Iniciacin a las dendrobates
Tambin conocidas como "ranas dardo" o "ranas flecha", una de las caractersticas
que las hace nicas e incluso, ms atrayentes para los aficionados adems de su
llamativa coloracin es que en su hbitat natural son venenosas: obtienen su veneno a
travs de los insectos venenosos de los que se alimentan. Nosotros no tenemos por
fortuna nada de qu preocuparnos: las dendrobates que se venden han sido criadas
en cautividad desde que nacieron y son por tanto, totalmente inofensivas, carecen de
veneno. As que podemos disfrutar de la belleza de los colores de estas hermosas
ranitas sin ningn tipo de peligro.
Con un terrario adecuado y un mnimo de cuidados bsicos podemos disfrutar de
estas preciosas especies e incluso lograr reproducirlas. Los terrarios de dendrobates
una vez instalados necesitan muy pocos cuidados, y salvo alimentar a las ranas, el
mayor tiempo que pasaremos ser simplemente sentarnos tranquilos a observarlas
durante horas disfrutando de su comportamiento.
El mundo de las dendrobates mueve una cultura increble en otros pases, sobre todo
europeos, de un grandsimo nivel. Aqu por desgracia acabamos de despertar nuestra
aficin por ellas, pero sube enormemente ao tras ao, como lo demuestra que cada
vez ms personas se interesen por ellas y que podamos encontrar y comprar ms
especies en nuestro pas. Una estupenda noticia para todos los que ya disfrutamos del
hechizo de estas ranitas, poder compartirlo con muchos aficionados ms.
Una Ranitomeya imitator "red", que a pesar de su pequeo tamao, nos
muestra la belleza y delicadeza de estos preciosos anfibios.
1.
CARACTERSTICAS
DE
LAS
DENDROBATES
La familia Dendrobatidae a la que pertenecen estos anfibios habita nicamente el
centro y sur de Amrica. Son por tanto especies tropicales, que no toleran
temperaturas muy bajas. Generalmente se recomienda una temperatura de unos 2527C durante el da, y algo menos durante la noche, no debiendo ser inferior a 20C,
aunque
existen
pequeas
variaciones
para
determinadas
especies.
Son anfibios, respiran por pulmones y tambin a travs de la piel, por lo que deben
mantenerla hmeda. Necesitan por tanto un gran porcentaje de humedad, que no
debe ser inferior al 70%. Sin embargo, a diferencia de otros anfibios, son muy malas
nadadoras y se ahogarn si el agua les cubre por encima. Son de hbitos terrestres
y/o arborcolas y generalmente buenas trepadoras, incluso las especies ms grandes.
Son carnvoras y nicamente aceptan alimento vivo, ya que cazan al movimiento de la
presa. Para ello lanzan su lengua pegajosa contra el insecto que se mueva, lo
engullen y siguen cazando. En su hbitat natural se alimentan de insectos como
moscas, escarabajos, larvas, gusanos... todo lo que sea suficientemente pequeo y se
mueva, ser buena presa.
En cuanto a su reproduccin, al igual que la mayora de los anfibios, pasan por un
increble proceso llamado metamorfosis: de los huevos nacen los renacuajos, que
viven en el agua y respiran por branquias. Aumentan su tamao y posteriormente les
empiezan a salir las patas traseras, luego las delanteras y se les comienza a
reabsorber la cola. Al mismo tiempo, cambian sus branquias por pulmones, y
finalmente, cuando toda la cola ha sido reabsorbida, termina la metamorfosis con una
ranita
terrestre,
capaz
de
respirar
aire.
Phyllobates terribilis "mint". Aunque lo ms comn es encontrar terribilis de
variedad amarilla, la "mint" (menta) es otra de las variedades naturales o
salvajes de esta especie, junto con la naranja. Este animalito de color verde
metlico suave, comparte, junto a las otras dos variedades, el ttulo de animal
vertebrado ms venenoso del mundo (en su hbitat natural). Pero por suerte,
podemos disfrutar tranquilamente de esta especie criada en cautividad,
totalmente inofensiva
2. VENENO Y CURIOSIDADES
Como hemos comentado antes, en su hbitat natural todas las dendrobates son
venenosas. Incluso entre ellas se encuentran algunos de los animales ms venenosos
que existen. El animal vertebrado ms venenoso del mundo pertenece cmo no, a la
familia de las dendrobates, es una pequea y preciosa ranita de 5
cm llamadaPhyllobates terribilis: el veneno de una sola rana (tan slo 1 mg) basta para
matar a 20 personas.
