Estimado Profesor.
1.
Qu diferencia hay entre una cita y una referencia?
Las citas dentro del texto debern realizarse en cursiva y con sangrado si es posible; en caso
contrario deben emplearse las comillas. Las citas de referencias bibliogrficas dentro del texto
seguirn el siguiente modelo:
Las referencias bibliogrficas se listarn al final del documento, por orden alfabtico (por el
apellido, nunca segn el nombre del autor),
1.
Cundo un estudiante del nivel superior incurre en plagio?
Podra darse el caso por no administrar su tiempo entre sus diversas actividades, si bien es
cierto este caso no debera darse pero pasa todo lo contrario el cual a futuro todo tiene
consecuencia.
Todo caso por ejemplo puede ser que no entiende el tema, falta de investigacin, falta de
preocupacin.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Re: Foro Temtico 4: Buscadores de fuentes de informacin
de JIMMY JEAN MARCO ASENJO CAJUSOL - domingo, 19 de junio de 2016, 22:16
Qu diferencia hay entre una cita y una referencia?
Que en la cita en alguna parte del texto que elaboras colocas entre comillas un fragmento de
otro texto que d sustento o fundamente tericamente lo que ests afirmando. En cambio en la
referencia bibliogrfica, generalmente va a pie de pgina o al final en la parte de la bibliografa,
donde colocas solamente apellido y nombre del autor, ttulo del texto, ao y lugar de edicin de
los libros en que te has basado.
Cundo un estudiante del nivel superior incurre en plagio?
Se denomina plagio a una infraccin del derecho del autor sobre una obras de cualquier tipo,
que se produce mediante la copia de la misma, sin autorizacin de la persona que la cre o
que es su duea; entonces a partir de ellos podemos decir que los estudiantes de nivel
superior tratan de buscar lo fcil copiando la informacin que encuentras en libros, internet u
otros libros sin pensar en la tica profesional y educacional. Hoy en la actualidad hasta las
personas ms destacadas cometemos plagio lo cual no estamos ajenos a ello. Creo que el
alumno de nivel superior omete este plagio cuando copia la informacin que encuentras.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Re: Foro Temtico 4: Buscadores de fuentes de informacin
de PABLO SEBASTIAN ARAMAYO CASTILLO - domingo, 19 de junio de 2016, 20:56
buenas noches profesor y compaeros
este es mi aporte.
1. Qu diferencia hay entre una cita y una referencia? Una cita es: Es referir, anotar o
mencionar los autores, textos o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe
(RAE). Las citas dentro del texto debern realizarse en cursiva y con sangrado si es posible;
en caso contrario deben emplearse las comillas. Las citas de referencias bibliogrficas dentro
del texto seguirn el siguiente modelo: (Berkes 1989: 25). Cualquier texto copiado de otro si no
est entrecomillado, debera utilizarse en forma de parafraseado (siempre citando el autor,
obra, etc. como en el caso anterior). REFERENCIAS: En la lista de referencias solo se
incluyen las fuentes que se utilizaron de apoyo en el trabajo para sustentar los argumentos o
los hechos mencionados. As los lectores pueden consultar la fuente de las afirmaciones para
encontrar la veracidad de estas.
2. Cundo un estudiante del nivel superior incurre en plagio? Es tomar prestadas palabras o
ideas de otros y no citar las fuentes de donde se extrajeron. A este acto se le considera una
infraccin contra el derecho de autor o copyright.
saludos
Pablo
Mostrar mensaje anterior | Responder
Re: Foro Temtico 4: Buscadores de fuentes de informacin
de ELLIOT GERARDO TALLEDO TALLEDO - domingo, 19 de junio de 2016, 00:49
Una cita es una forma abreviada de referencia inserta casi siempre entre parntesis en el
texto. La cita va acompaada del texto con las palabras del autor, siendo ms frecuentes en
investigacin la cita textual, el parafraseo y el resumen. Las citas sirven para: Dar crdito a
las ideas ajenas que usemos en un trabajo. Dotar a nuestro trabajo de respaldo documental
autorizado. Evitar el plagio. La referencia es el conjunto de datos con que se identifica y
registra un documento bibliogrfico, de acuerdo a ciertas reglas, es decir es la fuente de
donde lo sacaste la informacin. La referencia sirve para: Identificar la publicacin de la que
fue tomado el tema o la idea referida en el texto. Facilita la bsqueda de la fuente a los
lectores del documento Definicin de plagio Se puede cometer plagio tanto de forma
deliberada (intencionalmente), o de manera inconsciente (por desconocimiento apropiado del
concepto o formas de prevenirlo). La siguiente es una lista de definiciones y situaciones
comunes en las cuales se comete este delito. El plagio ocurre cuando se toman ideas o
palabras escritas por otros sin reconocer de forma directa el haberlo hecho. (Giron, 2008, p.
