ACI
PROPUESTA TECNICA
1 NOMBRE EL SERVICIO PROPUESTO
PLAN ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL, PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA SPLANA DE
LA PROVINCIA DE
HUANCAYO.
2 PRESENTACION
EL PRESENTE DOCUMENTO, DELINEA LAS PROPUESTAS TCNICAS Y ECONMICAS DEL
TRABAJO DE DESARROLLO DEL
PLAN ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL PARA LA EMPRESA
SPLANA DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO, QUE PROPONE EL EQUIPO CONSULTOR DE ACIP
3 ANTECEDENTES
LA
EMPRESA
SPLANA
DE LA PROVINCIA DE
LDERES DEL MERCADO.
ACTIVIDAD EN EL
1998
HUANCAYO,
COMERCIAL SPLANA EIRL
CERCA DE
GALERAS PAUL
ES UNA DE LAS EMPRESAS
EMPEZ A EJERCER SU
OFRECIENDO PRODUCTOS POCO
PROFUNDOS Y CON MENOR EXTENSIN SIENDO ESTOS LOS MS CMODOS EN LAS
MARCAS
ADIDAS, OLIMPIKUS, NIKE
ESPLANA CCORA
EL
Y ENTRE OTROS.
GERENTE GENERAL
SIENDO
EL
SEOR MOISS
DE ESTA UNA EMPRESA FAMILIAR CUYOS
MIEMBROS DECIDIERON ENFRENTAR UN RETO MAYOR, POR LO CUAL SE
TRASLADARON A UNA UBICACIN MS CNTRICA EN EL
POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE
HUANCAYO
2001,
AS OBTUVIERON UN
POR LO CUAL PUDO CRECER Y
EXTENDER SUS LNEAS DE PRODUCTO.
LA
EMPRESA
COMERCIAL ESPLANA E.I.R.L.,
HUANCANO, POSEE
TIENE
TIENDAS EN LA CIUDAD Y
17
10
AOS EN EL MERCADO
COLABORADORES POR
ESTABLECIMIENTO, SIENDO UNA DE LAS EMPRESAS MS RECONOCIDAS DEL
MERCADO DE COMERCIALIZACIN Y VENTA DE CALZADOS.
ACI
4. OBJETIVO DEL ESTUDIO
DESARROLLAR
EL
ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
PLAN
SPLANA E.I.R.L
DE
LA
EMPRESA
ESTABLECIENDO LAS BASES ORGANIZATIVAS Y FUNCIONALES
QUE PERMITAN EL DESARROLLO EFICIENTE DE SUS ACTIVIDADES FUNDAMENTADAS
EN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS ESPECFICOS:
4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
A.
DIAGNOSTICAR
PERMITE
LA SITUACIN ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA:
EVIDENCIAR LA SITUACIN ACTUAL EN QUE SE ENCUENTRA LA
EMPRESA Y ASIMISMO DETERMINAR LA PROBLEMTICA ORGANIZATIVA Y
FUNCIONAL.
B.
DEFINIR
REQUERIMIENTOS
ESTRATGICO:
PERMITE
EXPECTATIVAS
DEL
NIVEL
IDENTIFICAR LAS NECESIDADES ORGANIZATIVAS
DEL NIVEL ESTRATGICO QUE PERMITAN DETERMINAR EL TIPO Y EL NIVEL
ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA,
TOMANDO EN CUENTA LOS OBJETIVOS
QUE SE DESEA ALCANZAR EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO,
APROVECHANDO LAS OPORTUNIDADES DEL MERCADO OBJETIVO AL QUE VA
DESTINADA.
C.
DEFINIR
LA
ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA:
TRAVS
DEL
ESTABLECIMIENTO DE UN ORGANIGRAMA MODERNO Y FLEXIBLE SIN CAER
D.
EN VERTICALISMO Y PROCESOS BUROCRTICOS ORGANIZACIONALES.
