[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas25 páginas

Motores de Inducción: Guía Completa

Este documento presenta un resumen de un trabajo de investigación sobre los motores de inducción monofásicos. Explica tres tipos de arranque de motores de inducción (arranque directo, arranque estrella-triángulo, y arranque con autotransformador) y tres formas de controlar la velocidad del motor (variando el número de polos, variando el deslizamiento, y variando la frecuencia). También cubre la clasificación de motores según NEMA y las aplicaciones de los motores monofásicos.

Cargado por

victor ca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas25 páginas

Motores de Inducción: Guía Completa

Este documento presenta un resumen de un trabajo de investigación sobre los motores de inducción monofásicos. Explica tres tipos de arranque de motores de inducción (arranque directo, arranque estrella-triángulo, y arranque con autotransformador) y tres formas de controlar la velocidad del motor (variando el número de polos, variando el deslizamiento, y variando la frecuencia). También cubre la clasificación de motores según NEMA y las aplicaciones de los motores monofásicos.

Cargado por

victor ca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MERIDA

TRABAJO DE INVESTIGACION

INVESTIGACION UNIDAD 4
PRESENTA:
BR. VCTOR EMMANUEL CANCHE ANGULO.
PROFESOR:
I.E. JUAN JOS AGUAYO PUC
MERIDA, YUCATN, MXICO
Fecha 13/05/2016

Tabla de Contenido
Resumen......................................................................................................................................3
Captulo I Arranque y control de velocidad del motor de induccin ..........................................4
arranques de motores de induccin.........................................................................................4
control de velocidad del motor de induccin.....................................................................8

Captulo II Letra de cdigo para los motores de induccin.......................................................11


Captulo III Clasificacin de los motores segn NEMA...........................................................12
Captulo IV Motor monofsico de induccin............................................................................14
Resultados..................................................................................................................................15
Capitulo V Elementos bsicos de los motores monofsicos......................................................16
Capitulo VI Arranque con capacitor y operacin continua con capacitor. ...............................20
Arranque con capacitor..............................................................................................................20
Operacin contina con capacitor..............................................................................................21
capitulo VII Aplicacin de los motores monofsicos.22
referencias 24

Resumen
El presente trabajo tiene como finalidad, el estudio del arranque, control y clasificacin
de los motores de induccin. Dicho documento nos servir como gua para el control de los
motores de induccin as como para conocer su clasificacin segn su letra de cdigo y de
acuerdo a la normativa NEMA, y sus aplicaciones.
En los tipos de arranque se estudiaran los siguientes tipos: Arranque directo, Arranques
a Tensin Reducida, Arranque estrella tringulo, Arranque con autotransformador, Arranque
con impedancias estatricas, Arrancadores suaves, y Arranque con resistencias rotricas.
Al igual que las 3 formas conocidas de controlar la velocidad de nuestro motor
(Variacin del nmero de polos, Variacin del resbalamiento, y Variacin de la frecuencia).

Captulo I
Arranque y control de velocidad del motor de induccin

Arranque de motores de induccin


Como estos motores se construyen con dos tipos de rotor, los mtodos de arranque son
distintos en un caso que en el otro.
La gran mayora de los motores de induccin poseen rotor en cortocircuito, tambin llamado
rotor jaula de ardillas o simplemente jaula; pero para aplicaciones que requieren gran
cupla de arranque y baja corriente, se emplean motores con rotor bobinado, que por su mayor
complejidad son ms costosos que los de rotor en cortocircuito.
Los distintos mtodos de arranque se pueden clasificar de la siguiente manera.

Arranque directo
Es el ms simple de todos los mtodos de arranque, consiste en conectar directamente el motor
a una red de su tensin y frecuencia nominales; no requiere ms equipamiento que el de
maniobra y proteccin, por lo tanto es el ms econmico.
El motor desarrolla toda su cupla, que en el momento del arranque es de 1 a 2,5 veces
la nominal y absorbe una corriente de 5 a 7 veces la nominal. Debido a la gran cupla
desarrollada, el motor acelera y alcanza la velocidad de rgimen rpidamente. Desde el punto

