UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS
CARRERA DE ENFERMERA
PLAN DE ASIGNATURA O SLABO
PERODO ACADMICO: SEPTIEMBRE 2015 FEBRERO 2016
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
CODIGO:
6032
ENFERMERA BSICA
ENFERMERA
CARRERA
CICLO O SEMESTRE
SEGUNDO
EJE DE FORMACIN
PROFESIONAL
CRDITOS SEMANALES:
DEMONINACIN
CREDITOS
HORAS/SEMANA
HORAS/CICLO
TEORICAS
6 CREDITOS
96 Horas
PRACTICAS
11 CREDITOS
11
176 Horas
TOTAL
17 CREDITOS
17
272 Horas
MODALIDAD:
PRESENCIAL
Las horas tericas y prcticas se desarrollarn con la participacin
de las docentes y las/los estudiantes en el aula de clases,
laboratorios e instituciones de salud.
PROFESOR(ES) RESPONSABLE(S):
1.
2.
3.
4.
5.
Mgs. Lourdes Aguilera Rivera
Mgt. Ruth Altamirano
Lic. Francisca Burgueo
Lic. Priscila Cabrera
Mgs. Mara Morejn Gonzlez
DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA
Enfermera Bsica es una asignatura profesional terico/prctica, dirigida a preparar a
las/os estudiantes en aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales;
fundamentada en principios, teoras, modelos y mtodo cientfico que aportarn al perfil
profesional de la carrera. Su enfoque responde a los requerimientos sociales,
profesionales y est orientada por las referencias tericas del Sistema Nacional de Salud
y el MAIS-FI; junto con la estrategia APS-R, enfatizando la promocin y prevencin de
la salud.
El contenido terico aborda elementos epistemolgicos de la Filosofa del cuidado, y
las teoras y modelos que la explican, se centra en el Proceso de Atencin de
Enfermera (PAE) que se desarrollar considerando sus primeras etapas: Valoracin,
donde se enfocarn los Patrones Funcionales de Marjory Gordon y Diagnsticos de
Enfermera, fundamentados en los conocimientos tericos y la aplicacin del lenguaje
taxonmico NANDA; los procedimientos del cuidado sern aprehendidos en
concordancia con los Patrones y Dominios.
Se fomentar el aprendizaje cognitivo e integrador; mediante estrategias y tcnicas que
demandarn la participacin activa del estudiante y el trabajo colaborativo. Los
procedimientos fundamentados en principios cientficos, profesionales, tcnicos y
deontolgicos, se realizarn en el laboratorio para luego aplicarlos en la atencin directa
a personas adultas sanas y enfermas. La evaluacin ser de tipo diagnstica, formativa y
sumativa segn el reglamento institucional y se emplear la hetero, auto y coevaluacin.
PRE REQUISITOS Y CO REQUISITOS
PRE REQUISITOS
ASIGNATURA
CDIGO
Morfo
fisiologa I
Biologa
6022
6023
6026
CO REQUISITOS
ASIGNATURA
CDIGO
Morfo fisiologa 2
Microbiologa
parasitologa
6029
6030
Salud Pblica
Bioqumica
6024
6031
Nutricin
OBJETIVO(S)
Analizar los contenidos cientficos tericos, procedimentales y ticos de la Enfermera
Bsica que aportan al Proceso de Atencin de Enfermera, la taxonoma NANDA, en
las etapas de valoracin y diagnstico de la salud de personas adultas y a los
procedimientos bsicos del cuidado, respetando su individualidad, diversidad, con
enfoque intercultural, aplicando la estrategia de Atencin Primaria de Salud y el Plan
Nacional del Buen Vivir.
RESULTADOS O LOGROS DE
SITUACIONES DE EVALUACIN
RESULTADOS O
LOGROS DE
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE,
INDICADORES
Describe
todos
los
fundamentos de la filosofa
del cuidado, principios y
campos de accin de la
Enfermera
1. Explique
los
fundamentos de
la filosofa del
cuidado y la
Enfermera como
ciencia y arte
Explica
todos
los
fundamentos de Enfermera
como ciencia, arte y el
desarrollo histrico de la
profesin
de
forma
secuencial.
