PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO:
El proyecto se denomina CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA
EN EL ANEXO EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN,
PROVINCIA DE LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS.
UBICACIN
ANEXO
EL TINGO
DISTRITO
CONILA-COHECHAN
PROVINCIA LUYA
REGIN
AMAZONAS
UBICACIN DEL PROYECTO:
El Anexo El Tingo se encuentra ubicado en el Distrito de Conila-Cohechan,
Provincia de Luya, Regin Amazonas.
18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
1.2
UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA:
UNIDAD
FORMULADORA
SECTOR
PLIEGO
PERSONA
RESPONSABE DE LA
U.F.
PERSONA
ENCARGADA DE
FORMULAR EL
PROYECTO
UNIDAD EJECUTORA
SECTOR
18
PLIEGO
PERSONA
ENCARGADA DE
EJECUTAR EL
PROYECTO
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CONILACOHECHAN
GOBIERNO LOCAL
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CONILACOHECHAN
ING. JACK ROONAL
RONCAL PONCE
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CONILACOHECHAN
GOBIERNO LOCAL
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CONILACOHECHAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
1.3
PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y
DE LOS BENEFICIARIOS
La principal entidad es la Municipalidad Distrital de Conila-Cohechan,
el cual se encargara de formular y financiar el Proyecto, de la mano
del Gobierno Regional Amazonas, quien realizar el apoyo con
materiales para la construccin.
Los beneficiarios del Proyecto
son todos los pobladores que
practican el deporte, en especial el fulbito, basquetbol y vley, en e l
Anexo del Tingo y que se dan cita a la zona o rea libre, quienes
utilizarn la infraestructura para las prcticas de dichas disciplinas
deportivas y de campeonatos realizados en la zona.
Las autoridades de la Municipalidad Distrital de Conila-Cohechan, en
forma reiterada han planteado la construccin de una losa deportiva,
ante la precariedad de la existente. Por tal motivo, en bien del
deporte y de la salud mental y fsica de los pobladores. Donde la
poblacin se compromete a aportar todo lo necesario para la
ejecucin del proyecto, sobre todo para la operacin y
mantenimiento del mismo (se adjunta en los anexos la carta de
compromiso firmada por los pobladores de la zona).
En el siguiente cuadro se resume la participacin de los involucrados:
GRUPO
INVOLUCRADOS
Poblacin beneficiaria
del Anexo El Tingo
PROBLEMAS PERCIBIDOS
La gran necesidad de no
contar con condiciones
adecuadas para buenas
prcticas deportivas.
Municipalidad Distrital Inexistencia de Losa
de Conila-Cohechan
Deportiva
1.4
18
INTERESES
La poblacin tome mayor
importancia y se interese
por la disciplinas de deporte.
Creacin de una Losa
Deportiva para la poblacin
y juventud en las prcticas
de disciplinas deportivas.
MARCO DE REFERENCIA:
La obra, por desarrollar una ejecucin nueva est enmarcada en los
lineamientos en el Plan Integral de Desarrollo de Distrito de ConilaCohechan.
Objetivo Estratgico N 1: El Tingo es un Anexo ubicado en el tramo
de un camino vecinal, el cual interconecta el Distrito de Luya con ConilaCohechan, se caracteriza por presentar un medio ambiente seguro, sano,
ordenado, verde y con servicios que le corresponde a toda poblacin.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
Objetivo Estratgico N 2: El Tingo es un Anexo que se desarrolla
dentro del margen de la Provincia de Luya.
Es por esta razn que la Municipalidad Distrital de Conila-Cohechan, con
el fin de lograr el objetivo planteado y cumpliendo con las normas
establecidas, est dotando a la poblacin de Infraestructura Pblica para
el ejercicio de la prctica deportiva bsica para la educacin fsica de los
jvenes, al mismo tiempo que impulsa una cultura de respeto a los
bienes pblicos, de mantenimiento, de limpieza y conservacin del
Medio Ambiente y del ornato local.
DESCRIPCIN DE PROYECTO:
El Proyecto abarca una superficie de intervencin de 680m2, en ella se
ejecutar trabajos de limpieza, nivelacin y eliminacin de desmonte;
para luego, construir una losa deportiva de 30 x 20m.,y 0.15m de
espesor de concreto de una resistencia de 175 Kg/cm2 (material
predominante Hormign). Se incluir arcos de fulbito, tablero de bsquet
y red de vley, con insumos para limitar con pintura las reas para las
disciplinas deportivas por practicar. Adems la construccin de un buen
sistema de drenaje adecuado para la zona.
18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
2.
IDENTIFICACIN DEL PROYECTO:
2.1 DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL DEL PROYECTO:
a) Motivos que Generaron la Propuesta del Proyecto
Los motivos que generaron la iniciativa del Proyecto, es la solicitud
explicita por la poblacin afectada en el Anexo El Tingo, y la
Municipalidad Distrital de Conila-Cohechan; en intervencin,
quienes identificaron la existencia de la situacin negativa por
observacin directa.
El Anexo El Tingo, perteneciente al Distrito de Conila-Cohechan,
Provincia de Luya, se encuentra a una altitud de 3325 m.s.n.m
actualmente abarca con 52 familias segn padrn general de la
comunidad, cuenta con un rea destinada para el desarrollo de un
Campamento Deportivo en malas condiciones; desde sus inicios
sus autoridades han planificado tener su losa Multideportiva con
reas para la prctica, la recreacin y es sano esparcimiento.
b) Caractersticas de la Situacin Negativa que se Intenta
Modificar
Actualmente el Anexo El Tingo carece de una Losa Deportiva,
debido a que no cuentan con recursos suficientes para la
construccin de una infraestructura de tal envergadura, las
autoridades encontrndose en tal situacin por necesidad de
practicar algn tipo de deporte (futbol, bsquet, vley), acudieron
a la Municipalidad Distrital de Conila-Cohechan para la elaboracin
del Estudio de Pre inversin(Perfil), con la finalidad de dar solucin
al problema que aqueja constantemente(inexistencia de una
adecuada infraestructura deportiva), que repercute directamente
en el bienestar de la poblacin.
18
ITEM
DESCRIPCION
01
rea de Terreno
02
Destinado Para prctica
deportiva
03
Estado del Terreno
04
05
Accesos a la zona
Deportes que practican
CARACTERISTICAS
Idneo para losa. Poblacin de acuerdo con
medidas de nueva losa.
El rea deportiva est definida, de acuerdo
al plano presentado para el trmite de
habilitacin a la Municipalidad Distrital de
Conila-Cohechan.
Terrenos anteriormente destinados a la
agricultura, nivelados, que suelen levantar
polvareda cuando no se humedece, no
permitiendo las prcticas deportivas en
condiciones adecuadas
Sin problemas
Durante la visita se confirm la prctica de
Fulbito, como de Voley, el cual es
practicado frente a las viviendas, teniendo
que humedecer la va frente a sus lotes,
para obtener un terreno ms consistente y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
06
Zonas cercanas deportivas
as evitar la polvareda.