6) Se produce tambien al presentar como propio un trabajo de forma parcial o total sin ser
el autor o autora de dicho trabajo. (Giron, 2008, p. 6) Al actuar de mala fe deliberadamente
al copiar la propiedad intelectual de otros para producir un dano a los autores originales.
(Giron, 2008, p. 6) Se considera que se comete plagio al copiar cualquier objeto de fondo o
de forma, ya sea una situacion, un desarrollo o incluso una simple frase. TIPOS DE PLAGIO
Existen muchos tipos de plagio y maneras de definirlos. A continuacion se agruparan en tres
categorias y se definiran los distintos tipos de plagio que se encuentran en cada una de ellas.
Las diferentes categorias son por forma, metodo (como se ejecutan) y proposito (motivos que
llevan a cometerlo.) 2.1. Forma Ademas de la mas comun forma de plagio que es copiar sin
autorizacion la propiedad intelectual de otra persona, existen otras formas de plagio un poco
menos conocidas e interesantes que se detallaran a continuacion. 2.1.1. Auto-plagio El autoplagio se da cuando un autor copia nuevamente un trabajo que ya habia realizado
anteriormente o usa las mismas ideas expuestas en ese trabajo pero con distintas palabras
para hacerlo parecer diferente. (Imran, 2010, p. 29) Este tipo de plagio presenta cierta
polemica ya que puede ser visto o analizado desde el punto de vista del autor, asi como
tambien desde el punto de vista de la entidad o persona que posee los derechos de
comercializacion de una obra. Desde el punto de vista del autor se dice que cuando un autor
realiza una segunda obra, utilizando conceptos o ideas de una primera obra realizada
anteriormente, esta accion no puede ser considerada plagio. La justificacion de esto es que
siendo el autor el dueno de los derechos sobre su obra, se le podria perseguir
equivocadamente por las modificaciones que el mismo le pueda realizar a esta. (Balbuena,
2003) Se podria decir que tal tipo de plagio no atenta contra con los derechos de autor, ya que
en la realizacion de este participa el propio autor de la obra. (Balbuena, 2003) De esta forma si
unicamente se analiza el auto-plagio desde el punto de vista del autor pareciera que no aplica
propiamente como un delito, pero esto ya no es tan claro al tomar en ISSN 1659-4142
http://revistaebci.ucr.ac.cr/ 3 E-Ciencias de la Informacion Volumen 2, numero 1, articulo 2,
ene - jun 2012 cuenta la posicion de la entidad o persona que posee los derechos de
comercializacion de la obra sobre la cual se esta cometiendo auto-plagio. Una vez que un
autor cede los derechos patrimoniales de su obra a otros (o sea el poder de explotarla
economicamente), el autor solo conserva para si mismo los derechos morales de su trabajos,
o sea el vinculo directo entre el autor y su trabajo. Estos derechos morales no pueden de
ninguna manera ser cedidos o desconocer su propia obra. (Balbuena, 2003) De esta forma,
una vez que el autor cede sus derechos patrimoniales se convierte en un tercero y se
compromete a cumplir con las obligaciones establecidas en el contrato de cesion de su
trabajo. Entre estas obligaciones esta el de garantizar el total disfrute de la obra cedida, ya que
la entidad que ahora posee los derechos patrimoniales de esta espera poder beneficiarse de
forma economica con la misma. (Balbuena, 2003) Se define por co-contratante a la persona o
entidad a la cual el autor le cede los derechos patrimoniales de su obra y le confiere el
permiso necesario para poder explotar economicamente el material o trabajo cedido. Asi pues,
una vez que el autor comete auto-plagio esta incumpliendo con la garantia otorgada al primer
co-contratante, y ademas le perjudica de forma directa ya que ahora esta entidad o persona
que posee los derechos de explotacion de la obra vera disminuidas sus ganancias esperadas,
ya que tendra que competir en el mercado con otra obra muy similar a la que ellos adquirieron.
