INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR
CARRERA DE GESTIN Y NEGOCIOS
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN
UNIDAD DIDACTICA:
PROYECTO DE GESTIN COMERCIAL Y OPERACIONES
INFORME DE:
MEJORA DE PROCESOS COMERCIALES Y DE OPERACIONES
EMPRESA:
SODIMAC PERU S.A.
PRESENTADO POR:
CHORRES DE LA CRUZ, CYNTHIA 1411615
HUAMANI MACHACUAY, WENDING 1321287
GUADALUPE OSORIO, MISHELL 1420763
DAVILA MENDOZA, YESSICA 1313032
MAMANI RODRIGO, ELIZABETH 1313298
PERES TICSE, XIMENA 1421317
DOCENTE:
YRIS CECILIA VILLEGAS VSQUEZ
SECCIN
10491AE
LIMA PER
2016-I
DIAGNSTICO DE COMERCIALIZACIN Y OPERACIONES
ESTRUCTURA DEL INFORME MEJORA DE PROCESOS
COMERCIALES Y OPERATIVOS
I.
FORMALIZACIN DE LA EMPRESA
a) Nombre de la Empresa
SODIMAC PER S.A.
Direccin Legal y/o Comercial de la empresa (Mapa, ubicacin
geogrfica)
AV. ANGAMOS ESTE NRO. 1805 INT. 2 (OFICINA 2) LIMA - LIMA
SURQUILLO.
SODIMAC SAN MIGUEL
C.C. La Marina Open Plaza, Av. La Marina 2355, San Miguel 15087
Tipo de actividad de los negocios (descripcin)
Giro de Negocio:
Comercio.
Sector de negocio:
Comercio.
Sub Sector:
Retail.
Misin
Desarrollarnos con innovacin y sostenibilidad, ofreciendo los mejores
productos, servicios y asesora, al mejor precio del mercado, para
inspirar y construir los sueos y proyectos de nuestros clientes.
Visin
Ser la empresa lder de proyectos para el hogar y construccin que,
mejorando la calidad de vida, sea la ms querida, admirada y respetada
por la comunidad, clientes, trabajadores y proveedores en Amrica.
Valores
Los valores son creencias que no cambian con el paso del tiempo.
Representan aquello en lo que creamos, hacemos y rigen nuestras
decisiones diariamente. Son el marco dentro del cual se construy
nuestra empresa SODIMAC.
Como compaa abierta al cambio, nuestra cultura continuara
creciendo y cambiando, sin embargo, nuestros valores permanecern.
Es responsabilidad de todos los empleados creer en ellos y vivirlos.
Los valores de SODIMAC son:
1. CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE:
SODIMAC hace un seguimiento constante del servicio que
brindamos a travs de la visita del CLIENTE INCOGNITO.
Asimismo se da una retroalimentacin del cliente incognito sobre
cmo est la atencin y que tenemos que mejorar.
Somos trabajadores entrenados y experimentados que entregan un
servicio cordial; ofrecemos un clima agradable en la tienda,
avanzamos cada vez un paso ms adelante para conservar la
excelencia en el servicio de atencin al cliente, hacemos lo
necesario para conservar la lealtad de nuestros clientes.
2. TRABAJO EN EQUIPO.
Valoramos la particularidades de los dems. Incentivamos a todo el
personal que forma parte de SODIMAC a hablar, tomar decisiones
e iniciativa. Participamos todos como parte del mismo equipo.
Reconocemos
recompensamos
el
buen
desempeo.
Proporcionamos oportunidades de desarrollo personal, somos un
equipo que disfrutamos lo que hacemos y sentimos que marcamos
la diferencia. Todos sabemos que nuestro aporte es importante para
el desarrollo global de la empresa.
Una sola idea es iniciativa, varias ideas juntas componen un
proyecto
3. ESPRITU EMPRENDEDOR
Alentamos el liderazgo en todos los niveles, estimulamos a que los
dems tomen iniciativas, decisiones, la flexibilidad, la innovacin,
fomentamos la creatividad el entusiasmo entre todos.
4. RESPETO HACIA TODAS LAS PERSONAS.
Somos tolerantes y actuamos con equidad. Tratamos como
desearamos ser tratados, sin distincin alguna de jerarqua, raza,
sexo o posicin social. Cuando un asociado o la organizacin no ha
satisfecho las expectativas de un cliente, somos proactivos y
creativos buscando mecanismos para compensar la falta.
Agradecemos a las personas cuando recibimos un servicio por ms
pequeo que parezca. No hacemos esperar a las personas.
Valoramos el tiempo de los dems minimizando interrupciones.
5. HONESTIDAD.
Valoramos la autencidad y veracidad. Actuamos acorde con la ley.
Defendemos la verdad, injusticia y equidad. Somos consecuentes e
inspiramos confianza. Mostramos la realidad o la verdad aunque
sea dura. Asimismo nuestros errores.
Entregamos informacin relevante y completa. Evaluamos las
consecuencias de nuestras acciones, asumimos la responsabilidad
por ellas y cumplimos con aplicar las polticas de la empresa de
manera
consciente
acertada.
Ser honesto implica obrar con transparencia, reconocer, respetar y
valorar de la forma como nos gustara que lo hicieran con nosotros.
6. DEVOLVER A LA COMUNIDAD.
Retribuimos a nuestras comunidades como parte de hacer
negocios, nuestra entrega y el esfuerzo voluntario son parte de la
estructura de nuestra cultura, descubrimos nuestro liderazgo a
travs del servicio a los dems, ofrecemos voluntariamente nuestro
tiempo y talento para ayudar a las comunidades y somos lderes
voluntarios dentro de ellas. Ayudamos a que nuestras comunidades
crezcan.
7. BSQUEDA DE LA EXCELENCIA PERSONAL
Nos superamos y somos disciplinados. Nos basamos en el orden y
la responsabilidad para garantizar estndares elevados de
excelencia. Ante situaciones difciles analizamos el problema desde
un enfoque tico, buscando tomar decisiones en base a valores.
Somos ntegros y demostramos amor por el trabajo. Usamos
indicadores para garantizar la mejora. Superamos la expectativa de
los clientes. En todo lo que hacemos damos una adecuada
importancia a los detalles. Buscamos proactivamente enfocarse en
actividades que agregan valor. La actitud de las personas hace la
diferencia
ORGANIZACIN
PERSONAL
JEFES DE VENTA
JEFES DE OPERACIONES
SUB GERENCIA
GERENTE
RR-HH
ILUMINACION
ELECTRICIDAD
AUTOMOVILES
HERRAMIENTAS
BAOS Y COCINAS
GASFITERIA
CERMICOS
PUERTAS Y VENTANAS
ASEO
LINEA BLANCA
MENAJE
TEXTIL
TEMPORADA
JARDN
MUEBLES
MADERAS
DIMENSIONADO
CONSTRUCCION
ARRIENDO DE HERRAMIENTAS
PINTURAS
MATIZADOS
ATENCIN AL CLIENTE Y POST
VENTA
RECEPCIN
DESPEDIO
REPONEDORES
MERCHANDISING
CAJAS
TESORERIA
PREVENCIN
VENTA EMPRESA
EXISTENCIAS
CENTRO DE DISEO
E-COMMERCE
COMPRADORES
TOTAL
TOTAL
11
6
4
1
2
5
7
2
5
7
7
8
7
3
5
2
3
8
2
14
7
6
7
3
7
6
9
6
5
19
1
41
4
23
5
3
4
4
1
270
b) FICHA RUC
Sector productivo: Terciario
c) Rgimen Tributario:
Tercera categora (RER)
d) Registro INDECOPI:
SI, hoja adjunta en anexo, pginas 73-82
e) Historia lnea de Tiempo (6 u 8 datos)
HISTORIA EN LINEA DE TIEMPO
HISTORIA
En 1952 nace Sociedad Distribuidora de Materiales de Construccin, que
se convierte en los siguientes 30 aos en la principal cadena distribuidora
de este rubro en Chile.