No existe.
No obstante la poblacin hace uso del campo para las prcticas
deportivas, encontrndose como un rea de terreno nivelado y con una
capa de arena, lo cual no cumple con las condiciones de una
infraestructura para practicar deporte.
La asociacin del Anexo El Tingo cuenta con un terreno disponible de
780m2, destinada al desarrollo de actividades deportivas y/o recreativas
donde los nios, los jvenes y la poblacin en general realizan sus
actividades deportivas en condiciones riesgosas e inadecuadas con un
campo deportivo de tierra y parte de arena, donde parte de la
poblacin practica deporte en condiciones poco saludables e
inadecuados, que a la vez tambin genera problemas de salud como son
las enfermedades de tipo respiratorias por la inhalacin de partculas de
polvo en las pocas de sequa y en las pocas de lluvia el campo
deportivo se vuelve barro con encharcamiento de aguas que tambin
traen consecuencias de salud, en definitiva se ha convertido en un foco
de infeccin y peligro para la poblacin en general.
c) Razones por las que es de inters para la comunidad resolver la
Situacin Negativa
La poblacin afectada tiene mucho inters en resolver esta situacin
negativa porque son consiente que construyendo la losa Multideportiva,
mejorara la participacin de los jvenes en el desarrollo cultural y
deportivo del Anexo El Tingo.
Al contar con una losa deportiva disminuirn los casos de lesiones de los
nios y jvenes que practicaban en dicho terreno de precarias
condiciones, como bien se sabe dicha actividad mencionada contribuye
a un mayor desenvolvimiento de las actividades deportivas,
recreacionales, culturales y de esparcimiento de la comunidad,
estimular e incentivar a los nios, jvenes, adultos y ancianos a la
prctica de actividades deportivas y de esta manera contribuir con su
formacin integral.
Las consecuencias inmediatas del proyecto ser mayor articulacin de
eventos culturales en beneficiarios de la comunidad con una alta
capacidad intelectual, mayor fortalecimiento de la cultura local y un
mayor inters de las Instituciones Pblicas y privadas e interconectadas
con otros pueblos.
d) Competencia del Estado para Resolver la Situacin Negativa
18
Es competencia del Estado y Poltica Prioritaria del Gobierno Nacional y
Regional ejecutar obras de infraestructura con fines sociales, facilitar la
integracin entre todos los pueblos del Pas y mejorar por ende las
condiciones de vida de estos.
Es por eso que el estado a travs de los Gobiernos Regionales y Locales,
garantizan que se cumpla dicha Poltica, porque las infraestructuras
deportivas, crearan mayor inters por las actividades deportivas (Futbol,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
Basquet y vley), desarrollaran las capacidades sociales y econmicas, a
la vez estas infraestructuras formal parte del patrimonio estatal. Los
Gobiernos Locales, en este caso la Municipalidad Distrital de ConilaCohechan, en coordinacin con el Gobierno Regional Amazonas y la
poblacin beneficiaria de este proyecto, participarn en este
compromiso.
Condiciones Internas
Desde la fecha de su creacin se ha incentivado a solucionas sus necesidad,
tales como los servicios de agua entubada, energa elctrica, y est en
proyecto el sistema de desage integral.
Si bien el Anexo de El Tingo,
cuenta
casi
toda
su
jurisdiccin con los servicios
de energa elctrica y con un
sistema de agua entubada, sin
embargo
no cuenta
con
infraestructura integral de
pistas, ni veredas ni centros
de recreacin como son
parques
y
complejos
deportivos.
Cuadro N 2
Poblacin y zona afectada
Descripcin
Cantidades
Cantidad de
familias
52
N promedio de
personas por
predio
Poblacin Total en
la localidad del
Anexo El Tingo
18
tasa de crecimiento
(Localidad de El
Tingo)
162
3%
Fuente: Elaboracin Propia
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
2.2 DEFINICIN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS
A. PROBLEMA CENTRAL
El problema identificado es Inadecuadas Condiciones para realizar prcticas
deportivas en el Anexo El Tingo, Distrito de Conila-Cohechan, ello debido al abandono
de las reas para uso pblico, especficamente de la zona libre. El abandono se da por
la carencia de iniciativas y desinters de la poblacin, quienes tienen la obligacin de
buscar el bien comn de sus habitantes.
El abandono de las reas pblicas est ocasionando que la poblacin no est usando
adecuadamente estas zonas, originando las entradas de personas inescrupulosas que
se dedican a la extraccin de agregados (utilizando el rea como cantera).
Por otro lado, las personas con necesidad de llevar a cabo la prctica deportiva hacen
uso de estas reas de manera inadecuada, estableciendo campos deportivos sobre
arenales y campos de tierra, lo cual va en perjuicio de la salud y de la correcta prctica
de las disciplinas deportivas. Otras personas buscan diversos mecanismos de
distraccin u otros espacios para este fin, no teniendo en cuenta que en su zona
existen reas que pueden ser recuperadas.
De acuerdo con lo anterior, se han detectado las siguientes causas y efectos
concernientes a este problema:
Causas:
1.
Deficiente espacio para la prctica deportiva.
2.
Inexistencia de una adecuada infraestructura deportiva.
3.
Desinters de la poblacin por las prcticas deportivas.
4.
Escasa promocin y difusin de las actividades deportivas.
Estas causas han sido clasificadas como causas directas e indirectas, tal como se
muestra a continuacin:
Causas Indirectas:
Inexistencia de una adecuada infraestructura deportiva.
18
Escasa promocin y difusin de las actividades deportivas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
Causas Directas:
Deficiente espacio para la prctica deportiva.
Deficiente gestin de autoridades comunales y educacionales.
Efectos:
1.
Abandono de las Actividades deportivas
2.
Incremento de accidentes (lesiones y fracturas)
3.
Desinters de la poblacin por la prctica deportiva.
4.
Incremento del Stress y deficiente estilo de vida
5.
Prctica deportiva en espacios inadecuados
Luego se han clasificado los efectos como directos e indirectos siendo el orden el
siguiente:
Efectos Directos:
Abandono de las actividades deportivas.
Incremento de los gastos econmicos.
Efectos Indirectos:
Desinters de la poblacin por la prctica deportiva.
Incremento del Stress y deficiente estilo de vida.
Incremento de accidentes.
Todos estos factores contribuyen a un efecto final expresado como: Bajo nivel de
desarrollo deportivo y cultural en el Anexo El Tingo, Distrito de Conila-Cohechan.
Se han ordenado las causas y efectos antes identificados en el siguiente rbol:
Grfico N 1
rbol de Causas y Efectos
Efecto final:
Bajo nivel de desarrollo deportivo y Cultural
en el Anexo El Tingo, Distrito de ConilaCohechan.