(Balbuena, 2003) En resumen el auto-plagio si califica como un delito que puede ser penado
ya que afecta economicamente al primer co-contratante al violar la garantia otorgada a este
sobre su obra al introducir al mercado otra obra muy similar contra la cual tendra que competir,
y del mismo modo afecta al segundo co-contratante al hacer que se cuestione la originalidad
de la obra y de esta forma se afecte la reputacion de esta segunda entidad o persona. 2.1.2.
Falsa autora Este tipo de plagio se presente cuando se incluye el nombre de una persona
como el autor de un articulo sin que esta persona haya hecho contribucion alguna en la
realizacion del mismo. Esto incluye por ejemplo el pagar o contratar a alguien para que escriba
un articulo y luego incluya su nombre como el autor de este. (Imran, 2010, p. 29) Tambien se
comete esta forma de plagio al poner el nombre de amigos como co-autores sin que estos
hayan participado en la realizacion del articulo, o igualmente incluir el nombre del supervisor o
profesor del cual estan a cargo como co-autor pensando que al hacer esto le estan mostrando
respeto u honor a esta persona. (Imran, 2010, p. 29) De la misma forma algunos estudiantes
incluyen como co-autor la persona que los esta apoyando en la parte financiera durante el
tiempo de la realizacion del articulo. Sin embargo esta persona o entidad que los esta
apoyando de esa manera solo deberia ser incluida en la seccion de reconocimientos, en la
cual se le da el respectivo credito por la ayuda recibida durante el desarrollo del articulo.
(Imran, 2010, p. 29) ISSN 1659-4142 http://revistaebci.ucr.ac.cr/ 4 E-Ciencias de la
Informacion Volumen 2, numero 1, articulo 2, ene - jun 2012 Sin importar la situacion solo
deben ser incluidos como autor o co-autores las personas que hayan hecho una contribucion
substancial en la realizacion del articulo. 2.1.3. Envo doble Se da al enviar el mismo articulo a
dos conferencias o revistas diferentes, ya sea para tratar de tener una mayor probabilidad de
aceptacion del articulo o por otros motivos. (Imran, 2010, p. 29) Cada revista o conferencia
tiene sus propios mecanismos para tratar este problema. Si el articulo fuera aceptado en
ambas revistas o conferencias tambien se estaria incurriendo en auto-plagio. 2.1.4. Robo de
material Este es uno de los actos mas severos de plagio y se da al copiar sin autorizacion
material perteneciente a otra persona. (Imran, 2010, p. 29) Ejemplos de robos de material
seria por ejemplo tomar planos o disenos de otra persona, borradores, partituras de musica,
entre otros, todo esto sin autorizacion explicita de la persona a la cual pertenecen estos
materiales. 2.1.5. Copias sin autorizacin de cdigo fuente En informatica el codigo fuente es a
partir del cual se generan los programas ejecutables que se comercializan posteriormente.
Usar fragmentos de codigo fuente de otra persona sin citarla adecuadamente es tambien una
forma de plagio. Ademas si el(los) autores no permiten el uso de este codigo para un uso
especifico, se necesita un permiso previo para poder utilizarlo aparte de hacer referencia a la
fuente original.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Re: Foro Temtico 4: Buscadores de fuentes de informacin
de WILMER HENRRY CHAPOAN SANDOVAL - sbado, 18 de junio de 2016, 17:44
Buenas tardes estimado tutor y compaeros.
1. Qu diferencia hay entre una cita y una referencia?
Cita bibliogrfica es la transcripcin parcial de un texto, acompaada de la mencin de la
fuente consultada y referencia, al ndice de autores citados al final de la obra.
