Orientaciones para desarrollar un proyecto interdisciplinar.
El agua: un recurso natural
BACHILLERATO
ORIENTACIONES
PARA DESARROLLAR
UN PROYECTO
INTERDISCIPLINAR
El agua: un recurso natural
1. Introduccin
2. Presentacin del proyecto El agua: un recurso natural
3. Objetivos del proyecto
3. Contenidos
4. Ejemplos de tareas
5. Evaluacin del proyecto
Orientaciones para desarrollar un proyecto interdisciplinar.
El agua: un recurso natural
BACHILLERATO
Introduccin
Los proyectos interdisciplinares son un medio que permiten desarrollar las competencias clave, que son el eje central del currculo actual.
El fundamento de la interdisciplinariedad es trabajar desde diferentes materias con
un propsito pedaggico comn, que permita un desarrollo coordinado y conjunto
del aprendizaje.
En todo trabajo por proyectos, se necesita fijar un ncleo de inters sobre el que
organizar las diferentes reas de aprendizaje y las distintas competencias clave. Se
programan en base a un conjunto de objetivos, contenidos y tareas. Tambin se fijan
unos instrumentos de evaluacin en funcin de los que se determinar la calificacin
en las diferentes reas y competencias implicadas.
Un proyecto interdisciplinar debe tener las caractersticas siguientes:
Implicar al alumnado en su aprendizaje. Para ello, debe construir su aprendizaje
haciendo, elaborando, etc., no solo recibiendo informacin.
Debe terminar con un producto que se pueda medir o evaluar. Este producto puede ser un objeto fsico, digital, una presentacin oral, escrita, etc.
Debe reunir conocimientos de diferentes disciplinas y las tareas tienen que agruparse en torno a un contexto comn desde las reas implicadas.
Generalmente, un proyecto interdisciplinar conlleva una fase de documentacin
en la que el alumnado debe buscar informacin, seleccionarla, ordenarla y clasificarla.
Objetivos de un proyecto interdisciplinar
Los objetivos generales que se persiguen con un proyecto interdisciplinar son:
Integrar reas del saber.
Entrenar competencias.
Aplicar conocimientos.
Cmo abordar un proyecto interdisciplinar
El currculo de Bachillerato, en el artculo 28, dedicado al proceso de aprendizaje dice:
Las actividades educativas en el Bachillerato favorecern la capacidad del alumnado
para aprender por s mismo, para trabajar en equipo y para aplicar mtodos de investigacin apropiados.
En este sentido, los proyectos interdisciplinares juegan un importante papel; para
abordarlo se sugiere:
Proponer actividades en torno a un tema, problema o diseo, que se realizar de
forma colaborativa para entender y tratar de resolver situaciones conflictos, dar
soluciones a necesidades reales, etc.
Los temas posibles deben poderse abordar con los recursos disponibles del centro
y deben fomentar la bsqueda de informacin, la aplicacin global del conocimiento, de los saberes prcticos, capacidades sociales y destrezas, no necesariamente
relacionados con las materias del currculo.
Deben implicar la realizacin de algo tangible (exposiciones, objetos, recopilaciones, encuestas, etc.) y deben contribuir a realizar actividades que conecten con el
mundo real.
Debe fomentar la participacin de todos y todas en las tomas de decisiones, discusiones y responsabilidades.
Orientaciones para desarrollar un proyecto interdisciplinar.
El agua: un recurso natural
BACHILLERATO
Fases de un proyecto interdisciplinar
Para realizar un proyecto interdisciplinar, deben seguirse estas fases:
Propuesta de un tema.
Bsqueda de la informacin.
Extraccin y anlisis de la informacin en diversos soportes.
Diseo experimental si procede, toma de datos, anlisis y extraccin de conclusiones.
Redaccin de informes o presentacin de las conclusiones.
Otras consideraciones
Adems de todo lo expuesto, para disear un proyecto han de tenerse en cuenta otras
consideraciones inherentes a las caractersticas del centro. Algunas de ellas son:
Tener presente la lnea pedaggica del centro fijada en el Proyecto Educativo.
Elegir el contenido de acuerdo a los descriptores y a los estndares de aprendizaje
que el centro ha seleccionada para la etapa educativa.
Conviene elegir trabajos generales que aglutinen diferentes reas del saber.
Conviene no implicar en el proyecto aquellas reas que no se presten a ello.
El tutor o la tutora debe ser el coordinador y el impulsor del proyecto, sin olvidar que
es un trabajo en equipo.
Presentacin del proyecto El agua: un recurso natural
El proyecto que se presenta pretende ayudar al profesorado que desee incluir en su
prctica docente esta forma de trabajar.
