[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas10 páginas

Mini Bobina de Tesla Fisica2

Este documento describe la mini bobina de Tesla, inventada por Nikola Tesla. Explica brevemente la vida y logros de Tesla, y luego describe cómo funciona una bobina de Tesla tradicional mediante la inducción electromagnética de corrientes de alta frecuencia y alto voltaje. A continuación, detalla los materiales, diseño y funcionamiento de una mini bobina de Tesla que los estudiantes pueden construir, incluyendo un capacitor, bobinas primarias y secundarias, y un interruptor para generar descargas eléctricas de alto volta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas10 páginas

Mini Bobina de Tesla Fisica2

Este documento describe la mini bobina de Tesla, inventada por Nikola Tesla. Explica brevemente la vida y logros de Tesla, y luego describe cómo funciona una bobina de Tesla tradicional mediante la inducción electromagnética de corrientes de alta frecuencia y alto voltaje. A continuación, detalla los materiales, diseño y funcionamiento de una mini bobina de Tesla que los estudiantes pueden construir, incluyendo un capacitor, bobinas primarias y secundarias, y un interruptor para generar descargas eléctricas de alto volta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

MINI BOBINA DE TESLA

INTRODUCCIN
Nikola Tesla fue un inventor, ingeniero mecnico e ingeniero elctrico y uno de los
promotores ms importantes del nacimiento de la electricidad comercial. Se lo conoce,
sobre todo, por sus numerosas y revolucionarias invenciones en el campo del
electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las
patentes de Tesla y su trabajo terico formaron las bases de los sistemas modernos de
potencia elctrica por corriente alterna (CA), incluyendo el sistema polifsico de
distribucin elctrica y el motor de corriente alterna, que tanto contribuyeron al nacimiento
de la Segunda Revolucin Industrial.
Una bobina de Tesla es un tipo de transformador resonante, llamado as en honor a su
inventor, Nikola Tesla. Las bobinas de Tesla estn compuestas por una serie de circuitos
elctricos resonantes acoplados; Tesla experiment con una gran variedad de bobinas y
configuraciones, as que es difcil describir un modo especfico de construccin que
satisfaga a aquellos que hablan sobre bobinas de Tesla. Las primeras bobinas y las bobinas
posteriores varan en configuraciones y montajes. Generalmente las bobinas de Tesla crean
descargas elctricas de alcances del orden de metros, lo que las hace muy espectaculares.

PRIMERAS BOBINAS
American Electrician da una descripcin magntica o de su misma magnitud, de una de las
primeras bobinas Tesla, donde un vaso acumulador de cristal de 15 cm por 20 cm es
enrollado con entre 60 y 80 vueltas de alambre del mayor porcentaje cobre No. 18 B & S.
Dentro de ste se sita una bobina primaria consistente en entre 8 y 10 vueltas de cable
AWG No. 6 B & S, y el conjunto se sumerge en un vaso que contiene aceite de linaza o
aceite mineralda.

BOBINAS TESLA DISRUPTIVAS


En la primavera de 1891, Tesla realiz una serie de demostraciones con varias mquinas
ante el American Institute of Electrical Engineers del Columbia College. Continuando las
investigaciones iniciales sobre voltaje y frecuencia de William Crookes, Tesla dise y
construy una serie de bobinas que produjeron corrientes de alto voltaje y alta frecuencia.
Estas primeras bobinas usaban la accin disruptiva de un explosor (spark-gap) en su
funcionamiento. Dicho montaje puede ser duplicado por una bobina Ruhmkorff, dos
condensadores y una segunda bobina disruptiva, especialmente construida.
La bobina de Ruhmkorff, alimentada a travs de una fuente principal de corriente, es
conectada a los condensadores en serie por sus dos extremos. Un explosor se coloca en
paralelo a la bobina Ruhmkorff antes de los condensadores. Las puntas de descarga eran
usualmente bolas metlicas con dimetros inferiores a los 3 cm, aunque Tesla utiliz
diferentes elementos para producir las descargas. Los condensadores tenan un diseo
especial, siendo pequeos con un gran aislamiento. Estos condensadores consistan en
placas mviles en aceite. Cuanto menor eran las placas, mayor era la frecuencia de estas
primeras bobinas. Las placas resultaban tambin tiles para eliminar la elevada auto
inductancia de la bobina secundaria, aadiendo capacidad a sta. Tambin se colocaban
placas de mica en el explosor para establecer un chorro de aire a travs de l. Esto ayudaba
a extinguir el arco elctrico, haciendo la descarga ms abrupta. Una rfaga de aire se usaba
tambin con este objetivo.