DEFINIR EL MOF Y ROF EMPRESARIAL: ESTABLECER EL MANUAL DE
ORGANIZACIONES
FUNCIONES
AS
COMO
EL
REGLAMENTO
DE
ORGANIZACIN Y FUNCIONES DONDE SE ESTABLECEN LOS ALCANCES,
PUESTOS, FUNCIONES, ATRIBUCIONES, SANCIONES Y ENTRE OTROS PARA
E.
EL MEJOR DESEMPEO DE LA EMPRESA.
DEFINIR LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS:
ESTAS
DE
LOS
CARGOS
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ACTAN COMO
UN MECANISMO DE CONTROL Y UNA HERRAMIENTA DE GESTIN PARA
F.
CADA REA FUNCIONAL DE LA ORGANIZACIN.
DEFINIR LAS LIMITACIONES ORGANIZACIONALES DE LA EMPRESA:
ACI
ESTABLECER
LOS CUELLOS DE BOTELLAS EN LA QUE INCURRE LAS
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO COMERCIAL Y ESTRUCTURAL.
CAPITULO I
INFORMACION PREELIMINAR
ASPECTOS GENERALES
1.1.
HISTORIA DE LA EMPRESA:
COMERCIAL ESPLANA EIRL EMPEZ A EJERCER SU ACTIVIDAD EN EL 1998
CERCA DE GALERAS PAUL OFRECIENDO PRODUCTOS POCO PROFUNDOS Y
CON MENOR EXTENSIN SIENDO ESTOS LOS MS CMODOS EN LAS
ADIDAS, OLIMPIKUS, NIKE Y ENTRE OTROS. SIENDO EL SEOR
MOISS ESPLANA CCORA EL GERENTE GENERAL DE ESTA UNA EMPRESA
FAMILIAR CUYOS MIEMBROS DECIDIERON ENFRENTAR UN RETO MAYOR, POR
LO CUAL SE TRASLADARON A UNA UBICACIN MS CNTRICA EN EL 2001,
AS OBTUVIERON UN POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE HUANCAYO
POR LO CUAL PUDO CRECER Y EXTENDER SUS LNEAS DE PRODUCTO.
MARCAS
COMO RESULTADO EN EL AO 2007 PUDIERON ABRIR UNA SUCURSAL EN
EL CENTRO COMERCIAL CONSTITUCIN TENIENDO UNA ACOGIDA Y
PREFERENCIA MAYOR ANTE SUS COMPETENCIAS, AS MISMO, EN EL 2009
ABRE OTRA SUCURSAL EN CENTRO COMERCIAL HUANCAYO REAL.
POR
TODO ELLO SE OBSERVA QUE ESTA EMPRESA DEDICA A LA VENTA AL
POR MAYOR Y MENOR DE ZAPATOS Y ZAPATILLAS DE CALIDAD EN SUS
DIVERSIDAD DE MARCAS, ES RECONOCIDA COMO LA
RUBRO EN LA
LA
REGIN
EN SU
DE JUNN.
COMERCIAL ESPLANA E.I.R.L., TIENE 17 AOS EN
HUANCANO, POSEE 3 TIENDAS EN LA CIUDAD, SIENDO UNA
EMPRESA
MERCADO
PIONERA
EL
DE
LAS EMPRESAS MS RECONOCIDAS DEL MERCADO DE COMERCIALIZACIN Y
VENTA DE CALZADOS.
COMERCIALIZA
LUMBERJACK, CAT, CALIMOD, ETC.
1.2.
RAZON SOCIAL:
COMERCIAL SPLANA E.I.R.L.
MARCAS COMO
NIKE, ADIDAS,
ACI
1.3.
CODIGO CIIU:
VTA. MIN, PRODUCTOS
ACTIVIDAD PRINCIPAL.
VTA. MAY. PRODUCTOS
SECUNDARIA.
