[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
834 vistas5 páginas

Banco de Preguntas Literatura Peruana y A

Este documento presenta preguntas sobre literatura peruana y latinoamericana. Aborda temas como los géneros literarios, corrientes literarias, autores y obras representativas. Algunas preguntas evalúan el conocimiento sobre detalles específicos de las obras literarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
834 vistas5 páginas

Banco de Preguntas Literatura Peruana y A

Este documento presenta preguntas sobre literatura peruana y latinoamericana. Aborda temas como los géneros literarios, corrientes literarias, autores y obras representativas. Algunas preguntas evalúan el conocimiento sobre detalles específicos de las obras literarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LITERATURA PERUANA Y LATINO

AMERICANA

d) Leyenda.
e) Ensayo.

1.- En la literatura peruana existan dos


vertientes.
a) Cultural religioso.
b) Social orgnica.
c) Oficial clasista.
d) Regional nacional.
e) Popular oficial.

7.-El arte de olvidar, un fragmento de las


gergicas y salmo III de Mariano Melgar.
Son.
a) Cuentos.
b) Historias.
c) Novelas.
d) Poemas.
e) Traducciones.

2.- No guarda relacin con las


caractersticas de la literatura Inca.
a) Pantesta.
b) Oralidad.
c) Anonimato.
d) Clasista.
e) Crnicas.
3.-Trata de actos muy antiguos que al ser
transmitidos oralmente fueron
modificndose.
a) Cuento.
b) Fbula.
c) Leyenda.
d) Novela.
e) Mito.
4.- Es conocido como el Poeta de la
Ribera.
a) Mariano melgar.
b) Juan espinoza medrano.
c) Pedro de Miranda.
d) Felipe Pardo Y Aliaga.
e) Juan del Valle Caviedes.
5.- Juan Espinoza Medrano. Recibe el
calificativo de.
a) El poeta de la ribera.
b) El cholo.
c) Sansn carrasco.
d) Prncipe de los cronistas.
e) El lunarejo.
6.- Las Obras El hijo prdigo, el rapto de
proserpina de Juan Espinoza Medrano
pertenecen a la especie literaria.
a) Cuento.
b) Novela.
c) Teatro.

8.- El cantero y el asno, el asno cornudo,


las abejas, Las cotorras en un maizal, los
gallos y los pavos. De Mariano Melgar. Son.
a) Mitos.
b) Crnicas.
c) Fbulas.
d) Cuentos.
e) Yaraves.
9.- Es considerado como precursor del
Romanticismo del Per.
a) Ricardo palma.
b) Juan medrano.
c) Juan del Valle.
d) Mariano Melgar.
e) Manuel Gonzles.
10.- Consta de 9 libros y trata de la
civilizacin incaica esto pertenece a la obra
de Garcilaso de la Vega.
a) Primera parte.
b) Segunda parte.
c) Tercera parte.
d) Primero y segundo.
e) Segundo y tercero.
11.-Es un poeta expresivo, sarcstico,
ingenioso y anticriollista y tiene como obra:
frutos de educacin, una hurfana en
chorrillos.
a) Felipe Gonzales Aliaga.
b) Felipe pardo y Aliaga.
c) Mariano Melgar.
d) Inca Mamani.
e) Ricardo palma.
12.-Felipe Pardo y Manuel Ascencio Segura
pertenecen a la corriente literaria.

a) Simbolismo.
b) Costumbrismo.
c) Romanticismo.
d) Realismo.
e) Modernismo.

a) Fermina.
b) Rufina.
c) Jess.
d) Juan.
e) Pedro.

13.-Manuel Gonzles prada y Clorinda


Matto de Turner. Pertenece al movimiento
literario.
a) Conductismo.
b) Estructuralismo.
c) Romanticismo.
d) Costumbrismo.
e) Realismo.

19.- El fundador de los diarios la bolsa,


cometa y Viga es.
a) Ricardo palma
b) Felipe pardo.
c) Manuel Ascencio segura.
d) Todos.
e) Mariano Melgar.

14.-La novela extraviada de Ricardo Palma


es.
a) Armonas.
b) Juvenillas.
c) La achirana.
d) Los maraones.
e) Rodil.
15.- Carlos Augusto Salaverry y Ricardo
Palma pertenecen a la corriente literaria.
a) Romanticismo.
b) Costumbrismo.
c) Realismo.
d) Indigenismo.
e) Simbolismo.
16.-La corriente literaria que se da en la
primera etapa de a vida republicana en el
Per fue.
a) Simbolismo.
b) Emancipacin.
c) Costumbrismo.
d) Logstico.
e) Sensacional.
17.-La obra que no pertenece al corriente
literario costumbrismo es.
a) a catita.
b) Amor y poltica.
c) Frutos de educacin.
d) A mercedes.
e) Libertad bajo la palabra.
18.-En la obra a catita el personaje que
lleva una carta a Alejo se llama.