Reconoce los fundamentos
terico-prcticos de las
teoras y modelos de
Enfermera
segn:
F.
Nightingale, V. Henderson,
D. Orem, C. Roy, M.
Gordon con un 90% de
acierto
INDICADORES
SITUACIONES DE
EVALUACIN
Tcnica de evaluacin:
Observacin
Instrumento
Lista de cotejo (Anexo 1)
Tcnica de Evaluacin:
Observacin
Instrumentos
Escala Numrica
(Anexo 2)
Tcnica de Evaluacin
Observacin
Instrumentos
Escala numrica (Anexo
3)
Analiza el Proceso de
Atencin de Enfermera,
concepto, importancia y
etapas; con un 100% de
exactitud
2. Aplique
las
etapas
de
Valoracin
y
Diagnstico del
Proceso
de
Atencin
de
Enfermera,
utilizando
la
taxonoma de la
NANDA.
3. Analice
los
principios
profesionales,
tcnicos y ticos
de
los
procedimientos
bsicos
de
enfermera
Tcnica:
Organizador grafico
Instrumento.
Mapa conceptual (Anexo
4)
Aplica las tcnicas de la
valoracin
biopsicosocial de la
persona asociando con
los determinantes de la
salud
Tcnica:
Observacin
Instrumento.
Lista de cotejo (Anexo 5)
Emplea la valoracin
por patrones funcionales
de Marjory Gordon
integrando elementos de
gnero
e
interculturalidad
Tcnica:
Observacin
Instrumento.
Escala numrica
Entrevista (Anexo 6)
Utiliza la taxonoma
NANDA
en
la
elaboracin
de
diagnsticos
de
promocin y riesgo
Tcnica:
Observacin
Instrumento.
Escala descriptiva
(Anexo 7)
Identifica los elementos
(concepto,
objetivos,
equipos, principios y
pasos)
de
los
procedimientos bsicos
del
cuidado
de
Enfermera en forma
ordenada y completa
Explica los principios
profesionales, tcnicos y
ticos que se utilizan
durante el desarrollo de
los
procedimientos
bsicos de Enfermera
en un 90%
Tcnica:
Investigacin.
Instrumento.
Escala numrica (Anexo
8)
Tcnica:
Observacin
Instrumento.
Lista de cotejo (Anexo 9)
4. Ejecute
los
procedimientos
bsicos
del
cuidado
de
enfermera.
5. Mantiene
actitudes ticas
que fomenten el
respeto
a
la
integridad,
interculturalidad
y el buen vivir de
las personas.
Fundamenta los pasos
de los procedimientos
bsicos de enfermera
con
los
principios
profesionales, tcnicos y
ticos
de
forma
coherente.
Selecciona
los
procedimientos bsicos
de acuerdo a los
diagnsticos
de
Enfermera, con un
100% de exactitud
Demuestra la tcnica de
los
procedimientos
bsicos del cuidado de
Enfermera con un 90%
de eficacia, enfatizando
en elementos de la
promocin y prevencin
segn la APS.
Explica
todos
los
principios
ticos,
bioticos y aspectos
deontolgicos que rigen
el desempeo de la
Enfermera
Desarrolla
actitudes
ticas que fomenten el
respeto a la integridad
biopsicosocial de las
personas
de
forma
permanente durante las
actividades de cuidado.
NMERO DE SESIONES, CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
N DE
SESION
CONTENIDOS
DE
Tcnica:
Observacin
Instrumento.
Ficha de observacin
(Anexo 10).
Tcnica:
Prueba escrita
Instrumento.
Escala desciptiva (Anexo
11)
Tcnica:
Prueba escrita
Instrumento.
Rcor
Anecdotario
(Anexo 12)
Tcnica:
Observacin.
Instrumento.
Lista de cotejo
(Anexo 13)
Tcnica:
Observacin.
Instrumento.