Referencia Bibliogrfica Es un conjunto de datos precisos y detallados con los que un autor
facilita la remisin a fuentes documentales, o a sus partes, y a sus caractersticas editoriales.
2. Cundo un estudiante del nivel superior incurre en plagio?
Teniendo conocimiento que el plagio es tomar prestadas palabras o ideas de otros y no citar
las fuentes de donde se extrajeron. A este acto se le considera una infraccin contra el
derecho de autor o copyright. Entonces como estudiantes del nivel superior estamos
realizando proyectos de investigacin con ms frecuencia y debemos tener en cuenta que sin
tomamos o citamos textos debemos agregar la fuente de informacin donde fue extrada para
evitar realizar plagio en los trabajos o proyectos.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Re: Foro Temtico 4: Buscadores de fuentes de informacin
de JAVIER CASTRO ZAPATA - viernes, 17 de junio de 2016, 20:15
Qu diferencia hay entre una cita y una referencia?
Una cita es una forma de referencia breve, colocada entre parntesis dentro de un texto, o
aadida al final del mismo como nota al pie de pgina, al final del captulo o al final de la obra
completa y su funcin es identificar la publicacin de la que se ha extrado la frase citada al pie
de la letra. Para mostrar acuerdo o desacuerdo con las ideas de otros autores
La referencia se coloca al final del documento completo, generalmente se ordena por orden
alfabtico del primer elemento de la referencia. Deben incluirse solamente las obras citadas en
el texto.
APELLIDOS, nombre, ao. Ttulo, Ciudad: editorial.
Cundo un estudiante del nivel superior incurre en plagio?
Hay que tener en cuenta que vivimos en un mundo de tecnologa ciberntico donde la
tecnologa nos rodea y nos pone a la mano multitudes de fuentes documentales. Y podemos
contar con mucha informacin y se incurre en el plagio.
Un estudiante comete plagio cuando copia o imita algo que no le pertenece hacindose pasar
por el autor de ello.
Incurre en el plagio cuando copiar un texto o palabra y no colocar las referencias de manera
explcita de dnde provino la informacin.
Para evitar el plagio.
Es muy importante el uso de parafraseo correcto es de suma importancia para evitar caer en
incorrecciones que nos puede afectar en la presentacin de nuestros trabajos y la calificacin,
e inclusive caer en demandas por irrespeto de derechos de autor
Es necesario decir que la mayora de casos es muy difcil evitar el plagio ya que se hace
necesario cuando necesitamos una informacin til que necesitamos. Siempre y cuando
favorezcan a nuestro beneficio.
Con lo manifestado por mi compaero LUIS ARMANDO GUTIERREZ RODRIGUEZ, comparto
su idea que podra ser comprensible a los estudiantes que trabajan, ya que nosotros no
simplemente nos dedicamos a estudiar si no hacer muchas actividades, claro est siempre
respetando los derechos de los autores, tomando ideas, frases. Etc.
Mostrar mensaje anterior | Responder
Re: Foro Temtico 4: Buscadores de fuentes de informacin
de LUIS ARMANDO GUTIERREZ RODRIGUEZ - jueves, 16 de junio de 2016, 18:10
1. Qu diferencia hay entre una cita y una referencia?
Las citas bibliogrficas, son pequeos fragmentos que resaltas utilizando comillas (""),
el cual sustenta o fundamenta tericamente lo que se esta afirmando del texto. En cambio,
las referencias bibliogrficas, como su mismo nombre lo dice, hace referencia a los datos
del autor (apellido y nombre), ttulo del texto, ao y lugar de edicin de los libros que has
utilizado.
2. Cundo un estudiante del nivel superior incurre en plagio?
Existen varias circunstancias; las cuales pueden ser el tiempo mal utilizado, el descuido por
parte de los
estudiantes, etc. As mismo, en el caso de los estudiantes que trabajan y estudian, podra ser
un poco comprensible
que su tiempo no les de para realizar trabajos o estudiar correctamente. Sin embargo, no
podra ser pretexto para que
llegramos a usar este tipo de faltas; puesto que, como ya se sabe, el dao es para l
(estudiante).
Saludos cordiales.