TEXTILES, CALZADO. CON CIIU:
TEXTILES. CON CIIU:
51313
1.4.
RUC:
20486293692
1.5.
REPRESENTANTE LEGAL:
ESPLANA CCORA, MOISS
DNI N 10430676
1.6.
DIRECCION:
TIENDA 1: CALLE REAL N 891- HYO
TIENDA 2: CALLE REAL N 417 C.C. CONSTITUCIN
TIENDA 3: CALLE REAL N 261C.C. HUANCAYO REAL
1.7.
TIENDAS SUCURSALES:
TIENDA 1: CALLE REAL N 891- HYO
TIENDA 2: CALLE REAL N 417 C.C. CONSTITUCIN
TIENDA 3: CALLE REAL N 261C.C. HUANCAYO REAL
1.8.
NUMERO DE TRABAJADORES:
CUENTA CON 14 TRABAJADORES EN
CADA TIENDA
CAPITULO II
52322
COMO
COMO ACTIVIDAD
ACI
FILOSOFA EMPRESARIAL
2.1. MISION:
BRINDAMOS
PLACER EN EL BUEN VESTIR DE DAMAS, CABALLEROS Y NIOS, A
TRAVS DE CALZADOS DE CALIDAD CON DISEOS EXCLUSIVOS, BRINDANDO UNA
EXPERIENCIA INOLVIDABLE DE COMPRA Y USO
2.2. VISION:
SER
LA EMPRESA LDER A NIVEL REGIONAL, EN LA VENTA DE CALZADO PARA
DAMAS, CABALLEROS Y NIOS DE MARCAS IMPORTADAS, RECONOCIDA POR SU
CALIDAD DE PRODUCTO, ATENCIN AL CLIENTE E INNOVACIN CONTINUA.
2.3. VALORES:
EXCELENCIA
LIDERAZGO
COMPROMISO
BUEN TRATO
INTEGRIDAD
CAPTULO III
ACI
ANLISIS DEL ENTORNO E INTERNO
3.1. ANALISIS EXTERNO (PESTE  PORTER):
3.1.1. PESTE:
FACTOR
POLITICO
VARIABLE
INCREMENTO DE
FISCALIZACIN DE
LA
SUNAT
POLITICO
INESTABILIDAD
POLTICA
SUSTENTO
SEGN DATOS DE GESTIN.PE LA PRESIN
TRIBUTARIA ASCENDER AL 18% DEL PBI
AL AO 2016.
EL 2016 ES AO ELECTORAL EN EL PER,
EXISTE PREOCUPACIN DEL EMPRESARIADO
A
X
POR CONOCER LOS NUEVOS LINEAMIENTOS
DE POLTICA ECONMICA DEL FUTURO
POLITICO
INCREMENTO DE
FISCALIZACIN MPH
PRESIDENTE DE LA REPBLICA
LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
HUANCAYO, VIENE REALIZANDO
OPERATIVOS Y PLANES DE FISCALIZACIN A
DIVERSOS ESTABLECIMIENTOS
POLITICO
RIESGOS POLTICOS
DEL PER
POLITICO
BUROCRACIA Y
CORRUPCIN
COMERCIALES DE HUANCAYO.
SEGN EL FORO ECONMICO GLOBAL,
PER RETROCEDI 4 POSICIONES EN EL
RANKING DEL 2015-2016.SIN EMBARGO
SUBI EN DESARROLLO DEL MERCADO
FINANCIERO (40 A 30), PREPARACIN
TECNOLGICA (92 A 88), INNOVACIN
(117 A 116).
SEGN EL NDICE DE COMPETITIVIDAD
GLOBAL, LA BUROCRACIA Y CORRUPCIN
SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS PARA
HACER Y DESARROLLAR EMPRESA EN EL
PER
FACTOR
VARIABLE
SUSTENTO
ACI
ECONOMICO
ECONOMICO
ECONOMICO
CRECIMIENTO DEL
PBI
NDICE DE
PRECIOS AL
CONSUMIDOR
TIPO DE CAMBIO
SEGN EL BCRP, HABR
PBI PERUANO EN
4.5% EN EL 2015.
