i
ltima actualizacin:
ao:2013/mes:07/da:01
*Este archivo estar siendo actualizado constantemente
LAS NOTAS Y ALTERACIONES..
Las notas en la guitarra
Las notas en el teclado
INTEVALOS...
Clasificacin de intervalos
Los intervalos en todas las notas
ORGANIZANDO LAS NOTAS..
Crculos y series de notas
ACORDES.........
Acordes de 4 notas
Cmo interpretar Tablas de acordes de 4 notas
Tablas de acordes de 4 notas (parte 1)
Tablas de acordes de 4 notas (parte 2)
Acordes de 3 notas
Tablas de acordes de 3 notas
MODO MAYOR
Escala Mayor
Otros ejemplos de la Escala Mayor (en G y en F)
Grados de la Escala Mayor
Plataforma Mayor
Cmo interpretar Tabla de Plataforma Mayor
Ejemplo de desarrollo de la Plataforma Mayor en D
Otro ejemplo de Plataforma Mayor: en F
Cualidades de la plataforma Mayor (Tablas sumando la informacin)
MODO MENOR
Escala Menor Armnica
Otros ejemplos de la Escala Menor Armnica (en G y en F)
Grados de la Escala Menor Armnica
Plataforma Menor Armnica
Ejemplo de desarrollo de la Plataforma Menor Armnica en G
Cualidades de la Plataforma Menor Armnica (Tablas sumando la informacin)
Escala Menor Meldica
Otros ejemplos de la Escala Menor Meldica (en G y en F)
Grados de la Escala Menor Meldica
Plataforma Menor Meldica
Ejemplo de desarrollo de la Plataforma Menor Meldica en G
Cualidades de la Plataforma Menor Meldica (Tablas sumando la informacin)
Escalas de las 3 plataformas.
1
3
5
6
11
16
As se distribuyen los 7 nombres en las 12 notas y quedan en
ste orden.
Solo existen 12 notas, e infinitas repeticiones de esas 12.
Existen 7 nombres para ellas:
DO (C), RE (D), MI (E), FA (F), SOL (G), LA (A), SI (B)
Al existir solo stos 7 nombres, se repartirn entre las 12
notas usando versiones alteradas de stos nombres
precisamente con las alteraciones que son:
(Despus de B (SI) comienza otra vez C (DO) indefinidamente.)
Tono y Semitono (Medio Tono)
Se le dice Semitono a la distancia entre una nota y la siguiente
nota aguda o grave. Y dos semitonos juntos forman un Tono, por
eso al semitono tambin se le dice Medio tono.
Las notas en el mstil de la guitarra
-As estn distribuidas las notas en una guitarra de afinacin standard EADGBE
-El bajo convencional de 4 cuerdas puede usar ste mismo diagrama usando las 4 lneas superiores
A#/B
F#/G
F
D#/E
C#/D
A#/B
G#/A
F#/G
F
D#/E
C#/D
C
G#/A
Semitono
Tono
Las notas en el teclado
En esta tabla estn los intervalos mas utilizados.
Se miden por el nmero de semitonos que contienen:
A la distancias entre las notas llama Intervalos.
Distancia
en semitonos
Nombre del intervalo
Cifrado del intervalo
Es un intervalo distinto cada distancia distinta entre notas
medida en semitonos es y se representa con un nmero
distinto y otros smbolos, segn cuantos semitonos existan de
distancia entre las notas que se van a medir.
Las distancias o intervalos se nombran con nmeros ordinales,
por ejemplo hay:
Segundas (2das), Terceras (3ras), Cuartas (4tas), Quintas
(5tas), Sextas (6tas), Sptimas (7mas), Octavas (8vas),
Novenas (9nas), Onceavas (11vas), y Treceavas (13vas).
No se utiliza el trmino primera (1ra) y casi no son comunes
los intervalos de 10ma y ni los de 12vas.
Clasificacin de intervalos
INTERVALO
No todos los intervalos
tienen un numero
regular de semitonos,
por ejemplo existen
segundas mas grandes
que otras segundas o
terceras mas pequeas
que otras terceras.
As es como se clasifican:
Unsono
CLASIFICACIN
Perfecto
2das
Menor, Mayor
3ras
Mayor, Mayor
4tas
Perfecta, Aumentada
5tas
Disminuida, Perfecta, Aumentada
6tas
Menor, Mayor
7mas
Menor, Mayor
8va
Perfecta
9na
Menor, Mayor, Aumentada
11va
Perfecta, aumentada
13va
Menor, Mayor
Los intervalos de todas las notas
En esta tabla estn todos los intervalos tiles , construidos a partir de las 12 notas.
