[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas4 páginas

Riesgo y Rendimiento

El documento aborda la relación entre riesgo y rendimiento en inversiones, definiendo el riesgo como la probabilidad de eventos desfavorables y el rendimiento como el retorno esperado. Se discuten métodos de medición del riesgo y rendimiento, así como la gestión de activos exigibles, incluyendo factores para otorgar crédito y técnicas de análisis financiero. Finalmente, se presentan fuentes de financiamiento a corto y largo plazo, clasificadas en internas y externas, y se destacan las deficiencias y controles necesarios en la administración de cuentas por cobrar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas4 páginas

Riesgo y Rendimiento

El documento aborda la relación entre riesgo y rendimiento en inversiones, definiendo el riesgo como la probabilidad de eventos desfavorables y el rendimiento como el retorno esperado. Se discuten métodos de medición del riesgo y rendimiento, así como la gestión de activos exigibles, incluyendo factores para otorgar crédito y técnicas de análisis financiero. Finalmente, se presentan fuentes de financiamiento a corto y largo plazo, clasificadas en internas y externas, y se destacan las deficiencias y controles necesarios en la administración de cuentas por cobrar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

RIESGO Y RENDIMIENTO

1. INTRODUCCION: Todas las decisiones de inversin, implica relacionar el rendimiento que voy a tener
y el riesgo que voy a correr
2. CONCEPTO:
Riesgo: Es la probabilidad de que ocurra algn evento desfavorable.
En finanzas
No ganar lo que se esperaba obtener de rendimiento con la inversin
Rendimiento: Es el retorno que se espera, dada una inversin.
3. FORMAS DE MEDIR EL RIESGO Y RENDIMIENTO:
Riesgo: Se mide a travs de la desviacin estndar y el coeficiente de variacin
Rendimiento: A travs de la tasa esperada de rendimiento
4. RIESGO DE UNA CARTERA:
RRE: Riesgo especifico de la empresa, se refiere a aspectos propios de cada una de las
empresas, buenos contratos, malos contratos, costos altos, costos bajos, ventas altas, ventas
bajas, etc. Puestos que son eventos propios de cada empresa, el riesgo se puede eliminar a
travs de la diversificacin.
RM: Riesgo de merado aspectos tales como la guerra la inflacin, la recesin que afecta a
todas y cada una de las empresas
5. MODELO DE VAUACION DE ACTIVOS:
: Unidad de medida o de volatilidad de riesgo de los valores que se encuentran en el mercado
ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ACTIVO EXIJIBLE
1. GENERALIDADES:
Crdito = Credere

(Fe, confianza)
Cuentas por cobrar
Ventas a crdito
Sin garanta especifica
Son a corto plazo
Plazo mximo de pago
2. FACTORES A CONCIDERAR PARA DAR A CREDITO:
Cuanto invertir en cuentas por cobrar
Fijar montos mximos por clientes
Plazos mximos de pago
Sistema de cobranzas
3. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION DEL ACTIVO EXIJIBLE:
Fijar el lmite mximo de inversin en cuentas por cobrar
Establecer lmites mximos por clientes
Establecer las condiciones de crdito en forma clara
Evitar al mximo tener cuentas vencidas
Disminuir los costos de cobranzas
Evitar que el otorgar descuentos se conviertan en una carga adicional a la empresa
4. TECNICAS A EMPLEAR:
TECNICA DEL ANALISIS DEL SOLICITANTE DE CREDITO
1. Capacidad de pago:
CLF=

ACTIVO CIRCULANTE
PASIVO CIRCULANTE

2. La prueba acida:

CPA =

ACTIVO DISPONIBLE + ACTIVO EXIJIBLE


PASIVO CIRCULANTE

3. Cociente absoluto de liquidez:


CAL =

ACTIVO DISPONIBLE

PASIVO CIRCULANTE

4. Cociente de la estabilidad:
CE =

PCP + PLP

* 100 %
ACTIVO TOTAL

5. TECNICAS DE FIJACION DE LAS POLITICAS DE CREDITO


Son las normas, bajo las cuales se otorgaran y recuperaran los crditos y deben ser cumplidos a cabalidad