Podramos pensar que es una locura querer tener en nuestro terrario a algunos de los
animales ms venenosos del mundo, pero el hecho es que las criadas en cautividad
no tienen veneno en absoluto. Se sabe que las dendrobates en su hbitat natural
consiguen su veneno comiendo diversas especies de hormigas y sobre todo pequeos
escarabajos muy venenosos. Casualmente, algunos de los escarabajos ms
venenosos del mundo forman parte habitual de la dieta de la terribilis, sorprendente,
no? El veneno de estos insectos no solo no mata a las ranas, sino que es acumulado
en su piel y les sirve como defensa para evitar ser devoradas. A ms coman, ms
veneno: los juveniles son menos venenosos que los adultos.
Su nombre comn "poison dart frog", "rana dardo venenosa" o "rana flecha" le viene
dado por el hecho de que varios grupos de indgenas de las selvas colombianas
utilizan para cazar dardos untados con la secrecin de la piel de estas ranas. El
veneno puede durar en la flecha hasta 6 das y es tan letal, que cuando disparan
contra un pjaro, es como si lo hubiera alcanzado una bala. La muerte es instantnea
en una presa tan pequea, y a los pocos minutos en el caso de animales ms grandes
como los monos.
Al contrario de lo que mucha gente cree, la mayora de las dendrobates no se han
usado nunca para este fin: slo nicamente tres especies se usan para envenenar los
dardos: Phyllobates terribilis, Phyllobates bicolor yPhyllobates aurotaenia.
Curiosamente, los indgenas no se envenenan al comer las presas cazadas porque el
veneno se degrada al cocinarlo y adems suelen quitar la parte en la que se introduce
el dardo.
Como hemos comentado, sus preciosos colores, que tan atractivos nos resultan, en la
naturaleza significan para quien los vea la diferencia entre la vida y la muerte. En el
mundo natural los colores intensos, sobre todo rojos, amarillos o combinaciones de
ambos con negro significan algo muy claro: "atrvete a comerme y sufrirs las
consecuencias". Es algo que todos los animales saben por instinto: ignorarlo puede
suponer la muerte. Esto se conoce como aposematismo o coloracin de advertencia:
las dendrobates son un perfecto ejemplo de animal aposemtico.
El amarillo con negro es una coloracin tpica de un animal aposemtico, que
presentan las salamandras, abejas, avispas y cmo no, muchas dendrobates,
como por ejemplo, esta preciosa y minscula Ranitomeya vanzolinii.
Las dendrobates salvajes mantenidas en cautividad, si no son alimentadas con estos
insectos venenosos, van perdiendo poco a poco su veneno, pero pueden tardar
incluso aos.
Nosotros, los aficionados, no tenemos por fortuna nada de qu preocuparnos:
las dendrobates que se venden han sido criadas en cautividad desde que
nacieron y son por tanto, totalmente inofensivas, carecen de veneno. As que
podemos disfrutar de la belleza de los colores de estas hermosas ranitas sin ningn
tipo de peligro.
3. ESPECIES DE DENDROBATES RECOMENDADAS PARA INICIARSE
Existen muchas especies de dendrobates y variedades de cada una de ellas, pero
para comentar mejor sus caractersticas generales agruparemos a las dendrobates en
dos grupos: de hbitos terrestres y de hbitos arborcolas.
Las dendrobates de hbitos terrestres tienden a pasar la mayor parte del tiempo en
el suelo y en l buscan su alimento. No son malas trepadoras y generalmente las
adultas prefieren la seguridad de subir a las partes altas del terrario para dormir,
retirndose a ltima hora de la tarde. Por la maana, bajan de nuevo al suelo en
bsqueda de comida.
En este grupo estn las dendrobates de mayor tamao, alcanzando en ocasiones los 5
cm, aunque hay algunas ms pequeas, como las Phyllobates vittatus, que no pasan
de los 3 cm. Suelen criar en el suelo, sobre hojas hmedas o un soporte plstico con
un poco de agua ligeramente protegido con algo a modo de cueva o caseta.
En este grupo estaran los gneros (y entre parntesis, las especies ms conocidas):
- Dendrobates (auratus, tinctorius, azureus, leucomelas).
- Phyllobates (bicolor, terribilis, vittatus).