18
Efecto indirecto:
Abandono de las Actividades
deportivas
Efecto Indirecto:
Incremento de los gastos
econmicos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
Efecto directo:
Desinters de la poblacin
por la prctica deportiva.
Efecto directo:
Incremento del Stress y
deficiente estilo de vida
Efecto Directo:
Incremento de lesiones o
accidentes mnimos
Problema Central:
INADECUADAS CONDICIONES PARA REALIZAR PRCTICAS DEPORTIVAS EN LA
EL ANEXO EL TINGO
Causa Directo:
Deficiente espacio para la Prctica
deportiva.
Causa Directo:
Deficiente gestin de autoridades
comunales y educacionales.
Causa Indirecta:
Inexistencia de una adecuada
infraestructura deportiva.
Causa Indirecta:
Escasa promocin y difusin de
actividades deportivas.
2.3 OBJETIVO DEL PROYECTO
PROBLEMA CENTRAL
18
Inadecuadas condiciones
para realizar prcticas
deportivas en el Anexo El
Tingo, Distrito de ConilaCohechan.
OBJETIVO CENTRAL
Adecuadas condiciones
para realizar prcticas
deportivas en el Anexo El
Tingo, Distrito de ConilaCohechan.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
Vista la problemtica, el objetivo que plantean los siguientes medios y fines del proyecto.
Medios Fundamentales:
Los medios necesarios para alcanzar el objetivo son:
1. Existencia de infraestructura deportiva.
2. Suficiente promocin y difusin de actividades deportivas.
Medios de primer nivel:
3. Eficiente espacio para la prctica deportiva
4. Eficiente gestin de autoridades comunales y educacionales.
Fines Directos:
Los fines que se persigue son:
5. Mayor inters de la poblacin por la prctica deportiva.
6. Disminucin del Stress y deficiente estilo de vida.
7. Disminucin de accidentes.
Fines Indirectos:
8. Inters en las actividades deportivas.
9. Disminucin de los gastos econmicos.
Todos estos fines conllevan a un Fin Ultimo expresado como: Mayor nivel de desarrollo
deportivo y cultural en el Anexo El Tingo, Distrito de Conila-Cohechan.
Grfico N 2
rbol de Medios y Fines
Fin ltimo:
Mayor nivel de desarrollo deportivo y Cultural en el Anexo
El Tingo, Distrito de Conila-Cohechan.
18
Fin Indirecto:
Disminucin
de los gastos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
econmicos.
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
Fin indirecto:
Inters en las Actividades
deportivas
Fin Directo:
Mayor Inters de la poblacin
por la prctica deportiva.
Fin Directo:
Disminucin del Stress y
deficiente estilo de vida
Fin Directo:
Disminucin de lesiones o
accidentes
Objetivo Central:
ADECUADAS CONDICIONES PARA REALIZAR PRCTICAS
DEPORTIVAS EN EL ANEXO EL TINGO, DISTRITO DE
CONILA-COHECHAN.
Medio de primer nivel:
Eficiente espacio para la Prctica
deportiva.
Medio de primer nivel:
Eficiente gestin de autoridades
comunales y educacionales.
Medio fundamental 1:
Medio fundamental 2:
Existencia de una adecuada
infraestructura deportiva.
Suficiente promocin y difusin de
actividades deportivas.
2.4 ANALISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES
De los dos medios fundamentales se determina que el medio fundamental 1 es
imprescindible y el medio fundamental 2 es prescindible. El medio imprescindible es el eje
18
de la solucin del problema identificado mientras que el prescindible no es tan necesario
para alcanzar el objetivo central. Como consecuencia de este anlisis se plantea una serie
de acciones relacionadas al medio imprescindible.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
En el siguiente anlisis se plantean y clasifican las acciones relacionadas al medio
fundamental imprescindible:
2.5 DEFINICIN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIN
Mediante el anlisis del rbol de Problema y rbol de Objetivos, y asumiendo
18
consideraciones de orden tcnico, ambiental y de uso y costumbres de la poblacin, se
plantean las siguientes alternativas:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
Alternativa 1: Construccin de losa multideportiva de 30x20 mt de 0.15mt de espesor
con concreto de una resistencia Fc=175 Kg/cm2.
Abarca la intervencin de una superficie de influencia de 680 m2, en ella se ejecutan
trabajos de limpieza, corte de terreno natural, nivelacin, relleno con material propio y
eliminacin de desechos o desmonte; y luego se construirn una losa deportiva de 20x30mt
de concreto, material predominante (hormign) equipadas con arcos para Fulbito y soporte
de net para vley, Luego se determinarn con pintura las reas para practicar las disciplinas
deportivas.
Alternativa 2: Construccin de losa multideportiva de 30x20 mt de 0.15mt de espesor
con concreto de una resistencia Fc=175Kg/cm2.
Contempla la intervencin de una superficie de influencia de 680 m2, en ella se ejecutaran
trabajos de limpieza, nivelacin y eliminacin de desmonte; para luego construir una losa
deportiva de 30x20 mt de concreto, material predominante ser (piedras chancadas y arena
gruesa) equipadas con arcos para Fulbito y soporte para net para vley. Asimismo de
ambiente adaptado para vestuarios.
Cabe sealar que, entre estas dos alternativas descritas, se tiene que seleccionar aquella
que cumpla con ser optimizada para solucionar el problema. As, por ejemplo, no se puede
optimizar una pampa o cancha de tierra en este caso particular, por lo que las posibles
alternativas con dicha caracterstica se descartan.
Cuadro N 04
POBLACIN PROYECTADA PARA LOS 20 AOS DE VIDA DEL PROYECTO
18
aos
poblacin
2015
168
2016
172
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
2017
175
2018
178
2019
182
2020
184
2021
187
2022
190
2023
192
2024
194
2025
197
Fuente: Elaboracin Propia
3.2.2 Poblacin demandante efectiva
La poblacin demandante efectiva del proyecto est conformada por el 75% de la poblacin
de referencia, la cual alcanza un total de 168 personas en el primer ao. De acuerdo a los
datos tomados de poblacin de la zona de estudio, este grupo de personas muestra mayor
inters en el deporte y tiene entre 10 y 40 aos de edad. Es necesario remarcar que los
nios realizan las prcticas deportivas los das lunes a viernes por las tardes y los adultos
entre los das sbado y domingos.
3.2.3 Proyeccin de la poblacin demandante
A continuacin se muestra la proyeccin de la poblacin demandante efectiva, cuyo
promedio para los 10 aos es de 272 personas:
Cuadro N05
Proyeccin de la poblacin demandante
DEMANDA
poblacin
de
referencia
Poblacin
demandan
te efectiva
201
5
20
16
20
17
201
8
201
9
20
20
20
21
20
22
20
23
20
24
202
5
168
172
175
178
182
184
187
190
192
194
197
232
236
240
244
248
252
256
260
264
268
272
FUENTE: Elaboracin propia
18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
3.2.4 Demanda
Para estimar la demanda se utiliza como unidad de medida el nmero de partidos de fulbito,
vley y bsquetbol que la poblacin demandante tiene preferencia de realizar cada semana.