20.-Blasn y Magnolia pertenecen a.


a) Ricardo palma.
b) Manuel prado.
c) Jos Santos Chocano.
d) Abraham Valdelomar.
e) Jorge Isaac.
21.-El representante del Modernismo en el
Per fue.
a) Pedro miranda.
b) Ricardo palma
c) Cesar Vallejo.
d) Jos santos Chocano.
e) Victor Hugo.
22.-El fragmento. Mi infancia que fue
dulce/serena, triste y sola/ se desliz en la
paz de una aldea lejana pertenece a.
a) Mariano melgar.
b) Abraham Valdelomar.
c) Felipe pardo.
d) Ricardo palma.
e) Alber camus.
23.-El calificativo El apstol de la
muerte, el sebarito pertenece a.
a) Ricardo palma.
b) Tupac amaru.
c) Mariano melgar.
d) Manuel Gonzales Prada.
e) Cesar Vallejo.
24.-Horas de lucha obra de Gonzales Prada
es.
a) Cuento.
b) Novela.

c) Poema.
d) Periodismo.
e) Ensayo.
25.-La obra DADOS ETERNOS pertenece a.
a) Cesar vallejo.
b) Ricardo palma.
c) Pedro miranda
d) Mario Vargas Llosa.
e) Abraham Mendoza.
26.-Tiene el calificativo SANSON
CARRASCO, LEON COBOS es iniciador de
indigenismo en el Per.
a) Manuel Gonzales prada.
b) Cesar vallejo.
c) Enrique lpez Albujar.
d) Pedro de miranda.
e) Julio Ramon Ribeyro.
27.-Cunce Maylle. Ladrn incorregible
pertenece al cuento.
a) Los tres jircas.
b) Ushanan Jampi.
c) Ushanan tampis.
d) Aves sin nidos.
e) Warma Kuyay.
28.- Los poemas Lluvia, cinco metros de
poemas y madre de Carlos Oquendo de
Amat, pertenecen a la corriente literaria.
a) Realismo.
b) Costumbrismo.
c) Indigenismo
d) Vanguardismo.
e) Simbolismo.
29.- En el siguiente fragmento.
Una maana, tras un sueo intranquilo
Gregorio samsa se despert convertido en
un monstruoso insecto
Es el inicio de la novela.
a) El viejo y el mar.
b) El proceso.
c) La condena.
d) El retrato de un artista adolescente.
e) La metamorfosis.
30.-Tiene el calificativo Gamaliel Churata
pertenece al movimiento literario

indigenismo y sus obras son: Pez de oro,


gamonal y periodismo barbarie de.
a) Arturo peralta.
b) Oquendo de Amat
c) Ciro alegra.
d) Cesar vallejo.
e) Ciro alegra.
31.-La obra Lzaro y serpiente de oro
pertenece a.
a) Ciro alegra.
b) Fernando Diaz.
c) Pedro Rodrguez
d) Mariano melgar.
e) Arturo peralta.
32.- Las obras: los ros profundos, Yawar
fiesta, todas las sangres pertenecen a Jos
Maria Arguedas y son:
a) Cuentos.
b) Historias.
c) Ensayos.
d) Novelas.
e) Teatros.
33.-Tiene el seudnimo de Juan
Croniqueur
y el calificativo amauta pertenece a.
a) Ciro alegra.
b) Arturo peralta.
c) Oquendo de Amat.
d) Maria arguedas
e) Jos Carlos Mariategui.
34.-REDOBLE POR RANCAS es obra de.
a) Manuel Scorza.
b) Ciro alegra.
c) Alejandro peralta.
d) I Y II.
e) Ricardo Palma.
35.-Tiene el seudnimo de
Alfonso Cajal.
a) Manuel scorza.
b) Manuel miranda
c) Diego de ojeda
d) Cristbal MENA.
e) Alejandro Peralta.