- Adelphobates (galactonotus).
Las Dendrobates tinctorius, de las que existen numerosas variedades de
color, como esta "Brasil", son unas de las dendrobates ms vistosas y
resistentes para cualquier terrario.
Las dendrobates de hbitos arborcolas viven por encima del suelo en su hbitat
natural, a diferentes alturas segn la especie. Raramente pisan el suelo, salvo
especies como Ranitomeya ventrimaculata, que s suelen bajar a buscar pequeos
insectos entre la hojarasca. Son excelentes trepadoras, con dedos adhesivos que les
permiten desplazarse gilmente sobre superficies lisas como el cristal.
Las dendrobates arborcolas son de pequeo tamao, no sobrepasan los 2 cm de
adultas, algunas incluso menos. Estas pequeas joyas en miniatura suelen depositar
sus huevos sobre superficies hmedas, como hojas, axilas de las bromelias, carretes
de fotos o sobre los propios cristales.
En este grupo estaran los gneros (y entre parntesis, las especies ms conocidas):
- Ranitomeya (lamasi, imitator, variabilis, ventrimaculata, vanzolini, fantastica,
amazonica, reticulata).
- Epipedobates (tricolor, anthonyi, boulengeri).
- Ameerega (bassleri).
- Oophaga (pumilio).
Ranitomeya ventrimaculata son una de las dendrobates arborcolas ms
fciles de mantener y reproducir. Toleran vivir en grupos numerosos, no son
tan territoriales como otras especies.
Ranitomeya imitator "Panguana". Las imitator son especies muy resistentes
aunque territoriales: un macho no soportar a otro en su territorio. Existen
varias variedades de imitator, de hermosas coloraciones, y que como su
nombre indica, "imitan" las coloraciones igualmente hermosas de otras
dendrobates.
En cuanto a qu especies son ms recomendadas para iniciarse, bueno, yo sin duda
recomendara empezar con terrestres, ya que son ranas ms grandes y las
disfrutaremos ms (sobre todo si slo tenemos esas), ya que las arborcolas suelen
ser menos descaradas y suelen esconderse ms. Las terrestres, al ser ms grandes,
podremos observarlas mejor y detectar cuanto antes posibles problemas
(adelgazamiento, etc).
De entre las ms terrestres ms recomendables para iniciarse se encuentran:
- Dendrobates auratus.
- Dendrobates leucomelas.
- Dendrobates tinctorius (todas sus variedades, aunque la azureus no la recomiendo
para no expertos, no es de las ms fciles).
- Phyllobates terribilis.
- Adelphobates galactonotus.
Entre estas especies se encuentran algunas de las variedades de dendrobates ms
hermosas y populares. De entre las ms fciles de criar estn las D. auratus y las D.
leucomelas. Las terribilis son las que ms tiempo estn a la vista, gustan de posar sin
hacer nada durante horas. Las tinctorius y leucomelas suelen ser tambin poco
tmidas la mayor parte del tiempo.
Si una vez tengamos nuestras terrestres queremos probar con arborcolas, hay
especies recomendables como:
- Epipedobates tricolor.
- Ranitomeya ventrimaculata.
- Ranitomeya imitator.
- Ranitomeya variabilis.
- Ranitomeya lamasi.
Todas estas especies son adems, relativamente sencillas de mantener y tambin
fciles de criar, mientras les ofrezcamos unos parmetros adecuados.
Entre las arborcolas hay otras preciosidades que slo se recomiendan para
aficionados avanzados. Entre estas estn ranitas de las ms pequeas
como Ranitomeya reticulata y R. amazonica, a las que deberemos basar su dieta en
alimento vivo muy pequeo y su cra es relativamente ms difcil que la de las
anteriores.
Pero la reina de las arborcolas es la Oophaga pumilio, de la que hay decenas de
preciosas variedades dependiendo de su localizacin. Su alto precio y su baja
disponibilidad la convierte en una pequea joya al alcance de no muchos aficionados.
La principal caracterstica que la hace especial y diferente de todas las dems
especies de dendrobates es su modo de reproduccin, y concretamente, la
alimentacin de sus renacuajos, ya que sus renacuajos nicamente se pueden
alimentar de huevos no frtiles depositados por su madre, no sirviendo ningn tipo de
comida artificial. No son ranas ms difciles que mantener que otras arborcolas, de
hecho su cra no requiere la intervencin humana, pero su precio es un motivo para
que slo aficionados con algo de experiencia las mantengan.