de vista del motor, esto en bueno, ya que tambin la corriente se reducir rpidamente y
producir poco calentamiento del mismo.
Los problemas que se pueden presentar son dos:
a) Que la carga conectada al motor no admita aceleraciones bruscas, como por ejemplo
ascensores, mquinas textiles, de imprenta, para la fabricacin de papel o hilos, etc.
b) Que la cada de tensin producida por la corriente de arranque supere el valor
admitido por otros usuarios o equipamiento conectados a la misma red de alimentacin. La
reglamentacin de la Asociacin Electrotcnica Argentina AEA, establece que esa cada de
tensin no debe superar el 15% de la tensin nominal de la red. La cada de tensin que se
produce en la red depende de la capacidad de la misma, es decir de su impedancia serie o, en
otras palabras, de su potencia de cortocircuito.
Arranques a Tensin Reducida
A una dada velocidad, el motor de induccin se comporta como una impedancia casi lineal, es
decir la corriente absorbida es proporcional a la tensin aplicada; por lo tanto si se reduce sta
ltima, la corriente se reducir proporcionalmente.
Pero la cupla desarrollada por el motor depende del cuadrado de la tensin aplicada, entonces
variarn ambas magnitudes.
Arranque estrella tringulo
Es el ms simple de los arranques a tensin reducida, el equipamiento auxiliar necesario es
mnimo. Consiste en conectar el motor a la red primero en estrella y luego cambiar las
conexiones a tringulo. El cambio de conexiones del motor se puede realizar manualmente,
por medio de un conmutador especial, o como es lo ms comn, por medio de tres contactores
y un temporizador que fija el momento de la conmutacin.

Como el motor queda conectado a la red en tringulo, para poder aplicar este mtodo de
arranque, se debe cumplir que la tensin de lnea nominal del motor, conectado en tringulo,
debe ser igual a la tensin de lnea de la red.
El principal inconveniente de este procedimiento es la reducida cupla de arranque que posee el
motor cuando est conectado en estrella y que puede no alcanzar para acelerar la carga en un
tiempo razonable. Por este motivo, el arranque estrella tringulo se emplea para cargas que
requieren muy poca cupla de arranque, como ser ventiladores, bombas centrfugas o mquinas
que pueden arrancar sin carga.
Arranque con autotransformador
Si el mtodo anterior no es adecuado por la escasa cupla de arranque, se puede reducir la
tensin aplicada al motor por medio de un autotransformador, en este caso el factor de
reduccin de tensin < 1 se lo puede elegir con el valor ms adecuado a la aplicacin en
particular. Por su gran versatilidad, este es uno de los mtodos ms empleados y en cuanto al
costo es un poco ms caro que el estrella tringulo ya que se le agrega el autotransformador de
arranque, que por su diseo es bastante econmico. Otra ventaja de este procedimiento es que
no hay restricciones en cuanto a la conexin del motor, basta que su tensin nominal coincida
con la de la red.
Haciendo un anlisis de la corriente absorbida y de la cupla desarrollada resulta que ambas se
reducen en 2.
Arranque con impedancias estatricas
En algunas aplicaciones particulares la puesta en marcha se realiza intercalando entre el
mismo y la red una impedancia, la que puede ser un reactor o una simple resistencia, que es lo
ms econmico, que luego de un cierto tiempo se cortocircuita. En este mtodo la reduccin
de la tensin se debe a la cada en la impedancia serie, la que depende de la corriente

absorbida. Si se denomina al factor de reduccin de tensin, que en este caso no es


constante, la corriente se reduce en pero la cupla lo hace en 2, es decir se reduce ms la
cupla que la corriente.
Con esta forma de puesta en marcha se consiguen arranques suaves, una aplicacin bastante
frecuente es en ascensores.
Arrancadores suaves
Estos son dispositivos electrnicos que varan la tensin aplicada al motor recortando la
tensin de la red, sin variar su frecuencia fundamental y, como en el caso anterior, tambin
reducen en mayor proporcin la cupla que la corriente absorbida.
Arranque con resistencias rotricas
Como ya se dijo, existen motores asincrnicos que poseen un rotor bobinado con un
arrollamiento trifsico semejante al del estator; esta construccin ms costosa se emplea
porque permite intercalar en las fases rotricas, a travs de anillos rozantes y escobillas, un
restato de arranque. En el momento de la puesta en marcha se intercala el mximo valor de
resistencia y, a medida que el motor acelera, esa resistencia se va reduciendo, en forma manual
o automtica, hasta llevarla al cortocircuito.
Como se puede deducir a partir del circuito equivalente de la mquina, el procedimiento
anterior permite obtener elevados valores de cupla durante toda la aceleracin y bajos valores
de corriente absorbida que de otra manera no se pueden alcanzar.
Debido a su mayor costo, este tipo de motores se emplea cuando es realmente necesario y en
aplicaciones tales como gras, guinches, cintas transportadoras, molinos y en aquellos casos
que los motores deben arrancar con una carga pesada.