Ficha de observacin
(Anexo 14)
LA
ASIGNATURA
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
UNIDAD 1:
FUNDAMENTOS TERICOS DE LA
ENFERMERA
3h
1.1 Filosofa del cuidado, principios.
profesionales, cientficos, tcnicos y
bioticos. Campos de accin de la
enfermera/o relacionados con el modelo de
salud vigente.
Elaboracin
de
un
resumen en base del
aporte personal y con una
gua
de
consulta.
Presentacin de trabajo y
sustentacin oral
2h
1.2 La enfermera como ciencia y arte;
caractersticas.
Presentacin
oral
escrita de un ensayo
2h
1.3
La enfermera como profesin,
conceptos. Desarrollo Histrico.
Presentacin
oral
escrita de un resumen
1.4 Teoras y modelos: concepto, tipos
(Florencia Nightingale, Dorotea Orem,
Calista Roy, Virginia Henderson. Marjory
Gordon
Bases tericas
Presunciones y valores
Funciones de enfermera
Objetivos
Metodologa del cuidado.
Presentacin
oral
y
escrita de un mapa
conceptual
5h
UNIDAD 2
PROCESO
DE
ENFERMERA
ATENCIN
DE
6h
2.1 Proceso de Atencin de Enfermera:
concepto,
antecedentes
histricos,
importancia, ventajas y etapas.
Presentacin
resumen
de
un
3h
2.2 NANDA: antecedentes histricos,
importancia,
objetivos,
ventajas
y
desventajas.
Presentacin
mentefacto
de
un
3h
2.3 Taxonoma de la NANDA: Patrones
Funcionales. Dominios y Clases.
Presentacin de un mapa
conceptual
Estructuracin
de
los
diagnsticos
(promocin y riesgo): ejes y componentes.
Presentacin de un mapa
conceptual
12 h
Situacin; PAE y uso de la
NANDA
Resolucin de situaciones
hipotticas
2h
Terminologa Tcnica
Resolucin de gua
3h
Registros de Enfermera
Resolucin de situaciones
hipotticas
3h
taxonoma
UNIDAD 3
PATRONES
FUNCIONALES/DOMINIOS
PROCEDIMIENTOS
ENFERMERA.
BSICOS
DE
3.1 Tcnicas de Valoracin:
2h
Historia clnica nica
Manejo y hojas de la historia clnica.
Anlisis de la historia clnica
2h
Entrevista
6h
Examen fsico: valoracin cfalo
caudal
Ejecuta procedimiento
Ejecuta procedimiento
Ejecuta procedimiento
3.2 Nanda: Patrones y dominios
3h
3.2.1 Patrn 1. Percepcin-Manejo de la
salud
Generalidades de temas relacionados
con piel y anexos, higiene personal
y del entorno, gnero, identidad,
interculturalidad,
formas
de
promocin y prevencin de la salud
(APS _R),
Concepto
Objetivo
Valoracin: entrevista, examen
fsico e historia clnica.
Dominio 1 Promocin de la salud.
Diagnsticos de promocin y riesgo:
Elabora redes
conceptuales
Descuido personal (00193)
Disposicin para mejorar la gestin
de la propia salud (00162)
Gestin ineficaz de la propia salud
(00078)
Mantenimiento ineficaz de la salud
(00099)
Disposicin
para
mejorar
la
nutricin (00163)
Ejercicios
Procedimientos correspondientes:
1h
4h
2h
2h
2h
2h
2h
Asepsia clnica
Asepsia clnica: Lavado de manos,
guantes de manejo.