Los condensadores se conectan a un circuito primario doble (cada bobina en serie con un
condensador). Estos son parte de la segunda bobina disruptiva construida especialmente.
Cada primario tiene veinte vueltas de cable cubierto por caucho No. 16 B & S y estn
enrollados por separado en tubos de caucho con un grosor no inferior a 3 mm. El
secundario tiene 300 vueltas de cable magntico cubierto de seda No. 30 B & S, enrollado
en un tubo de caucho y en sus extremos encajado en tubos de cristal o caucho. Los
primarios tienen que ser suficientemente largos como para estar holgados al colocar la
segunda bobina entre ambos. Los primarios deben cubrir alrededor de 5 cm del secundario.
Debe colocarse una divisin de caucho duro entre las bobinas primarias. Los extremos de
las primarias que no estn conectados con los condensadores se dirigirn al explosor.
En, System of Electric Lighting, Tesla describi esta primera bobina disruptiva. Concebida
con el propsito de convertir y suplir energa elctrica en una forma adaptada a la
produccin de ciertos nuevos fenmenos elctricos, que requeran corrientes de mayores
frecuencia y potencial. Tambin especificaba un mecanismo descargador y almacenador de
energa en la primera parte de un transformador de radiofrecuencia. sta es la primera
aparicin de una alimentacin de corriente de RF capaz de excitar una antena para emitir
potente radiacin electromagntica.
Otra de estas primeras bobinas Tesla fue protegida en 1897 por patente, Electrical
Transformer. Este transformador desarrollaba (o converta) corrientes de alto potencial y
constaba de bobinas primaria y secundaria (opcionalmente, uno de los terminales de la
secundaria poda estar conectada elctricamente con la primaria; similarmente a las
modernas bobinas de encendido). Esta bobina Tesla tena la secundaria dentro de y rodeada
por las convoluciones de la primaria. Esta bobina Tesla constaba de bobinas primaria y
secundaria enrolladas en forma de espiral plana. El aparato estaba tambin conectado a
tierra cuando la bobina estaba en funcionamiento.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Disear un modelo de una mini bobina de Tesla en base a los diferentes proyectos
realizados anteriormente por otros investigadores.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Crear en el estudiante iniciativas de invenciones en proyectos electrnicos.

Comprobar la teora por medio de la prctica.

Aumentar la capacidad de desarrollo investigativo, prctico y cientfico.

FUNDAMENTO TERICO
La Bobina de Tesla es un generador electromagntico que produce altas tensiones de
elevadas frecuencias (radiofrecuencias) con efectos observables como sorprendentes
efluvios, coronas y arcos elctricos.
Se llama efluvio elctrico a la descarga continua de una corriente, que se caracteriza
porque va acompaada de una elevacin insensible de la temperatura y una emisin muy
dbil o nula de luz).
Su inventor Nikola Tesla, un brillante ingeniero que vivi en la segunda mitad del siglo
pasado y a principios de ste y que en 1891, desarroll un equipo generador de alta
frecuencia y alta tensin con el cual pensaba transmitir la energa elctrica sin necesidad de
conductores pero esta idea no prospero.
Tesla es el inventor de la corriente trifsica y de los motores de induccin, que mueven en
el presente todas nuestras industrias.

CAPACITOR O CONDENSADOR

Un capacitor est compuesto de dos placas metlicas separadas por un dielctrico. Su


funcin es almacenar cargas elctricas. El material aislante que separa las placas se llama
dielctrico y generalmente se usa aire, vidrio, mica, etc. Si dos placas cargadas
elctricamente estn separadas por un material dielctrico, lo nico que va a existir entre
dichas placas es la influencia de atraccin a travs de dicho dielctrico.
Capacidad elctrica
Se define como la propiedad que tienen los capacitores de almacenar cargas elctricas. La
unidad fundamental de la capacidad es el farad o faradio (F); los submltiplos de esta
unidad son los microfaradios (millonsimos de farad), picofaradios, etc.

INDUCTOR O BOBINA
Descripcin: Si tomamos un conductor, por ejemplo un alambre y lo desarrollamos,
formamos una bobina; si hacemos que fluya una corriente por ella se establecer un
poderoso campo magntico equivalente al que tiene una barra de acero imantada, con sus
polos norte y sur. Es posible demostrar que el flujo de corriente que pasa por un conductor
est acompaado por efectos magnticos: la aguja de una brjula, por ejemplo, se desva de
su posicin normal, norte-sur, en presencia de un conductor por el cual fluye una corriente.
La corriente, en otras palabras, establece un campo magntico. Si ahora hacemos que por
dicha bobina circule una corriente alterna (en la que los electrones cambian de direccin)
de alta frecuencia (radiofrecuencia), se establecer un campo magntico variable. Si en
presencia de dicho campo magntico variable colocamos otra bobina (bobina secundaria),
en esta se "inducir" una corriente elctrica similar a la de la bobina primaria