Control de velocidad del motor de induccin.


Formas para variar la velocidad de los motores asncronos o de induccin

Variacin del nmero de polos


La cantidad de polos que desarrolla el devanado estatrico de una mquina depende de su
diseo y en general es una caracterstica que no se puede variar, pero se han desarrollado
arrollamientos especiales que, reconectndolos desde el tablero de bornes del motor, pueden
generar distinta cantidad de polos y consecuentemente campos rotantes de distintas
velocidades sincrnicas.
Ya que el nmero de pares de polos tiene una variacin discreta, estrictamente hablando estos
son motores de dos, tres o hasta cuatro velocidades, sin una variacin continua entre las
mismas; sin embargo pueden resolver una gran cantidad de situaciones prcticas.
Variacin del deslizamiento o resbalamiento
Dentro de ciertos lmites es posible variar el resbalamiento de los motores de induccin, en
particular los de rotor bobinado, por ejemplo intercalando resistencias en serie en las fases del
rotor, lo que aumenta el resbalamiento y baja la velocidad. Pero este procedimiento requiere de
un motor con rotor bobinado (ms costoso) y de un restato que disipa potencia activa y baja

el rendimiento del conjunto. Si bien se has diseado dispositivos electrnicos que permiten
recuperar esa potencia, este procedimiento es muy limitado.
Tambin se puede variar el resbalamiento inyectando una tensin adecuada en el rotor de un
motor con rotor bobinado, no obstante lo complejo del mtodo se ha desarrollado un motor de
velocidad variable.
Una forma limitada, pero sencilla, de aumentar el resbalamiento en un motor con rotor en
cortocircuito es reducindole la tensin aplicada. Si bien la disminucin de la velocidad no es
muy grande, este procedimiento es muy empleado en ventiladores domsticos, ya que el
caudal de aire depende en gran medida de la velocidad. La tensin suele reducirse intercalando
un reactor en serie con la red.
Variacin de la frecuencia
Desde la aparicin en el mercado de los motores de induccin se trat de controlar su
velocidad variando la frecuencia de la alimentacin, pero esto no nada fcil ya que las redes de
corriente alterna son de frecuencia constante. No obstante se inventaron grupos de mquinas
que lo permitan, pero no prosperaron y durante mucho tiempo result ms econmico utilizar
motores de corriente continua que son muy fciles de controlar.
Con el advenimiento de la electrnica de potencia cambi la situacin, pero an los primeros
equipos resultaban costosos y se hacan a pedido, solamente con la aparicin de dispositivos
de potencia de estado slido, de relativamente bajo precio y caractersticas destacadas, cambi
radicalmente la situacin. Los dispositivos ms usados son los denominados IGBT del ingls
Isolated Gate Bipolar Transistor que comenzaron a comercializarse alrededor del ao 1990.
A fin de no modificar el flujo en el motor, si se vara la frecuencia tambin se debe variar la
tensin aplicada; si esto no se hace el motor puede perder cupla o saturarse y amentar su
calentamiento. Esto complica el control y se cumple dentro de ciertos lmites.