Crculos y series de notas
Existen series o secuencias que facilitan la organizacin de las notas.
Hay series que se llaman Crculos y esta se caracterizan por terminar donde comienzan.
stos 3 crculos son diatnicos, no necesitan usarse ni sostenidos ni bemoles pues solo importan el orden en que estn acomodadas.
Cuando se utilizan en ciertas tonalidades, aparecern bemoles o sostenidos en unas u otra notas segn la tonalidad de la que se trate.
Crculo de 2das:
El orden
continuo
natural de los
7 nombres de
las notas
Crculo de 3ras :
Crculo de 5tas:
Del orden natural
de las notas se va
saltando a cada
tercer nota
Del orden natural
de las notas se va
saltando a cada
quinta nota
Los dos mas usuales son el crculo de 2das diatnicas y el crculo de 5tas perfectas
stos 2 crculos son cromticos ya que si se utilizan las 12 notas y si se cuentan por lo tanto las notas
con sostenidos o bemoles.
Crculo de 5tas perfectas:
Crculo de 2das menores:
Son las 12 notas en su orden natural:
Son las 12 notas saltndose 7
semitonos entre una y otra:
Acordes de 4 notas
Los acordes son combinaciones de notas que generan distintas
sensaciones segn las notas que se combinen.
La nota principal del acorde se representa con el nmero 1, y
es la que le da el nombre al acorde.
Todos los acordes (excepto el de 7sus) tienen una tercera que
a veces es tercera mayor (representada con el nmero 3) o a
veces es una tercera menor (representado con un -3)
El acorde de 7sus en lugar de tener tercera, tiene una cuarta
perfecta (que se representa con el nmero 4)
Todos los acordes tienen tambin una quinta que veces es
una quinta perfecta (representada con el nmero 5) a veces
es quinta disminuida (representada con un5) o a veces es
una quinta aumentada (representada con un #5)
Algunos acordes tienen sptimas, que a veces son sptimas
menores (representadas con el nmero 7) y a veces son
sptimas mayores (representadas con un 7, el tringulo
representa la modalidad mayor)
Algunos otros acordes en lugar de sptimas, tienen sextas
mayores que se representan con el nmero 6.
Existen 12 combinaciones bsicas que son muy utilizadas en
la msica:
Nombre del acorde
Notas que lo componen
Como se cifra el acorde
Mayor 7
1 3 5 7
Mayor 6
1 3 5 6
Menor 7
1 -3 5 7
-7
Menor 6
1 3 5 6
-6
Semi-disminuido
1 -35 7
Disminuido
1 -35 6
1 3 5 7
Aumentado 7
1 3 #5 7
+7
Aumentado mayor 7
1 3 #5 7
7 bemol 5
1 35 7
Menor mayor 7
1 -3 5 7
Suspendido 7
1 4 5 7
sus7
Alterado
1 3 5 7 9 #9
alt
Alterado
1 3 #5 7 9 #11
alt
Acorde Alterado
Es un acorde dominante, es decir, deber tener principalmente: 1, 3 y 7 (Tnica, 3ra mayor y 7ma menor)
Sus caractersticas principales son:
Su quinta es aumentada o disminuida (5 #5 que es la misma nota que el -6)
Se utiliza con extensin 9 o #9 (el #9 es la misma nota que el -3)
ste acorde se desprende de la Escala Alterada que tiene los intervalos: 1 -2 -3 4 5 -6 y 7 (ver el sptimo modo de la Escala Menor Meldica)
Pero se enarmonizan algunos de sus grados para encajar la escala en un acorde dominante:
El -3 se utiliza como #9
El 4se utiliza como 3
El -6 se utiliza como #5
Tablas de Acordes de 4 notas (parte 1)
Tablas de Acordes de 4 notas (parte 2)
Acordes de 3 notas (triadas)
Los acordes de tres notas son combinaciones mas simples que los de 4 notas. Tambin se les llama Triadas.
La nota principal del acorde se representa con el nmero 1, y es la que le da el nombre al acorde.