Uso de gorra, mascarilla, bata
Preparacin y manejo de material no
estril: torundas, canastillas de
papel,
Ejecuta procedimiento
Ejecuta procedimiento
Ejecuta procedimiento
Asepsia quirrgica
Preparacin y manejo de material
estril baja lenguas, aplicadores, gasas,
Ejecuta procedimiento
paquetes
Higiene personal:
Aseo de Cavidades
Ejecuta procedimiento
2h
9h
Bao de ducha. Bao de esponja
total y parcial
1h
Cambio de ropa
Ejecuta procedimiento
Aseo de genitales externos
Ejecuta procedimiento
Tratamiento de pediculosis
Ejecuta procedimiento
Lavado del cabello
Ejecuta procedimiento
Rasurado
2h
1h
4h
1h
2h
Higiene de la unidad:
Ejecuta procedimiento
Ejecuta procedimiento
Soluciones descontaminantes
limpieza de equipos y materiales
y
Ejecuta procedimiento
4h
Aseo de la unidad: diario y terminal
Ejecuta procedimiento
8h
3h
Tendido de camas: cerrada, abierta,
quirrgica y ocupada.
3.3.2 Patrn 2: Nutricional-Metablico
Generalidades
del
patrn
relacionados con el: aparato
digestivo y anexos, nutricin,
gnero, interculturalidad, formas de
promocin y prevencin de la salud
(APS _R),
Concepto
Objetivo
Valoracin: entrevista, examen
fsico e historia clnica.
Presentacin oral y
escrita de un resumen
Dominio 2 nutricin. Diagnsticos de
promocin y riesgo:
Riesgo de desequilibrio nutricional:
ingesta superior a las necesidades
(00003)
Disposicin
para
mejorar
el
equilibrio de lquidos (00160)
Procedimientos correspondientes:
1h
2h
3h
Peso y Talla. ndice de Masa
Corporal
Ejecuta procedimiento
Alimentacin oral asistida y por
sonda
3.3.3
Patrn
Intercambio
Ejecuta procedimiento
3:
Eliminacin
Generalidades
de
temas
relacionados: Funcin Urinaria,
Intestinal,
Tegumentaria
y
Presentacin oral y
escrita de una analoga
Respiratoria,
gnero,
interculturalidad,
formas
de
promocin y prevencin de la salud
(APS _R),
Concepto
Objetivo
Valoracin: entrevista, examen
fsico e historia clnica.
Dominio
3.
Diagnsticos de
riesgo:
Eliminacin.
promocin y
Disposicin
para
mejorar
la
eliminacin urinaria (00166)
Riesgo de incontinencia urinaria de
urgencia (00022)
Riesgo de estreimiento (00015)
Ejecuta procedimiento
Procedimientos correspondientes:
2h
Ejercicios
respiracin
asistida.
respiratorios:
Triflu,
diafragmtica,
tos
6h
Control de Ingesta y Eliminacin.
1h
Uso del bidet y pato
1h
Enemas
3h
3.3.4 Patrn 4: Actividad- Ejercicio
Generalidades
de
temas
relacionados: aparato cardio
vascular, respiratorio, locomotor.
gnero, interculturalidad, formas de
promocin y prevencin de la salud
(APS _R),
Concepto.
Objetivo.
Valoracin: entrevista, examen
fsico e historia clnica.
Dominio 4: Actividad Reposo
Deterioro de la ambulacin (00088)
Riesgo de intolerancia a la actividad
(00094)
Ejecuta procedimiento
Ejecuta procedimiento
Ejecuta procedimiento
Presentacin oral y
escrita de una analoga
6h
Disposicin
para
autocuidado (00182)
mejorar
el
Procedimientos correspondientes:
Signos vitales
Mecnica Corporal
Ejecuta procedimiento
3h
Posiciones Corporales
Cuidado de la piel, prevencin de
escaras
4h
2h
2h
2h
Movilizacin del paciente.
Masajes y fricciones
Ejercicios Activos y Pasivos
3.3.5 Patrn 5: Reposo-Sueo.
3h
Ejecuta procedimiento
Ejecuta procedimiento
4h
2h
Ejecuta procedimiento
Generalidades
de
temas
relacionados: nervioso, ejercicio y
sueo / descanso
gnero, interculturalidad, formas de
promocin y prevencin de la salud
(APS _R),
Concepto
Objetivo
Valoracin: entrevista, examen
fsico e historia clnica.