El tema elegido es El agua: un recurso natural , ya que es un tema que , adems de
ser actual, puede abordarse desde diferentes reas del conocimiento.
Con este proyecto se pretende que los estudiantes de 1. de Bachillerato pongan en
juego los aprendizajes y las destrezas que han adquirido en su etapa educativa anterior.
Las fases del proyecto, su temporalizacin e incluso las reas implicadas que se sugieren son orientativas, ya que como se ha comentado anteriormente dependern de las
caractersticas del centro, de su proyecto educativo, etc.
Este proyecto puede llevarse a cabo desde una sola materia o integrando varias de
ellas.
Desde una materia, se pueden seleccionar parte de los contenidos propuestos y desarrollar actividades interdisciplinares, complementarias y extraescolares. En este
caso, el profesorado del rea decidir la temporalizacin y las competencias clave
que trabajar.
Integrando diversas reas o materias; en este caso, la temporalizacin requerida
para su desarrollo es mayor (se sugiere un trimestre) y cada una de las reas implicadas programar las competencias clave que trabajar.
En cualquiera de las dos opciones, las fases de realizacin una vez constituidos los
equipos, elegido el apartado del tema (por parte de los estudiantes) que trabajar
cada uno de los equipos y desde que materia se va abordar ese contenido, son las
que se han mencionado en el apartado Cmo abordar un proyecto interdisciplinar.
En los apartados siguientes se proponen objetivos, contenidos, ejemplos de tareas e
instrumentos de evaluacin que pueden emplearse en su totalidad o parcialmente
para llevar a cabo el proyecto.
Orientaciones para desarrollar un proyecto interdisciplinar.
El agua: un recurso natural
BACHILLERATO
Objetivos del proyecto
Los objetivos que se pretenden conseguir con este proyecto son:
1. Comprender la relacin que existe entre los recursos hdricos naturales y la disponibilidad de agua entre diversas zonas del mundo y entre diversas regiones de
Espaa.
2. Conocer los diversos usos del agua, siendo conscientes de sus limitaciones.
3. Conocer la energa del movimiento del agua, como la energa del mar, la energa
hidrulica y analizar su utilidad.
4. Identificar las causas y los efectos sobre la salud y el medio natural de la contaminacin de las aguas y de la sobreexplotacin de los acuferos.
5. Comprender el fundamento de la depuracin y del tratamiento de aguas.
6. A
prender a investigar la calidad del agua, analizando los parmetros fsicos, qumicos y biolgicos, y elaborar conclusiones sobre el grado de adecuacin a los diferentes usos.
7. Comprender la necesidad de gestionar el agua de manera sostenible, haciendo
hincapi en la importancia de regular la demanda y de fomentar las medidas de
ahorro.
8. Saber que el agua es un elemento indispensable para la vida del ser humano y para
el desarrollo de las civilizaciones.
9. Conocer los distintos usos que los romanos daban al agua, as como las infraestructuras creadas para ello. Reconocer los elementos de la herencia latina que permanecen en el mundo actual.
10. C
ontribuir a las adquisicin de la autonoma y la iniciativa personal del alumnado.
11. Mejorar
las habilidades de los estudiantes para trabajar en equipo.
12. R
eforzar la capacidad de expresin oral y escrita del alumnado.
13. D
esarrollar los procedimientos para la obtencin, tratamiento y evaluacin de la
informacin procedente de fuentes impresas y digitales.
14. C
ontribuir a la competencia de aprender a aprender.
15. Reforzar el aprendizaje inteligente al relacionar conocimientos adquiridos de distintas materias.
Contenidos
1. El agua como recurso
1.1. Distribucin en el mundo y en Espaa
2. El uso del agua
2.1. Los usos consuntivos y no consuntivos del agua
3. El agua como fuente de energa
3.1. La energa del mar y la energa hidrulica
4. La contaminacin del agua
4.1. Causas y tipos de contaminacin de las aguas
4.2. Efectos de la contaminacin
5. La sobreexplotacin de los acuferos
6. Depuracin y potabilizacin del agua
7. La calidad del agua
8. La gestin del agua
8.1. La gestin de la demanda
8.2. La desalacin del agua marina
9. La importancia del agua en el desarrollo de las civilizaciones
9.1. El uso del agua en la civilizacin romana
9.2. La influencia del uso del agua por los romanos en la civilizacin actual
Orientaciones para desarrollar un proyecto interdisciplinar.
