INTRODUCCIN AL
PROFETISMO
Y AL PROFETA ISAAS
PERSPECTIVA
ANTROPOLGICA
LOS MEDIADORES
CHAMANES
ADIVINOS
ASTRLOGOS
SACERDOTES
PROFETAS
EL PROFETA EN EL
ANTIGUO ORIENTE
RELACIN CON LA ADIVINACIN Y EL
FUTURO
NO RECURRE A MEDIOS TCNICOS
PERSONA INSPIRADA, QUE COMUNICA
MENSAJES BREVES DE LA DIVINIDAD
HOMBRES Y MUJERES
PERSPECTIVA
GEOGRFICA
3
6
7
1
DOS ADVERTENCIAS
EL PROFETISMO NO ES UN FENMENO ORIGINARIO
NI EXCLUSIVO DE ISRAEL.
EL PROFETISMO ISRAELITA ALCANZ UNA
GRANDEZA SIN PARANGN EN EL ANTIGUO
ORIENTE, DEBIDO A
LOS PERSONAJES
EL MENSAJE
LA TRANSMISIN LITERARIA
DIFERENCIAS ENTRE LOS
PROFETAS BBLICOS
EN EL TIEMPO DEDICADO A LA ACTIVIDAD
PROFTICA
EN EL MODO DE ENTRAR EN CONTACTO CON
DIOS
EN EL MODO DE TRANSMITIR EL MENSAJE
EN LA FUNCIN QUE DESEMPEAN EN LA
SOCIEDAD
EL PROFETA PERIFRICO
EL PROFETA CENTRAL
RASGOS ESENCIALES DEL
PROFETA
PERSONA INSPIRADA
PERSONA PBLICA
PERSONA AMENAZADA
ISAAS
LA PERSONA Y EL LIBRO
FUENTES
LITERARIAS
EPIGRFICAS
ICONOGRFICAS
BBLICAS
2 Reyes, captulos 18-20
Algunos captulos del Libro de Isaas
EXTRABBLICAS
No existen de aquella poca
EL LIBRO DE ISAAS
EN LOS LIBROS BBLICOS NO HAY DERECHO DE
PROPIEDAD INTELECTUAL
DIVERSOS GRUPOS DE ESCRIBAS O AUTORES PUEDEN
AADIR Y COMENTAR
EL LIBRO DE ISAAS SUPONE EN LARGO PROCESO DE
FORMACIN 500 AOS
LAS TRES PARTES DEL LIBRO
1-39
40-55
56-66
LOS CAP. 40-55 NO HABLAN DEL PROFETA DEL SIGLO VIII PERO
FUNDAMENTALES PARA CONOCER SU INFLUJO POSTERIOR
ISAAS 1-39
TAMPOCO SE PUEDE USAR TODOS LOS CAPTULOS PARA
RECONSTRUIR LA VIDA DEL PROFETA
MUCHOS PASAJES PROCEDEN DE AUTORES POSTERIORES
REFLEJAN EL INFLUJO DE ISAAS
JUDAS
Inscripcin de Silo
ASIRIAS
Anales de Tiglatpileser III
Anales de Salmanasar V
Anales de Sargn II
Anales de Senaquerib
Prisma de Senaquerib
Inscripcin de Silo
Prisma de
Senaquerib
SLO PARA LA POCA ASIRIA
Diversas representaciones de los emperadores
Conquista de Laquis (Palacio de Senaquerib en
Nnive)
VIDA Y ACTIVIDAD
LA PERSONA
Profeta del siglo VIII a.C. (ca. 760-698)
Originario de Jerusaln
Casado, y con dos hijos
Shear
Yashub
Maher Shalal Haz Baz
Dos tradiciones bsicas
Eleccin
divina de la dinasta davdica
Eleccin divina de la ciudad
Relacin con el profeta Ams
LA VOCACIN (740/739 a.C.)
Cuatro grandes experiencias
Santidad
de Dios
Pecado del hombre
Necesidad de purificacin
Certeza de la salvacin
CUATRO ETAPAS DE ACTIVIDAD
Reinado de Yotn (739-734)
Reinado de Acaz (734-727)
Reinado de Ezequas (727-698)
Menor
de edad (727-715)
Mayor de edad (714-698)
PRIMERA ETAPA
REINADO DE YOTN
(739-734)
MENSAJE DE LA 1 ETAPA
DIAGNSTICO Y CURACIN DEL
CNCER DE JUD
CAUSAS DEL CNCER
Culto
sin justicia (1,10-17)
Corrupcin de los jueces (1, 21-26)
Orgullo humano (2,6-22)
Vanidad de las seoras ricas (3,16-4,1)
Cancin de la via (5,1-7)
Ayes (5,8-22 + 10,1-4)
ELIJO TRES TEXTOS
Is 1,10-17, Contra el culto, para ver cmo
desarrolla un texto del profeta Ams.