En 1982, es adquirida en licitacin pblica por el grupo de empresas Dersa
y surge Sodimac S.A., una organizacin con un modelo de gestin
orientado a la eficiencia del negocio. Se inicia un acelerado proceso de
desarrollo y crecimiento para la compaa.
En 1988, se inaugura en Santiago la primera gran tienda de Latinoamrica
dedicada exclusivamente a la venta de productos para el mejoramiento del
hogar: nace Homecenter
SODIMAC.
Nace Sodimac Constructor
En 1992 surge el formato Sodimac Constructor, cuyo modelo es nico en
su tipo, su diseo est especialmente pensado para ofrecer variedad de
productos, precios competitivos g atencin expedita a maestros
especialistas g a pequeas empresas constructoras.
En 1994 cruza fronteras chilenas e inicia sus actividades en Colombia,
asociacin con el grupo Corona, como parte de un proceso de expansin
en Amrica Latina.
En el ao 2000 comienza la Escuela de Excelencia Sodimac, con el
objetivo de desarrollar programas de capacitacin, formacin y
entrenamiento, para todos los asociados, favoreciendo su desempeo y la
adquisicin de nuevos conocimientos.
10
Fusin, un Importante Paso
El principal hito del ao 2003 es la fusin Falabella con Sodimac S.A, con
la cual se consolida el desarrollo del rea de mejoramiento del hogar y
materiales para la construccin, y se potencia el proceso de
internacionalizacin de la compaa.
Falabella es una de las empresas ms grandes, con presencia en Chile,
Colombia, Argentina y Per. Su origen se remonta a 1889, ao en el cual
el Sr. Salvatore Falabella abre la primera gran sastrera del pas. En 1937
se integra a la empresa el Sr. Alberto Solari, quien le da un renovado
impuls con la incorporacin de nuevos productos y puntos de venta con
artculos de moda para la familia.
El compromiso de crecimiento a largo plazo ha llevado al grupo Falabella
a realizar importantes inversiones en la creacin de nuevos negocios y
servicios complementarios en beneficio de nuestros clientes. Es as que
en el 2001 Falabella adquiere la totalidad de The Home Depot Chile, tras
lo cual naci Homestore y empez una nueva etapa en esta historia. En
Setiembre 2014 ocurre un hito importante para Sodimac Per, se adquiere
el 100% de acciones de su principal competidor en Per, la cadena
especializada en el mejoramiento del hogar la construccin MAESTRO
Per S.A, consolidando su
estrategia de crecimiento, responsable y
fortaleciendo el desarrollo internacional de la corporacin Falabella.
Innovando en el Per
11
El proyecto Sodimac Per es ambicioso y las tiendas aperturadas hasta el
momento son: Tienda San Miguel 2004, Tienda Mega Plaza 2005, Tienda
Atocongo 2006, Tienda Javier Prado 2007, Tienda Lima Centro 2008,
Tienda Canta Callao 2008, Tienda Bellavista 2008, Tienda Angamos 2010,
Tienda Jockey Plaza 2011, Tienda Santa Anita 2013, San Juan de
Lurigancho 2013 y Villa El Salvador 2014.
En provincia las tiendas aperturadas son: Tienda Chiclayo 2007, Tienda
Trujillo 2007, Tienda Ica - Patio Constructor 2007, Tienda Trujillo Open
Plaza 2008, Tienda Ica Mall 2008, Tienda Chincha 2009, Tienda Piura
2010, Tienda Arequipa 2010, Tienda Chimbote 2012, Tiendas de Caete
y Huacho 2013, Tiendas de Pucallpa y Sullana 2013, Cajamarca y
Chiclayo 2014.
Sodimac tiene un plan agresivo de aperturas de tienda tanto en Lima como
en Provincia, siendo esto para ti una oportunidad de crecimiento personal
y profesional.
Estas tiendas fueron diseadas con lo ltimo que ofrece la tecnologa g
concebidas como una de las ms modernas de Amrica latina.
12
13
LINEA DE PRODUCTOS
Un porcentaje importante de los productos de una cadena minorista est
compuesto por marcas propias. En el caso de Sodimac, el desarrollo de
dichas marcas es fundamental para entregar una completa oferta de
productos a sus clientes, con una variedad de precios. Actualmente, la
compaa ofrece a sus clientes un total de 24 marcas propias, entre las
que destacan:
14
LOGO DE CADA MARCA
ENUMERADA
MARCA
Klor
Pinturas
Topex
Adhesivos
Home Collection
Bauker
Dacqua .
Daiku
Fixser
Kaztelo
PRODUCTO
Bedspreads,
Almohadones,
Frazadas,
Accesorios para
el Bao, la
Cocina y el
Dormitorio
Herramientas
para
construccin del
albail.
Accesorios de
grifera
Herramientas de
belleza para la
construccin
para el hogar.
Alquiler de
maquinaria y
equipo de oficina
Piedra mosaico y
cermica con
tecnologa de
calidad
Holztek
Pisos Laminados
Redline
Herramientas
mecnicas
Cepillos
Microfibra
Controlar tu
hogar donde
quiera que ests
utilizando tu
smarthphone,
tablet o
notebook.
Autostyle
Ozom
15
VENTA MENSUAL COMPARATIVA
MARZO:
2014
2015
2016
11415200
11424210
10500100
10603198
VENTAS
2013
VENTA MENSUAL COMPARATIVA DE
MARZO
11500000
11000000
10500000
10000000
2013
2014
2015
2016
AO
ANALISIS:
Segn el grafico de ventas desde el ao 2013 hasta marzo del 2016, Se puede
visualizar de manera global un alza en ventas superior en los aos 2015 y
2016 respectivamente en el mes de marzo, por las nuevas ofertas de libre
competencia del mercado PROMART HOMECENTER debido a las mejores
ofertas en los diversos productos, tambin por la calidad en las compras online
y su atencin en tiempo real.
16
II.
ANALISIS DE MERCADO
a) Anlisis del sector y la industria
SECTOR: Sodimac San Miguel est ubicado en una zona
residencial, con un pblico exigente y cambiante que consume de
los productos y ofertas en Sodimac Homecenter ya que ah
encuentran todas sus necesidades fundamentales que cubren sus
expectativas.
INDUSTRIA: Sodimac tiene posicionamiento y convenio con las
diferentes
empresas
del rubro
de construccin,
para su
comercializacin cuenta con canales de distribucin a Nivel
Nacional.
b) Concepto de la Marca
El concepto de SODIMAC
es GENERAR UN HOGAR pues
brinda todo lo necesario e indispensable para todos nuestros
clientes.
17
c) Anlisis
PRECIOS CAROS
BUENA ATENCIN
MALA ATENCIN
BUENA CALIDAD
VARIEDAD DE
PRODUCTOS
PRECIOS BAJOS
NO OPINAN
TOTAL
7
94
43
55
%
2%
24%
11%
14%
85
22%
74
26
384
19%
7%
100%
Segn nuestra encuesta en la pregunta 2.- Qu tan satisfecho se
siente en comprar en Sodimac? Por qu? El 24% del total
encuestados de 384 personas, confirman que se sienten cmodos
y satisfechos con la atencin brindada, puesto que ello conlleva que
se sienten identificados con el concepto de la Marca. Siendo
indispensables para lograr armar un ambiente adecuado en las
familias.