10

Hay dos tipos de convertidores de frecuencia: los que pasan directamente de corriente alterna
de una frecuencia a corriente alterna de otra frecuencia, denominados cicloconvertidores y
los que primero transforman la corriente alterna en corriente continua y luego sta a corriente
alterna de otra tensin y frecuencia, genricamente se los denomina convertidores de enlace.
En los cicloconvertidores es complicado variar la tensin de salida y requieren una gran
cantidad de semiconductores de potencia; por esos motivos se los emplea en casos especiales,
de potencias muy elevadas y con rangos de variacin de la velocidad reducidos.
Los convertidores de enlace que convierten la CC en CA utilizando IGBT son los ms
empleados, por su costo y prestaciones y utilizan la denominada modulacin de ancho de
pulso PWM (Pulse Wide Modulation) la que permite ajustar la frecuencia y la tensin de
salida dentro le lmites muy amplios. Estos variadores ofrecen una gran variedad de
prestaciones tales como mantener la velocidad constante en el valor de consigna con
tolerancias muy estrechas, rampas de aceleracin y frenado, limitacin de corriente, proteccin
contra sobrecarga del motor, frenado disipativo y con recuperacin de energa, comando a
distancia, inversin de marcha, etctera.
El empleo de un variador de velocidad elimina la necesidad de utilizar algn otro mtodo de
arranque.

11

Captulo II
Letra de cdigo para los motores de induccin.
La letra de cdigo para los motores de induccin sirve para poder identificar el
rango de KVA por HP bajo rotor bloqueado.

12

Captulo III
Clasificacin de los motores segn NEMA

Clasificacin NEMA
Los motores trifsicos de potencias mayores de 1 HP son clasificados por las normas NEMA,
segn el diseo de la jaula del rotor de la siguiente manera:
Motor de diseo NEMA A
Torque alto, deslizamiento nominal bajo y corriente de arranque alta.
Es un motor de induccin con rotor tipo jaula de ardilla, diseado con caractersticas de torque
y corriente de arranque que exceden los valores correspondientes al diseo NEMA B, son
usados para aplicaciones especiales donde se requiere un torque mximo mayor que el normal,
para satisfacer los requerimientos de sobrecargas de corta duracin. Estos motores tambin son
aplicados a cargas que requieren deslizamientos nominales muy bajos y del orden del 1% o
menos (velocidades casi constantes).
Motor de diseo NEMA B
Torque normal, corriente de arranque normal y deslizamiento nominal normal.
Son motores con rotor tipo jaula de ardilla diseados con caractersticas de torque y corriente
de arranque normales, as como un bajo deslizamiento de carga de aproximadamente 4% como
mximo. En general es el motor tpico dentro del rango de 1 a 125 HP. El deslizamiento a
plena carga es de aproximadamente 3%. Este tipo de motor proporcionar un arranque y una

13

aceleracin suave para la mayora de las cargas y tambin puede resistir temporalmente picos
elevados de carga sin detenerse.
Motor de diseo NEMA C
Torque alto, deslizamiento nominal normal, corriente de arranque normal. Son motores de
induccin con rotor de doble jaula de ardilla, que desarrollan un alto torque de arranque y por
ello son utilizados para cargas de arranque pesado. Estos motores tienen un deslizamiento
nominal menor que el 5%.
Motor de diseo NEMA D
Torque alto, alto deslizamiento nominal, baja corriente de arranque.
Este motor combina un alto torque de arranque con un alto deslizamiento nominal.
Generalmente se presentan dos tipos de diseo, uno con deslizamiento nominal de 5 a 8% y
otro con deslizamiento nominal de 8 a 13%. Cuando el deslizamiento nominal puede ser
mayor del 13%, se les denomina motores de alto deslizamiento o muy alto deslizamiento
(ULTRA HIGH SLIP). El torque de arranque es generalmente de 2 a 3 veces el par nominal
aunque para aplicaciones especiales puede ser ms alto. Estos motores son recomendados para
cargas cclicas y para cargas de corta duracin con frecuentes arranques y paradas.
Motores de diseo NEMA F
Torque de arranque bajo, corriente de arranque baja, bajo deslizamiento nominal.

14

Son motores poco usados, destinndose a cargas con frecuentes arranques. Pueden ser de altos
torques y se utiliza en casos en los que es importante limitar la corriente de arranque.Captulo
IV
Motor monofsico de induccin.
La necesidad del motor de induccin monofsico se explica de la siguiente forma:
Existen muchas instalaciones, tanto industriales como residenciales a las que la compaa
elctrica slo suministra un servicio de ca monofsico. Adems, en todo lugar casi siempre
hay necesidad de motores pequeos que trabajen con suministro monofsico para impulsar
diversos artefactos electrodomsticos tales como mquinas de coser, taladros, aspiradoras,
acondicionadores de aire, etc.
Construccin.
En cuanto a la construccin del motor monofsico de induccin, hay que sealar que el rotor
de cualquier motor monofsico de induccin es intercambiable con algunos polifsicos de
jaula de ardilla. No hay conexin fsica entre el rotor y el estator, y hay un entrehierro
uniforme entre ellos.
Debido a que los motores monofsicos de induccin no generan por s solos par de arranque,
se tienen dos devanados: el de marcha o principal; y el auxiliar o de arranque, cuya finalidad
es producir el giro del rotor. Tanto el devanado principal como el auxiliar, estn distribuidos en
ranuras espaciadas uniformemente alrededor del estator; sin embargo, el ltimo se encuentra
alojado en ranuras con orientacin desplazada 90 en el espacio elctrico con respecto a las del
devanado principal.