Is 1,21-26, Contra Jerusaln para subrayar su
visin proftica de la sociedad.
Is 2,6-22, Contra el orgullo humano, para hacer
un comentario no con palabras, sino con imgenes.
Se
inspira en Am 5,21-24.
21
Detesto y rehso vuestras fiestas, no me aplacan vuestras
reuniones litrgicas;
22 por muchos holocaustos y ofrendas que me traigis, no los
aceptar ni mirar vuestras vctimas cebadas.
23 Retirad de mi presencia el barullo de los cantos, no quiero
or la msica de la ctara.
24 Que
fluya como el agua el derecho
y la justicia como arroyo perenne.
CRITICA
Sacrificios
y holocaustos
Ofrendas e incienso
Novilunios, sbados, asambleas
Solemnidades y fiestas
Oraciones y plegarias
PRETENDE
Favorecer a los ms dbiles
Qu me importa el nmero de vuestros
sacrificios? -dice el SeorEstoy harto de holocaustos de carneros,
de grasa de cebones;
la sangre de novillos, corderos y machos cabros
no me agrada.
12 Cuando entris a visitarme y pisis mis atrios,
quin exige algo de vuestras manos?
13 No me traigis ms dones vacos, ms incienso
execrable.
11
Novilunios, sbados, asambleas...
no aguanto festividad e iniquidad.
14 Vuestras solemnidades y fiestas las detesto;
se me han vuelto una carga que no soporto ms.
15 Cuando extendis las manos, cierro los ojos;
aunque multipliquis las plegarias, no os
escuchar.
Vuestras manos estn llenas de sangre.
Lavaos,
purificaos,
apartad de mi vista vuestras malas acciones.
17 Cesad de obrar mal.
Aprended a obrar bien;
buscad el derecho,
enderezad al OPRIMIDO,
defended al HURFANO,
proteged a la VIUDA.
16
La
ciudad, esposa de Yahv, se ha
prostituido.
Porque la justicia y el derecho han cedido el
puesto a la corrupcin.
Los jueces se asocian con bandidos y se
despreocupan del hurfano y la viuda.
Dios los sustituir por gente honesta.
Jerusaln volver a ser esposa fiel.
21 Cmo se ha vuelto una ramera
la Villa Fiel!
Antes llena de derecho,
morada de justicia;
ahora de criminales.
23 Tus jefes son bandidos,
socios de ladrones:
todos amigos de sobornos,
en busca de regalos.
No defienden al hurfano,
no se encargan
de la causa de la viuda.
Jueces
Hurfanos y viudas
Bandidos
y ladrones
El
pueblo acumula adivinos, tesoros,
pertrechos de guerra, dolos.
Pero su orgullo ser humillado.
El Seor se alzar contra todo lo
empinado y engredo, montes y colinas,
torres y murallas, naves de Tarsis y navos
opulentos.
Dejad de confiar en el hombre.
Su pas est lleno de plata y oro
Y sus tesoros no tienen nmero
Su pas est lleno de carros
Y sus caballos no tienen nmero
Su pas est lleno de dolos
y se postran ante las obras de sus manos
11 Los ojos orgullosos sern humillados,
ser doblegada la arrogancia humana;
slo el Seor ser ensalzado aquel da.
12 Que es el da del Seor de los ejrcitos:
contra todo lo orgulloso y arrogante,
contra todo lo empinado y engredo,
Contra todos los cedros del Lbano
contra todas las encinas de Basn
contra todos los montes elevados
Contra todas las colinas
encumbradas
contra todas las altas torres
contra todas las murallas inexpugnables
Contra todas las naves de Tarsis
contra todos los navos opulentos
Ser
doblegado el
orgullo del
mortal
Ser humillada la arrogancia del hombre
Slo el Seor ser ensalzado aquel da.
Dejad de confiar en el hombre
que tiene el respiro en la nariz:
qu vale?
CURACIN DEL CNCER
Invasin
asiria (5,26-30)
Tiglatpileser
III (745-727)
POLTICA ASIRIA
POLTICA MILITAR
Modernizacin del ejrcito.
