0 calificaciones 0% encontró este documento útil (0 votos) 554 vistas 3 páginas Acuerdo Ministerial 1505 2013 PDF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí .
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Ir a elementos anteriores Ir a los siguientes elementos
Guardar Acuerdo_Ministerial_1505_2013.pdf para más tarde MINISTERIO DE EDUCACION
Guatemala, C. A.
1505-2018
ACUERDO MINISTERIAL No,,
GUATEMALA, _ 9.9 MAY 2013
LA MINISTRA DE EDUCACION
CONSIDERANDO.
Que de conformidad con la Constitucién Politica de ta Repiiblica de Guatemala, ¢s obligaci6n de! Estado
roporcionar y facilitar educacién a sus habitantes sin discriminacién alguna. Asimismo, promover en el
educando actitudes responsables y comprometidas con la defensa y desarrollo del patrimonio hist6rico,
econémico, social, étnico y cultural de la Nacién.
CONSIDERANDO
Que, los centros educativos deben ser idéneos para el desarrollo integral de los educandos, y ser ambientes
Seguros, libres de actos que puedan afectar los derechos de los educandos, por lo tanto, la participacin de
4a Comunidad Educativa es necesaria para consolidar y garantizar una cultura de paz para la consirucciSn
de una sociedad justa, solidaria y equitativa. En ese sentido, es necesario reformar el Acuerdo Ministerial
numero 1-2011 de fecha 3 de enero de 2011 que contiene 1a Normativa de Convivencia Pacifica y
Disciplina para una Cultura de Paz en los Centros Educativos, para fortalecer el desarrollo del proceso de
enseitanza-aprendizaje en los Centros Educativos. El presente Acuerdo Ministerial es de estricto interés
Nacional por lo que su publicacién deberd realizarse sin costo alguno.
POR TANTO:
En el ejercicio de las funciones que le confiere el articulo 194 literal a) y £) de la Constitucién Politica de
{a Republica de Guatemala; 23 y 27 literales a), ¢), m) del Decreto 114-97 del Congreso de la Repiiblica
de Guatemala, Ley del Organismo Ejecutivo; y con fundamento en los articulos 10, 11 del Decreto 12-91
del Congreso de la Repablica de Guatemala, Ley de Educaci6n Nacional; y 2, 9, 10, 36, 43 y 79 del
Decreto 27-2003 del Congreso de la Repiblica de Guatemala, Ley de Proteccién Integral de la Nifiez y
Adolescencia,
ACUERDA:
ARTICULO 1. Se reforma el articulo 24 del Acuerdo Ministerial nimero 1-2011 de fecha 3 de enero de
2011, et cual queda de la siguiente manera:
“ARTICULO 24. Comisién de Disciplina. La Comisién de Disciplina de cada centro educativo es el ente
‘superior en materia del régimen diseiplinario y de sancidn a los educandos, debiendo garantizat la justicia,
la equidad, el debido proceso, el derecho de defensa, respetando Ia integridad y dignidad de los
educandos. Corresponde a las Direcciones Departamentales de Educaci6n, a través de las Autoridades que
desarrollan funciones de supervisién 0 personal designado para desarollar la gestién administrativa
‘éenica-pedagégica a los centros educativos, velar por la instauracién de dicha comisi6n al principio de
cada ciclo escolar, verificando que la misina preste el estricto cumplimiento al presente Acuerdo
Ministerial, asi como a cualquier otra disposicin emitida por el Despacho Superior.”
ARTICULO 2. Se reforma la literal c. del articulo 29 del Acuerdo Ministerial nimero 1-2011 de fecha 3
de enero de 2011, el cual queda de la siguiente manera
“c. Interrumpit el desarrollo del proceso ensefianza-aprendizaje dentro y fuera del aula del Centro
Educativo.”MINISTERIO DE EDUCACION
Guatemala, C. A.
ARTICULO 3. Se derogan las literales g. y k, del articulo 29 del Acuerdo Ministerial niimero 1-2011 de
fecha 3 de enero de 2011
ARTICULO 4, Se reforma la literal m. del articulo 29 del Acuerdo Ministerial némero 1-2011 de fecha 3
de enero de 2011, el cual queda de la siguiente manera:
“m, Uso inadecuado de instalaciones, equipo y materiales del centro educativo.”