El agua: un recurso natural
BACHILLERATO
Ejemplos de tareas
A continuacin, se sugieren algunos ejemplos de tareas y de actividades prcticas que
complementan y permiten aplicar los aprendizajes adquiridos durante la investigacin
bibliogrfica de bsqueda de informacin sobre los contenidos propuestos, como la
distribucin de agua en el mundo y en Espaa, sobre los consumos de agua, etc.; y
extraccin y anlisis de ella.
Materias
Contenido
Tareas
Representar grficamente (con un diagrama
de barras, por ejemplo) los datos recogidos
sobre la disponibilidad del agua en Espaa,
tanto en estado lquido como en estado slido. Hacer lo mismo para los datos de los consumos de agua por sectores.
La situacin del agua en
el mundo y en Espaa, y
los usos del agua
Realizar la misma actividad (ahora utilizando
un diagrama de sectores, por ejemplo) para
los datos sobre la disponibilidad de agua y los
datos de los consumos de agua por sectores,
en el mundo.
Matemticas
Buscar informacin sobre la media del con-
sumo domstico de agua en una ciudad o en
nuestro pas.
La gestin del agua
Despus, proponer consejos para ahorrar
agua, indicando, para cada uno, en qu proporcin o porcentaje bajara esa media.
Disear una minicentral hidrulica en la que
se utilice una bomba de ariete para elevar el
agua de una corriente, como un arroyo o un
ro, hasta un depsito desde el que caer de
nuevo a la corriente moviendo a su paso las
turbinas de un generador de corriente elctrica.
El agua como fuente de
energa
Realizar, utilizando una sonda de oxgeno disuelto (OD) educacional, una experiencia en
la que se confeccione una tabla en la que se
incluyan, para diferentes valores de la temperatura (entre 0C y 90C en incrementos
de 10C), y para diferentes muestras de agua
(destilada, del grifo y salada), la cantidad de
oxgeno disuelta en ella, expresada en mg/L,
explicando previamente el fundamento fisicoqumico del funcionamiento de la sonda.
Fsica y Qumica
La calidad del agua
A continuacin, hacer una bsqueda de informacin sobre el requerimiento mnimo de OD
de diferentes organismos acuticos y de los
problemas derivados de la contaminacin trmica de las aguas.
Tecnologa
El agua como fuente de
energa
Construir una pila a partir de la extraccin de
hidrgeno del agua con el fin de aprovechar el
hidrgeno como fuente de energa.
La sobreexplotacin de
los acuferos
Fabricar una desaladora.
Orientaciones para desarrollar un proyecto interdisciplinar.
El agua: un recurso natural
El tratamiento de las
aguas
Visita una depuradora.
La calidad del agua
Anlisis de muestras de agua para verificar la
presencia de bacterias, hongos, algas o protozoos.
El agua y su importancia
en el desarrollo de las
civilizaciones
eleccionar ciudades de la Hispania romana
S
(Lugo, Mrida, Zaragoza, Tarragona...) y analizar su ubicacin y las fuentes de agua potable
que tenan para entender el porqu de ese
asentamiento humano y la fundacin de cada
una de esas ciudades.
Biologa y Geologa
Investigar sobre las distintas obras de ingeniera hidrulica que emplearon los romanos: presas y cisternas para contener el agua,
acueductos para transportarla, fuentes pblicas para distribuirla, letrinas y cloacas para
arrastrar las aguas fecales.
Lenguas clsicas
Historia
El agua y la civilizacin
romana
Analizar la estructura y el funcionamiento de
cada una de ellas y entender los beneficios y
la repercusin cultural que tuvieron para la
sociedad.
SPA: Salus per Aquam. Baos y termas, higiene
y costumbres saludables. Conocer cmo eran
las termas de Caracalla y los tratamientos y las
terapias que se efectuaban en ellas empleando como elemento principal el agua. Elaborar
una comparacin con los centros termales y
balnearios de la actualidad.
El agua y su importancia
en el desarrollo de las
civilizaciones
Al-ndalus y la cultura del agua. Sistemas de
regado empleados por los rabes en la Pennsula y su legado en nuestra cultura.
Elaborar un informe que resuma el proyecto: obtencin de datos, planificacin y organizacin de la informacin con la ayuda de
esquemas o mapas conceptuales, redaccin
y revisin del texto (estructura, correccin ortogrfica y gramatical y presentacin).
Lengua y Literatura
Expresin oral y escrita
Exponer de forma individual y con ayuda de
un guion las conclusiones del proyecto.
Organizar un debate entre los equipos de
manera que se planteen distintas propuesta
que permitan solucionar, por ejemplo, el problema de la contaminacin del agua o de la
sobreexplotacin de los acuferos.