Con este fin, se realiz una encuesta en la cual se observan los siguientes resultados:
En promedio cada beneficiario est interesado en participar al ao en 40 partidos.
Entre las tres disciplinas propuestas, los partidos de fulbito representan el 50% de
preferencias, los partidos de vley representan el 32%.
Con esta informacin se ha estimado la demanda, medida como el nmero de partidos
realizados en una losa deportiva (se asume que casa partido dura 30 minutos), la cual se
muestra en el siguiente cuadro:
CUADRO N06
DEMANDA DE PARTIDOS AL AO EN UNA LOSA DEPORTIVA
18
DIAS
Partid
os de
Fulbito
Partid
os de
Vley
Partidos
de
basquet
bol
total
de
partid
o
Sbado
Doming
o
Lunes a
Viernes
18
12
Total
de
partidos
semanale
s
Total
de
partidos
mensuale
s
29
20
55
116
80
24
220
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
Total
de
partidos
al ao
1392
960
288
2640
Para medir el total de personas que participarn en estos partidos se ha supuesto que en
los partidos de fulbito, vley y bsquet participan 12 en cada de deporte. As, el total de
personas que participarn en los partidos al ao alcanza la suma de 31,680 tal como se
detalla en el siguiente cuadro:
CUADRO N 07
BENEFICIARIOS DE PARTIDOS AL AO EN UNA LOSA DEPORTIVA
DIAS
Jugadores
de Fulbito
Jugadores
de Vley
Jugadores de
bsquetbol
Total
General
Sbado
60
48
12
120
Domingo
72
48
12
132
Lunes a
Viernes
216
144
48
408
Total de
jugadores
semanales
Total de
jugadores
mensuales
Total de
jugadores al
ao
348
240
72
660
1392
960
288
2640
16,704
11,520
3,456
31,680
Como se puede notar, para cubrir los 2640 partidos en promedio al ao que cada
individuo prefiere, se requieran de una losa deportiva:
31,680 participantes en los partidos al
ao/ 232 demandantes en promedio
137
partidos por
persona
3.3 ANALISIS DE OFERTA
Actualmente, en el mbito de influencia, no existe infraestructura adecuada sobre el cual, la poblacin realice
las actividades deportivas deseadas. Solo existe un rea determinada de arena, gravas, tierra que es utilizada
como campo deportivo.
18
Adems de la existencia para realizar corte de Talud para la construccin de graderas y esto genera
movimiento de terreno.
3.3.1 Proyeccin de la oferta optimizada
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
La oferta no puede ser proyectada dado que se trata de una infraestructura y solo existe
para un determinado nmero de poblacin.
3.4 BALANCE OFERTA DEMANDA
La demanda anual alcanza los 2640 partidos al ao, para lo cual se demanda una losa
deportiva, mientras que la oferta es igual a cero. Se puede ver claramente el desequilibrio
existente respeto a este tipo de infraestructura.
3.5 COSTOS DEL PROYECTO
3.5.1 Costos en la situacin sin Proyecto
En la situacin sin proyecto actualmente no se cuenta con ninguna infraestructura
adecuada para realizar las prcticas deportivas, pero si encontramos un campo de
arena, presencia de gravas y taludes de tierra lo que nos permitir obtener costos de
Movimiento de terreno y mantenimiento, lo cual se describe en el siguiente cuadro:
Cuadro N 08
COSTO DE MANTENIMIENTO Y OPERACIN
Costos de Mantenimiento y Operacin Anual en S/. Sin Py
Campo Deportivo
Descripcin
Costo Parcial Costo Total
Losa Multideportiva
845.00
HERRAMIENTA
275.00
MANO DE OBRA
420.00
OTROS
150.00
COSTOS DE MANTENIMIENTO
COSTOS DE OPERACIN
845.00
0.00
Fuente: Elaboracin Propia
3.5.2 Costos en la Situacin Con Proyecto
Alternativa 1
18
Para la primera alternativa a precios privados se consider la suma de todos los
componentes ms los costos indirectos. En caso de ejecutarse el proyecto el
gasto total ascendera en S/.708,739.66 tal como se muestra en el cuadro del
costo de Inversin.
Cuadro N 09
COSTOS DE LA INVERSIN TOTAL A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA 1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
COSTO DE INVERSION ALT. 01
PRINCIPALES RUBROS
EXPEDIENTE TECNICO
DE PRECIO DE MERCADO
UNIDAD DE
MEDIDA
CANTIDAD
COSTO
UNITARIO
ESTUDIO
13,852.16
COSTO TOTAL A
PRECIOS DE
MERCADO
13,852.16
461,738.76
COSTO DIRECTO
Construccin de una losa deportiva,
graderas, cerco perimtrico.
GLOBAL
312,474.87
312,474.87
Construccin de Servicios Higinicos
GLOBAL
149,263.89
149,263.89
GASTOS GENERALES
GLOBAL
61,409.87
61,409.87
Utilidades
GLOBAL
46,173.88
46,173.88
SUB TOTAL
569,322.51
IGV 18 %
102,478.05
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
671,800.50
Gastos de Supervisin
GLOBAL
23,086.94
23,086.94
708,739.66
TOTAL
Fuente: Elaboracin Propia
Alternativa 2
En caso de ejecutarse el proyecto para la alternativa 02, el gasto total
ascendera en S/. 1, 287,302.95, tal como se muestra en el Siguiente cuadro:
Cuadro N 10
COSTOS DE INVERSION TOTAL A PRECIOS DE MERCADOALTERNATIVA 2
COSTO DE INVERSION ALT. 02
PRINCIPALES RUBROS
EXPEDIENTE TECNICO
DE PRECIO DE MERCADO
UNIDAD DE
MEDIDA
CANTIDAD
COSTO
UNITARIO
ESTUDIO
25,218.16
COSTO TOTAL A
PRECIOS DE
MERCADO
25,218.16
840,605.30
COSTO DIRECTO
Construccin de una losa deportiva, gradera,
cerco perimtrico.
Construccin de un Muro de Contencin con
gaviones.
GLOBAL
546,893.30
546,893.30
GLOBAL
143,567.80
143,567.80
Construccin de Servicios Higinico
GLOBAL
150,144.20
150,144.20
Gastos Generales
GLOBAL
109,278.68
109,278.68
Utilidades
GLOBAL
84,060.53
84,060.53
1,033,944.51
SUB TOTAL
18
186,110.01
IGV 18 %
1,220,054.52
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
Gastos de Supervisin
TOTAL
GLOBAL
42,030.27
42,030.27
1,287,302.95
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
Fuente: Elaboracin Propia
AMBAS ALTERNATIVAS A PRECIOS SOCIALES
Para convertir de precios de mercados a precios sociales se utiliz el factor de
conversin para los siguientes componentes .