15

Clasificacin de motores monofsicos.


Un motor monofsico de induccin no tiene par de arranque intrnseco. Existen tres tcnicas
para lograr que uno de los dos campos magnticos giratorios sea ms fuerte que el otro en el
motor y, en consecuencia, dar un apoyo inicial en una u otra direccin:
1. Devanados de fase partida.
2. Devanados con capacitor.
3. Polos estatricos sombreados.

16

Captulo V
Elementos bsicos de los motores monofsicos.

Elementos bsicos de los motores monofsicos

Estator
El estator es el elemento que opera como base, permitiendo que desde ese punto se lleve a
cabo la rotacin del motor. El estator no se mueve mecnicamente, pero si magnticamente.
Existen dos tipos de estatores
a)

Estator de polos salientes

b)

Estator rasurado

El estator est constituido principalmente de un conjunto de lminas de acero al silicio que


tienen la habilidad de permitir que pase a travs de ellas el flujo magntico con facilidad; la
parte metlica del estator y los devanados proveen los polos magnticos.
Los polos de un motor siempre son pares (pueden ser 2, 4, 6, 8, 10, etc.,), por ello el mnimo
de polos que puede tener un motor para funcionar es dos (un norte y un sur).

17

Rotor
El rotor es el elemento de transferencia mecnica, ya que de l depende la conversin de
energa elctrica a mecnica. Los rotores, son un conjunto de lminas de acero al silicio que
forman un paquete, y pueden ser bsicamente de tres tipos.
a)

Rotor ranurado

b)

Rotor de polos salientes

c)

Rotor jaula de ardilla

18

Carcasa
La carcasa es la parte que protege y cubre al estator y al rotor, el material empleado para su
fabricacin depende del tipo de motor, de su diseo y su aplicacin. As pues, la carcasa puede
ser:
a)

Totalmente cerrada

b)

Abierta

c)

A prueba de goteo

d)

A prueba de explosiones

e)

De tipo sumergible

Base
La base es el elemento en donde se soporta toda la fuerza mecnica de operacin del motor,
puede ser de dos tipos:
a)

Base frontal

b)

Base lateral

Caja de conexiones
Por lo general, en la mayora de los casos los motores elctricos cuentan con caja de
conexiones. La caja de conexiones es un elemento que protege a los conductores que

19

alimentan al motor, resguardndolos de la operacin mecnica del mismo, y contra cualquier


elemento que pudiera daarlos.
Tapas
Son los elementos que van a sostener en la gran mayora de los casos a los cojinetes o
rodamientos que soportan la accin del rotor.
Cojinetes
Tambin conocidos como rodamientos, contribuyen a la ptima operacin de las partes
giratorias del motor. Se utilizan para sostener y fijar ejes mecnicos, y para reducir la friccin,
lo que contribuye a lograr que se consuma menos potencia. Los cojinetes pueden dividirse en
dos clases generales:
a)

Cojinetes de deslizamiento.- Operan el base al principio de la pelcula de aceite, esto


es, que existe una delgada capa de lubricante entre la barra del eje y la superficie de
apoyo

b)

Cojinetes de rodamiento.- Se utilizan con preferencia en vez de los cojinetes de

deslizamiento por varias razones:

Tienen un menor coeficiente de friccin, especialmente en el arranque.


Son compactos en su dice
Tienen una alta precisin de operacin.

20

No se desgastan tanto como los cojinetes de tipo deslizante.


Se remplazan fcilmente debido a sus tamaos estndares
Captulo VI
Arranque con capacitor y operacin continua con capacitor.