Costo de investigacin y cobranzas


Costo de capital
Costo de morosidad

Costo de improbabilidad + costo de ventas de producto vendido no


recuperado
Costo de investigacin y cobranzas: son aquellas organizaciones sin las cuales no se podran
otorgar crdito ni su recuperacin, sueldos , papelera, depreciacin y otros
Costo de capital: Son los intereses que se paga de financiamientos obtenidos mientras me cancele lo
que me debe
Costo de morosidad: Es aquel que eroga la empresa por retrasos en el pago por parte del cliente,
incluye cartas , recomendaciones, llamadas telefnicas, envos a cobrador

6. PRICIPALES DEFICIENENCIAS EN LA ADMINISTRACION DEL ACTIVO EXIJIBLE:

6.1 CAUSAS PARA EL EXCESO DE CUENTAS POR COBRAR


La crisis econmica del pas en general
La crisis econmica del sector en particular
Otorgar crditos sin un anlisis financiero adecuado
Cobranzas deficientes
Competencia fuerte que ocasiona que se otorgue crditos en forma benevolente.

6.2 EFECTO:
Incremento en los costos de cobranzas
Perdidas ocasionadas por cuentas incobrables
El pago de intereses por crditos obtenidos.
7. CONTROLES A ESTABLECER:
a) Vigilancia en las polticas de crdito: - vigilar el crdito total,
- vigilar el crdito individua
b) Investigacin y anlisis de las lneas de crdito:
c) Procedimientos de cobro:
- Carta recordatoria

Envi del cobrador


Llamadas telefnicas
Carta gestin (tiene poder coercitivo, al momento de recibir esta carta tiene 5 das para
pagar obligatoriamente.)
- Cobranzas pre legal (Enviar a un abogado para que se comprometa)
- Proceso legal: (juzgados y abogados)
- Otros procedimientos por ejemplo: contratar a una empresa especializada en
cobranzas
8. PROCEDIMIENTOS QUE PERMITEN ESTRATEGIAS PARA LAS CUENTAS POR COBRAR:
- Contar con una base actualizada de direcciones, telfonos, datos, de los clientes.
- Evitar errores en el llenado de facturas
- Enviar la factura lo ms rpido posible al cliente.
- Colocar el n de NIT en un lugar visible de la empresa
- Evitar errores en el numeral y literal de la factura en el capital
- Establecer las condiciones de crdito de forma clara
FUENTES DE FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO
1. CLASIFICACION
Organismos Internacionales
Gobierno del pas y de terceros
Inversores privados o institucionales
Proveedores de maquinaria y equipo
Leasing Arrendamiento
Emisin de acciones
Emisin de bonos
Financiamiento a travs del sistema financiero
GRUPO BANCO MUNDIAL
IFC (Corporacin Internacional del Financiamiento) = Tiene la misin de eliminar la pobreza a travs de:

Financiamiento al sector privado Productivo


12 15 aos
Tasas de inters preferenciales
70%
30 % inversor privado del pas solicitante
80%
20% inversor privado del pas solicitante
S.A
FUENTES DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO
1. GENERALIDADES: La caracterstica es acudir a las fuentes internas, externas y al final
extraordinario.
2. CLASIFICACIN:
INTERNAS
- Utilidades retenidas
- Ventas de activo fijo no utilizable
- Depreciacin
- Documentos descontados
- Capitalizacin de la actualizacin del capital
-

EXTERNAS
Pasivos acumulados e impuestos por pagar
Documentos por pagar letras de cambio, pagares
Sistema financiero

- Factoring

Anticipo de clientes
SIN GARANTIA
Compras de materia prima y mercaderas

Cuentas por pagar

Financiamiento
Adquisicin de bienes y servicios

CON GARANTIA
-

Letras de cambio
Documentos por pagar
Pagares
Sistema financiero
EXTRAORDINARIA
Utilidades retenidas
Anticipo de clientes
Aporte de capital

También podría gustarte