Diagnstico:
Disposicin para mejorar el sueo
(00165)
3.3.6 Patrn 6. Cognitivo-Perceptual
Generalidades
de
temas
relacionados:
sistema
nervioso
(conciencia, sentidos, razonamiento,
memoria,
inteligencia)
gnero,
interculturalidad,
formas
de
promocin y prevencin de la salud
(APS _R),
Concepto
Objetivo
Valoracin: entrevista, examen
fsico e historia clnica.
Ejecuta procedimiento
Ejecuta procedimiento
Ejecuta procedimiento
Presentacin oral y
escrita de redes
conceptuales
Presentacin oral y
escrita de mapa
conceptual
Dominio 5: Percepcin/Cognicin
3 h.
Disposicin para mejorar los
conocimientos (00161)
Disposicin para mejorar la toma de
decisiones (00184)
Disposicin
para
mejorar
la
comunicacin (00157)
3.3.7 Patrn 7:
Autoconcepto.
Autopercepcin
Presentacin oral y
escrita de un resumen
Generalidades:
Principios
relacionados con la cultura, la
familia, actitudes, las percepciones
de s mismo, el autoconcepto,
imagen corporal, identidad y
autoestima,
gnero,
interculturalidad,
formas
de
promocin y prevencin de la salud
(APS _R),
Concepto
Objetivo
Valoracin: entrevista, examen
fsico e historia clnica.
Dominio 6: Autopercepcin
Disposicin
para
mejorar
autoconcepto (00167)
Riesgo de impotencia (00152)
Riesgo de soledad (00054)
el
Presentacin oral y
escrita de un mentefacto
3h
3.3.8 Patrn 8: Rol/ relaciones
Generalidades: satisfaccin con el
rol, estructura familiar, problema
familiares, relaciones con los dems,
gnero, interculturalidad, formas de
promocin y prevencin de la salud
(APS _R),
Concepto
Objetivo
Valoracin: entrevista
Dominio 7: rol/relaciones
Riesgo de deterioro parental (00057)
Disposicin para mejorar las
relaciones (00207)
Ejecuta procedimiento
Procedimientos correspondientes:
2h
1h
3h
Cuidados de enfermera al ingreso.
Alta de la persona: Alta voluntaria.
Alta
voluntaria
por
extrema
gravedad
.
Plan
de
alta.
Transferencia
Tcnicas de apoyo emocional
3.3.9
Patrn
Reproduccin
9:
Sexualidad
Generalidades
relacionado
con
anatoma y fisiologa del aparato
reproductor,
conocimientos,
actitudes y prcticas sexuales,
alteraciones de la sexualidad
Concepto
Objetivo
Valoracin: entrevista, examen
fsico e historia clnica.
Dominio 8: Sexualidad3
3h
Ejecuta procedimiento
Disposicin para mejorar el proceso
de maternidad (00208)
3.3.10 PATRN 10: Afrontamiento -
Presentacin oral y
escrita de un mentefacto
Tolerancia al estrs
Generalidades relacionado con el
estrs y su afrontamiento gnero,
interculturalidad,
formas
de
promocin y prevencin de la salud
(APS _R),
Concepto
Objetivo
Valoracin: entrevista e historia
clnica.
Dominio 9: Afrontamiento
Tolerancia al estrs
3h
Disposicin
para
mejorar
afrontamiento (00158)
Disposicin
para
mejorar
afrontamiento familiar (00075)
el
el
3.3.11 Patrn 11: Valores-Creencias
Generalidades relacionado con las
creencias y religiosidad, gnero,
interculturalidad,
formas
de
promocin y prevencin de la salud
(APS _R),
Concepto
Objetivo
Valoracin: entrevista e historia
clnica.
Dominio 10: Principios Vitales
Disposicin
para
mejorar
el
bienestar espiritual (00068)
Riesgo de sufrimiento espiritual
(00067)
Procedimientos correspondientes:
2h
2h
Presentacin oral y
escrita de una analoga
Agona y muerte, Cuidados postmorten.
