaciones y aportes al
26,700
26,700
sistema de pensiones y salud por pagar
401 Gobierno Central
4017 Impuesto a la renta
30% de S/. 89,000
CASO 3: CLCULO DEL COSTO SOBRE LA BASE DE LA PRODUCCIN
NORMAL
DAMISELA S.A. se dedica a la fabricacin y venta de carteras de cuero para
damas con una produccin normal de 1000 unidades mensuales. Su costo de
produccin para los meses de noviembre y diciembre del ao 2013, es como
sigue:
MG.CPC. HUMBERTO TORDOYA ROMERO
CONTABILIDAD AVANZADA I
Noviembr
Diciembre
e
En nuevos soles
Materia prima y suministros diversos
Mano de obra directa
Mano de obra indirecta
Gasto de fabricacin variables (energa elctrica)
Gastos
de
fabricacin
fijos
(incluye
6,000
6,000
1,200
600
2,400
3,000
2,400
1,200
300
2,400
depreciaciones)
En unidades
Cantidad producida
1,200
500
Produccin normal
1,000
1,000
Se solicita calcular el costo unitario para cada mes y determinar el efecto en
resultados, del costo no absorbido por la produccin normal.
Solucin
A. Identificacin de costos fijos y variables
COSTOS
Noviembr
Diciembre
e
Variables
Materia prima
Mano de obra
Gastos de fabricacin variables
Total costos variables
Fijos
Mano de obra indirecta
Gastos de fabricacin fijos
Total costos fijos
B.
B.
6,000
6,000
600
12,600
3,000
2,400
300
5,700
1,200
2,400
3,600
1,200
2,400
3,600
B.
B.
B.
B.
B.
B.
B.
Absorcin del costo fijo
Noviembr
Diciembr
Costo unitario variable
Costo de produccin
S/.
S/. 5,700
Produccin real en unidades
Costo unitario variable (1)
12,600
1,200
S/. 10.50
500
S/. 11.40
3,600
3,600
Costo unitario fijo
Costo de produccin
MG.CPC. HUMBERTO TORDOYA ROMERO
CONTABILIDAD AVANZADA I
Unidades de produccin normal
Costo unitario fijo (2)
Total costo unitario (1) + (2)
1,000
3.60
14.10
1,000
3.60
15.00
C. Exceso (defecto) del costo fijo que debe ser llevado a resultados.
Noviembr
Diciembre
e
1,200
S/.
S/.
500
3.60
3.60
S/.
S/.
1,800
<
3,600 >
(1,800)
Cantidad de unidades de produccin real
Por: el costo unitario fijo (2)
Total costo absorbido
Menos: costo de produccin fijo
Importe a llevarse a resultados
<
4,320
3,600 >
720
D. Presentacin en el estado de ganancias y prdidas
Los costos no absorbidos de S/. 1,800 se presentan como gastos
operativos bajo la denominacin de Costos Improductivos o Costos No
Calidad. Si es mayor se presentar como una partida de ingresos bajo la
denominacin de Costos Calidad.
E. Tratamiento tributario
Las ganancias o prdidas llevadas a resultados por la absorcin del costo
fijo por medio de la produccin normal y no real,
no es deducible o
gravable para efectos del impuesto a la renta. Para efectos tributarios no
es aceptada la valuacin bajo los mtodos UEPS y Costos Estndar.
F. Tratamiento contable
Para efectos contables es aceptada la valuacin de existencias bajo
cualquiera de los mtodos sealados en los encisos a, b, c y d del artculo
62 de la ley de Impuesto a la Renta.
CASO 4: EXISTENCIAS RECONOCIDAS COMO GASTO
CALZAMODA S.A. sufri un robo de mercaderas el 8 de setiembre de 2013, las
mismas que tenan un costo de S/. 240,000 y se encontraban aseguradas. El 22
MG.CPC. HUMBERTO TORDOYA ROMERO
CONTABILIDAD AVANZADA I
de setiembre el informe pericial del seguro confirma la prdida y acord al pago
de una indemnizacin de S/. 300,000, lo cual se hace efectivo el 18 de octubre
del 2013.
Solucin
Aunque NIC-2 no considera de manera expresa el tratamiento contable de esta
clase de eventos, segn NIC-1 se deben emplear las polticas que fueren
aplicables a otro tipo de partidas. En tal sentido se deben efectuar los siguientes
asientos:
Asiento 1: Para registrar la prdida de mercaderas.
66
Prdida por medicin de activos no financieros al
240,000
valor razonable
661 Activo realizables
6611 Mercaderas
Mercadera
201 Mercadera manufacturada
20
240,000
Asiento 2: Por el reconocimiento de la indemnizacin por el seguro.
16
Cuentas por cobrar diversas
168 otras cuentas por cobrar
Otros ingresos de gestin
75
300,000
300,000
759 Otros ingresos de gestin
Asiento 3: Por la recepcin del cheque del seguro.
10
Efectivo y equivalente en efectivo
104 cuentas corrientes en instituciones financieras
Cuentas por cobrar diversas
168 otras cuentas por cobrar
16
300,000
300,000
Consideraciones tributarias
Determinacin del ingreso tributario.
-
Ingreso financiero
Costo computable del bien
Ingreso gravado
MG.CPC. HUMBERTO TORDOYA ROMERO
300,000
(240,000)
60,000
CONTABILIDAD AVANZADA I
El importe de S /. 60,000 no se encontrar gravado siempre que la empresa
contrate la reposicin de los bienes dentro del plazo de 6 meses y se produzca
la reposicin dentro de los 18 meses de la percepcin de la indemnizacin.
MG.CPC. HUMBERTO TORDOYA ROMERO
CONTABILIDAD AVANZADA I