18
d) Descripcin del nicho de mercado que atiende
Para desarrollar su negocio, Sodimac ha implementado una exitosa
estrategia de segmentacin de mercado, basada en diferentes
formatos de ventas y servicios complementarios ofrecidos a sus
clientes.
Mercados:
Mejoramiento del hogar.
Mantencin y reparacin del hogar.
Obras nuevas.
Clientes:
Familias (dueos y dueas de casa).
Maestros (contratistas, pequeos especialistas)
Empresas (constructoras medianas y grandes)
Formato de tienda:
Sodimac Homecenter.
Sodimac Constructor.
Sodimac Empresas.
19
e) Anlisis (encuesta entrevista)
1.- Usted ha realizado alguna vez una compra en Sodimac- San Miguel?
0%
SI
NO
100%
Por qu?
ATENCION
1%
13%
31%
17%
NADA
PRECIO
NECESIDAD
23%
15%
CERCANIA
VARIEDAD
20
Con respecto al resultado del grfico podemos visualizar que la tendencia de
consumo es indispensable para el cliente en las tienda de Sodimac es por ello
que para fidelizar ms clientes Sodimac haga mejoras e implemente ms
productos innovadores con la ayuda de marketing para as contar con el mayor
porcentaje de clientes comprando a Sodimac ms no a la competencia, sin
dejar de lado la mejora de atencin al cliente donde requerimos que se reclute
personal idneo y capacitaciones ms constantes por el personal ms estable
para que ellos apoyen brindando asesora al personal nuevo.
2.- Qu tan satisfecho se siente en comprar en Sodimac? Por qu?
TOTAL
82
254
45
3
384
MUY SATISFECHO
SATISFECHO
POCO SATISFECHO
NADA SATISFECHO
%
21%
66%
12%
1%
100%
1%
12%
21%
muy satisfecho
satisfecho
poco satisfecho
66%
nada satisfecho
21
POR QU?
PRECIOS CAROS
BUENA ATENCIN
MALA ATENCIN
BUENA CALIDAD
VARIEDAD DE PRODUCTOS
PRECIOS BAJOS
NO OPINAN
TOTAL
7
94
43
55
85
74
26
384
%
2%
24%
11%
14%
22%
19%
7%
100%
Segn los resultados nos queremos enfocar en la atencin al cliente la cual
es el factor mayoritario para que nuestra empresa sea un xito en ventas, es
entonces que proponemos a que Sodimac trabaje ms hacia los asociados de
la manera que se sientan comprometidos con la visin establecida, es
indispensable las capacitaciones ms constantes con la ayuda del personal
ms antiguo para no generar gastos en planilla, de tal manera que la asesora
ser ms directa y con la experiencia exacta a la necesidad de la tienda para
la obtencin de clientes satisfechos y fidelizados.
22
3.- Considera que Sodimac tiene las mejores ofertas del mercado?
CONSIDERA QUE SODIMAC TIENE LAS
MEJORES OFERTAS DEL MERCADO?
23%
SI
NO
77%
TOTAL
SI
297
77%
NO
87
23%
384
100%
Es favorable que Sodimac este a nivel de la competencia brindando
promociones y ofertas, pero siempre es mejor que sea lder en el mercado,
por la cual proponemos que a la hora de sacar ofertas se le de la facilidad del
flete sin costo pero siempre y cuando llegue a la compra mnima de 1000 N/S,
a la vez ofrecer un descuento determinado realizando el pago con tarjetas de
crdito con los bancos que mantengan convenio.
4.- Qu tipo de compra prefiere en Sodimac?
23
QU TIPO DE COMPRA PREFIERE ?
13%
ONLINE
PRESENCIAL
87%
Gracias a la tecnologa hoy podemos llegar a diferentes lugares del Per es
por ello que debemos trabajar en la publicidad de la venta online as
fidelizamos a nuestros clientes sin la necesidad de ir a tienda ahorrndoles
tiempo y tambin obteniendo ganancias a Sodimac por los fletes, entonces
por la compra online brindar promociones nicas con un stock determinado
para que cuando se termine va internet tenga la necesidad de ir a tienda pero
ya con otro precio, entonces para otra ocasin que haya ofertas online
prefieran comprar automticamente.
5.- De las categoras de productos dentro del supermercado, Cules
compra seguidamente?
CATEGORAS DE PRODUCTOS
25%
35%
40%
Para cocina
para bao
seguridad
24
Contamos con clientes que realizan ms compras de productos para cocina,
es all donde debemos proyectarnos variando seguidamente los productos y
marcas, recalcando que nuestros proveedores sean los mejores en
variedades y nos informen automticamente la llegada de nuevos productos
sin olvidar enfocarnos en el rea de baos y seguridad es cierto que quiz son
productos que cuentan con menos porcentaje de compra por lo que su uso es
ms permanente ,pero siempre contando con la tecnologa de punta para la
variacin y mejora de productos.
6. Cunto suele gastar al ir de compras en Sodimac?
Cunto suele gastar al ir de compras en
Sodimac?
menos de 100
23%
60%
entre 100 y 250
17%
mas de 300
25
De acuerdo a la encuesta ms del 60% que representa a 230 personas gastan
ms de 300 soles en compras en Sodimac. Esto nos refleja que los clientes
en su gran mayora gustan de confort y de compras en decoraciones o
materiales de construccin por estar en un lugar residencial ubicado
estratgicamente.
7.- Por qu medio se enter Ud. de Sodimac?
4%
3%
8%
10%
revistas
15%
periodico
11%
television
internet
radio
49%
volantes
otros
Podemos visualizar que 188 personas que representan el 49% del total de
384 personas se enteran sobre los productos de Sodimac a travs de la
televisin, porque segn las encuestas del INEI el consumidor hoy en da est
ms comunicado con la televisin y las redes sociales segn las encuesta de
Lima. Es por ende que Sodimac aprovecha esta ventana para hacer sus
publicidad por este medio de comunicacin.
26
8. Qu productos le falta vender a Sodimac?
Qu productos le falta vender a
Sodimac?
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Segn la encuesta el 29% que es igual a 110 personas de un total de 384
personas no precisan la implementacin de un nuevo producto. Debido que
no ven necesario puesto que requieren calidad y no cantidad y bajos precios
que estn acorde a su economa.
27
9. Basada en su ltima experiencia que tanto recomendara Sodimac a
un familiar amigo o Colega.
3%
7%
no lo recomendaria
no hay buena atencion
si lo recomendaria
90%
Podemos visualizar segn la encuesta que 90 % que es igual a 347 personas
de un total de 384 personas si recomendaran a un colega para visitar el local.
Porque dentro de la tienda existe una gran variedad de productos que hacen
la compra amigable y lo ms importante son de calidad y cumplen con las
garantas necesarias para las familias del hogar de San Miguel.
28
10. Qu factor eligi Ud. para comprar en Sodimac?
Qu factor eligi Ud. Para comprar en
Sodimac?
14%
11%
infraestructura
variedad de producto
22%
12%
atencion al cliente
41%
precios bajos
promociones
Segn la encuesta Global el 41 % que es igual a 158 personas de un total de
384 personas han elegido variedad de productos para el Hogar. Porque la
tienda de Sodimac presenta una gama de ofertas y productos que cumples
las expectativas de compra de los residentes de la Zona de San Miguel.