POLTICA EXTERIOR
Sometimiento a vasallaje
Pago de tributo a Asiria
Si se rebela el rey, lo deponen
Si hay nueva rebelin, deportacin
SEGUNDA ETAPA
ACAZ (734-727)
LA COALICIN
SIRO-EFRAIMITA
CONTRA JUD (734)
MOTIVO: SIRIA Y EFRAN (ISRAEL) BUSCAN
ALIADOS PARA ENFRENTARSE A LOS ASIRIOS.
JUD SE OPONE
SIRIA
EFRAN
JUDA
Intencin de Siria y Efran
Conquistar Jerusaln
Deponer al rey davdico
Poner en el trono al hijo de Tabeel
Formar una coalicin Siria-Efran-Jud contra Asiria
Actitud del rey Acaz
Refuerza las medidas
defensivas
Pide ayuda a Asiria
Actitud de Isaas
Se basa en las dos grandes tradiciones
Eleccin
divina de la dinasta davdica
Eleccin divina de Jerusaln
Exige
Vigilancia
y calma: fe
Ofrece
El
signo del Emmanuel
Mirad: la joven est encinta y dar a luz un
hijo,
y le pondr por nombre Emanuel. ()
Porque antes que aprenda el nio
a rechazar el mal y escoger el bien,
quedar abandonada la tierra
de los dos reyes que te hacen temer.
Ya que ese pueblo ha despreciado
el agua de Silo, que corre mansa,
sabed que el Seor har que los sumerjan
las aguas del ufrates, torrenciales e
impetuosas (el rey de Asiria, con todo su
ejrcito):
rebasan las orillas, desbordan las riberas,
invaden Jud, lo inundan,
crecen y alcanzan hasta el cuello.
CUARTA ETAPA
EZEQUAS MAYOR DE
EDAD (714-698)
SENAQUERIB
705-681
705: Rebelin de Ezequas
Enva embajada a Egipto en busca de
ayuda
Refuerza las murallas de Jerusaln
JERUSALN
Muralla
s. VIII a.C.
Muralla
turca actual
Canal de
Ezequas
Reaccin de Isaas
Condena la embajada a Egipto
Is 30,1-5; 31,1-3
301 Ay de los hijos rebeldes! -orculo del Seor-,
que hacen planes sin contar conmigo,
que firman pactos sin contar con mi profeta,
aadiendo pecado a pecado;
2
que bajan a Egipto sin consultar mi orculo
buscando la proteccin del faran
y refugiarse a la sombra de Egipto;
3
la proteccin del faran os har fracasar
y el refugio a la sombra de Egipto
os defraudar.
311
Ay de los que bajan a Egipto por auxilio
y buscan apoyo en la caballera!
Confan en los carros, porque son numerosos
y en los jinetes, porque son muy fuertes;
sin fijarse en el Santo de Israel
ni consultar al Seor.
Los egipcios son hombres y no dioses,
sus caballos son carne y no espritu.
El Seor extender su mano:
tropezar el protector y caer el protegido,
los dos juntos perecern.
Reaccin de Senaquerib
Invade Jud
Asedia Laquis
Pide la rendicin incondicional de Jerusaln
Embajada del Copero Mayor
Pide la rendicin incondicional
Desprecia a Ezequas y a su confianza en
la ayuda de Yahv
Ver Is 36,4-20
Reaccin de Isaas
Condena el orgullo de Asiria
Is
10,5-15
Is 14,24-27
Is 30,27-33
Is 37,21-29
Anuncia la salvacin de Jerusaln
Is
31,5-6
Is 37,33-35
105Ay Asiria, vara de mi ira, bastn de mi furor!
Contra una nacin impa lo despach,
lo mand contra el pueblo de mi clera,
para que entrase a saco y lo despojase
y lo hollase como barro de la calle.
7
Pero l no pensaba as, no eran sos sus clculos;
su propsito era aniquilar,
exterminar no pocas naciones.
16
Pues bien, el Seor de los ejrcitos
meter escualidez en su gordura,
y debajo del hgado le encender una fiebre
como un fuego abrasador.
3733
34
35
Pues bien, as dice el Seor
acerca del rey de Asiria:
No entrar en esta ciudad,
no disparar contra ella su flecha,
no se acercar con escudo
ni levantar contra ella un talud;
por el camino por donde vino se volver,
pero no entrar en esta ciudad
-orculo del Seor-.
Yo escudar a esta ciudad para salvarla,
por mi honor y el de David, mi siervo.
Resultado final (701 a.C.)
Senaquerib se retira y no conquista
Jerusaln.
Pero Jud pierde 46 fortalezas y debe
pagar un fuerte tributo
Decepcin de Isaas (22,1-14)
Pero qu te pasa que te subes en masa a las azoteas?,
llena de ruido, urbe estridente, ciudad divertida.