CUADRO N 11
FACTOR DE CONVERSION
COMPONENTES
FACTOR
EQUIPOS IMPORTADOS
0.86
MANO DE OBRA CALIFICADA
0.91
MATERIALES NACIONALES
0.84
COMBUSTIBLE
0.66
MANO DE OBRA NO
0.49
CALIFICADA
FUENTE: MEF-SNIP.ANEXO 09.
Alternativa 01; Para la primera alternativa a precios sociales, el monto total del
proyecto es S/.544,079.50
Cuadro N 12
COSTOS DE LA INVERSION A PRECIOS SOCIALESALTERNATIVA 1
PRINCIPALES RUBROS
EXPEDIENTE TECNICO
COSTO DIRECTO
Construccin de una losa
deportiva, graderas, cerco
perimtrico
Construccin de Servicios
Higinicos
UNIDAD
DE
MEDIDA
CANTIDAD
COSTO
UNITARIO
ESTUDIO
13,852.16
COSTO TOTAL A COSTO TOTAL A
PRECIOS DE
PRECIOS
MERCADO
SOCIALES
13,852.16
12,605.47
461,738.76
350,849.45
GLOBAL
312,474.87
312,474.87
237,408.90
GLOBAL
149,263.89
149,263.89
113,440.55
Gastos Generales
GLOBAL
61,409.87
61,409.87
46,662.98
Utilidades
GLOBAL
46,173.88
46,173.88
35,084.95
SUB TOTAL
569,322.51
432,597.38
IGV 18 %
COSTO TOTAL DEL
PROYECTO
102,478.05
77,867.53
671,800.50
510,464.91
23,086.94
21,009.12
708,739.6
6
544,079.50
Gastos de supervisin
GLOBAL
TOTAL
23,086.94
Fuente: Elaboracin Propia
18
Alternativa 02; Para la segunda alternativa a precios sociales, el monto total del
proyecto es S/.982,133.03
Cuadro N 13
COSTOS DE INVERSION TOTALES A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
PRINCIPALES RUBROS
EXPEDIENTE TECNICO
COSTO DIRECTO
Construccin de una losa deportiva,
graderas, cerco perimtrico
Construccin de un Muro de
Contencin con Gaviones
Construccin de Servicios
Higinicos
Gastos Generales
Utilidades
UNIDAD DE
MEDIDA
CANTIDAD
COSTO
UNITARIO
ESTUDIO
25,218.16
COSTO TOTAL A
PRECIOS
SOCIALES
25,218.16
22,948.53
840,605.30
638,860.05
GLOBAL
546,893.30
546,893.30
415,638.91
GLOBAL
143,567.80
143,567.80
109,111.53
GLOBAL
150,144.22
150,144.22
114,109.61
GLOBAL
109,278.68
109,278.68
83,051.81
84,060.53
84,060.53
63,886.01
1,033,944.51
785,797.87
186,110.01
141,443.62
1,220,054.22
927,241.49
42,030.27
31,943.01
GLOBAL
SUB TOTAL
IGV 18 %
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
Gastos de Supervisin
COSTO TOTAL A
PRECIOS DE
MERCADO
GLOBAL
42,030.27
1,287,302.9
5
982,133.03
TOTAL
Fuente: Elaboracin Propia
Costos de operacin y mantenimiento con proyecto de la alternativa 01.
Los costos de operacin y mantenimiento del proyecto Creacin de una Losa
Multideportiva con Graderas, Cerco Perimtrico y Servicios Higinicos en la
localidad de Pipus, sern asumidos por la misma poblacin.
El siguiente cuadro nos muestra que el costo de operacin y mantenimiento anual
es de S/ 5,724.59, a continuacin se observa los costos. El costo de mantenimiento
es igual para ambas alternativa
18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
Cuadro N 14
COSTOS ANUALES DE MANTENIMIENTO Y OPERACIN
Costos de Mantenimiento y Operacin Anual en S/. Con Py
AREA DE LOSA MULTIDEPORTIVA
Descripcin
Metrado Precio
LOSA MULTIDEPORTIVA
PINTURA
Costo
Parcial
Costo
Total
5,724.69
1200.00
HERRAMIENTA
546.00
0.81
442.26
MANO DE OBRA
104.50
15.06
1573.77
OTROS
204.55
9.72
1988.23
COSTOS DE MANTENIMIENTO
COSTOS DE OPERACIN (10% de
Mantenimiento)
TOTAL
5,204.26
520,43
5,724.69
Fuente: Elaboracin Propia
3.6 COSTOS INCREMENTALES
Los costos incrementales para el flujo descontado se trabajan con una tasa de
descuento del 10%. Se incluye tambin el flujo de costos a precios sociales para lo cual
se utiliza los factores de correccin sealados en el Anexo SNIP 09 del Sistema
Nacional de Inversin Pblica no siendo necesario el Clculo para el presente estudio,
tal como se muestra en los Anexos
Costos por habitante directamente beneficiado.
Para la evaluacin social en el presente perfil se utilizar el tipo de evaluacin costoefectividad, el cual se ajusta a las actividades a llevarse a cabo en el perfil.
El ratio de costo-efectividad a precios privados es de S/. 2141.16 Nuevos Soles por
Habitante, lo que indica que es favorable y el impacto del proyecto est beneficiando
18
bajo los parmetros del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP).
Comparacin de costos entre alternativas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
Se eligi ejecutar la alternativa N 01, porque su costo de inversin a precio a privado
es menor frente a la alternativa N 02 y las actividades previstas en esta alternativa son
viables a ejecutarse en el proyecto.
CUADRO N 15
COMPARACIN DE LAS ALTERNATIVAS A PRECIOS DE MERCADO.
INDICADORES DE RENTABILIDAD
VACT
BENEF. PROM.
Proyecto Alternativo N 1
738700.95
345
Proyecto Alternativo N 2
1,317,264.25
345
R. C/E
2141.16
3818.16
Fuente: Elaboracin Propia
3.7 BENEFICIOS
3.7.1 Beneficios Sin proyecto
En la situacin sin proyecto no existen beneficios de ningn tipo dado que no existen
ningn tipo de infraestructura para este fin.
3.7.2 Beneficios Con Proyecto
Los beneficios cuantificables de la losa multideportiva construida, se han
identificado de la siguiente manera:
1.
2640 actividades deportivas al ao, correspondiendo a 31,680 personas que
efectan deporte en condiciones adecuadas. Lo que significara que al primer
ao, el 100% de la brecha estar siendo atendida.
2.