29
f) Propone o NO mejoras y justifica
Segn lo encuestado los clientes se sienten satisfechos con la variedad de
productos que tiene sodimac, tambin se ve que se debe reforzar el aspecto
de atencin al cliente, ello se trabajara gracias a q sodimac invita al cliente a
encuestarlos a travs de su pgina web as ven las oportunidades de mejora
en diversos aspectos.
III.
SISTEMAS DE PRODUCCIN
a) Seleccionar tres productos ms importantes justificndolos
Sodimac porque se dedica a la comercializacin a travs de la
exhibicin de productos concretando la venta directa.
b) Manual de Procesos o Procedimientos (de los 3 productos)
c) Elaborar el flujograma o cursograma correspondiente en cada
caso.
30
COMPRA
COMPRA
SIMBOLO
1) Jefe de rea se encarga de anotar los cdigos
que tiene en quiebra (producto en stock).
2) Verifica en el sistema si el almacn central tiene
stock de dichos productos.
Si es que no hay productos la jefa de rea realiza los
pedidos anticipadamente de 8 semanas.
3) Luego enva sus pedidos a sus respectivos
compradores.
4) Los compradores evalan los pedidos y son los
encargados de autorizar l envi a tienda.
5) La llegada de pedido se demora mx. 1 semana
6) El personal de recepcin se encarga de recibir la
gua de los productos que estn por ingresar.
7) Verifican que todo este conforme y que toda
mercadera se encuentre en perfecto estado.
8) Se reporta la llegada de mercadera al jefe de
rea.
9) El jefe de rea con ayuda de reponedor ingresa la
mercadera a tienda para ubicarlo en su respectivo
lugar.
31
32
ARMADO DE EXHIBICION
ARMADO DE EXHIBICION
SIMBOLO
1) Jefa de departamento hace pedido de producto al
jefe de lnea
2) Jefa de lnea acepta el pedido
3) El producto llega a recepcin, encargado de
recepcin llama a jefa de departamento
4) Jefa de departamento revisa la mercadera y le da
visto bueno para su ingreso
5) El reponedor del departamento con la jefa de
departamento ubican la mercadera en punto de
venta estratgico.
6) Se exhibe el producto con su stock y precio
correspondiente
33
FLUJOGRAMA DE ARMADO
34
VENTA
VENTA
SIMBOLO
1. El cliente solicita un producto al asistente de
ventas.
2. El asistente de ventas acompaa al cliente al
pasillo respectivo para verificar si el producto se
encuentra en stock.
3. Si el producto se encuentra en stock, el asistente
procede a preguntar si ste es del agrado del
cliente.
4. Si el producto es del agrado del cliente, el asistente
de ventas acompaa al cliente a los mdulos de
atencin.
5. Si el producto a adquirir, requiere ser instalado, la
instalacin es coordinada con los asociados de
atencin al cliente y se llena un formulario de
instalacin.
6. Se realiza el pago de la visita tcnica en caja.
7. La instalacin es realizada por los tcnicos
provistos por Sodimac.
8. Se reembolsa el pago de la visita tcnica.
9. Se realiza el pago de la instalacin, y se imprime
un recibo de pago.
25
LEYENDA DE VENTA MEJORADO
VENTA
SIMBOLO
1. En el punto 3, si el producto no se encuentra en
stock, el asistente de ventas pregunta si el cliente
desea algn otro producto.
1.1. Si no desea algn otro producto se termina el
proceso.
2. En el punto 4, si el producto ofrecido no es del
agrado del cliente, el asistente de ventas pregunta
al cliente si desea algn producto similar al ofrecido
o algn otro.
2.1. Si no desea algn otro producto se termina el
proceso.
3. E l punto 5, si el producto no requiere instalacin
alguna, el cliente debe dirigirse a la caja, donde el
cajero imprime el recibo de pago.
3.1. El cliente recibe el producto y revisa el producto,
terminando as el procedimiento.
26
27
Elaborar o analizar, para proponer mejora a los Procesos o
Procedimientos de produccin o elaborar propuestas del rea en
mencin (Sustentar)
En cada uno de los flujogramas de compra, venta y exhibicin de producto
realizados se observa una coordinacin desde el inicio de las operaciones por
el jefe(a) de rea, manteniendo siempre una comunicacin y coordinacin de
procesos logsticos por toda la jerarqua de las diferentes reas terminando
con la ubicacin de la mercadera por los reponedores conjuntamente con
jefe(a) de rea cuyo punto de venta es estratgico porque se va
fortalecindose siempre la exhibicin del producto con su stock y precio
correspondiente con liderazgo, manteniendo siempre la incorporacin de la
calidad en la gestin de la cadena de abastecimientos, incluyendo a
proveedores, clientes y operadores logsticos con el desarrollo de prcticas
colaborativas, en los procesos internos de la empresa.
28
IV.
COMERCIALIZACION
a) Identifica todos los puntos de venta
SODIMAC
Av. Tacna N 640 644
Lima
SODIMAC
Jr. Cajamarquilla
San Juan de Lurigancho (Lima)
SODIMAC
Av. Javier Prado Este N 1059
La Victoria (Lima)
SODIMAC MEGAPLAZA
Av Alfredo Mendiola 3698
Independencia (Lima)
SODIMAC OPEN PLAZA CANTA CALLAO
Av. Alejandro Bertello
Callao (Constitucional del Callao)
SODIMAC JOCKEY PLAZA
Va Expresa Javier Prado Este
15023 Santiago de Surco (Lima)
29
SODIMAC OPEN PLAZA - ANGAMOS
Av. Angamos Este, 1805
Surquillo (Lima)
SODIMAC OPEN SAN MIGUEL
Av. La Marina N 2355
San Miguel (Lima)
SODIMAC
Av. Mariscal scar R. Benavides 3866
Bellavista
SODIMAC OPEC PLAZA ATOCONGO
Av. Circunvalacin 1801
San Juan de Miraflores (Lima)
SODIMAC ATE
Av. Los Frutales202 Urb. Ind. Del Artesano,Lima
30
LEYENDA
SODIMAC LIMA CERCADO
SODIMAC SAN JUAN DE LURIGANCHO
SODIMAC JAVIER PRADO
SODIMAC MEGAPLAZA INDEPENDENCIA
SODIMAC OPEN PLAZA CANTA CALLAO
SODIMAC JOCKEY PLAZA
SODIMAC OPEN PLAZA - ANGAMOS
SODIMAC OPEN SAN MIGUEL
SODIMAC BELLAVISTA
SODIMAC OPEC PLAZA ATOCONGO
SODIMAC ATE
31
b) Cuadros de rotacin de Productos en relacin con el tiempo.
CAMPAAS EN SODIMAC
MESES
TEMA
ENERO - MARZO
BACK TO SCHOOL
PRODUCTO
Muebles, mochilas,
lonchera, menaje
DIA DE LA MADRE Y
Producto lnea blanca,
PADRE
menaje
FIESTAS PATRIAS
Camping, parrillas
ABRIL-JUNIO
JULIO AGOSTO
CAMPAA
OCT - DICIEMBRE
Decoracin navidad
NAVIDEA
c) En cada caso propone o No mejoras justifica
Reafirmamos su mayor dedicacin en todas las campaas ya establecidas tal
vez sera bueno que cada ao sodimac vaya innovando su mercadera ya que
as los clientes sienten curiosidad por las cosas nuevas y novedosas de esta
forma, generara fidelizacin y ganancias complementndolo con la buena
atencin al cliente.
32
V.