Tus cados no han cado a espada,
no han muerto en combate;
todos tus jefes desertaron en bloque,
sin un disparo de arco cayeron prisioneros;
todas sus tropas fueron copadas
cuando se alejaban huyendo.
El Seor de los ejrcitos
os invitaba aquel da a llanto y a luto,
a raparos la cabeza y a ceir sayal;
pero vosotros, fiesta y alegra,
a matar vacas, a degollar corderos,
a comer carne, a beber vino,
a comer y a beber, que maana moriremos.
Mensaje final de Isaas
Visin pesimista
Ruina
y desolacin: 1,4-9
Visin optimista
Paz
mundial (2,1-4)
El rey justo y la vuelta al paraso (11,1-9)
Dnde seguiros hiriendo si acumulis delitos?
La cabeza es una llaga, el corazn est agotado,
de la planta del pie a la cabeza no queda parte ilesa:
llagas, cardenales, heridas recientes,
no exprimidas ni vendadas,
ni aliviadas con ungento.
Vuestra tierra, devastada;
vuestras ciudades, incendiadas;
vuestros campos, ante vosotros,
los devoran extranjeros.
Y Sin, la capital, ha quedado
como cabaa de viedo,
como choza de melonar,
como ciudad sitiada.
DEBATE SOBRE LA
PERSONA DE ISAIA
DIFERENCIAS DE OPINIONES
Profeta de condena y salvacin (Duhm, Von Rad...)
Profeta de la conversin (Fohrer)
Profeta de condena inevitable (W. H. Schmidt)
Profeta cortesano y de salvacin (J. Becker,
Sweeny)
Profeta de salvacin convertido en profeta de
condena (Dietrich).
EL MISTERIO DEL LIBRO
EL MENSAJE DE ISAAS,
UN IMN QUE ATRAE
TEMAS TEOLGICOS
TRES LEIT-MOTIV
TEMAS TEOLGICOS
SALVACIN
CULTO Y JUSTICIA
ALEGRA
TRES LEIT-MOTIV
JERUSALN
LOS EXTRANJEROS
EL REY / SALVADOR FUTURO
JERUSALN
HISTORIA DE JERUSALN
Desolacin y ruina en 701
Esplendor y corrupcin
Amenaza en el 734
Amenaza y salvacin en 701
Viuda y sin hijos
Madre fecunda
Ciudad gloriosa
LOS EXTRANJEROS
Buscan a Dios en Jerusaln
Instrumentos del castigo divino
Sern juzgados por Dios
Contribuirn al esplendor de Jerusaln
Vendrn a servir al Seor
EL REY / SALVADOR FUTURO
La exaltacin de Emmanuel
El rey que trae la paz (9,1-6)
El rey que implanta la justicia y la paz (11,1-9)
Un rey en su esplendor (32,17)
El Siervo de Dios (los cantos)
DEL CAOS, POR LA JUSTICIA, AL PARASO
(Is 10,33-11,9)
1 tabla: el caos
Bosque abatido (Jud)
Tronco (Jes)
Mirad, el Seor de los
ejrcitos desgaja con
violencia el ramaje, son
talados los rboles
prceres, los ms altos se
desploman; es cortada a
hachazos la espesura del
bosque y a manos del
Poderoso el Lbano va
cayendo.
Pero retoar el
tocn de Jes,
de su cepa
brotar un
vstago, sobre
el cual se
posar el
espritu del
Seor
espritu de sensatez e inteligencia,
espritu de valor y de prudencia,
espritu de conocimiento y respeto del Seor.
hc'[
e
hn"
ybi
hm'
hr"
Wb
g
t[;D
:
ta;r
>yI
hw"
2 tabla: por la justicia
No juzgar
por apariencias
ni sentenciar slo
de odas.
EL REY EN SU TRONO
juzgar
con justicia
a los
desvalidos
sentenciar
con rectitud
a los
oprimidos;
ejecutar
al violento
con su
sentencia
y con su
aliento
dar muerte
al culpable.
3 tabla: a la paz y el paraso
PRIMER RECURSO
CONTRAPONER
ANIMALES FUERTES Y
DBILES
SEGUNDO RECURSO
RECOGER TEMAS DEL
PARASO
La serpiente
El conocimiento
el lobo y el cordero irn juntos
la pantera se tumbar con el cabrito
el novillo y el len engordarn juntos
un chiquillo los
pastorea
la vaca pastar con el oso
sus cras se tumbarn juntas
el len comer paja como el buey
El nio jugar en la hura del spid
la criatura meter la mano
en el escondrijo de la serpiente.