Todos los acordes (excepto el de sus4 y el sus2) tienen una tercera que a veces es tercera mayor (representada con el
nmero 3) o a veces es una tercera menor (representado con un -3)
El acorde de sus2 en lugar de tener tercera, tiene una Segunda mayor (que se representa con el nmero 2)
El acorde de sus4 en lugar de tener tercera, tiene una Cuarta perfecta (que se representa con el nmero 4)
Todos los acordes tienen tambin una quinta que veces es una quinta perfecta (representada con el nmero 5) a
veces es quinta disminuida (representada con un5) o a veces es una quinta aumentada (representada con un #5)
Los acordes de tres notas no tienen sptima ni sexta
Existen 6 combinaciones bsicas que son muy utilizadas en la msica:
Nombre del acorde
Notas que lo componen
Como se cifra el acorde
Mayor
1 3 5
(no se coloca ningn smbolo ni nmero)
Menor
1 -3 5
Disminuido
1 -35
dim
Aumentado
1 3 #5
aug
De segunda suspendido
1 2 5
sus2
De cuarta suspendido
1 4 5
sus4
10
Tablas de Acordes de 3 notas
Escala mayor
Una escala es una serie de notas que resultan de combinar diferentes intervalos.
La escala mayor es una serie de notas que esta configurada para dar un color especfico que en msica se le dice mayor porque su
sonido esta basado en el sonido de un Acorde Mayor 7 ( )
Est conformada por cinco segundas mayores (2) y dos segundas menores (-2) distribuidas en ste orden: | 2 | 2 | -2 | 2 | 2 | 2 | -2 |
La frmula que resulta de combinar esos intervalos sera la siguiente:
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 1 | =
Formula de la escala mayor
Intervalos de la escala mayor
As:
-2
-2
(1 es lo mismo que 8)
Por ejemplo: si construimos la escala mayor en C las notas resultantes son:
|C|D|E|F|G|A|B|C|
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 |
Intervalos de a escala mayor
-2
-2
Formula de la escala mayor
11
Grados de la escala mayor
La escala tiene 7 notas (la 8 es la repeticin de la 1)
Cada nota de la escala ocupa un lugar y a ese lugar se le conoce como Grado, y son 7 notas entonces son 7 grados.
Para encontrarlos primero veamos la escala mayor que ya tenemos de C:
|C|D|E|F|G|A|B|C|
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 |
En la escala mayor de C,
stas son las notas que
corresponden a cada
grado:
Intervalos de a escala mayor
-2
Formula de la escala mayor
Los grados se representan con Nmeros Romanos y el nmero I ser la la nota que
gener la escala. Por ejemplo, en C los grados son:
| I | II | III | IV | V | VI | VII | I |
grados
notas
II
III
IV
VI
VII
-2
12
Plataforma Mayor
Podemos crear todo un ambiente sonoro con distintas combinaciones de una sola escala mayor. A eso se le llama Plataforma.
Un ejemplo de como la escala mayor de G se convierte en la Plataforma Mayor de G.
sta es la escala mayor:
| G | A | B | C | D | E | F# | G |
| I | II | III | IV | V | VI | VII | I |
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 1 |
En sta tabla sintetizamos toda sta informacin:
Notas
Intervalos
Grados
II
III
IV
VI
F#
VII
Intervalos de a escala mayor
Formula de la escala mayor
-2
-2
Si colocamos notas sobre las notas de la escala mayor construiremos acordes de 3 o de 4 notas. y adems
encontraremos las extensiones de cada acorde basado en cualquiera de los 7 grados.
Las notas que se van colocando arriba de la escala mayor deben estar a una tercera de distancia (el orden de los 7
grados pero saltndose un grado:
Grados de cada grado.
EXTENCIONES DEL ACORDE
Acordes de 4 notas
TRIADAS
TRECEAVAS
F#
VI
ONCEAVAS
F#
IV
NOVENAS
F#
II
SEPTIMAS
F#
VII
QUINTAS
F#
TERCERAS
F#
III
ESCALA MAYOR
F#
GRADOS
II
III
IV
VI
VII
La base que generan
stos 4 grados
tambin se le conoce
como: ESQUELETO
ARMONICO
13
Ejemplo del desarrollo del Plataforma Mayor en D
Slo se utilizaran las notas de la escala mayor de D:
| D | E | F# | G | A | B | C# | D |
Podemos analizar que:
Las triadas construidas sobre los grados I, IV y V son Mayores.