Disminucin del nmero de accidentes (resbalones, fracturas por la precariedad
del lugar donde se practica deporte), segn las conversaciones sostenidas con
los pobladores, ellos manifiestan que en promedio se disminuir en un 75% de
lesiones o daos al ao
3.
Se disminuir la accin delincuencial existe en la zona en aproximadamente
40% el segundo ao.
18
4.
Mejoramiento de ornato pblico en un 50%.
5.
Recuperacin en un 100% de la zona pblica que est abandonada.
3.7.3 Beneficios Incrementales
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
Estn dados por la diferencia entre la situacin con proyecto y la situacin sin
proyecto, en ese sentido, los beneficios incrementales estn conformados por los
beneficios con proyecto mencionados en el punto anterior.
3.8 EVALUCIN ECONMICA
Para realizar la evaluacin econmica se utilizar la metodologa costo efectividad (CE).
Este criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del
proyecto en trminos monetarios, ya que su medicin implica cierto grado de dificultad y
costos, que no ameritan realizarse para el tamao y caractersticas del proyecto que se
plantea.
Metodologa costo / efectividad (GLOBAL)
Para el clculo de este indicador se tom en cuenta el valor actual de los costos
incrementales, y como este es un indicador anual se tom en cuenta el indicador de
resultado para calcular el ratio costo / Efectividad. Dichos clculos se aprecian en el
siguiente cuadro.
CUADRO N 16
COSTO/EFECTIVIDAD A PRECIOS DE MERCADO
INDICADORES DE RENTABILIDAD
VACT
BENEF. PROM. R. C/E
Proyecto Alternativo N 1
738,700.95
345
2141.16
Proyecto Alternativo N 2
1,317,264.25
345
3818.16
Fuente: Elaboracin Propia
En este cuadro, la esta alternativa 1 se observa que se estara invirtiendo
S/. 2,141 nuevos soles por cada uno de los beneficiarios. Y la alternativa 2 se observa
que se estara invirtiendo S/. 3818.16 nuevos soles por cada uno de los beneficiarios
ambas alternativas estn a precios de mercado, notndose que la ms adecuada es la
alternativa 1
CUADRO N 17
COSTO EFECTIVIDAD A PRECIOS SOCIALES
Indicadores de rentabilidad Social
Proyecto Alternativo N 1
Proyecto Alternativo N 2
18
VACT
574,040.80
1,012,094.33
BENEF.
345
345
R C/E
1,663.89
2,933.61
Fuente: Elaboracin Propia
En este cuadro, la alternativa 1 se observa que se estara invirtiendo S/. 1,663.89 nuevos
soles por cada uno de los beneficiarios. Y la alternativa 2 se observa que se estara
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
invirtiendo S/. 2,933.61 nuevos soles por cada uno de los beneficiarios, en ambas
alternativas se trabaja a precio sociales y notndose que la mejor es la alternativa 1.
3.9. ANALISIS DE SENSIBILIDAD
El anlisis de sensibilidad se realiz tomando en cuenta la variacin porcentual en los
precios de la inversin (materiales de construccin) a precios sociales, por ser variable
que genera mayor incertidumbre en los costos. Se observ los cambios en el Ratio
Costo/Efectividad, tanto para el total como el incremental, variando los precios en un
rango de 2% hasta 12%, mostrndose resultados diferenciados para ambas alternativas.
(Ver grfico).
CUADRO N 18
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
(A PRECIOS SOCIALES)
Aplicando variaciones en la Inversin, de 2% a 12%
Alternativa 01
COSTO/EFECTIVIDAD
INCREMENT INVERSIN
VACT
0.00%
2.00%
4.00%
6.00%
8.00%
10.00%
12.00%
574,040.80
585,521.61
597,002.43
608,483.24
619,964.06
631,444.88
642,925.69
INDICADOR DE RESULTADO (S/.
X PERSONA)
1,663.89
1,697.17
1,730.45
1,763.72
1,797.00
1,830.28
1,863.56
Fuente: Elaboracin Propia
18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
COSTO
MXIMO POR
PERSONA
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
CUADRO N 19
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
(A PRECIOS SOCIALES)
Aplicando variaciones en la Inversin, de 2% a 12%
Alternativa 02
COSTO/EFECTIVIDAD
INCREMENT INVERSIN
VACT
INDICADOR DE RESULTADO (S/. X
PERSONA)
0.00%
2.00%
4.00%
6.00%
8.00%
10.00%
12.00%
1,012,094.33
1,032,336.1
1,052577.9
1,072,819.7
1,093,061.5
1,113,303.3
1,133,545.1
2,933.61
2,992.28
3,050.95
3,109.62
3,168.29
3,226.96
3,285.63
COSTO
MXIMO POR
PERSONA
De los cuadros anteriores se deduce que, ante cambios en la variable incierta, el costo
efectividad de la alternativa 1 siempre es menor que la segunda alternativa y por lo tanto es
menos sensible.
Cronograma de Ejecucin Fsica (%)
El proyecto Construccin de una Losa multideportiva en la Localidad de San Francisco
de Daguas, Distrito de San Francisco de Daguas, Provincia de Chachapoyas
Amazonas, se ejecutara en un mes, el cronograma se muestra en el cuadro
18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
CUADRO N 20
CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA (% AVANCE)
PRINCIPALES RUBROS
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
I
II
III
EXPEDIENTE TECNICO
TRIMESTRE
IV
100%
COSTO DIRECTO
Resultado 1
100%
Resultado 2
100%
SUPERVISION
100%
GASTOS GENERALES
100%
UTILIDADES
100%
TOTAL
100%
Fuente: Elaboracin Propia
Cronograma de Ejecucin Financiera
Los recursos econmicos se gastaran de acuerdo al cronograma financiero propuesto
para el proyecto, en el siguiente cuadro se detalla la ejecucin financiero.
CUADRO N 21
CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA (% AVANCE)
PRINCIPALES
RUBROS
EXPEDIENTE
TECNICO
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
I
II
III
TRIMESTRE
IV
100%
COSTO DIRECTO
Resultado 1
100%
Resultado 2
100%
SUPERVISION
GASTOS
GENERALES
100%
UTILIDADES
100%
TOTAL
100%
100%
Fuente: Elaboracin Propia
18
3.10. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad del proyecto est en funcin de las coordinaciones que se lleven
a cabo para obtener resultados favorables respecto a la capacidad de organizacin
para el cuidado de la infraestructura.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO
EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE
LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
a) De la Inversin del Proyecto.
El responsable directo de la inversin del proyecto es la Municipalidad con el
100% del costo total del proyecto; en este caso gestionar y realizar las
acciones necesarias para la ejecucin del proyecto en la fecha pactada.
Aqu se contempla que la poblacin del casero de tingo chico, se har cargo
del mantenimiento y el cuidado de la obra durante la vida del proyecto,
hacindose cargo del cuidado de la infraestructura y mantenimiento de esta rea
para as cumplir con los objetivos planteados en el plan integral de desarrollo del
Distrito.