ANALISIS Y PROCESOS LOGISTICOS
a) Lista de Proveedores
3M
RUC: 20100119227
Av. Enrique Canaval y Moreyra Nro. 641 Urb. El Palominar -Lima-LimaSan Isidro.
PRODUCTOS:
Post- it, Socht
Scotch- brite
Commana
Nexcare
REY
RUC: 20551712894
Av. Anguilla Nro. 116 Urb. Los Cedros de Villa(alt. Cdra 12 de la
Alameda Sur.) Lima- Lima- Chorrillos.
PRODUCTOS:
Tacho sper rey #14.
Canasta panal
Canastillas
Balde comercial.
Silla forte venus
Papeleras
33
CELIMA
RUC: 20101026001
Av. Alfredo Mendiola
Nro. 1465 Urb. La Milla (km 135 de la
panamericana norte) LIMA-LIMA-SAN MARTIN DE PORRES.
PRODUCTOS:
Cermicos
Porcelanatos
Pegamentos
Piezas especiales
Zcalos
Vitrum
FORTE
RUC: 20522544001
Jr . bajada balta Nro. 169 (piso13) LIMA -LIMA- MIRAFLORES.
PRODUCTOS:
Cerraduras.
Candados.
Andina
Seguridad para rejas.
Alta seguridad.
34
CHEMA
RUC: 20600314212
Calle Camilo Dongo Dongo Nro. 218 LIMA- LIMA -ATE.
PRODUCTOS:
Chema polvo.
Chema clean multi uso
Chema top.
Chemalac.
Super porcelana Chema.
Porcelana especial para porcelanatos.
METALHSA
RUC: 20536794043
Av. Brasil Nro. 1733 LIMA- LIMA JESUS MARIA.
PRODUCTOS:
Accesorios para bao.
Metal negro y satin.
Barra plasticada.
Flanche plstico para closet.
SOLE
RUC: 20213000391
Jr. Manuel Agusto Nro. 707 ( Alt cdra 20 Av. Argentina) LIMA LIMA
LIMA.
35
PRODUCTOS:
Campanas.
Extractores de aire.
Sandwicheras.
Cocinas de pie.
VAINSA
RUC: 20100048290
Jr. Manuel Angosto Nro. 783 Industrial (757-783-787) LIMA -LIMALIMA.
PRODUCTOS:
Sanitarios.
Inodoros.
Lavatorios.
Urinarios.
Accesorios para bao.
Perillas.
Toallero.
Llave de duchas.
Porta jabonera.
REGGIA
RUC: 20522136736
Pj. Antisuyo Nro. 172 Urb. Tahuantinsuyo (altura 200 mercado de
Tahuantinsuyo) LIMA-LIMA-INDEPENDENCIA.
36
PRODUCTOS:
Cortinas enrollables de tela.
Cortinas enrollables de bamb.
Cortina panel oriental.
Persianas horizontales.
Persianas verticales.
ANYPSA
RUC: 20510957319
Calle Chillon Trapiche Mz. A S/N
Lote 73 -2 Urb. Huertos de
Tungasuca.
PRODUCTOS:
Acrylic lacquer.
X-s colores.
Barniz marino.
Disolvente quita grasa.
Esmalte fluorescente.
Esmalte anticorrosivo.
Esmalte oleo mate maestro.
PAVCO
RUC: 20305909611
Av. Nugget Nro. 555 (cerca de la fbrica Basa) LIMA-LIMA-EL
AGUSTINO,
PRODUCTOS:
Soldadura liquida pvc.
37
Soldadura liquida cpvc
Sistema simple de presin.
Acueductos sistema junta segura.
Acueducto sistema 3 S.
Alcantarillado junta segura.
TRAMONTINA
RUC: 20510174047
Av. Canaval Moreyra Nro. 385 (5to piso) LIMA -LIMA-SAN ISIDRO
PRODUCTOS:
Accesorios.
Cestas.
Sifones.
Vlvulas.
Adaptadores.
Cubeta para cocina.
Cubiertos.
Set de cocina.
FACUSA.
RUC: 20100067596
Calle Marie Curie Nro. 317 Urb. Ind. Santa Rosa LIMA-LIMA-ATE
38
PRODUCTOS:
Cubiertos.
Cuchillos.
Termos.
Hervidores.
Tapers y bolos.
Accesorios de cocina.
Escurridores para platos.
Condimenteros.
Abrelatas.
Afiladores.
Jarras trmicas.
Dispensadores.
STANLEY
RUC: 20517513611
PRODUCTOS:
Destornilladores.
Taladros.
Sierras.
Amoladores.
Carpintera.
Construccin.
Medidor lser.
39
Nivel y detector.
Multmetro.
Alicate.
Lijadora.
Llaves.
Tenazas.
PHILIPS
RUC: 20100102090
Av. Larco Nro. 1301 Dpto. 4to LIMA-LIMA-MIRAFLORES.
PRODUCTOS:
Productos para el hogar.
Cocina.
Hervidores.
Iluminacin.
Lmparas led.
INDECO
RUC: 20251293181
Av. Universitaria Sur Nro. 583 ( Altura cdra. 27 Av . Argentina) LIMALIMA-LIMA.
PRODUCTOS:
Alambres.
Esmaltados.
Alambres de aluminio.
Alambres slidos.
40
Alambres trolley.
TEKNO
RUC: 20101292658
Av. Cesar Vallejos Nro. 1877 LIMA-LIMA-EL AGUSTINO.
PRODUCTOS:
Lnea ltex.
Lnea esmaltes.
Bases.
Lnea madera.
Lnea automotriz.
Lnea industrial.
Lnea adhesiva.
Lnea escolar.
CPP
RUC: 20100073723
Av. Avenida Cesar Vallejos 1851 LIMA-LIMA-AGUSTINO.
PRODUCTOS:
Duralatex.
Latex pato.
Esmaltes.
Oleo pato.
Bases temple fino.
Sellador.
Pasta fina.
41
.
b) Formas de Negociacin (mnimo con 2 proveedores)
REGGIA
RUC: 20522136736
Pj. Antisuyo Nro. 172 Urb. Tahuantinsuyo (altura 200 mercado de
Tahuantinsuyo) LIMA-LIMA-INDEPENDENCIA.
PRODUCTOS:
Cortinas enrollables de tela.
Cortinas enrollables de bamb.
Cortina panel oriental.
Persianas horizontales.
Persianas verticales.
Desde cundo es proveedor de sodimac?
-
Desde hace 9 aos
Condiciones de Pago
-
Las facturas se envan a la pgina web y tambin se enva en fsico
a la oficina central
Condiciones de contrato
-
Es indefinido, solo hasta que sodimac ya no desee seguir
trabajando con ella
Porque lo mantiene
-
Porque son lderes a nivel mundial x hunter Douglas y nosotros
como marca reggia somos distribuidores de sus productos de alta
42
calidad para cubrir ventanas, otorgando sofisticacin, privacidad y
efectiva proteccin UV.
Como llego a el
-
Cuando sodimac estaba en proyecto a salir al mercado se hizo una
visita previa y presento sus productos, diseo, color y modelos y
quedaron en un acuerdo de precios
COLOMURAL
RUC: 20334092144
Direccin Legal: Av. Jorge Basadre Nro. 489 Dpto. 504
Distrito / Ciudad: San Isidro
PRODUCTOS:
Decoracin
Decoracin para el hogar
Papel Decorativo
Desde cuando es proveedor
-
Hace 12 aos
Condiciones de pago
-
Colomural debe de pagar el 30% de la venta total de sus productos
a sodimac tambin hay un alquiler de espacio en que sodimac le
brinda a Colomural de 2 mts. x 3.10 mts.