Las triadas construidas sobre los grados II, III y VI son Menores.
La triada construida sobre el VII es Disminuida.
Los acordes de 4 notas construidos sobre los grados I y IV son maj7 .
Los acordes de 4 notas construidos sobre los grados II, III y VI son min7.
El acorde de 4 notas construido sobre el grado V es 7 (o Dominante).
El acorde de 4 notas construido sobre el grado VII es Semidisminuido.
Los grados III y VII tienen bemol 9, y los dems 9 mayor.
El IV grado tiene #11 y los dems tienen 11 perfecta.
Los grados III, VI y VII tienen bemol 13 y el resto 13 mayor.
14
stas son las cualidades que definen a la plataforma mayor mostradas por ejemplo en la tonalidad de F
Pero desde cualquier nota se puede construir la misma estructura solo que cada estructura tendr su propia serie de notas resultantes.
En ambas tablas se muestran el tipo de acordes que resulta al construirse sobre cada grado de la escala.
Tambin se muestra que notas resultan ser las extensiones de 9na, 11va y 13va
Grados de cada grado.
TRECEAVAS
VI
ONCEAVAS
IV
NOVENAS
II
SEPTIMAS
VII
QUINTAS
TERCERAS
III
ESCALA MAYOR
GRADOS
II
III
IV
VI
VII
EXTENCIONES DEL ACORDE
TRIADAS
Acordes de 4 notas
y esqueleto armnico
15
Usamos principalmente dos modos menores: Menor armnico y Menor Meldico
Ambas son variaciones de una escala llamada Menor natural que usa la misma serie de notas de la
Escala Mayor, pero como construyndola desde el sexto grado (VI) de esa escala mayor.
Escala Menor Armnica
La escala menor armnica es una serie de notas que esta configurada para dar un color especfico que en msica se le dice menor
porque su sonido esta basado en el sonido de un Acorde Menor maj7 ( )
Est conformada por tres segundas mayores (2) y tres segundas menores (-2) y una segunda aumentada (#2) distribuidas en ste
orden: | 2 | -2 | 2 | 2 | -2 | #2 | -2 | La #2 es una segunda aumentada y tiene 3 semitonos, o sea uno mas que la 2da mayor (2) | 2 | -2 | 2 | 2 | -2 | #2 | -2 |
La frmula que resulta de combinar esos intervalos sera la siguiente:
| 1 | 2 | -3 | 4 | 5 | -6 | 7| 1 | =
Formula de la escala menor
armnica
Intervalos de la escala menor armnica
As:
-2
-2
#2
-2
(1 es lo mismo que 8)
Por ejemplo: si construimos la escala menor armnica en C las notas resultantes son:
| C | D | E| F | G | A| B | C |
| 1 | 2 | -3 | 4 | 5 | -6 | 7| 8 |
Intervalos de a escala menor armnica
Formula de la escala menor armnica
-2
-2
#2
-2
16
Grados de la Escala Menor Armnica
La escala tiene 7 notas (la 8 es la repeticin de la 1)
Para encontrarlos primero veamos la escala menor armnica que ya tenemos de C:
| C | D | E| F | G | A| B | C |
| 1 | 2 | -3 | 4 | 5 | -6 | 7| 8 |
En la escala menor
armnica de C, stas son
las notas que
corresponden a cada
grado:
Intervalos de a escala menor armnica
-2
-2
#2
Formula de la escala menor armnica
Los grados se representan con Nmeros Romanos y el nmero I ser la nota que
gener la escala. Por ejemplo, en C los grados son:
| I | II | III | IV | V | VI | VII | I |
-2
grados
notas
II
III
IV
VI
VII
B
17
Plataforma Menor Armnica
Tambin podemos crear todo un ambiente sonoro con distintas combinaciones de una sola escala menor armnica.
Un ejemplo en la escala menor armnica de G se convierte en la Plataforma Menor Armnica de G.
| G | A | B| C | D | E| F# | C |
Esto es lo que ya habamos visto de esa escala:
| 1 | 2 | -3 | 4 | 5 | -6 | 7| 8 |
En sta tabla sintetizamos toda sta informacin:
Intervalos de a escala menor armnica
Notas
Intervalos
Grados
II
-3
III
IV
-6
VI
F#
VII
-2
-2
#2
-2
Formula de la escala menor armnica
Si colocamos notas sobre las notas de la escala menor armnica construiremos acordes de 3 o de 4 notas, y
adems encontraremos las extensiones de cada acorde basado en cualquiera de los 7 grados.