36.-El comunero valiente luchador en la


obra redoble por Rancas es
a) Francisco montenegro.
b) Hector chacon ( nectlope)
c) Pedro.
d) Tefanes.
e) Pantacha.
37.-En la obra UN MUNDO PARA JULIUS El
personaje casado con la madre de Julios es.
a) Santiago.
b) Gumersindo
c) Juan lucas.
d) Fernando
e) Alejo.
38.- En la novela la cuidad y los perros de
Mario Vargas Llosa, la obra inicia
cuando.. Extravi el examen de
qumica.
a) Teresa.
b) Cadete cava.
c) Ricardo arana.
d) Santucha.
e) Alberto hidalgo.
39.-Son los nombres buclicos de las
amadas en la poesa de Melgar.
a) Silvia y Galatea.
b) Elisa y lucha.
c) Galatea y elisa.
d) Melisa y flora.
e) Melisa , Silvia y filis.
40.- Horacio Y Ovidio son poetas que han
influenciado en las obras de:
a) Ricardo palma
b) Manuel gonzales.
c) Ricardo marino.
d) Mariano melgar.
e) Lope de vega.
41.-Son temas predominantes en la poesa
de la emancipacin.
a) Revolucin-raza-patria.
b) Economa-patria-mestizo.
c) Paisaje-naturaleza-esclavo.
d) Patria-paisaje-revolucin.
e) Indio-amor-lucha.

42.-En nueva crnica y buen gobierno de


los incas, existen simbologas definidas,
Cul representa al corregidor?.
a) Len.
b) Zorro.
c) Gato.
d) Tigre.
e) El dragn.
43.- No pertenece a los temas de los Siete
Ensayos de la interpretacin de la realidad
peruana de Jos Carlos Mariategui.
a) El factor religioso y el proceso de la
literatura.
b) El proceso de la instruccin pblica.
c) Regionalismo y centralismo.
d) Problema del indio.
e) Problema aristocrtico.
44.-El personaje que no pertenece al
cuento Ushanan Jampi es:
a) Cunce maille.
b) Los yayas.
c) Jos Ponciano.
d) Jos facundo.
e) Jos Cipriano
45.-Es un militar encargado de cuidar la
primera seccin, donde estudiaba el
temible Jaguar y sus amigos del crculo.
a) Ricardo arana.
b) Teresa.
c) Porfirio cava.
d) Teniente gamboa.
e) Teniente Remigio.
46.-Fania y Camila, son novelas de:
a) Ricardo palma.
b) Jorge Isaac.
c) Rubn Daro.
d) Miguel ngel Asturias.
e) Gabriel garca Mrquez.
47.-La obra Apocalpticos e Integrados
pertenece a.
a) Rubn Daro.
b) Pablo Neruda.
c) Humberto eco.
d) Albert cmus.

e) Jorge Lus Borges


48. La figura literaria que consiste en
repetir una palabra al comienzo y otra al
final se denomina.
a) Anfora.
b) Epifora.
c) Complexin.
d) Retruecano.
e) Conmutacin.
49. El fragmento
De un hecho doloroso testigos sus ojos
sern.
Encontramos la figura literaria.
a) Hiprbaton.
b) Anfora.
c) Catfora.
d) Prosa.
e) Smil.
50. En el fragmento
Los caballos eran fuertes!
Los caballos eran giles!
a) Metfora.
b) Anfora.
c) Hiprbaton.
d) Retrucano.
e) Aliteracin..
51. traza un ebrio al andar mil garabatos.
Corresponde a la figura literaria.
a) Anfora.
b) Retrucano.
c) Hiprbaton.
d) Hiprbole.
e) Catfora.
52. volv, hlleme solamente abrojos.
Y en vez de luz, cercado de tinieblas,
Y en lgrimas ardientes convertido
Encontramos.
a) Anfora.
b) Retrucano.
c) Polisndeton.
d) Catfora.
e) Metfora.

53.-Por qu la sombra, si eres luz


querida?.
Si eres vida Por qu me das la muerte?
Si eres muerte Por qu me das la vida?
Tiene.
a) Anfora metfora.
b) Hiprbole aliteracin.
c) Anfora antitesis.
d) Hiprbole elipsis.
e) Metfora - antitesis.
54. en el fragmento:
Nuestras vidas son los ros. Que van
a dar en el mar. Que es el morir.
a) Metfora.
b) Metonimia.
c) Simil.
d) Execracin.
e) Paradoja.
55. Como se pasa la vida,
Como se viene la muerte tan callado
De (jorge Manrique) es.
a) Elipsis.
b) Metfora.
c) Anfora.
d) Hiprbole.
e) Aliteracin.
56. Sus muslos se me escapan como
peces sorprendidos.
Tiene la figura literaria.
a) Smil.
b) Epifora.
c) Metfora.
d) Metonimia.
e) Aliteracin.
57. La figura literaria que consiste en
utilizar el todo por la parte, la especie por
el gnero es.
a) Smil.
b) Metfora.
c) Metonimia.
d) Sincdoque.
e) Execracin.

También podría gustarte