ARTICULO 5. Se reforma el articulo 30. del Acuerdo Ministerial niimero 1-2011 de fecha 3 de enero de
2011, el cual queda de la siguiente manera:
“ARTICULO 30.- De las faltas graves. Las faltas graves se sancionardn con una llamada de atencién
escrita elaborando el acta correspondiente, la cual deberd quedar registrada en el expediente del educando,
Para el efecto se procederd a citar a los padres del educando o a éste diltimo en caso ser mayor de edad,
para comunicarles e] motivo de la sancién y dialogar sobre las consecuencias y formas de enmienda de la
falla cometida, debiendo constar la comparecencia en la referida acta. Corresponde imponer la presente
sanci6n a la Comisin de Disciplina del centro educativo. Los padres de familia del estudiante 0 el
representante legal del mismo, serén solidariamente responsables en subsanar los daiios que éste ciltimo
ocasione por la comisién de la falta. Se consideran faltas graves las siguientes:
4. Dafios menores al mobiliario, equipo, instalaciones u ornato del centro educativo,
b. Portar material impreso o digital que incite a la violencia o que contenga pornograti,
©. Conducta indebida en el desarrollo de evaluaciones de aprendizajes que no aseguren la
validez y confiabilidad de los resultados.
4. Injustificacién de auseneia al centro educativo o actividad externa debidamente programada,
e. Insultar, calumniar, difamar, amenazar 0 reprimir a cualquier miembro de la comunidad educativa,
{. Hurtar o robar pertenencias ajenas, materiales o mobiliario.
8 Quema de juegos pirotéenicos sin autorizaci6n de las autoridades del centro educativo.
h. Ser autor 0 promotor de expresiones 0 dibujos vulgares en la
através de cualquier otro medio impreso 0 electrénico.
nstalaciones del centro educativo 0
i. Reincidir en Ia comisién de tres faltas leves.
J. Organizar actividades sin previa autorizacién dentro del establecimiento y afecten el orden de las
actividades,
k. Omisién de denuncia
1. Desarrollar alguna conducta de hostigamiento, acoso, intimidacién, bloqueo social,
manipulacién 0 coaccién contra algin compaftero u otro miembro de la comunidad
educativa de manera repetitiva.”
ARTICULO 6. Se reforma el articulo 31 del Acuerdo Ministerial ndmero 1-201 de fecha 3 de enero de
2011, el cual queda de la siguiente manera:
“ARTICULO 31. De tas faltas que ameritan Ia suspensién temporal 0 del cédigo del educando.
Cuando el educando cometa faltas que por su gravedad, violencia o reincidencia sean meritorias de ln
suspensiéa temporal o del eédigo del educando, se procederé a elaborar el acta correspondiente por parteMINISTERIO DE EDUCACION
Guatemala, C. A.
de la Comisién de Disciplina para dejar el registro respectivo, notificando el hecho a los padres de familia
© encargados y procediendo a presentar la denuncia a donde corresponds, si el caso lo amerita. El periodo
de la suspensiGn se definira entre la ComisiGn de Disciplina y las Autoridades que desarrollan funciones
de supervisién 0 personal designado para desarrollar la gestién administrativa técnica-pedagégica a los
centros educativos, de conformidad con la magnitud de Ia falta. Durante el periodo de la suspension, el
estudiante amonestado debers realizar actividades académicas que le indique la Comisién de Disciplina
Para el aprovechamiento del tiempo. Se consideran faltas que ameritan la suspensién temporal © del
Cédigo del educando, las siguientes:
a. Uso de violencia fisica, sexual, emocional, verbal, psicolégica en contra de algiin miembro de la
comunidad educativa
b, Provocar destruccién o dafios mayores a las instalaciones del centro educativo.
©. Promover, proporcionar, vender o distribuir cigarros, licor, drogas 0 cualquier otra sustancia
psicotr6pica asf como su ingesta o consumo.
4. Cometer 0 participar en hechos tipificados como delitos por el ordenamiento juridico, ya sea
dentro 0 fuera del centro edueativo.
€. Actos que atenten los principios juridicos tutelados regulados en otras disposiciones legales.
£. Organizar, apoyar y/o participar en acciones que puedan vincularse con actos de terrorismo y
conexos.
Portar armas de cualquier tipo 0 calibre dentro del establecimiento,
h. Cometer cualquier delito de falsificaci6n de documentos.
i. Reincidir en la comisién de dos faltas graves.
j- Organizar, apoyar y/o participar en inasistencias colectivas y desérdenes tumultuarios,
Kk. Las demas faltas que por la gravedad o violencia con que sean cometidas
acuerdo con la Comisién de Disciplina.”
eriten esta sancién de
ARTICULO 7. Vigencia. El presente Acuerdo entra en vigencia el dia su publicacién en el Diario de
Centro América
COMUNIQUESE,
CALFREDO/GUSTAVO GARCIA ARCH
EN a
OLGA EVELYN AMADO JACOBO DESEGURA
NI ean ye VICEMINISTRO AD}
VICEMINISTRA TF,
Z 5S X{
‘GUTHERTO NICOLAS Li1va ALVgiengE Re, ELIGy ssi i.
VICEMINISTRO DE EDUCACION QICEMINISTRO HEDIS
BILINGUE B INTERCULTURA Po ppEAeALID Yau",
También podría gustarte Pem 251 PDF
Aún no hay calificaciones
Pem 251
72 páginas
Socialismo PDF
Aún no hay calificaciones
Socialismo
3 páginas