Las notas que se van colocando arriba de la escala menor armnica deben estar a una tercera de distancia (el
orden de los 7 grados pero saltndose un grado:
Grados de cada grado.
EXTENCIONES DEL ACORDE
Acordes de 4 notas
TRIADAS
TRECEAVAS
F#
VI
ONCEAVAS
F#
IV
NOVENAS
F#
II
SEPTIMAS
F#
VII
QUINTAS
F#
TERCERAS
F#
III
MENOR ARMONICA
F#
GRADOS
II
III
IV
VI
VII
La base que generan
stos 4 grados
tambin se le conoce
como: ESQUELETO
ARMONICO
18
Otro ejemplo del desarrollo del Plataforma Menor Armnica, ahora en G
Slo se utilizaran las notas de la escala menor armnica de G:
| G | A | B | C | D | E | F# | G |
De sta tabla podemos obtener la siguiente informacin:
Las triadas construidas sobre los grados I y IV son menores.
La triada construida sobre el grado III es Aumentada.
Las triadas construida sobre los grados V y VI son Mayores .
Las triadas construida sobre los grados II y VII son Disminuidas.
El acorde de 4 notas construido sobre el grado I es Menor con 7ma mayor.
El acorde de 4 notas construido sobre el grado II es Semidisminuido.
El acorde de 4 notas construido sobre el grado III es Aumentado con 7ma Mayor.
El acorde de 4 notas construido sobre el grado IV es Menor 7.
El acorde de 4 notas construido sobre el grado V es Dominante (7).
El acorde de 4 notas construido sobre el grado VI es Mayor con 7ma mayor.
El acorde de 4 notas construido sobre el grado VII es Disminuido.
Los grados II, V y VII tienen 9 bemol.
Los grados I, III y IV tienen 9 mayor.
El grado VI tiene 9 Aumentada.
Los grados I, II, III, V y VI tienen 11 perfecta.
El grado IV tiene 11 aumentada.
El grado VII tiene 11 disminuida.
Los grados I, V y VII tienen 13 menor.
Los grados II, III, IV, y VI tienen 13 mayor.
19
stas son las cualidades que definen a la Plataforma Menor Armnica mostradas por ejemplo en la tonalidad de G
Pero desde cualquier nota se puede construir la misma estructura solo que cada estructura tendr su propia serie de notas resultantes.
En ambas tablas se muestran el tipo de acordes que resulta al construirse sobre cada grado de la escala.
Tambin se muestra que notas resultan ser las extensiones de 9na, 11va y 13va
Grados de cada grado.
TRECEAVAS
F#
VI
ONCEAVAS
F#
IV
NOVENAS
F#
II
SEPTIMAS
F#
VII
QUINTAS
F#
TERCERAS
F#
III
MENOR ARMONICA
F#
GRADOS
II
III
IV
VI
VII
EXTENCIONES DEL ACORDE
TRIADAS
Acordes de 4 notas
y esqueleto armnico
20
Escala Menor Meldica
La escala menor meldica es una serie de notas que esta configurada para dar un color especfico que en msica tambin se le dice
menor porque su sonido esta basado en el sonido de un Acorde Menor maj7 ( )
Est conformada por cinco segundas mayores (2) y dos segundas menores (-2) distribuidas en ste orden:| 2 | -2 | 2 | 2 | 2 | 2 | -2 |
| 2 | -2 | 2 | 2 | 2 | 2 | -2 |
La frmula que resulta de combinar esos intervalos sera la siguiente:
| 1 | 2 | -3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | =
Formula de la escala menor
meldica
Intervalos de la escala menor meldica
As:
-2
-2
Por ejemplo: si construimos la escala menor meldica en C las notas resultantes son:
| C | D | E| F | G | A | B | C |
| 1 | 2 | -3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 |
Intervalos de a escala menor meldica
-2
-2
Formula de la escala menor meldica
21
Grados de la escala menor meldica
La escala tiene 7 notas (la 8 es la repeticin de la 1)
Para encontrarlos primero veamos la escala menor meldica de C:
| C | D | E| F | G | A | B | C |
| 1 | 2 | -3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 |
En la escala menor
meldica de C, stas son
las notas que
corresponden a cada
grado:
Intervalos de a escala menor meldica
-2
-2
Formula de la escala menor meldica
Los grados se representan con Nmeros Romanos y el nmero I ser la nota que
gener la escala. Por ejemplo, en C los grados son:
| I | II | III
| IV | V | VI | VII | I |
grados
notas
II
III
IV
VI
VII
B
22
Plataforma Menor Meldica
Tambin podemos crear todo un ambiente sonoro con distintas combinaciones de una sola escala menor armnica.
