REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEORA DE LA
MERCED
Resol. Aprobacin No. 04344 Noviembre 18 DE 2010
DANE: 154480000118 Inscripcin del PEI No. 1312
Mutiscua, Norte de Santander
GUA DE ESPAOL
ESTUDIO DE LA LENGUA
ESTUDIO DE LA LENGUA
Los complementos del predicado (I): Objeto directo y objeto indirecto.
El predicado es un sintagma verbal que
expresa lo que en la oracin se dice del
sujeto.
Todo predicado consta al menos de un
ncleo verbal (N), que puede ir
acompaado
por
uno
o
varios
complementos (Compl.).
Se pueden distinguir dos clases de
predicados: el predicado verbal y el
predicado nominal.
Dos tipos de complementos son el objeto directo y el objeto indirecto.
1. EL OBJETO DIRECTO
El objeto o complemento directo (OD) se caracteriza semnticamente por
restringir o delimitar la extensin del significado del verbo
l redact las reglas.
Un vecino amenaz a los jugadores.
Corno el suelo, por rico que sea, no puede ciar fruto si no se cultiva, la
mente sin cultivo tampoco puede producir".
Sneca
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEORA DE LA
MERCED
Resol. Aprobacin No. 04344 Noviembre 18 DE 2010
DANE: 154480000118 Inscripcin del PEI No. 1312
Mutiscua, Norte de Santander
GUA DE ESPAOL
ESTUDIO DE LA LENGUA
CARACTERSTICAS DEL OBJETO DIRECTO
El objeto directo tiene las siguientes caractersticas:
1. Es un complemento del Predicado Verbal.
2. Estructura: OD
Ejemplo:
(a) + SN.
El chico llevaba los libros.
El chico llevaba a sus padres.
3. El objeto directo se puede sustituir por los pronombres personales
tonos LO, LA, LOS, LAS. Estos pronombres adoptan siempre el gnero y
nmero de las palabras a las que se refieren:
Ejemplo:
Busco el lpiz
Lo busco.
Busco la goma
La busco.
4. Asimismo, si el objeto directo va antepuesto al verbo, aparece tambin el
pronombre referido al OD.
Ejemplo:
El lpiz lo encontr en el cajn.
La goma la encontr en la mesa.
5. El complemento directo que aparece siempre en oraciones activas, pasa a
ser sujeto (paciente) en las oraciones pasivas.
Ejemplo:
Lanzaron una piedra (OD) al lago.
Corno el suelo, por rico que sea, no puede ciar fruto si no se cultiva, la
mente sin cultivo tampoco puede producir".
Sneca
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEORA DE LA
MERCED
Resol. Aprobacin No. 04344 Noviembre 18 DE 2010
DANE: 154480000118 Inscripcin del PEI No. 1312
Mutiscua, Norte de Santander
GUA DE ESPAOL
ESTUDIO DE LA LENGUA
Una piedra (Suj) fue lanzada al lago.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay verbos con complemento directo
que no admiten la pasiva.
Ejemplos:
Hace fro.
Hay alumnos.
Tengo mucha suerte.
En estos caso, debe acudirse a la sustitucin por los pronombres tonos.
Ejemplos:
Lo hace.
Los hay.
La tengo.
2. EL OBJETO INDIRECTO
El objeto o complemento indirecto (OI) se caracteriza semnticamente por
designar al destinatario de la accin nombrada conjuntamente por el verbo y el
objeto directo.
Hice un dibujo al principito.
CARACTERSTICAS DEL OBJETO INDIRECTO
El objeto indirecto tiene las siguientes caractersticas:
1. Es un complemento del Predicado.
2. Estructura: OI
a + SN.
Corno el suelo, por rico que sea, no puede ciar fruto si no se cultiva, la
mente sin cultivo tampoco puede producir".
Sneca
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEORA DE LA
MERCED
Resol. Aprobacin No. 04344 Noviembre 18 DE 2010
DANE: 154480000118 Inscripcin del PEI No. 1312
Mutiscua, Norte de Santander
GUA DE ESPAOL
ESTUDIO DE LA LENGUA
Ejemplo:
Entregaron el piano a tu ta.
3. El objeto indirecto se puede sustituir por los pronombres personales
tonos LE, LES. Estos pronombres adoptan siempre el nmero de las palabras
a las que se refieren:
Ejemplo:
Entregaron el piano a tu ta
Le entregaron el piano.
4. Cuando aparecen el pronombre de OD (lo, la, los, las) y el pronombre de OI,
ste se transforma en SE:
Ejemplo:
Entregaron el piano a tu ta
Le lo entregaron.
Se lo entregaron.
5. Asimismo, si el objeto directo va antepuesto al verbo, aparece tambin el
pronombre referido al OI.
Ejemplo:
A tu ta le entregaron el piano.