Geografa
Lengua extranjera
(ingls)
Educacin Plstica y
Visual
La situacin del agua en
el mundo y en Espaa, y
los usos del agua
Realizar mapas que muestren las disponibilidades de agua con los datos obtenidos anteriormente.
Expresin oral y escrita
Elaborar un libro de relatos breves o cuentos
de tradicin inglesa en los que el agua aparece como un recurso indispensable para la
vida.
rabacin de un documental sobre cada una
G
de las experiencias.
BACHILLERATO
Orientaciones para desarrollar un proyecto interdisciplinar.
El agua: un recurso natural
BACHILLERATO
Evaluacin del proyecto
El profesorado de las diferentes reas implicadas supervisar cada una de las tareas seleccionadas que tengan
relacin con su materia. La evaluacin del proyecto se realizar al finalizar alguna de las etapas de trabajo. Esta
evaluacin ser colectiva e individual.
Para facilitar esta labor, se aportan una serie de herramientas de evaluacin.
Orientaciones para desarrollar un proyecto interdisciplinar.
El agua: un recurso natural
Nombre y apellidos:
Curso:
Fecha:
Rbrica para la redaccin y la presentacin de trabajos escritos
Redaccin
Ortografa
Extensin
Contenido
Argumentacin
de ideas
Presentacin y
limpieza
Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.
Tiempo de
entrega
Muy avanzado
Satisfactorio
Bsico
Escaso
El trabajo est muy bien
estructurado y presenta
introduccin, desarrollo
y conclusin.
El trabajo tiene cierta
estructura, pero no
completa y tiene
introduccin, desarrollo y
conclusin.
El trabajo tiene una
cierta estructura pero
carece de algunos de los
apartados (introduccin,
desarrollo y conclusin).
El trabajo no est
estructurado y no tiene
introduccin, ni desarrollo ni
conclusin.
El texto no presenta
errores ortogrficos
(puntuacin,
acentuacin y
gramtica).
El texto tiene algunos
errores ortogrficos
(puntuacin, acentuacin y
gramtica).
El texto tiene muchos
errores ortogrficos
(puntuacin,
acentuacin y
gramtica).
El texto tiene
numerosos errores
ortogrficos.
El ejercicio escrito se
adapta a la extensin
exigida.
El ejercicio escrito presenta
ms extensin de la
exigida.
El ejercicio escrito
presenta mucha ms de
la extensin exigida.
El ejercicio escrito no se
adapta en absoluto a la
extensin exigida.
Se aborda el contenido
que se ha pedido.
La mayor parte del texto
no tiene relacin con
el contenido que se ha
pedido.
Algunos prrafos hacen
alusin al tema pedido.
Solo se menciona el tema
pedido, pero no se aborda.
Presenta ideas bien
argumentadas sin
errores.
Presenta ideas que
argumenta con debilidad.
Presenta ideas sin
argumentar.
No presenta ideas y las
que presenta no estn
argumentadas.
El trabajo est
presentado con
pulcritud y limpieza.
El trabajo est presentado
con pulcritud, pero tiene
dos o tres tachones.
El trabajo tiene alguna
doblez.
El trabajo est presentado
con dobleces y tachones.
La entrega se realiza en
la fecha indicada.
La entrega se realiza con
dos das de retraso.
La entrega se realiza con
tres das de retraso.
La entrega se realiza
despus de pasados tres
das de la fecha indicada.
RESULTADO GLOBAL ( suma puntuacin 7 ) ..............
Herramientas
de evaluacin
BACHILLERATO
Orientaciones para desarrollar un proyecto interdisciplinar.
El agua: un recurso natural
BACHILLERATO
Nombre y apellidos:
Curso:
Fecha:
Rbrica para la exposicin oral de trabajos
3
Satisfactorio
Bsico
Escaso
El alumno se presenta
de manera formal y da
a conocer el tema de la
presentacin y el objetivo
que pretende.
El alumno se presenta
de forma rpida y
comienza su exposicin
sin mencionar el tema
del que trata.
El alumno se presenta
sin decir su nombre y
menciona el tema de
forma muy general.
Empieza su exposicin
sin hacer una
presentacin inicial.
Utiliza un vocabulario
adecuado y la exposicin
es coherente.
Le falta vocabulario y
tiene algn problema
para expresar
correctamente sus
ideas.
Maneja un vocabulario
muy bsico y tiene
problemas para
transmitir con claridad
sus ideas.
Tiene un vocabulario
muy bsico y no logra
transmitir con claridad
sus ideas.
Su volumen de voz es
adecuado y se escucha en
toda el aula.
No es escuchado por
toda el aula cuando
habla en voz alta, salvo
en algunas ocasiones.