3.11 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL
No existe impacto ambiental negativo, salvo que en el momento de la construccin de la
Losa Multideportiva, se incrementar el polvo por el movimiento de tierras al realizar la
obra, por ello deben tomarse medidas necesarias a fin de disminuir el efecto que causen
estos trabajos.
Medidas de Mitigacin
Se aplicarn medidas preventivas y correctoras con la finalidad de mitigar el efecto
ambiental, las cuales se presentan en la siguiente matriz.
18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL: CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL
ANEXO EL TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN, PROVINCIA DE LUYA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
IMPACTOS
AMBIENTALES
AIRE
Alternativa de la calidad
del aire por la emisin
de material particulado
y gases
Aumento de ruido
BIOLOGICO
PAISAJE
Perturbacin y
desplazamiento de las
escasas especies
(Actividad fauna)
Alteracin del Paisaje
Riegos a la salud de las
personas
SOCIOECONOMICO
Riesgos en la seguridad
de las personal
ACTIVIDAD CAUSANTE
MEDIDAS DE PREVENCIN Y/O MITIGACIN
-Humedecer la superficie del suelo de estas reas, para disminuir la emisin de partculas.
-Cubrir el material transportado en volquetes con un manto de lona.
Transporte de herramientas,
movimiento de maquinaria, transporte -Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias.
de material excedente, limpieza.
-La pintura a utilizarse se har haciendo uso de brochas y no sopletes y se usar pintura sin
plomo.
-Utilizar maquinaria en buen estado mecnico, los motores debern contar con silenciadores.
Transporte de herramientas,
-Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias.
movimiento de maquinaria, transporte
-Las actividades se realizarn en horario y vespertino, para evitar la generacin de ruidos
de material excedente, limpieza.
molestos durante la noche.
Construcciones provisionales para
maquinarias. Corte a nivel de la
-Evitar ruidos molestos sobre todo en las noches para no disturbar a la escasa avifauna que
subrasante en terreno rocoso y
pernocta en el lugar.
semirocoso, conformacin de la
subrasante.
-Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible, mientras duren los trabajos de
construccin.
Obras preliminares, movimiento de
-El material excedente deber ser dispuesto temporalmente en las reas asignadas para
tierras, implementacin de los Arcos,
este fin, para luego ser dispuesto en el lugar autorizado por la Municipalidad Distrital de
parantes y Pintado de trafico lineal y
Chuquis.
central
-Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecucin de estas actividades y limitarse a lo
especificado en los diseos.
-Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora directamente en esta obra.
Construcciones provisionales,
instalacin de la loza, movimiento de -Restriccin del paso de los transentes.
tierras, pintado de losa multideportiva -Control de generacin de partculas (ver lo referente a aire)
-Control de los niveles de ruidos (Ver lo referente a aire)
lineal
Obras preliminares, movimiento de
tierras, pintado de trfico lineal
-Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja directamente en la obra
-Sealizacin de las zonas peligrosas.
-Restriccin del paso a los transentes.
-Instrucciones al personal para evitar accidentes.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
18
LUGAR DE APLICACIN
En todos los frentes de trabajo
durante la fase de obras
preliminares y movimiento de
tierras.
En todos los frentes de trabajo,
durante la fase de obras
preliminares y movimiento de
tierras.
En todas las reas as ser
distribuidas, contemplada en el
proyecto, durante todas las
fases.
En todos las reas a ser
disturbadas, contempladas en
el proyecto, durante todas las
fases.
En todas las reas a ser
disfrutadas, contempladas en el
proyecto, durante todas las
fases.
En todas las reas a ser
disturbadas, contempladas en
el proyecto, durante todas las
fases.
El rea de influencia est destinado para este fin, por lo tanto no compromete reas sociales,
agrcolas, forestales, etc.; A continuacin se presentar el programa de manejo ambiental
implementado para mitigar los impactos negativos ms significativos.
CUADRO N 22
SISTEMATIZACIN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES Y SUS EFECTOS EN EL
MEDIO AMBIENTE
MEDIO
FISICO
NATURAL
1. El Agua.
2. El suelo.
3. El Aire.
MEDIO
BIOLOGICO
1. Personas.
2. La Flora.
3. La Fauna.
MEDIO
SOCIAL
1. Atributos
culturales.
2. Sociales.
3.
Econmicos.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
FUERTES
MODERADO
MAGNITUD
LEVES
NACIONAL
REGIONAL
LOCAL
LARGA
MEDIA
X
x
ESPACIALES
TRANSITORIOS
CORTA
PERMANENTES
TEMPORALIDAD
NEUTRO
NEGATIVO
VARIABLES
DE
INCIDENCIA
POSITIVO
EFECTO
RECOMENDACIONES
Para llevar a cabo las medidas de mitigacin se recomienda realizar las siguientes
actividades:
a. Calidad de aire y Ruidos
-
Humedecer la superficie del suelo de estas reas, para disminuir la liberacin de partculas.
Cubrir el material transportado en volquetes con un manto de lona.
Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias.
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO EL
TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN
Para la actividad de pintado del trfico lineal y central se utilizar pintura sin plomo. Esta
actividad se realizar con brocha para evitar la liberacin de compuestos voltiles orgnicos
que puedan afectar la salud de las personas.
Utilizar maquinaria en buen estado mecnico, los motores debern contar con silenciadores.
Las actividades se realizarn en horario diurno y vespertino, para evitar la generacin de
ruidos molestos durante la noche.
b. Paisaje
-
El material excedente deber ser dispuesto lugares de almacenamiento temporal, para
finalmente ser llevadas al botadero de escombros autorizado por la Municipalidad Distrital de
San Francisco de Daguas.
Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible, mientras duren los trabajos de
construccin.
Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecucin de estas actividades y limitarse a lo
especificado en los diseos.
c. Socio econmico
-
Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora directamente en esta obra.
Restriccin del paso de los transentes.
Sealar las rutas alternas necesarias para facilitar el paso de los transentes mientras duren
las obras trabajos civiles.
Control de generacin de partculas.
Control de los niveles de ruidos.
Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja directamente en la obra.
Sealizacin de las zonas peligrosas.
Restriccin del paso a los transentes.
Instrucciones al personal para evitar accidentes.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
Pgina 32
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO EL
TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN
PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE A DESASTRES NATURALES (HUAYCOS)
Los Huaycos o Llocllas, se presentan como un golpe de agua lodosa que se desliza a gran
velocidad por quebradas secas o de poco caudal arrastrando piedras y troncos, los cuales se
originan debido a la acumulacin de precipitaciones pluviales. Se ha determinado que en la zona
se ha presentado Huaycos, debido a lo cual se ha elaborado un plan de contingencias frente a
los Huaycos, el cual comprende acciones antes, durante y despus de ocurrido el desastre, las
que se especifican a continuacin:
a. ANTES
Determinar zonas seguras para la evacuacin.