Se pueden mantener juntas diferentes especies o variedades de dendrobates
en un mismo terrario?
Lo primero que debemos aclarar es la diferencia entre especie y variedad.
La primera parte del nombre cientfico indica el gnero (por ejemplo, Dendrobates) y la
segunda parte, la especie (por ejemplo, tinctorius). Despus, se suele mencionar la
variedad, por ejemplo: brasil, matecho, oyapock, regina, new river, etc). De cada
especie, por tanto, puede haber muchsimas variedades (D. tinctorius "oyapock", D.
tinctorius "regina", D. tinctorius "brasil", D. tinctorius "azureus", etc.).
As que Dendrobates tinctorius y Dendrobates auratus son ranas de diferentes
especies. Dendrobates tinctorius yRanitomeya imitator son ranas tambin de
diferentes especies, y de diferente gnero.
Pero Dendrobates tinctorius "brasil" y Dendrobates tinctorius "regina" seran ranas de
la misma especie, pero diferente variedad. Y puesto que ambas pertenecen a la
misma especie, pueden reproducirse entre s y crearse un cruce de variedades.
Tal y como hemos dicho, si mantenemos en el mismo terrario dos variedades distintas
de la misma especie de dendrobates, por ejemplo, D. auratus azul y D.
auratus bronce, podran aparearse entre s y la descendencia sera un cruce de
variedades.
Hay muchas opiniones sobre el cruce de variedades de dendrobates, pero la
mayora sin duda opinan que estos cruces debieran evitarse. No por el hecho de que
las ranas resultantes no fueran a ser bonitas, que seguro lo son, pero seran una
variedad no existente en la naturaleza y por tanto, sin valor. Porque las diferentes
variedades de dendrobates muchas veces habitan biotopos muy concretos, muchas
veces es un simple trozo de selva de unos pocos kilmetros cuadrados, y han
desarrollado su colorido en ese pequeo biotopo. Si algn da se llegaran a extinguir
en su hbitat, los aficionados que han mantenido pura esta variedad, sin cruces,
podran devolverla en un futuro a la naturaleza. O simplemente es el hecho de tener
una pequea responsabilidad para mantener esas variedades puras, puesto que creo
que la mayora son suficientemente bonitas y variadas como para que creemos unas
nuevas.
Mucha gente pregunta si se pueden mantener diferentes especies de
dendrobates en un mismo terrario.
En cuanto a las terrestres, la respuesta es: generalmente s, pero mejor no. No por el
hecho de que fueran a criar entre s, ya que son de diferentes especies. Es ms bien
por las diferencias de comportamiento entre especies. Me explico: si ponemos
especies distintas de terrestres, podemos tener especies muy descaradas y
comedoras y otras ms tranquilas y reservadas, con lo cual, a la hora de comer, las
tranquilas se sentiran intimidadas por las ms dominantes y se retiraran, o comeran
muy poco. Por ejemplo, si juntramos terribilis continctorius, las primeras devoraran
toda la comida, no importndoles avasallar y pasar por encima de las tinctorius para
llenarse el estmago, son mucho ms descaradas.
Las arborcolas son bastante territoriales y pueden confundir a otras arborcolas de
otra especie o coloracin similar con una de su propia especie. Nosotros ya tuvimos un
caso de un macho de Ranitomeya lamasi panguana que se dedicaba a cantar a una
hembra gordita de Ranitomeya ventrimaculata en lugar de a su propia hembra.Sin
embargo, no hay ningn tipo de interaccin entre diferentes especies de arborcolas y
terrestres. Yo he mantenido 3 jvenes D. tinctorius brasil para que engordaran, con
una pareja de R. imitator red en su terrario de 30x30x45, y las imitator hicieron incluso
varias puestas, ignorando por completo a sus tres inquilinas. Luego ya las pasamos a
su terrario definitivo, ms grande, cuando hubo crecido lo suficiente, para que cada
una tuviera su terrario exclusivo. Pero como digo, no vimos ninguna forma de
interaccin negativa entre esas especies. El nico inconveniente que le veo es que el
terrario sea demasiado grande como para controlar bien a las arborcolas, y tambin
que debemos tener en cuenta que las arborcolas comen alimento ms pequeo, que
deberemos lanzar a la parte superior del terrario, ya que no suelen bajar al suelo para
comer.
