[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
533 vistas3 páginas

DESTILACIÓN (Exposicion de Quimica)

La destilación es un proceso unitario que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasen a fase de vapor y luego enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida mediante la condensación. La destilación simple es un tipo de destilación donde los vapores producidos se canalizan inmediatamente a un condensador para ser enfriados y condensados, lo que hace que el destilado resultante no sea puro. La destilación se utiliza comúnmente en la industria química para separar

Cargado por

Ylianny Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
533 vistas3 páginas

DESTILACIÓN (Exposicion de Quimica)

La destilación es un proceso unitario que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasen a fase de vapor y luego enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida mediante la condensación. La destilación simple es un tipo de destilación donde los vapores producidos se canalizan inmediatamente a un condensador para ser enfriados y condensados, lo que hace que el destilado resultante no sea puro. La destilación se utiliza comúnmente en la industria química para separar

Cargado por

Ylianny Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DESTILACIN: Proceso unitario que consiste en calentar un liquido hasta que

sus componentes mas voltiles, pasen a fase de vapor y, a continuacin,


enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma liquida por medio
de la condensacin.
DESTILACIN SIMPLE : Tipo de destilacin donde los vapores producidos son
inmediatamente canalizados hacia un condensador, el cual lo refresca
y condensa de modo que el destilado no resulta puro. Su composicin ser
idntica a la composicin de los vapores a la presin y temperatura dados. En
la industria qumica se utiliza la destilacin para la separacin de mezclas
simples o complejas. Una forma de clasificar la destilacin puede ser la de que
sta sea discontinua o continua.
1. Canastilla de calentamiento, proporciona calor a la mezcla a destilar.
2. Ampolla o matraz de fondo redondo, que deber contener pequeos
trozos de material poroso (cermica, o material similar) para evitar
sobresaltos repentinos por sobrecalentamientos.
3. Cabeza de destilacin: No es necesario si la retorta tiene una tubuladura
lateral.
4. Termmetro: El bulbo del termmetro siempre se ubica a la misma altura
que la salida a la entrada del refrigerador. Para saber si la temperatura
es la real, el bulbo deber tener al menos una gota de lquido. Puede ser
necesario un tapn de goma para sostener al termmetro y evitar que se
escapen los gases (muy importante cuando se trabaja con lquidos
inflamables).
5. Tubo refrigerante. Aparato de vidrio, que se usa para condensar los
vapores que se desprenden del baln de destilacin, por medio de un
lquido refrigerante que circula por ste.
6. Entrada de agua: El lquido siempre debe entrar por la parte inferior,
para que el tubo permanezca lleno con agua.
7. Salida de agua: Casi siempre puede conectarse la salida de uno a la
entrada de otro, porque no se calienta mucho el lquido.
8. Se recoge en un baln, vaso de precipitados, u otro recipiente.
9. Fuente de vaco: No es necesario para una destilacin a presin
atmosfrica.
10.Adaptador de vaco: No es necesario para una destilacin a presin
atmosfrica.
11.Control de calor.
12.Control de la velocidad del agitador.
13.Agitador/placa de calor.

14.Bao de calentamiento (aceite/arena).


15.Barra del agitador/grnulos anti-choque.
16.Bao de enfriamiento.

Usos[editar]
Se usa para separar lquidos con puntos de ebullicin inferiores a 150C de impurezas no
voltiles, o bien para separar mezclas de dos componentes que hiervan con una diferencia de
puntos de ebullicin de al menos 60-80C. Mezclas de sustancias cuyos puntos de ebullicin
difieren de 30-60C se pueden separar por destilaciones sencillas repetidas, recogiendo

durante la primera destilacin fracciones enriquecidas de uno de los componentes, las cuales
se vuelven a destilar.
Para que la ebullicin sea homognea y no se produzcan proyecciones se introduce en
el matraz un trozo de plato poroso (o agitacin magntica). El lquido que se quiere destilar se
pone en el matraz (que no debe llenarse mucho ms de la mitad de su capacidad) y se
calienta con la placa calefactora. Cuando se alcanza la temperatura de ebullicin del lquido,
comienza la produccin apreciable de vapor, condensndose parte del mismo en
el termmetro y en las paredes del matraz. La mayor parte del vapor pasa al refrigerante
donde se condensa debido a la corriente de agua fra que asciende por la camisa de este. El
destilado (vapor condensado) escurre al matraz colector a travs de la alargadera.
La existencia de una capa de slido en el fondo del matraz de destilacin puede ser causa de
violentos saltos durante la destilacin, especialmente si se utiliza una calefaccin local fuerte
en el fondo del matraz. La calefaccin de un matraz que lleva cierta cantidad de slido
depositado en el fondo se debe realizar siempre mediante un bao lquido.

También podría gustarte