SEGN EL INEI, A FEBRERO DEL
2015 EL IPC VARI EN 0.29%.
EL TIPO DE CAMBIO DEL DLAR FUE
SUBIENDO A 0.369 POR LA
CRECIMIENTO DEL
PUBLICACIN DE DATOS FAVORABLES
ECONOMICO
ECONOMICO
EN ESTADOS UNIDOS.
SEGN LA CONSULTORA
INFLACIN
CONTRIBUCIN
DEL SECTOR
COMERCIO AL
FACTOR
SOCIAL
PBI
BLOOMBERG LA INFLACIN DEL AO
LLEGAR A 2.6% Y LA TASA DE
REFERENCIA DEL BCR SE
MANTENDR EN 3.25%
EL SECTOR DE COMERCIO TUVO
INCREMENTO AL 0.39% DE APORTE
AL PRODUCTO BRUTO INTERNO.
VARIABLE
SUSTENTO
CRECIMIENTO DE LA
SOCIAL
CRECIMIENTO
POBLACIONAL
SOCIAL
INCREMENTO DE LA
LA TASA DE EMPLEO CRECER 3.7% EN EL
2015. MIENTRAS QUE EL EMPLEO FORMAL
REGISTRAR UN CRECIMIENTO DE 2.8%.
SEGN EL INEI, EN EL PER SOLO EL 24%
DE LA PEA SE ENCUENTRA
ADECUADAMENTE EMPLEADA.
SEGN GESTIN.PE, LOS INGRESOS DE LOS
PERUANOS SE INCREMENTARON EN 3.4%
EN PROMEDIO Y LLEGA A S/. 1,180 AL MES
EN PROMEDIO.
SEGN EL INEI, EL DEPARTAMENTO DE
JUNN TENDR UNA TASA DE CRECIMIENTO
POBLACIONAL DE 0.9%
EL PER DEMOGRFICAMENTE ES
POBLACIN JOVEN
EMINENTEMENTE JOVEN Y CON UNA
TASA DE EMPLEO
SOCIAL
SOCIAL
PEA EMPLEADA
INCREMENTO DE
INGRESOS DE LOS
PERUANOS
DISTRIBUCIN IGUALITARIA POR SEXO.
O
X
ACI
FACTOR
TECNOLOGICO
VARIABLE
HERRAMIENTAS
SUSTENTO
LA SUNAT EXIGE EL USO DE
TECNOLGICAS
HERRAMIENTAS A TRAVS DE LA
TECNOLOGICO
USO DE INTERNET
TECNOLOGICO
INVERSIN EN
CLAVE SOL, COMO DECLARACIONES,
TRMITES Y/O CONSULTAS A TRAVS
DE INTERNET.
SEGN EL BANCO MUNDIAL, EL
39.2% DE LA POBLACIN PERUANA
TIENE ACCESO A INTERNET.
ADQUISICIN Y DESARROLLO DE
SOFTWARE DE
SOFTWARE DE GESTIN DE
GESTIN
COMPRAS, INVENTARIOS, VENTAS,
DE
SUNAT
O
X
ETC.
TECNOLOGICO
ACCESO A
RIESGO
LA PRESENCIA DE LA MARCA EN LOS
MEDIOS DIGITALES ES ESENCIAL,
SEGN COMSCORE, EMPRESA QUE
NO EST EN INTERNET NO EXISTE.
LA VULNERABILIDAD DE LA
INFORMTICO DE
INFORMACIN COMPUTARIZADA DE
PRDIDA DE
LA EMPRESA, ES DE GRAN
INFORMACIN
IMPORTANCIA.