Macho de R. imitator red observando a una pequea D. t. azureus.
4. TERRARIO ADECUADO PARA DENDROBATES
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que las dendrobates son anfibios
tropicales, y por tanto, tienen unos requerimientos especiales de temperatura y
humedad. Tambin hablaremos sobre el tamao y el tipo de terrarios que necesitan,
veremos que hay muchas posibilidades.
Antes de nada debemos tener decidido el tipo de ranas que pensamos tener:
terrestres grandes o arborcolas pequeas.
Las terrestres, las ms recomendadas para iniciarse, necesitan un terrario mnimo de
unos 45 cm de largo y otro tanto de ancho para una pareja o tro. Un terrario de 60
cm de largo tambin sera adecuado. Podemos pensar que cuanto ms grande sea el
terrario mejor, pero en cuanto a las dendrobates, esto no es siempre as. Yo misma he
tenido la experiencia de mantener dendrobates en un terrario de 100 x 40 cm, y
realmente, era muy difcil saber donde estaban las ranas en cada momento, pero lo
peor es que no todas acudan a comer cuando se les echaba, simplemente porque no
saban que haba comida ni donde estaba, tenan demasiado sitio. Las drosophilas se
dispersaban antes de que pudieran comer bastantes, y no crecan ni engordaban lo
suficiente.
El siguiente paso fue pasarlas a terrarios ms pequeos, de 45 cm, y fue un cambio
excelente: les es ms fcil capturar la comida. Desde entonces, slo he mantenido
dendrobates de la misma especie en este tipo de terrarios medianos, siendo mejor
mantener las especies de forma individual en terrarios medianos que tener un terrario
grande con varias especies.
Las dendrobates arborcolas son de tamao muy pequeo, y no necesitan grandes
terrarios. Pero lo que s necesitan es que ste sea alto, ya que son trepadoras y
pasarn la mayor parte del tiempo en la parte superior: as que la altura de estos
terrarios es importante, y generalmente deben ser ms altos que largos.
Yo creo que el tamao perfecto para una pareja de arborcolas es uno de 30 x 30 x 45
cm, es un terrario pequeito que se vende de forma comercial, prctico de mantener y
las minsculas ranitas son ms fciles de localizar que en un terrario grande. Yo las he
conseguido criar con xito en terrarios de este tamao.
Si se trata de pumilio, quizs recomendara que fuera ligeramente ms grande. Las
pumilio son un poco ms exigentes.
Terrarios de 30x30x45 cm para dendrobates arborcolas, equipados con
sistema de lluvia y pantalla casera.
Otra cosa a tener en cuenta es la ventilacin y la humedad del terrario. Las
dendrobates son anfibios tropicales que estn acostumbradas a hbitats hmedos.
Generalmente, la humedad del terrario no debiera bajar del 75%, pero a su vez, debe
tener buena ventilacin para no propiciar que el aire se vicie y aparezcan
enfermedades respiratorias.
Normalmente los terrarios cuentan con una rejilla en la parte frontal del cristal y otra en
la superior: esto garantiza una ptima circulacin del aire.
Las plantas y el sustrato de fibra de coco ayudan a mantener la humedad ambiental,
pero ser imprescindible que contemos con un aporte de humedad. Para ello existen
varios sistemas:
- Cascadas de agua:
Si ponemos un doble fondo de rejilla al terrario, dejando un espacio de unos 7-8 cm,
podremos usarlo como reserva de agua, colocando una bomba de acuario, conectada
a uno o varios tubos (los de aireador sirven perfectamente) pegndolos con silicona
neutra a la boquilla de la bomba. Podemos dejar distribuidos por la pared los tubos de
salida de la bomba, antes de echar la espuma de poliuretano, de forma que haya
varios puntos en la pared trasera por donde caiga el agua. Las cascadas dan un efecto
esttico muy bueno, se pueden plantar con musgo de Java que crecer
estupendamente. Aunque si el terrario tiene bastante ventilacin, por s solas son
insuficientes para mantener la humedad ambiental por encima del 80%. Tambin
debemos tener en cuenta que hay sustituir de vez en cuando la totalidad del agua vieja
y meter agua nueva, ya que es un sistema cerrado.