MATERIALES

Madera de 17.5 cm x 8 cm

Una batera de 9 voltios

Un conector para la batera

Un transistor 2N2222A

Una resistencia de 22k

Un interruptor

Un trozo de tubo

Alambre magneto medio milmetro de grosor

Alambre de un milmetro de grosor 15 cm de largo

Pelota de plstico
Papel de aluminio

FUNCIONAMIENTO

El transformador T1 carga el capacitor C1 y se establece una diferencia de potencial muy


grande (alta tensin) entre las placas de ste. El voltaje tan elevado es capaz de romper la
resistencia del aire haciendo saltar una chispa entre los bornes del explosor EX.
La chispa descarga el capacitor C1 a travs de la bobina primaria L1 (con pocas espiras)
estableciendo una corriente oscilante. Enseguida el capacitor C1 se carga nuevamente
repitiendo el proceso. As resulta un circuito oscilatorio de radiofrecuencia al que
llamaremos circuito primario.
La energa producida por el circuito primario es inducida en la bobina secundaria L2 (con
mayor nmero de vueltas) la cual es resonante a la frecuencia natural del primario, esto es,
que oscila a la misma frecuencia en que est trabajando el circuito primario. El circuito
oscilante secundario se forma con la inductancia de la bobina secundaria L2 y la capacidad
distribuida en ella misma.
Finalmente este circuito oscilante secundario produce ondas electromagnticas de muy alta
frecuencia y voltajes muy elevados. Las ondas que se propagan en el medio hacen posible
la ionizacin de los gases en su cercana y la realizacin de diversos experimentos.

PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIN
1. Se realiza el embobinado secundario en un tubo de PVC de 2.5 pulgadas
2. El toroide de la bobina se realiza con un tubo de ventilacin.
3. El embobinado primario se elabora con tubo de cobre calibre 12 sobre un cilindro
de acrlico.
4. Se implementa el circuito regulador de voltaje, con la utilizacin de materiales
establecidos (1.6), para que al momento de generar la chispa dar un modo de
regulacin y no tener inconvenientes con los materiales de dicha prctica.
5. Se cortan (G) a la mitad y las partes resultantes se doblan a la mitad. Estas servirn
como pasador para mantener unidas las placas de papel aluminio de cada extremo.
Al (E) se le hacen dos orificios de 3/16" con una separacin de 7cm. Se hacen otros

dos orificios del lado no perforado para fijarlo a la madera con dos pijas. Se toma
el capacitor se quitan dos tuercas de dos de los extremos de (D) y se meten los
tornillos, procurando apretar el capacitor para que no se desbarate. Se enroscan las
tuercas fuertemente. El capacitor debe quedar sujeto al ngulo

6. Para el explosor se colocan 2 ngulos. Se hace un orificio de 1/4" a 2.5cm de altura


en la parte de 4cm de largo de cada ngulo. En cada orificio

RESULTADOS
La bobina fue diseada como resultado de la investigacin y en experiencias de otros
investigadores que desarrollaron dicho dispositivo y as llegar a la implementacin fsica y
despus hacer las debidas pruebas de funcionalidad para dar por concluido el objetivo.
Nuestro dispositivo tiene la capacidad de generar un alto voltaje y con esto logra encender
un foco.

RECOMENDACIONES

No acercar aparatos electrnicos a la bobina. La

alta tensin

de

radiofrecuencia quema los circuitos transistorizados. El transformador y la


bobina producen una tensin muy alta y por ningn motivo deben tocarse con

las manos.
Es preciso que las

primeras pruebas y experimentos se realicen bajo la

supervisin de un profesor o una persona mayor conocedora de los peligros


que representan los altos voltajes.

CONCLUSIONES

La bobina de Tesla es un dispositivo que utiliza el principio de resonancia, en este


caso elctrica, para la elevacin en la frecuencia de una seal de voltaje mediante
un transformador especial que genera la emisin de un

plasma en el aire

circundante.
Reforzamos experiencias utilizando los distintos accesorios de la bobina de Tesla
Creamos en nosotros los nimos para el desarrollo de nuevos inventos en proyectos
electrnicos.
Aumentamos la necesidad de investigacin, y luego llevar a la prctica basados en
mtodos cientficos que se conocieron en la indagacin.

BIBLIOGRAFA

Chiquito, A. J., & Lanciotti Jr, F. (2000). Bobina de Tesla: dos Circuitos
Ressonantes LC aos Princ pios das Telecomunica ces. Revista Brasileira de
Ensino de F sica, 22(1).

Pichorim, S. F., & Destefani, F. A. (2010). Estudo de Bobina Bifilar de Tesla como
Sensor para Engenharia Biomdica. Anais do XXII Congr. Bras. de Eng.
Biomdica, 359-362.

También podría gustarte