ANALISIS DEL PROBLEMA DEL AGUA POTABLE
Y SANEAMIENTO: CIUDAD DE PUNO
ROGELIO OLEGARIO FLOREZ FRANCO
Resumen
Las Naciones Unidas estiman que 2,500 millones de personas carecen de acceso a saneamiento
mejorado y alrededor de 1,000 millones practican la defecacin al aire libre. Cada ao ms de
800,000 nios menores de 5 aos mueren innecesariamente a causa de la diarrea ms de un
nio cada minuto. Innumerables nios caen gravemente enfermos y en muchas ocasiones les
quedan secuelas a largo plazo que afectan a su salud y su desarrollo. Un saneamiento y una
higiene deficientes son la principal causa de ello.
El acceso a agua potable y saneamiento bsico en Amrica Latina es insuficiente e inadecuado,
repercutiendo en impactos negativos en la salud pblica, los factores que limitan son: la capacidad
financiera limitada de los organismos encargados de proveer estos servicios y la institucionalidad
dbil del sector. Asimismo viene experimentando un crecimiento demogrfico creciente
acompaado de una urbanizacin creciente aproximada del 78% que hacen una presin sobre los
servicios bsicos que para enfrentar esta demanda se requiere un equivalente al 0,31% del PIB
global actual de la regin.
La contaminacin de los cuerpos de agua receptores del vertimiento de efluentes domsticos,
industriales, mineros y agrcolas que por lo general son un ro, lago, laguna o el mar son muy
preocupantes, porque reduce la disponibilidad de agua dulce o incrementa el costo de tratamiento
del agua para abastecimiento humano y causan impactos en el medio ambiente, la salud y alteran
el estado normal de la naturaleza.
El objetivo del presente trabajo es la de analizar la problemtica de los servicios de saneamiento,
sus efectos en la salud y el medio ambiente, esta problemtica centrada en los sistemas de
tratamiento de las aguas residuales producidas por las poblaciones, dando una mirada histrica en
una primera parte de la informacin a nivel mundial, luego a nivel de Amrica Latina a nivel
nacional centrndonos finalmente en la ciudad de Puno.
Es adecuado el acceso al saneamiento bsico? Los sistemas de tratamiento de aguas residuales
sern eficientes y suficientes?, existir la capacidad de gestin, tecnolgica y financieras para
reducir las cargas contaminantes hasta los niveles establecidos por las normas?, qu se est
haciendo para enfrentar este problema? Palabras claves: problema, saneamiento, aguas
residuales, plantas de tratamiento, calidad del agua, salud.
Texto completo:
PDF
Referencias
ARROYO Victor (2013). Agua y Saneamiento. ONU Habitat Oficina Regional para Amrica Latina y
el Caribe. Rua Rumnia, 20 - Cosme Velho 22240-140 - Rio de Janeiro, Brasil.
CAF banco de desarrollo de Amrica Latina (2012). Agua Potable y Saneamiento en Amrica Latina
y el Caribe metas realistas y soluciones sostenibles .Propuestas para el 6to Foro Mundial del Agua
FLOREZ F. Rogelio y OCOLA S. Juan (2008), Contaminacin y Gestin Ambiental de la Baha
Interior de Puno Lago Titicaca: Realidad, Crtica y aportes, Oficina Universitaria de Investigacin,
Universidad Nacional del Altiplano-FIE Puno Per.
MEJA Abel (2013). La Infraestructura en el Desarrollo Integral de Amrica Latina. Agua y
saneamiento. CAF Espaa. MNDEZ Vega Juan P, MARCHN Pea Johnny (2008) Diagnstico
Situacional de los Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales en las EPS del Per y Propuestas
de Solucin, SUNASS, R y F Publicaciones y Servicios S.A.C. Lima.
NORTHCOTE T.G, MORALES P. et alt., (1991), Contaminacin en el Lago Titicaca, Per:
Capacitacin, Investigacin y Manejo. UNTA-Puno Per.
SENZ Forero Rodolfo (1980), Desarrollo Histrico del uso de Lagunas para la Estabilizacin de
Aguas Residuales. CEPIS/DTIAPA, Lma. Obtenido el 23-09-2012 de http://www.bvsde.opsoms.org/bvsacd/scan/012329.pdf
TOLMOS A., Ral (2004) Desafos y Propuestas para la Implementacin ms Efectiva de
instrumentos Econmicos en la Gestin Ambiental de Amrica Latina y el Caribe: Caso Per,
Naciones Unidas/PNUD/CEPAL Chile.
YAEZ F. (1983), Reduccin de organismos patgenos y diseo de lagunas de estabilizacin en
pases en desarrollo. Seminario Regional de Investigacin Sobre Lagunas de Estabilizacin.
CEPIS/OPS/OMS, Lima.
OMS Agua saneamiento y Salud (2012) obtenido en 26-09-12 de:
http://www.who.int/water_sanitation_health/diseases/burden/es/index.html
ONU-Agua GLAAS (2012). La Evaluacin mundial del saneamiento y el agua potable. ONU-DAES
(2013). El Agua Fuente de Vida 2005- 2015.
UNESCO (2009) En Agua en un Mundo en Cambio Constante obtenido el 23-09-12 de:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/
pdf/wwap_WWDR3_Facts_and_Figures_SP.pdf