43
Porque lo mantienen
-
Porque Colomural tiene 45 aos en el mercado adems es una
marca reconocida y a pesar de que siempre se presente otros
proveedores sodimac sigue apostando con Colomural, con quien
sigue trabajando sin ninguna dificultad.
Como llego a l
-
Se present los productos a tienda presentando variedad de los
productos precios y por ser una marca reconocida en el mercado.
Cada ao se renueva los contratos.
c) Propone o NO mejoras y justifica
Se eligi Reggia y Colomural porque son unos de los marcas del rea de textil
que genera una parte de la venta del da a la tienda, pues son productos de
fundamental uso por los clientes de sodimac. Ya que son clientes de
condominios y residenciales cercanas y tambin clientes que desean estar a
la moda en hoy en da en cuanto a decoracin
44
d) Analiza y describe la rotacin de productos y observa los
criterios para la decisin de compra.
La rotacin de nuevos productos est a cargo del jefe de lnea, ella hace la
compra del mix de los productos de tienda en el caso de San Miguel por ser
una de las primeras tiendas y una de las ms grandes cuenta con todos los
mix, contrario es el caso de otras tiendas.
Cada ao van a china a mediados de Octubre a comprar, seleccionar
productos, todo esto influye los top 30 que tienen los 17 departamentos, los
top 30 son una lista de productos ms vendidos, ah es donde se mide si se
hizo o no una buena compra, a veces se dan de baja por mala fabricacin o
mala compra por que no tiene acogida, adems estos top 30 se mide por 8
semanas.
Se trabaja 2 mercaderas Importados y nacionales, en el caso de la
mercadera nacional se despachan a Lurn, son los mviles de Sodimac que
distribuyen a tiendas, anteriormente haba una fecha en que los mismos
proveedores despachaban y a veces no cumplan por eso se opt que todos
enviaran su mercadera (pedido) al almacn central de Sodimac.
Los importados vienen directamente del almacn central de acuerdo a compra
de jefe de lnea, llega al almacn de Callao y luego son enviados a Lurn.
45
e) Propone o NO mejoras y justifica
Se puede plantear que no solo se espere ir una vez al ao, sino tener un
personal de confianza en China que nos brinde la informacin actualizada de
los productos que estn con demanda para poder importar y as brindar a
nuestros clientes productos innovadores y de ltima generacin. Tambin se
requiere un Personal de Control de Calidad con certificacin Internacional que
refuerce las operaciones y la Logstica del justo a tiempo.
f) Clasificacin de productos siguiendo el modelo ABC de almacn.
46
ARTICULO
VAINSA
SANITARIOS
ONE PIECE
1718274
REGGIA
ROLLER DUO
1983334
SAMSUNG
HORNO
MICROONDA
S
2268507
3M PISOS
10283831028391
FORTE
CERRADURA
1857320
METHALSA
BARRAS DE
PRADERA
1632930
CPP
TEMPLE
PATO
BLANCO
227907
PHILIPS
ILUMINACION
FOCO LED
2277468
PEGAMENTO
S CELIMA
CERAMICOS
1263943
CEMENTO
SOL
207756
TOTAL
STOCK
UNIDA
DES
VALOR
UNITARI
O
CLASIFICACI
N ABC
10
0.29
559.90
40.75
28
0.80
157.90
11.51
10
0.29
399.00
29.09
40
1.14
45.90
68
1.94
56.90
4.15
60
1.83
54.90
4.00
475
13.58
19.90
1.45
470
13.44
24.90
1.82
1457
41.65
32.90
880
25.16
3498
100%
20.36
1371.6
3.35
2.40
1.48
C
100%
47
ACUMULADO
CANTIDAD
ACUMULADO
SOLES
81
81
11
92
94
100
100
100
100
a) Propone o No mejoras y justifica
No se pretende realizar mejorar por que el modelo ABC es un
mtodo vigente en las empresas por tener un procedimiento que
propende por la correcta relacin de los Costos Indirectos de
Produccin
de
un producto, servicio o
los
Gastos
actividad
Administrativos
especficos,
mediante
con
una
adecuada identificacin de aquellas actividades o procesos de
48
apoyo,
la
utilizacin
de
bases
de
asignacin
driver
su medicin razonable en cada uno de los objetos o unidades de
costeo. Porque tambin el modelo ABC permite mayor exactitud en
la asignacin de los costos de las empresas y permite la visin de
ellas por actividad.
b) Identifica el canal de distribucin indicando programaciones
de despacho de mercadera.
49
ABASTECIMIENTO DE TIENDA
Mercadera llega a
Descarga de mercadera
puerto a callao
a almacenes pequeos
Se enva al
almacn central
o
La mercadera
es ubicada
enpunto de
venta
Se recibe la
mercadera en
recpcion de
tienda
bodega
De la bodega
principal se distribuye
a todas las tiendas
Y su stock ubicado en
altillo
Para poner en punto de
venta o rotular y poner
en altillo
50
DESPACHO DE MERCADERA DE TIENDA PARA ENTREGA DE CLIENTE
(POR COMPRAS VIA ONLINE, FLETE)
Cliente genera su compra va online en:
http://www.sodimac.com.pe
Encargado de e-commerce y despacho imprimen lista de
productos de cliente gcompra online o flete
Una vez ubicada y fileada la mercadera se distribuye a
los clientes
51
c) Propone o NO mejoras y justifica
Se propone un sistema de gestin de la calidad ISO 9001 porque
la empresa Sodimac debera contar con esta certificacin porque
es un referente mundial que atrae muchos ms clientes. Tambin
proporciona procesos de calidad en la infraestructura, y recursos
necesarios para ayudar a las organizaciones a controlar y mejorar
su rendimiento y conducirles hacia la eficiencia, servicio al cliente y
excelencia en el producto.
52
VI.
IDENTIFICACIN DEL CLIENTE FINAL
a) Identifica las fortalezas y debilidades en el proceso de atencin al
cliente (interna- externa)
CLIENTE INTERNO
FORTALEZAS
Personal capacitado
Lnea de carrera
Convenios con instituciones
Bonificaciones mensuales
DEBILIDADES
Inestabilidad emocional
Trabajo en equipo ineficiente
Mucha rotacin de personal
Envidia entre compaeros
CLIENTE INTERNO (MEJORA)
Celebrar el da del trabajador que genere confraternidad
Mayor motivacin, buscar estrategias para que el personal tenga
ms compromiso con la empresa.
Capacitacin de: (Inteligencia emocional, trabajo en equipo,
Relaciones Interpersonales)
53
CLIENTE EXTERNO
FORTALEZAS:
Dinamismo y atencin personalizada.
Capacitacin y charlas informativas para los clientes.
Asesores especialistas en reas tcnicas.
Fidelizamos a nuestros clientes con la garanta en nuestros
productos.
DEBILIDADES:
Poco personal para la atencin.
Personal no capacitado dificulta la venta.
Ausentismo del personal en su rea.
Largas colas en caja.
Demora en cambio o devolucin de mercadera.
b) Propone o NO mejoras y justifica.
Reforzar el tema de evaluacin de desempeo de esta forma
podremos ver oportunidades de mejora en el asesor.
Otorgar vales de desempeo al mejor asesor en atencin al
cliente como motivacin a desenvolverse mejor cada da en ese
aspecto.
54
VII. PROPUESTA DEL NUEVO PRODUCTO PROTOTIPO
a) Identifica nuevas oportunidades para proponer productos y/o
servicios en base al diagnstico realizado
De las categoras de productos dentro del supermercado Cules
compra seguidamente?