El doble fondo para la bomba se puede hacer con rejilla plstica rgida, y recubierta
con rejilla o malla fina (para evitar que se cuelen las dendrobates o el sustrato). Es
muy importante dejar un agujero sobre la bomba para poder acceder a ella para
limpiarla si se obstruyera, y tambin para poder cambiar el agua. Lo ms prctico es
usar un tupperware de plstico, sujeto con bridas a la propia rejilla, y con agujeros
grandes para que entre el agua fcilmente a donde est la bomba. As tambin la
propia tapa del tupper nos facilita cmodamente poder destaparlo cuando precise la
limpieza. Luego la cubrimos con el sustrato y ni se apreciar.
- Nebulizadores y generadores de niebla:
Los generadores de niebla son pequeos aparatos que se suelen vender para
terrarios, y que normalmente funcionan por ultrasonidos. Se introducen en un
recipiente con agua dentro del terrario y se conectan a la corriente, al vibrar la
membrana producen niebla. El mayor problema es que necesitan una determinada
profundidad del agua, si no, no son efectivos, y esta profundidad suele ser mayor de la
que se recomienda para los baos de las dendrobates, que no son buenas nadadoras.
Adems, nebulizan el mismo agua que hay en el terrario, por lo que si est sucia, se
formar una pelcula de fino lodo sobre las plantas.
Los nebulizadores, en cambio, son aparatos externos al terrario, que tienen un
depsito independiente de agua. Se suelen vender para los nios, para humedecer el
ambiente de la habitacin en la que duermen. Podemos comprar esos mismos y
modificarlos para usar para los terrarios conectando a la boquilla de salida (en este
caso deben tener una boquilla) un tubo o tubuladura de plstico. Es conveniente que
estn situados ms altos que el terrario. Duran muchas horas, ya que la cantidad de
agua real nebulizada es muy poca durante la niebla y se desconectan cuando el nivel
de agua llega al mnimo. Producen una niebla fina fra, que da un bonito efecto,
aunque desaparece la visibilidad. Para conseguir un alto nivel de humedad por encima
del 80% la niebla debe durar varios minutos, el inconveniente es que una vez
desconectada, la humedad no se mantiene y baja rpidamente.
- Sistema de lluvia:
El sistema de lluvia consta generalmente de una bomba externa no sumergible, a la
que se conecta un tubo o manguerita que absorbe el agua de un depsito (garrafa de
agua, bidn, etc.). De la bomba sale un tubo largo de la longitud que queramos, y que
al final lleva conectado una boquilla aspersora. El aspersor va dentro del terrario, y se
sujeta a la tapa (es preferible que sea de rejilla metlica ya que es ms fcil de hacer
un agujero, aunque tambin podemos perforar un agujero en el cristal, si sabemos
cmo) con ayuda de un pasamuros, que no es ms que una rosca que lo mantiene
sujeto. Con una misma bomba, si tiene la potencia suficiente, se pueden poner varias
boquillas, para el mismo terrario o para varios terrarios. Las conexiones se hacen con
piezas en "T" o en "L", y son de sistema neumtico, muy seguras e imposible que se
desconecten por s solas.
El sistema de lluvia es el mtodo ms efectivo para mantener la humedad, que sube
instantneamente y se mantiene durante tiempo, mientras se va secando el terrario
tras la lluvia. Es algo caro, pero al igual que pasa con los acuarios, que el filtro bueno
suele ser caro, merece con mucho la pena invertir ese dinero, ya que las dendrobates
no suelen ser animales baratos precisamente y tenemos que pensar en lo mejor para
ellas. Adems, tan slo tendremos que comprar una bomba para el sistema de lluvia,
ya que luego si ponemos ms boquillas, nos servir para futuros terrarios.
La bomba de agua no debe funcionar ms de 1-2 minutos seguidos, ya que no est
preparada para ello y se quemara. Y adems, expulsara demasiada agua durante
ese tiempo. Es por ello que junto al sistema de lluvia es recomendable o ms bien
imprescindible comprar un temporizador digital por segundos. Es exactamente igual
que uno normal, pero se puede programar la duracin por segundos, as podemos
hacer lluvias de menos de 1 minuto de duracin. Yo las suelo programar entre 20 y 30
segundos, si es ms tiempo, no subir ms la humedad, pero s se encharcar ms el
suelo.
En el siguiente artculo sobre las dendrobates en el que hablaremos de la construccin
de terrarios, comentaremos ms detalladamente sobre cmo convertir nuestro terrario
en un hbitat ideal para las dendrobates: temperatura ideal y calefaccin, la
iluminacin y los sistemas de lluvia y drenaje.