LOS PRONOMBRES PERSONALES
FUNCIN
PERSONA
NUMERO
SUJETO
COMPLEMENTO
TOMOS
TNICOS
OD
OI
singula
r
yo
m,
conmigo
plura
l
nosotros,
nosotras
nosotros,
nosotras
singula
r
t,
usted
ti,
contigo
plura
l
vosotros,
vosotras,
ustedes
vosotros,
vosotras,
ustedes
me
1 persona
2 persona
3 persona
singular
plura
l, ella,
ello
plura
l, ella, ello
s, consigo
nos
te
os
lo, la
le
(se)
los, las
les
Corno el suelo, por rico que sea, no puede ciar fruto si no se cultiva, la
mente sin cultivo tampoco puede producir".
Sneca
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEORA DE LA
MERCED
Resol. Aprobacin No. 04344 Noviembre 18 DE 2010
DANE: 154480000118 Inscripcin del PEI No. 1312
Mutiscua, Norte de Santander
GUA DE ESPAOL
ESTUDIO DE LA LENGUA
ellos,
ellas
s
(se)
FUNCIONES DE LOS PRONOMBRES PERSONALES
Segn el cuadro anterior, los pronombres personales tonos de 1 y 2 persona
pueden funcionar como OD y OI.
Por lo tanto, qu funcin desempean los pronombres personales
subrayados?
Os llamaron esta maana.
Te gustan las vacaciones.
Nos dieron las gracias.
FUNCIONES DE LOS PRONOMBRES PERSONALES
Mtodo de anlisis de los pronombres personales tonos de 1 y 2
persona:
1. Aadimos el pronombre tnico correspondiente:
(A vosotros) Os llamaron esta maana.
(A ti) Te gustan las vacaciones.
(A nosotros) Nos dieron las gracias.
2. Cambiamos los pronombres de 1 y 2 persona a 3 persona femenino (para
evitar el lesmo):
A ellas
Las llamaron esta maana.
A ella Le gustan las vacaciones.
A ellas Les dieron las gracias.
3. Si admite LA o LAS es OD; si admite LE o LES es OI:
Os llamaron esta maana. Las llamaron esta maana.
OD
Te gustan las vacaciones.
Le gustan las vacaciones. OI
Nos dieron las gracias. Les dieron las gracias. OI
Corno el suelo, por rico que sea, no puede ciar fruto si no se cultiva, la
mente sin cultivo tampoco puede producir".
Sneca
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEORA DE LA
MERCED
Resol. Aprobacin No. 04344 Noviembre 18 DE 2010
DANE: 154480000118 Inscripcin del PEI No. 1312
Mutiscua, Norte de Santander
GUA DE ESPAOL
ESTUDIO DE LA LENGUA
LESMO (PG. 90), LASMO Y LOSMO (PG. 104)
El lesmo
El uso de los pronombres personales le, les como objeto directo, en lugar de
lo, la, los, las, recibe el nombre de lesmo.
El uso del pronombre le como objeto directo se considera aceptable cuando
se refiere a una sola persona de sexo masculino:
A Luis no le conozco.
Conviene evitar, sin embargo, el empleo de les como objeto directo para
referirse a varias personas (A Jaime y Fernando no les conozco, en lugar de A
Jaime y Fernando no los conozco).
Y nunca debe utilizarse le o les como objeto directo cuando el pronombre se
refiere a objetos (*El coche le tengo roto, en lugar de El coche lo tengo roto).
LESMO (PG. 90), LASMO Y LOSMO (PG. 104)
El lasmo
El uso de los pronombres personales la, las como objeto indirecto se denomina
lasmo. Ejemplo:
A ella no la dije nada (en lugar de A ella no le dije nada).
El losmo
El uso de los pronombres lo, los como objeto indirecto recibe el nombre de
losmo. Ejemplo:
A l no lo dije nada (en lugar de A l no le dije nada).
Tanto el lasmo como el losmo se consideran usos incorrectos.
ACTIVIDADES (PG. 92)
3. Identifica el objeto directo de cada oracin y sustityelo por el
pronombre personal tono correspondiente.
Corno el suelo, por rico que sea, no puede ciar fruto si no se cultiva, la
mente sin cultivo tampoco puede producir".
Sneca
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEORA DE LA
MERCED
Resol. Aprobacin No. 04344 Noviembre 18 DE 2010
DANE: 154480000118 Inscripcin del PEI No. 1312
Mutiscua, Norte de Santander
GUA DE ESPAOL
ESTUDIO DE LA LENGUA
Buscad los zapatos debajo de la cama.
Has encontrado el anillo de tu madre?
No conozco la solucin de este problema.
No habris engaado al chico?
Juan entreg tres euros como donativo.
4. Transforma cada oracin en una oracin con objeto directo siguiendo el
modelo del ejemplo.
Ejemplo:
La pelcula ser comentada por los actores.
Los actores comentarn la pelcula.
El cuadro fue retocado por un discpulo del pintor.
El libro ha sido traducido por un amigo mo.
La prueba fue superada por todos los alumnos.
El pasajero fue retenido por los agentes de aduanas.
