MEMORIA DE CLCULO: ANALISIS SISMICO
PROYECTO EDIFICIO MULTIFAMILIAR
DESARROLLADO POR:
MAG. ING. JOSE ACERO MARTINEZ
LIMA
JULIO 2015
ANALISIS SISMICO: PROYECTO MULTIFAMILIAR
1. Descripcin
La estructura propuesta, es un edificio de 8 pisos, de configuracin estructural
irregular en planta, y est destinado al uso de vivienda multifamiliar. Est
constituido por un sistema estructural dual de concreto armado.
La dimensin de las vigas, columnas, muros de albailera, y losa se observa
en los planos adjuntos al presente proyecto.
La edificacin est ubicada en la calle Cajamarca nro.810, Distrito Provincia
y Departamento de Tacna. Segn el estudio de suelos, la zona donde se
proyectar la construccin posee un suelo intermedio.
2. Programas de Computo
Los esfuerzos generados por los movimientos ssmicos y las cargas verticales
se estiman asumiendo un sistema de cargas aplicado a la estructura. Estas
fuerzas deben ser definidas de modo que representan lo ms cercano al
fenmeno real. Existen diversos mtodos para su determinacin, desde los
ms sencillos hasta los ms complejos que slo pueden ser desarrollados con
la ayuda de un software.
Para el anlisis del edificio se emple el programa ETABS2000 (Extended 3D
Analysis of Building Systems), nonlinear versin 9.5. Este es un programa
para anlisis estructural y diseo de estructuras que incluye las mejores
tcnicas actualmente disponibles.
Para el clculo de la cimentacin se ha hecho uso de una hoja de clculo en
Excel, en donde se ha introducido todos los resultados del programa ETABS.
2
3. Propiedades mecnicas de los materiales
Para el anlisis y diseo del edificio se han tomado los siguientes datos:
CONCRETO
-
Resistencia nominal a compresin = f'c = 210 kg/cm2
Mdulo de elasticidad = Ec = 217,000 kg/cm2
ALBAILERA
-
Resistencia nominal a compresin = f'm = 45 kg/cm2
Mdulo de elasticidad = Em= 500*fm kg/cm2
ACERO DE REFUERZO.
-
Corrugado, grado 60, esfuerzo de fluencia ( fy )= 4200 kg/cm2 = 4.2
ton/cm2
Mdulo de elasticidad = Es = 2000,000 kg/cm2
4. Normatividad:
En todo el proceso de anlisis y diseo se utilizarn las normas
comprendidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.):
- Metrado de cargas
Norma E-020
- Diseo sismorresistente
- Concreto Armado
- Albailera
Norma E-030
Norma E-060
Norma E-070
- Suelos y cimentaciones
Norma E-050
5. Anlisis ssmico
El anlisis se realiz segn la norma vigente NTE E-030 del Reglamento
Nacional de Edificaciones. Considerando las condiciones de suelo, las
caractersticas de la estructura y las condiciones de uso, se utilizaron los
siguientes parmetros ssmicos:
- Factor de Zona:
Z = 0.4 (Zona 3)
- Factor de Uso:
U = 1.0 (Edificacin Comn)
- Factor de suelo:
S = 1.2 (Suelo intermedio)
- Periodo de la plataforma
Tp = 0.6
- Coeficiente de reduccin Rx =7*3/4 (Dual de concreto Armado, estructura
irregular)
- Coeficiente de reduccin
Ry =7*3/4 (Dual de concreto Armado, estructura
irregular)
A partir de estos valores se determino el espectro de pseudo aceleraciones,
como se ve en la figura 1.
Fig. 01
Espectro de pseudo aceleracin eje XX YY.
Para efectos del anlisis, las masas de los elementos modelados como
columnas, muros, y vigas fueron estimados por el programa ETABS 2000,
mientras que las masas de los dems elementos se estimaron a partir de los
siguientes pesos:
CARGAS MUERTAS:
Peso de los acabados:
100 Kg/m2
Peso de losa aligerada h=0.20m:
300Kg/m2
Peso especfico de tabiquera:
1350Kg/m3
CARGAS VIVAS:
Vivienda:
Corredor:
Techo:
250Kg/m2
400Kg/cm2
100Kg/m2
Cabe mencionar que para el anlisis ssmico, las cargas vivas han sido
reducidas al 25% en concordancia con la NTE E-030.
6. Resultados
6.1 Periodos y Modos de Vibracin
Con estas cargas y con las propiedades de las secciones transversales, se
puede determinar los periodos de vibrar.
Se determin 24 periodos de vibracin. En la tabla siguiente se observa el
periodo fundamental en la direccin X igual a 0.48 segundos.
Tabla 01
Periodos y modos de vibracin
Fig. 02
Modo 1, periodo 0.48 segundos, EJE XX
Fig. 03
Modo 2, periodo 0.26 segundos, EJEYY
6.2 Desplazamientos y distorsiones de entrepiso
Segn la norma vigente para cada direccin de anlisis, las distorsiones
calculadas por el programa deben ser multiplicados por 0.75R.