Arranque con capacitor.


Como medio de mejorar el par relativamente bajo del motor de fase partida se agrega un
capacitor al devanado auxiliar para producir una relacin casi real de 90 entre las corrientes
de los devanados de arranque y de marcha, en lugar de aproximadamente 25, elevando el par
de arranque a los lmites normales del par nominal.
Debido a su mayor par de arranque, que es de 3.5 a 4.5 veces el par nominal, y a su reducida
corriente de arranque para la misma potencia al instante del arranque, el motor de arranque por
capacitor se fabrica hoy en tamaos de caballaje integral hasta de 7.5 hp.

21

Operacin contina con capacitor.


Este tipo de motor tiene dos devanados permanentes que, en general, se arrollan con alambre
del mismo dimetro y el mismo nmero de vueltas; es decir, los devanados son idnticos.
Ya que trabaja en forma continua como motor de arranque por capacitor no se necesita
interruptor centrfugo. Los motores de este tipo arrancan y trabajan en virtud de la
descomposicin de la fase de cuadratura que producen los dos devanados idnticos
desplazados en tiempo y espacio. En consecuencia, no tiene el alto par de marcha normal que
producen los motores ya sea de arranque por capacitor o de arranque por resistencia.
El capacitor que se usa se disea para servicio continuo y es del tipo de bao de aceite. El
valor del capacitor se basa ms en su caracterstica de marcha ptima que en la de arranque. Al
instante de arranque, la corriente en la rama capacitiva es muy baja. El resultado es que estos

22

motores, a diferencia de los de arranque por capacitor, tienen par de muy deficiente, de entre
50 a 100 por ciento del par nominal, dependiendo de la resistencia del rotor.
Debido a su funcionamiento uniforme y a la posibilidad de controlar la velocidad, las
aplicaciones de este motor pueden ser ventiladores de toma y descarga en mquinas de oficina,
unidades de calefaccin o aire acondicionado.

Capitulo VII
Aplicacin de los motores monofsicos.

23

Los motores de induccin son el sistema de accionamiento ms utilizado, desde menos de un


caballo hasta cientos de caballos de potencia, cuando no se requiere variacin de la velocidad
de giro. Los motores de induccin monofsicos son muy utilizados en aplicaciones de baja
potencia. Por lo tanto, el diseo del rodamiento depende en gran medida de la aplicacin final
del motor. Los tipos de motores de potencia fraccionada son:

Motores de induccin de fase partida


Este tipo de motor tiene una buena eficacia y un par de arranque moderado. Son muy
utilizados como motores de accionamiento para lavadoras, secadoras y lavavajillas.
Motores de induccin de arranque por condensador
Tienen el mismo rendimiento durante el funcionamiento que los motores de fase partida, pero
un par de arranque ms elevado. Se utilizan principalmente en sistemas de accionamiento de
lavadoras.
Motores de condensador dividido permanente
Las principales caractersticas de este motor son su alta eficiencia, el funcionamiento
silencioso y la reversibilidad continua. Esto hace que sea adecuado para una amplia gama de
electrodomsticos, tales como lavadoras, secadoras, ventiladores y aparatos de aire
acondicionado.
Motores de polos partidos

24

Son adecuados para aplicaciones de baja potencia (menos de 200 W). Se utilizan
habitualmente en ventiladores domsticos pequeos.

25

Referencias
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lep/salvatori_a_m/capitulo3.pdf
http://campus.fi.uba.ar/pluginfile.php/111440/mod_resource/content/1/09%20Arra
nque%20M%C3%A1quina%20Asincr%C3%B3nica.pdf
ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIET/DEIC/Materias/Control%20de
%20maquinas/documentos/tesis%20jorge-diana/Anteproyecto%2004_1.doc
http://www.mty.itesm.mx/etie/deptos/ie/profesores/jrodrigu/conv1/mca/CALIMPCA.
HTM
http://tricidadibf.bligoo.cl/media/users/1/80488/files/154598/MOTORES_ELECTRIC
OS_DE_CA.pdf
http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2010/133923.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lep/salvatori_a_m/capitulo2.pdf
http://www.skf.com/mx/industry-solutions/electric-motors/electric-motors-forconsumer-goods/applications/ac-single-phase-induction-motors/index.html

También podría gustarte