CATEGORIA
1%
A
24%
40%
B
C
35%
COCINA
153
BAO
134
SEGURIDAD
94
OTROS
Segn la encuesta realizada la mayora de nuestros clientes no ven necesario
que Sodimac implemente ms productos puesto que muchos de los clientes
buscan un producto que les brinde las garantas y seguridad en sus hogares.
Es por ello que de acuerdo a esta necesidad nos hemos enfocado en un
55
producto en el sector seguridad porque hoy en da podemos observar mucha
delincuencia e inseguridad en los hogares de Lima, eligiendo la marca Ozom
por ello realizaremos una campaa de marketing, publicidad de este producto
para que el cliente tenga ms conocimiento de ello y est interesado en
adquirirlo.
b) Propone un modelo de producto mejorado o nuevo producto con
los recursos ya existentes de la empresa
DESCRIPCIN DEL PRODUCTO NUEVO
1. QUE ES OZOM?
Ozom es una nueva tecnologa de productos que permiten ser
controlados a travs de una aplicacin. Con OZOM podras controlar tu
hogar donde quiera que estes utilizando tu smarthphone, Tablet o
notebook. Ahora con Ozom ya no habr distancia que te separe de tu
hogar.
2. CULES SON LAS CARACTERISTICAS DE OZOM?
1.- Lo primero que debes hacer es conseguirte tu ozom box y
descargar la aplicacin en tu celular:
-
App store
Google play
56
2.- Elige y configura los productos para lograrlo
Suma productos a tu gusto para comenzar a vivir la experiencia
y obtn algunos de nuestros kits ozom.
Disfruta la experiencia de controlar tu hogar a distancia de
manera inalmbrica y fcil de instalar.
Controla todos los productos desde la comodidad de tu celular o
Tablet.
3. PARA QU ES OZOM?
Imagina estar a kilmetros de distancia y no recuerdas si dejaste la
luz de entrada de tu hogar encendida o si dejaste la puerta de entrada
con cerrojo. Ozom te acerca a tu hogar donde quieras que ests, te
permite controlarlo a distancia y en tiempo real. Con Ozom tu hogar
nunca estar vaco.
4. CMO FUNCIONA OZOM?
Lo nico que necesitas para utilizar ozom es un modem de internet en
tu hogar y un Smartphone o Tablet. Nuestro sistema de operacin es
muy simple y fcil de utilizar. Comienza con un kits de instalacin,
luego con un kits que se acomode a tu necesidad y luego
complementa con ms productos con forma individual. Una vez que
tengas los productos debers bajar la App ozom y seguir simples
pasos de instalacin de cada uno de ellos.
57
NICHO DE MERCADO
Nuestro producto estar enfocado a los sectores A, B Y C . Porque la
gran mayora de clientes poseen el dinero para poder adquirir el kit
smart de productos, ya sea en efectivo o usando la tarjeta CMR u otras
tarjetas. Tambin porque la gran mayora de los clientes A y B estn
rodeados de condominios que exigen ms seguridad en sus hogares.
58
CURVA ABC PRODUCTOS OZOM
STOC
K
PRODUCTO
CODIGO
Cmara
inalmbrica
IP D-Link
203481-6
14
Cerrojo
electrnico
Smart
910 Kwikset
210177-7
19
Ozom Box +
Led 9W Ozom
203476-X
Enchufe Ozom
203486-7
Alarma Ozom
203488-3
Kit Smart
Control Ozom
203477-8
Sensor de
monxido de
carbono Ozom
203483-2
Sensor de
humo Ozom
203484-0
Alarma Ozom
203488-3
Sensor de
movimiento Ozo
m
203482-4
Sensor de
presencia Ozo
m
203473-5
Sensor de
cierre y
apertura Ozom
203474-3
Foco Led Ozom
203489-1
TOTAL
5.19
7.04
3.33
31
11.48
11
4.07
17
6.30
10
3.70
19
7.04
14
5.19
30
11.11
20
7.41
29
10.74
47
17.41
2
0
100%
VALOR
UNITARIO
S/ 499
S/ 849
S/ 399
S/ 299
S/ 299
S/ 449
S/ 459
S/ 299
S/ 299
S/ 259.90
S/ 199
S/ 199
S/ 99
4607.9
ABC
10.83
18.42
8.66
6.48
6.48
9.74
9.96
6.48
6.48
B
B
5.64
4.32
4.32
2.15
100%
59
%
ACUMULADO
ACUMULADO
CANTIDAD
SOLES
12
12
29
29
41
53
54
83
47
100
17
100
100
100
CUARTO DE SENSIBLES
120
100
% PRECIO
80
60
40
20
0
0
20
40
60
80
100
120
% CANTIDAD
60
FORTALEZAS DE OZOM
Tienen buena adaptabilidad a las nuevas tecnologas y
preferencias del consumidor.
La calidad de audio y video es de alta resolucin
El producto Tiene buena relacin con los clientes.
Sincroniza y visualiza desde cualquier lugar atravez de una
cuenta con tu smartphone
Se pueden mover y hacer zoom en forma remota mientras las
est monitoreando.
Cuida a toda tu familia.
Cuenta con garanta.
DEBILIDADES DE OZOM
Los Malware o troyano pueden hackear tu red
en tu
smarthphone (software)
OPORTUNIDAD DE OZOM
Alza de delincuencia
Crecimiento econmico del pas.
AMENAZA DE OZOM
Ingreso de productos similares del mercado.
Robo del celular, Tablet, ipad
61
d) Disea la cadena de distribucin y comercializacin
Una manera de hacer a la marca ms reconocida es implementar una
nueva publicidad en la televisin que es lo ms visto por nuestros clientes
segn la encuesta de un total de 384 personas encuestadas, respondieron
que 188 personas ven ms la televisin que representan el 49%. Tambin
a travs de un lanzamiento mediante un encarte en el cual ocupara la
mayor parte indicando todos sus productos, beneficios y caractersticas de
esta manera el cliente se sentir interesado logrando as captar su
atencin, acercndose al puesto de venta dado su encuentro un personal
capacitado impulsando la marca Ozom.
Tambin se programara capacitaciones los fines de semana para nuestros
clientes as estn ms informados por este producto. Y aumentar su venta.
62
LA VENTA DE OZOM EN TIENDA
LA VENTA DE OZOM EN TIENDA
SMBOLO
El cliente ingresa a la tienda.
El cliente pasa por el rea de electricidad.
Un asesor al verlo lo aborda y le consulta su
necesidad, Qu es lo que est buscando?
Un asesor al verlo lo aborda y le consulta su
necesidad, Qu es lo que est buscando?
El cliente le indica que est buscando cmaras
de seguridad es ah donde el asesor le informa
de un nuevo producto que es Ozom.
El cliente se muestra interesado y pregunta
cules son sus funciones?
El
asesor
cumple
con
brindarle
las
caractersticas y beneficios de dicha marca
Despus
de
haber
escuchado
toda
la
informacin el cliente decide comprar.
Entonces el asesor le genera un vale no portable
e indica que lo cancele y que con el voucher se
dirija al rea de sensible a recoger su producto.
El asesor entrega el producto y le agradece por
su compra e invitndolo que regrese pronto.
63
FLUJOGRAMA DEL PRODUCTO NUEVO
64
VIII.
CONCLUSIONES
El conocimiento y mejora continua de los procesos es pieza
fundamental en la realizacin de organizaciones ms efectivas y
rentables, y ms aun de una empresa en expansin como es Sodimac
ya que al poseer procesos adecuados para el tipo de operacin, no solo
se logra la correcta gestin y aprovechamiento de los mismos sino una
seguridad real y control de la capacidad empresarial.