MEDIOS
DIGITALES
TECNOLOGICO
FACTOR
ECOLOGICO
VARIABLE
MAYOR
O
X
LAS EMPRESAS EN
SUSTENTO
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ES DE GRAN
IMPORTANCIA, PARA DESARROLLAR IMAGEN
DE MARCA DE LA EMPRESA.
RSE
MAYOR USO DE
EXISTE UNA MAYOR PREOCUPACIN POR LA
ACCESORIOS DE
REUTILIZACIN DE DIVERSOS ELEMENTOS
MATERIAL
RECICLABLES
PARTICIPACIN DE
ECOLOGICO
RECICLADO.
ECOLOGICO
ECOLOGICO
FOMENTO DEL
EXISTEN ORGANIZACIONES QUE EXIGEN LA
AHORRO DE
DISMINUCIN DEL USO DE LUZ Y ENERGA
ENERGA
NUEVAS
ELCTRICA EN LAS ORGANIZACIONES.
EXISTE LA TENDENCIA DEL USO ADECUADO
TENDENCIAS EN
Y SOSTENIBLE DEL EMPAQUETAMIENTO DE
PACKAGING
PRODUCTOS, PROTEGIENDO EL MEDIO
AMBIENTE.
ECOLOGICO
CERTIFICACIONES DE
CALIDAD Y NORMAS
DE CERTIFICACIN
AMBIENTAL
EXISTEN MUCHAS EMPRESAS
CALIFICADORAS DE CALIDAD QUE PUEDAN
CERTIFICAR LOS PROCESOS Y MEJORAR TU
ATENCIN NOS PERMITIR MANEJAR MEJOR
ESAS SITUACIONES.
ACI
3.1.2. ANALISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
FUERZA
DESCRIPCIN
Los competidores directos son: Bata, Zapatera Garca,
Mil Kositas, Zapatera Lopez, Calzatura Fredisa y tiendas
de Real Plaza.
Los competidores indirectos son: Tiendas de calzado
calle Cajamarca, Hunuco, Mercados, entre otros.
El atributo diferencial es el servicio de atencin al
cliente frente a los competidores.
La competencia tiene presencia local, a diferencia de las
tiendas de Real Plaza que tienen presencia nacional.
Existe una competencia de productos exclusivos frente
a los competidores directos y de precios con los
indirectos.
A
X
X
X
X
X
FUERZA
DESCRIPCIN
Ingreso de nuevas empresas a travs de los centros
comerciales como es el Mall Open Plaza.
Mayor capacidad econmica de ingresantes con
presencia a nivel nacional
Ingreso de marcas posicionadas en el mercado peruano
Apertura de nuevos pequeos negocios en las zonas
comerciales de la ciudad
Ingreso de nuevos competidores con estrategias de
precios bajos
FUERZA
DESCRIPCIN
Marcas nacionales a bajos costos.
Marcas importadas piratas, que se venden a bajo precio
en el mercado paralelo.
Zapatos de vestir de diversas tiendas de la ciudad
El Costo de cambio por uno u otro, solo supone el precio
econmico del producto.
Los productos sustitutos son de baja calidad y bajos
precios.
ACI
FUERZA
DESCRIPCIN
Los clientes buscan diferenciacin a travs de marcas
reconocidas e importadas
El cliente busca atencin y servicio de calidad.
Los clientes buscan productos acorde a sus
necesidades, tallas, diseos, colores, etc.
Los clientes no son sensibles al precio.
Buscan adquirir productos en lugares cmodos y
cntricos.
FUERZA
DESCRIPCIN
Entre sus principales proveedores se encuentran: Nike,
Adidas, Olimpikus, Azaleia, entre otros.
Los proveedores de Splana, tambin son proveedores de
otras empresas competidoras.
La empresa no posee un proveedor exclusivo.
Los insumos diversos para el desarrollo de la actividad
econmico (papelera, ropa, etc) son brindados por
diferentes proveedores
Los proveedores de servicios de publicidad son diversos
medios de comunicacin.