En la Tabla 02 y 03 se muestran las distorsiones calculadas en
concordancia con la NTE E-030.
Fig. 04
Vista del desplazamiento en el eje X-X.
Tabla 02
Distorsiones de entre piso en el eje X-X
Tabla 02: Distorsiones mximas eje X-X
Story
Item
Load
Point
DriftX
DriftX*0.75*R
STORY8
STORY7
STORY6
STORY5
STORY4
STORY3
STORY2
STORY1
STORY8
STORY7
Max Drift X
Max Drift X
Max Drift X
Max Drift X
Max Drift X
Max Drift X
Max Drift X
Max Drift X
Max Drift X
Max Drift X
SISMOXX
SISMOXX
SISMOXX
SISMOXX
SISMOXX
SISMOXX
SISMOXX
SISMOXX
SISMOXX
SISMOXX
60
60
60
60
60
60
60
60
60
60
0.00103
0.00114
0.00126
0.00134
0.00135
0.00125
0.00100
0.00046
0.00103
0.00114
0.00406
0.00450
0.00496
0.00526
0.00530
0.00491
0.00392
0.00180
0.00406
0.00450
Fig. 05
Vista del desplazamiento en el eje Y-Y
Tabla 03
Distorsiones de entre piso en el eje Y-Y
Tabla 03: Distorsiones mximas eje Y-Y
Story
Item
Load
Poin
t
DriftY
STORY8
STORY7
STORY6
STORY5
STORY4
STORY3
STORY2
STORY1
Max Drift Y
Max Drift Y
Max Drift Y
Max Drift Y
Max Drift Y
Max Drift Y
Max Drift Y
Max Drift Y
SISMOYY
SISMOYY
SISMOYY
SISMOYY
SISMOYY
SISMOYY
SISMOYY
SISMOYY
262
262
262
262
262
262
262
262
0.00027
0.00030
0.00034
0.00037
0.00037
0.00035
0.00029
0.00015
DriftY*0.75*R
0.00107
0.00120
0.00134
0.00144
0.00147
0.00139
0.00115
0.00059
Como se observa en el cuadro 3 y 4, la distorsin de la estructura en estudio es
menor a 0.007 que es lo mximo permitido por la NTE E-030, por lo que se
concluye que la estructura tiene suficiente rigidez en la direccin X e Y como para
resistir las cargas ssmicas.
7. Fuerza de corte en la base
Segn la NTE E-030, para cada una de las direcciones consideradas en el
anlisis, la fuerza cortante dinmica (Vd) en la base del edificio no podr ser
menor que el 90% para estructuras regulares del valor calculado con la siguiente
expresin:
Ve = Z*S*U*C*P
R
El peso de la estructura puede ser estimado a partir de las masas calculadas por
el programa Etabs.
Tabla 04
Masas de entre piso
Asimismo, el valor de Cx, Cy=2.5
Vex=Vey=0.4*1.0*1.2*2.5*169822.437*9.81/5.25=380790.424Kg
En la tabla 5 se hace una comparacin del cortante esttico y dinmico obtenido
para esta edificacin.
TABLA 5 FUERZA DE CORTE EN LA BASE
DIRECCION Ve en Kg.
90 % Ve
Vd
380790.42
X-X
Y-Y
4
342711.382 263845.5
380790.42 342711.382 285760.1
10
Como se observa en la tabla 5, es necesario amplificar la fuerza por corte por 1.30
en el eje XX y 1.20 en el eje YY.
8. Combinaciones de Carga
Basados en el anlisis de las estructuras fue posible desarrollar combinaciones de
carga, con la finalidad de conocer los requerimientos ltimos solicitados por las
cargas existentes, lo que dio como resultado las acciones de mayor solicitud
utilizadas en el proceso de diseo, as las combinaciones utilizadas para el diseo
de los elementos de concreto armado a reforzar fueron las siguientes (norma
E.030 y E.060):
C1 = 1.4 D + 1.7 L
C2 = 1.25 D + 1.25 L + 1.0 Ex
C3 = 1.25 D + 1.25 L - 1.0 Ex
C4 = 1.25 D + 1.25 L + 1.0 Ey
C5 = 1.25 D + 1.25 L - 1.0 Ey
C6 = 0.9 D + 1.0 Ex
C7 = 0.9 D - 1.0 Ex
C8 = 0.9 D + 1.0 Ey
C9 = 0.9 D - 1.0 Ey
Donde:
D = carga muerta
L = carga viva
Ex = sismo en direccin X
Ey = sismo en direccin Y
Producto de las nueve combinaciones consideradas se tomaron las fuerzas
internas ltimas mximas para proporcionar el acero de refuerzo a los elementos
estructurales de acuerdo al reglamento Nacional de Edificaciones y las
11
recomendaciones de diseo de elementos en zonas ssmicas del American
Concrete Institute.
Con estas cargas y las combinaciones de carga, se puede estimar las cargas
axiales, cortantes y momentos, que son utilizados para el diseo estructural.
Fig. 06
Diagrama de Momento Flector
12
Fig. 07
Diagrama de Fuerza Cortante
13