Al analizar la situacin actual de la empresa Sodimac en el distrito de
San Miguel como centro de Distribucin de productos para el hogar. En
primer lugar, se puede observar que la tendencia de consumo es
indispensable para el cliente en la tienda de Sodimac. En su gran
mayora se sienten satisfechos por la atencin brindada por los
representantes de ventas en Sodimac porque se sienten integrados
con la visin de la empresa. En segundo lugar, los clientes frecuentes
consideran favorables el nivel de competencia de la empresa Sodimac
porque siempre estn brindando promociones y ofertas con presencia
de tecnologa de punta. En tercer lugar, los usuarios del distrito de San
Miguel ms del 60% que representan a 230 personas gastan ms de
300 soles en la tienda de Sodimac debido a la influencia de la
publicidad televisiva con el objetivo de variedad de productos y con
garanta.
La propuesta presentada para la Gestin de calidad de procesos
adecuados en cada una de las reas de la empresa Sodimac involucra
65
la contratacin de una persona con certificacin ISO 9001 egresado de
las carreras de ingeniera. De esta manera existir un liderazgo y
comunicacin en todo el proceso de levante del centro de distribucin,
permitiendo incrementar el control sobre la mercanca, liberar
posiciones de estantera y permitir realizar la consolidacin de la
mercanca en forma gil y segura, como resultado de la liberacin
promedio de posiciones en la tienda que actualmente se encuentran a
travs de la rotacin eficaz y adecuada de los productos.
La clasificacin ABC por valor de inventario para cada uno de los
departamentos del centro de distribucin, permite realizar un adecuado
manejo y ubicacin de la mercanca, brindando el control necesario por
medio de las polticas de inventario, que permitan tener una exactitud
del 98%.
Por medio de la implementacin de un software que garantice la
atencin brindada al cliente y el grado de satisfaccin que se pondr al
salir de cada rea de establecimiento podremos mejorar cada uno de
los procesos y medir tiempos de satisfaccin de nuestros clientes para
luego fidelizarlos, logrando as medir la verdadera calidad que el
usuario del distrito de San Miguel se merece.
66
IX.
RECOMENDACIONES
Mejorar continuamente los procesos del Centro de Distribucin con
miras a que sean ms eficientes y eficaces, sin esperar a que un
problema revele oportunidades de mejora y se deban tomar los
correctivos necesarios.
Implementar un software de Gestin de calidad con el cliente que
proporciona mayor informacin a los operadores para realizar su
trabajo, agiliza los procesos y ayuda a las empresas a mejorar su
control sobre la cadena integral de distribucin hacindole participes.
Elaborar un grupo primario conformado por el Director, Supervisor,
Coordinador y un representante de los operarios del centro de
distribucin, con el fin de realizar reuniones quincenales que permitan
obtener retroalimentacin de la operacin y tomar correctivos a las
desviaciones que se presentan.
Presentar mensualmente los indicadores de gestin a los funcionarios
del centro de distribucin, para que tengan conocimiento permanente
del status de la operacin, reconocimiento a su labor y reforzar su
sentido de pertenencia con la organizacin.
67
X.
ANEXOS
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
XI.
BIBLIOGRAFA
BALLOU, Ronald H. Logstica: Administracin de la cadena de
suministro. Parte III, Estrategia del transporte. 5 Edicin. Pearson
Educacin. Mxico 2004.
CHASE, JACOBS, AQUILANO, Administracin de la Produccin y
Operaciones. 10 Edicin. McGraw-Hill. Mxico 2007.
MUTHER, R. Distribucin en planta. Hispano-americana, 1985.
Fuente:http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/9541acde-55bf-4f01-b8fa03269d1ed94d/19421/CaptuloIVPrincipiosdelagestindelaCalidad.pdf
Fuente: http://www.iso.org/iso/home.html
Cynthia Chorres de la Cruz. Asesor de ventas de Sodimac.
80
INDICE
I.
FORMALIZACIN DE LA EMPRESA........................................................... 2
a)
Nombre de la Empresa ........................................................................... 2
b)
FICHA RUC ................................................................................................. 9
c)
Rgimen Tributario: ................................................................................. 9
d)
Registro INDECOPI: ................................................................................. 9
e)
Historia lnea de Tiempo (6 u 8) ........................................................ 9
II. ANALISIS DE MERCADO datos ................................................................. 17
a)
Anlisis del sector y la industria ........................................................ 17
b)
Concepto de la Marca ........................................................................... 17
c)
Anlisis ..................................................................................................... 18
d)
Descripcin del nicho de mercado que atiende ............................ 19
e)
Anlisis (encuesta entrevista) ......................................................... 20
f)
Propone o NO mejoras y justifica.......................................................... 30
III.
SISTEMAS DE PRODUCCIN ................................................................. 30
a)
Seleccionar tres productos ms importantes justificndolos ... 30
b)
Manual de Procesos o Procedimientos (de los 3 productos) .... 30
c)
Elaborar el flujograma o cursograma correspondiente en cada
caso. 30
Elaborar o analizar, para proponer mejora a los Procesos o
Procedimientos de produccin o elaborar propuestas del rea en
mencin (Sustentar) ......................................................................................... 28
IV.
COMERCIALIZACION ................................................................................ 29
a)
Identifica todos los puntos de venta................................................. 29
b)
Cuadros de rotacin de Productos en relacin con el tiempo. . 32
CAMPAAS EN SODIMAC .............................................................................. 32
MESES ................................................................................................................. 32
TEMA .................................................................................................................... 32
PRODUCTO......................................................................................................... 32
81
c)
V.
En cada caso propone o No mejoras justifica ............................... 32
ANALISIS Y PROCESOS LOGISTICOS ................................................ 33
a)
Lista de Proveedores ............................................................................ 33
b)
Formas de Negociacin (mnimo con 2 proveedores) ................. 42
c)
Propone o NO mejoras y justifica ...................................................... 44
d)
Analiza y describe la rotacin de productos y observa los
criterios para la decisin de compra. .......................................................... 45
e)
Propone o NO mejoras y justifica ...................................................... 46
f)
Clasificacin de productos siguiendo el modelo ABC de almacn.
46
............................................................................................................................... 48
a)
Propone o No mejoras y justifica....................................................... 48
b)
Identifica el canal de distribucin indicando programaciones de
despacho de mercadera. ............................................................................... 49
c)
VI.
Propone o NO mejoras y justifica ...................................................... 52
IDENTIFICACIN DEL CLIENTE FINAL ................................................ 53
a)
Identifica las fortalezas y debilidades en el proceso de atencin
al cliente (interna- externa)............................................................................. 53
b)
VII.
Propone o NO mejoras y justifica. ..................................................... 54
PROPUESTA DEL NUEVO PRODUCTO PROTOTIPO ...................... 55
a)
Identifica nuevas oportunidades para proponer productos y/o
servicios en base al diagnstico realizado ................................................ 55
b)
Propone un modelo de producto mejorado o nuevo producto con
los recursos ya existentes de la empresa .................................................. 56
CURVA ABC PRODUCTOS OZOM ................................................................... 59
d)
Disea la cadena de distribucin y comercializacin .................. 62
VIII. CONCLUSIONES ........................................................................................ 65
IX.
RECOMENDACIONES ............................................................................... 67
X.
ANEXOS........................................................................................................ 68
XI.
BIBLIOGRAFA............................................................................................ 80
82
83
84