Un ejemplo en la Escala Menor Meldica de G se convierte en la Plataforma Menor Meldica de G.
| G | A | B| C | D | E | F# | C |
Esto es lo que ya habamos visto de esa escala:
| 1 | 2 | -3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 |
En sta tabla sintetizamos toda sta informacin:
Intervalos de a escala menor meldica
Notas
Intervalos
Grados
II
-3
III
IV
VI
F#
VII
-2
-2
Formula de la escala menor meldica
Si colocamos notas sobre las notas de la escala menor meldica construiremos acordes de 3 o de 4 notas, y
adems encontraremos las extensiones de cada acorde basado en cualquiera de los 7 grados.
Las notas que se van colocando arriba de la escala menor meldica deben estar a una tercera de distancia (el
orden de los 7 grados pero saltndose un grado:
Grados de cada grado.
EXTENCIONES DEL ACORDE
Acordes de 4 notas
TRIADAS
TRECEAVAS
F#
VI
ONCEAVAS
F#
IV
NOVENAS
F#
II
SEPTIMAS
F#
VII
QUINTAS
F#
TERCERAS
F#
III
MENOR ARMONICA
F#
GRADOS
II
III
IV
VI
VII
La base que generan
stos 4 grados
tambin se le conoce
como: ESQUELETO
ARMONICO
23
Otro ejemplo del desarrollo del Plataforma Menor Meldica, ahora en G
Slo se utilizaran las notas de la escala menor Meldica de G:
| G | A | B | C | D | E | F# | G |
Los grados I, III, IV, V y VI tienen 9 mayor.
Los grados II y VII tiene 9 bemol.
Los grados I, II, V y VI tienen 11 perfecta.
Los grados III y IV 11 aumentada.
El grado VII tiene 11 disminuida.
Los grados I, II, III y IV tienen 13 mayor.
Los grados V, VI, y VII tienen 13 menor.
De sta tabla podemos obtener la siguiente informacin:
Las triadas construidas sobre los grados I y II son menores.
La triada construida sobre el grado III es Aumentada.
La triadas construidas sobre los grados IV y V son Mayores.
La triadas construidas sobre los grados VI y VII son Disminuidas.
El acorde de 4 notas construido sobre el grado I es Menor con 7ma mayor.
El acorde de 4 notas construido sobre el grado II es Menor 7.
El acorde de 4 notas construido sobre el grado III es Aumentado con 7ma Mayor.
Los acordes de 4 notas construidos sobre los grados IV y V son Dominantes.
Los acordes de 4 notas construidos sobre los grados VI y VII son Semidisminuidos.
24
stas son las cualidades que definen a la plataforma menor meldica mostradas por ejemplo en la tonalidad de G
Pero desde cualquier nota se puede construir la misma estructura solo que cada estructura tendr su propia serie de notas resultantes.
En ambas tablas se muestran el tipo de acordes que resulta al construirse sobre cada grado de la escala.
Tambin se muestra que notas resultan ser las extensiones de 9na, 11va y 13va
Grados de cada grado.
TRECEAVAS
F#
VI
ONCEAVAS
F#
IV
NOVENAS
F#
II
SEPTIMAS
F#
VII
QUINTAS
F#
TERCERAS
F#
III
MENOR ARMONICA
F#
GRADOS
II
III
IV
VI
VII
EXTENCIONES DEL ACORDE
TRIADAS
Acordes de 4 notas
y esqueleto armnico
25
Configuracin de las Escalas de las 3 plataformas
(Mayor, Menor Armnica y Menor Meldica)
Escalas de los relativos de la Escala Mayor
Escalas de los relativos de la Escala Menor Meldica
Escalas de los relativos de la Escala Menor Armnica
*Se puede consultar la Tabla de
Intervalos de todas las notas
para encontrar que notas son en
cada escala
o encontrarlos contando el
nmero de semitonos.
26
GRADOS MODALES
(Colores y Acordes diatnicos)
27