En poca de lluvias en la sierra (diciembre a marzo), se deber organizar un sistema de
vigilancia sobre las quebradas que se encuentren cerca de la poblacin.
Determinar, entre vecinos, el tipo de alarma por utilizar (silbatos, campanas, etc.) que permita
alertar a tiempo a la comunidad para la evacuacin.
En el local comunal o comedor popular se deber almacenar agua y alimento envasados,
principalmente no perecibles.
Elaborar un directorio de emergencia (Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos, Hospitales,
Comisaras, etc.).
En cada hogar se deber tener a la mano un equipo de emergencia que contenga: linterna,
frazadas, radio a pilas, velas, fsforos, palas, picos y un botiqun de primeros auxilios.
b. DURANTE
Utilizar el sistema de alarma establecido, conservar en todo momento la calma.
Dirigirse rpidamente hacia lo lugares seguros, previamente establecidos, llevando consigo
el equipo de emergencia.
Infundir serenidad y ayuda a los dems.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
Pgina 33
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO EL
TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN
c. DESPUES
No caminar por la zona donde ocurri el huayco.
Colaborar en las operaciones de rescate realizadas por el personal especializado.
Atender a los heridos y trasladarlos a los puestos asistenciales.
Guiar a los damnificados a los albergues temporales de Defensa Civil. Organizar las faenas
para el restablecimiento de los servicios esenciales como el abastecimiento de agua y la
reparacin de las calles.
3.11 SELECCIN DE ALTERNATIVA
Analizadas las dos alternativas, tanto en el estudio de impacto ambiental, evaluacin
econmica y en aspectos como anlisis de sensibilidad y de sostenibilidad en el tiempo, se vio
por conveniente la eleccin de la Primera alternativa, por los siguientes aspectos:
Presenta un costo efectividad menor en comparacin con la alternativa dos.
Presenta un costo del proyecto menor comparndolo con la alternativa dos.
Genera bienestar en la poblacin al contar con una infraestructura adecuada para disfrutar de
espacios de recreacin pblica en los momentos libres.
Reduce de la contaminacin del medio ambiente de la zona.
Es menos sensible ante cambios en la poblacin beneficiaria elegida como la variable ms
incierta para el proyecto.
El proyecto abarca una superficie de intervencin 680 m2, en ella se ejecutarn trabajos de
limpieza, nivelacin y eliminacin de desmonte; para luego, construir una losa deportiva de 20 X
30mt de 0.15 mt de espesor con concreto de una resistencia de fc = 175 kg/cm2 (material
predominante Hormign). Se la construccin de gradera y muro ciclpeo, arcos de fulbito, tablero
de bsquet, parantes y net de vley. Adems se construir Servicios higinicos y cerco
perimtrico.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
Pgina 34
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO EL
TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN
3.12 MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
Resumen de
Objetivos
FIN
Mejorar la calidad
de vida de la
poblacin
Indicadores
Medios de Verificacin
Se
disminuir
la
accin Encuestas de opinin a la Efectiva
participacin
delincuencial existente en la zona
poblacin
ciudadana.
en aproximadamente 40% el
segundo ao.
Registros Policiales en la
Zona.
Mejoramiento de ornato pblico en
50%
PROPOSITO
Adecuadas
condiciones para
realizar prcticas
deportivas
Disminucin del nmero
accidentes en un 70%
de
Recuperacin de la zona publica
que est abandonada en un 100%
COMPONENTES
1. Existencia de
infraestructura
deportiva.
ACCIONES
Construccin de
una losas
deportivas de
concreto, de
Fc.=175 Kg/cm2 de
0.10mt de espesor.
Supuestos
Entrevistas
con Mejora la participacin
Directivos
de
las
ciudadana y aplicacin
Organizaciones
de
exitosa de polticas
Pobladores,
e
preventivas del Gobierno
Instituciones del Lugar.
Local.
Entrevistas a pobladores Mejoramiento progresivo
que practican deporte en
del acceso de la juventud
la zona.
y poblacin local a
servicios de capacitacin
Estadsticas del centro
y a empleo.
de salud o puesto de
salud de la zona.
Reportes de Construccin
Construccin de una Losa
Percepcin positiva de la
de la Obra.
Deportiva de concreto: 30 x 20=
poblacin
sobre
la
600 m2 construidas.
Reportes de Seguimiento
prctica deportiva.
Construccin de gradera y muro
y
Monitoreo
de
ciclpeo.
actividades realizadas.
Construccin de SS.HH.
Construccin de Cerco Perimtrico
Costo de Direc.: S/.461,738.76
Gastos Generales: S/. 61,409.87
Utilidad: S/. 46,173.88
IGV: S/. 102,478.05
Supervisin: S/. 23,086.94
Exp. Tcnico: S/. 13,852.16
Avances y Liquidacin de No habr incremento
obra
substancial de los costos
de los materiales de
Facturas y boletas de los
construccin.
gastos realizados en las
actividades de ejecucin
de la obra.
TOTALS/.708,739.66
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
Pgina 35
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL:
CREACIN DE UNA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ANEXO EL
TINGO, DISTRITO DE CONILA-COHECHAN
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
El anlisis realizado a lo largo del presente Perfil de Proyecto demuestra que es necesario
contar con un rea para la prctica del deporte en el Anexo El Tingo y de acuerdo con el que
se indica en la informacin procesada y trabajada, se ha tratado de dar una solucin
adecuada al problema que actualmente tiene esta zona, sealando como:
El proyecto consiste en desarrollar espacios deportivos para mejorar la prctica de las
disciplinas deportivas en el Anexo El Tingo.
El problema central que hace referencia el presente proyecto es la Inadecuadas condiciones
para realizar prcticas deportivas en el Anexo El Tingo que genera un bajo nivel de
competitividad del deporte en la zona. Uno de los factores se debe a que en el Tingo no
existe una infraestructura adecuada para las prcticas deportivas.
Las alternativas planteadas para la solucin del problema, desde el punto de vista
tecnolgico son apropiadas para la zona, y para las prcticas deportivas (infraestructura),
cumple con las exigencias y estndares establecidos en el Reglamento nacional de
construcciones y saneamiento.
El monto total del proyecto seleccionado a precios privados es de S/.140, nuevos soles
respectivamente (incluido gastos directos e indirectos).
Los resultados de la evaluacin social del proyecto con la Metodologa Costo Efectividad,
establece que la Alternativa 1 es la de menor costo tanto a nivel de componentes como a
nivel global (R C/E = S/.1663.89 nuevos soles por habitantes a precios Sociales), Por tanto
es necesario que se proceda dar viabilidad para la inversin y posteriormente a la ejecucin.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONILA-COHECHAN
Pgina 36