Su volumen de voz
es medio y tiene
dificultades para ser
escuchado por todos
en el aula.
Su volumen de voz es
muy bajo como para
ser escuchado por
todos en el aula.
Sus expresiones faciales
y su lenguaje corporal
generan un fuerte inters y
entusiasmo sobre el tema
en los otros.
Expresiones faciales y
lenguaje corporal que
generan en algunas
ocasiones inters y
entusiasmo, aunque
muchas veces se pierde
y no presenta toda la
informacin.
Sus expresiones
faciales y su lenguaje
corporal muestran
una actitud pasiva y
no generan mucho
inters.
Muy poco uso
de expresiones
faciales o lenguaje
corporal. No genera
inters
en la forma de hablar.
Expone claramente el
trabajo y aporta referencias
a los conocimientos
trabajados.
Expone claramente
el trabajo, pero no
lo relaciona con
los conocimientos
trabajados.
Tiene dificultad para
exponer el trabajo
porque no entiende
los conocimientos
trabajados.
No expone el
trabajo ni conoce los
conceptos trabajados
necesarios para su
realizacin.
Explica cada paso con
detalle, con lgica y
cronolgicamente en
el orden en que lo ha
realizado.
Explica todos los pasos
claramente, pero se
ha liado en el orden
y ha sido necesario
reorganizarle a travs
de preguntas.
Presenta dificultad a
la hora de diferenciar
los pasos que ha
dado y necesita ayuda
para explicarlos con
claridad.
No identifica los pasos
que ha dado ni es
capaz de reconducir
el discurso de forma
guiada.
Usa soportes audiovisuales
en diversos formatos,
atractivos y de calidad.
Usa soporte visual
adecuado.
Emplea soporte visual
no adecuado.
No utiliza soporte
visual.
Utiliza el tiempo adecuado
y cierra correctamente su
presentacin.
Utiliza el tiempo
adecuado, pero le falta
cerrar su presentacin;
o bien no utiliza el
tiempo adecuado,
pero incluye todos
los puntos de su
presentacin.
La exposicin es
excesivamente larga o
insuficiente para poder
desarrollar el tema
correctamente.
Olvida por completo
el tiempo que tiene y
se sale del tema.
Muy avanzado
Presentacin
Expresin oral
Volumen de voz
Expresividad
Inclusin de
los aspectos
relevantes
Explicacin del
plan
de trabajo
Recursos
didcticos
Tiempo
RESULTADO GLOBAL ( suma puntuacin 8 ) ..............
9
Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.
Orientaciones para desarrollar un proyecto interdisciplinar.
El agua: un recurso natural
BACHILLERATO
Curso:
Herramientas
de evaluacin
Nombre y apellidos:
Fecha:
Valoracin del proyecto por el alumnado
He adquirido nuevos conocimientos sobre el
tema.
He participado activamente, aportando
ideas y haciendo observaciones al grupo.
He hecho mi parte del trabajo con responsabilidad.
En momentos de desacuerdo, he argumentado mis opiniones y he escuchado las de
los dems hasta llegar a un consenso.
En los trabajos experimentales, he formulado y desglosado hiptesis coherentes con
los problemas planteados.
He utilizado tablas, grficos, diagramas...,
adecuados.
He citado las fuentes bibliogrfica que he
utilizado.
Pienso que el conjunto de las tareas ha
estado bien organizado.
Me ha resultado estimulante este mtodo
de trabajo.
Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.
He adquirido conocimientos nuevos relacionados con el tema.
Leyenda
4: Siempre
2: Algunas veces
3: Casi siempre
1: Casi nunca
10
Orientaciones para desarrollar un proyecto interdisciplinar.
El agua: un recurso natural
BACHILLERATO
Nombre y apellidos:
Curso:
Fecha:
El alumnado ha adquirido nuevos conocimientos sobre el tema.
El alumnado ha participado activamente,
aportando ideas y haciendo observaciones
al grupo.
El alumnado ha mejorado su capacidad de
exponer en pblico
El alumnado ha desarrollado tareas prcticas para comprender mejor los temas
planteados.
Las tareas han estado bien organizadas.
La coordinacin entre las materias implicadas en el proyecto ha sido buena.
La relacin entre los contenidos de las
reas y las tareas planteadas era coherente.
Los objetivos planteados se han conseguido.
El ambiente de trabajo con el resto de compaeros y compaeras ha sido de cooperacin.
El alumnado ha adquirido conocimientos
nuevos relacionados con el tema.
Leyenda
4: Siempre
2: Algunas veces
3: Casi siempre
1: Casi nunca
11
Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.
Valoracin del proyecto por el profesorado