ACTIVIDADES (PG. 92)
5. Escribe con cada sintagma nominal dos oraciones: una en la que sea
sujeto y otra en la que funcione como objeto directo.
el camino
los problemas
un edificio muy alto
los coches de carreras
Ejemplo: el camino
El camino giraba a la derecha. (Sujeto)
No vimos el camino. (Objeto directo)
6. Completa las oraciones con pronombres personales tonos apropiados.
A ellahe visto en el parque.
A ellashe visto en el parque.
A lhe visto en el parque.
A elloshe visto en el parque.
El cochetengo en el garaje.
Los grficoshar ms tarde.
Corno el suelo, por rico que sea, no puede ciar fruto si no se cultiva, la
mente sin cultivo tampoco puede producir".
Sneca
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEORA DE LA
MERCED
Resol. Aprobacin No. 04344 Noviembre 18 DE 2010
DANE: 154480000118 Inscripcin del PEI No. 1312
Mutiscua, Norte de Santander
GUA DE ESPAOL
ESTUDIO DE LA LENGUA
ACTIVIDADES (PG. 105)
1. Identifica los objetos indirectos de estas oraciones y sustityelos por el
pronombre personal tono correspondiente:
Expliqu a las chicas las razones de mi decisin,
El juez notific a la abogada el veredicto.
Maana entregar los billetes a Eduardo.
Pedid a los responsables una autorizacin.
Habis devuelto la silla a la vecina?
Ya han impuesto las medallas a los ganadores.
2. Construye con cada verbo una oracin que presente un objeto directo y
un objeto indirecto.
arreglar
proporcionar
pagar
donar
entregar
ceder
ACTIVIDADES (PG. 105)
3. Indica la funcin de los sintagmas destacados: objeto directo, objeto
indirecto
Atraparemos a los ladrones.
No entreguis el cheque a Laura.
He llamado a las dos mujeres por telfono.
Dimos la noticia a los empleados.
A tu amiga no le gusta esto.
ACTIVIDADES*
1. Seala la funcin de los pronombres en las siguientes oraciones:
Nos lo dijisteis ayer, pero demasiado tarde.
Os recomiendo este libro de Sagan.
Me dirs la verdad?
Ayer nos ensearon la ciudad.
El mdico te har un anlisis.
Corno el suelo, por rico que sea, no puede ciar fruto si no se cultiva, la
mente sin cultivo tampoco puede producir".
Sneca
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEORA DE LA
MERCED
Resol. Aprobacin No. 04344 Noviembre 18 DE 2010
DANE: 154480000118 Inscripcin del PEI No. 1312
Mutiscua, Norte de Santander
GUA DE ESPAOL
ESTUDIO DE LA LENGUA
Me elegirn delegado.
Os cur la herida.
Os habl de la vida en Japn.
2. En las siguientes oraciones seala qu fenmeno se da y di si es
correcto o incorrecto:
A tus padres les conocieron en la guerra.
A Maradona lo dieron una patada.
Le vi hace un rato.
A mi madre la dije que no viniera.
El perro le saqu a pasear esta maana.
Nunca la he consultado nada a mi amiga.
ACTIVIDADES*
3. Analiza las siguientes oraciones:
Ella paga sus impuestos.
El jefe de la oficina puso un cartel de aviso.
Los alumnos de bachillerato harn un viaje de estudios.
Un colega nos vendi su moto.
La polica de la frontera pide la documentacin a todos los viajeros.
El cartero te ha trado una carta.
Algunos conductores no ceden el paso a los peatones.
No contis cuentos de terror a los pequeos.
Me gustan los boquerones.
POEMA DE LA DESPEDIDA
Te digo adis, y acaso te quiero todava.
Quiz no he de olvidarte, pero te digo adis.
No s si me quisiste... No s si te quera...
O tal vez nos quisimos demasiado los dos.
Este cario triste, y apasionado, y loco,
me lo sembr en el alma para quererte a ti.
No s si te am mucho... no s si te am poco;
pero s s que nunca volver a amar as.
Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo,
y el corazn me dice que no te olvidar;
Corno el suelo, por rico que sea, no puede ciar fruto si no se cultiva, la
mente sin cultivo tampoco puede producir".
Sneca
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEORA DE LA
MERCED
Resol. Aprobacin No. 04344 Noviembre 18 DE 2010
DANE: 154480000118 Inscripcin del PEI No. 1312
Mutiscua, Norte de Santander
GUA DE ESPAOL
ESTUDIO DE LA LENGUA
pero, al quedarme solo, sabiendo que te pierdo,
tal vez empiezo a amarte como jams te am.
Te digo adis, y acaso, con esta despedida,
mi ms hermoso sueo muere dentro de m...
Pero te digo adis, para toda la vida,
aunque toda la vida siga pensando en ti.
Jos ngel Buesa
Corno el suelo, por rico que sea, no puede ciar fruto si no se cultiva, la
mente sin cultivo tampoco puede producir".
Sneca