5. ALIMENTACIN DE LAS DENDROBATES.
Como comentamos al principio del artculo, las dendrobates son carnvoras y cazan
presas vivas. De hecho, es probable que no se fijen en un insecto que se queda
quieto, pues no lo ven como presa: es el movimiento lo que les hace fijar la vista sobre
ese animalito en concreto y lanzar su lengua pegajosa. Las dendrobates tienen una
lengua oscura, relativamente larga, y una puntera casi envidiable: no suelen fallar
demasiadas veces.
Las dendrobates en su hbitat natural comen gran variedad de presas: decenas de
especies de insectos y entre ellos estn algunos de los escarabajos y hormigas ms
venenosos, venenos que utilizan ellas acumulndolos en su piel para usarlos como
defensa. Se sabe que uno de los microescarabajos ms pequeos del mundo es la
base de la dieta de la terribilis, que gracias a l se ha convertido en el vertebrado ms
venenoso.
Pero nosotros en cautividad no podemos (ni nos interesara) ofrecerle esos insectos
como dieta, as que nos basaremos en cultivos fciles y sencillos de conseguir.
Por tanto, si nos han enamorado estas ranitas, debemos tener en cuenta que
tendremos que proporcionarles las presas vivas que necesitan. Puede que esto nos
eche un poco para atrs, pero nada ms lejos de la realidad: es algo realmente muy
sencillo y diariamente no nos llevar ms tiempo que dar de comer a los peces de un
acuario.
La dieta de las dendrobates en cautividad est basada en las drosophilas o moscas de
la fruta, pero de variedades seleccionadas no voladoras, as es mucho ms cmodo
alimentarlas, y tambin para nosotros manipularlas.
Existen dos especies fundamentales de drosophila: la Drosophila melanogaster, que
es prolfica, pequea (1-2 mm) y de ciclo rpido y la Drosophila hydei, ms grande (5
mm) y de ciclo largo. Para tener ms informacin detallada sobre las diferencias
principales, los cultivos y cmo alimentar a las dendrobates con estas mosquitas,
recomiendo leer el artculo sobre "El cultivo de drosophila".
Adems de la Drosophila, otro alimento muy comn y fcil de cultivar son los
pequesimos colmbolos (1 mm), que son la base de la alimentacin de las
dendrobates ms pequeas y de las ranitas recin metamorfoseadas de todas las
especies de dendrobates.
Otras presas que podemos ofrecerles son: pulgones (libres de pesticidas), cras
recin nacidas de grillos y saltamontes, araas, termitas, gorgojos de la alubia, ninfas
recin nacidas de cucarachas, tijeretas, cochinillas, pequeos tenebrios, gusanos de la
miel, de la seda y otro tipo de gusanos de fruta (castaas, manzanas, etc).Tambin
hay especies de dendrobates que aceptan mejor otros tipos de alimento que otras. Por
ejemplo, lastinctorius adultas, a pesar de su tamao, no comern presas demasiado
grandes; las terribilis, sin embargo, devorarn sin problema gusanos de miel, tenebrios
y grillos de tamao majo: se lanzarn sobre todo lo que se mueva, "primero comer,
luego preguntar qu es".
Las dendrobates pequeas, como las Ranitomeyas, necesitan presas acorde con su tamao.
Normalmente les ofreceremos de comer dos o tres veces al da. Cuando son adultas,
con una o dos veces es suficiente, aunque siempre es mejor darles varias veces al
da.
Les echaremos de poca en poca cantidad, las suficientes para que las coman en un
par de minutos sin que se dispersen, luego les repetiremos y as hasta que hayan
comido bien todo.
No debemos caer en la sobrealimentacin, pero es preferible que coman bien ya que
las dendrobates cuando dejan de comer por cualquier motivo, adelgazan rpidamente
en pocos das, y en muchas ocasiones, entran en una delgadez de no retorno.
Una rana fuerte, gordita y bien alimentada, tiene ms posibilidades de salir adelante si
deja de comer por cualquier motivo que una rana delgada. Adems, las ranas dbiles
suelen sufrir ms el ataque de los parsitos.
Y con unos buenos cuidados, conseguiremos mantener a estos preciosos anfibios,
pequeas joyas de la naturaleza animalitos que no slo dejarn a nuestras visitas
con la boca abierta, sino que nos harn pasar horas y horas mirando su terrario y
disfrutando de sus movimientos y su belleza.