3-3.12 Dominio
Proteccin
11:
Seguridad
Presentacin oral y
escrita de un resumen
Generalidades relacionadas con
infecciones, contaminaciones y
accidentes, gnero, interculturalidad,
formas de promocin y prevencin
de la salud (APS _R),
Concepto
Objetivo
Ejecucin procedimiento
Diagnsticos:
Presentacin oral y
escrita de un mapa
conceptual
Riesgo de aspiracin (00039)
Riesgo de traumatismo (00038)
Riesgo de contaminacin (00180)
Riesgo de cadas (00155)
Procedimientos correspondientes:
2h
1h
1,5 h
Aplicaciones de calor y frio
Sujecin del paciente
3.3.13 Dominio 12: Confort
Generalidades relacionadas con
confort, dolor y nausea, gnero,
interculturalidad,
formas
de
promocin y prevencin de la salud
(APS _R)
Concepto
Objetivo
Diagnsticos
1,5 h
Ejecuta procedimiento
Presentacin oral y
escrita de un mentefacto
Disposicin para mejorar el confort
(00183)
Nuseas (00134)
3.3.14 Dominio
Desarrollo
Ejecuta procedimiento
13:
Crecimiento
Generalidades relacionadas con
crecimiento y desarrollo, gnero,
interculturalidad,
formas
de
promocin y prevencin de la salud
(APS _R)
Concepto
Objetivo
Valoracin: entrevista,
fsico e historia clnica.
examen
Presentacin oral y escita
de un mapa conceptual
3.3.15 Requerimientos Teraputicos
3h
Elementos
generales
de
farmacologa. Clculo de dosis
6h
Normas generales de preparacin de
medicamentos por las diferentes vas
7h
Formas de administracin de
medicamentos:
- Vas Naturales: oral, tpica,
nasal, tica, ocular, vaginal,
rectal.
la
5h
3h
3h
Vas Artificiales: intradrmica,
subcutnea
Muscular
Venosa.
Ejecucin procedimiento
Ejecucin procedimiento
Ejecucin procedimiento
12 horas evaluacin y retroalimentacin
44 horas prcticas intensivas
Totales: tericas
Prcticas
Total
Resolucin de problemas
96 horas
176 horas
272 horas
RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE
Ejecucin procedimiento
Material bibliogrfico fsico y digital
Aulas con Equipo audiovisual.
Marcadores
Escala numrica
Equipos e insumos mdicos segn procedimiento
Libro NANDA
Folletos
Internet
Materiales y equipos
Biblioteca
Laboratorios
Material de escritorio
Instituciones de salud
Institucin educativa
Recursos y materiales especficos
Instrumentos de evaluacin (ver anexos)
CRITERIOS PARA LA ACREDITACIN DE LA ASIGNATURA
La evaluacin de la/el estudiante se realizar:
Criterios:
Evaluacin diagnstica, para determinar la calidad del aprendizaje, la eficiencia del
sistema formativo o para identificar necesidades de aprendizaje.
Formativa para valorar la aprehensin del conocimiento y establecer
retroalimentacin de contenidos.
Con fines certificativos de carcter acadmico (aprobacin) en base al Reglamento
del Sistema de Crditos expedido por la Universidad.
Los mtodos usados son: coevaluacin, autoevaluacin y heteroevaluacin.
Tcnicas:
a) Evaluacin de contenidos conceptuales:
Pruebas escritas; objetivas y abiertas.
Pruebas orales: de base estructurada y no estructurada.
Elaboracin de trabajos escritos.
Sustentacin oral de trabajos.
Participacin individual y grupal en el desarrollo de la asignatura.
b) Evaluacin de contenidos procedimentales:
Devolucin de las demostraciones en el laboratorio.
Desarrollo de actividades de atencin al usuario.
Presentacin de asignaciones individuales y trabajos grupales.
c)
Evaluacin de contenidos actitudinales:
Observaciones (listas de control)
Entrevistas.
Registro anecdticos.
Escalas descriptivas
La acreditacin y asignacin del puntaje cuantitativo tomar en cuenta los Art. 20 y 21.Del
Reglamento de la Universidad de Cuenca.
Art. 20.- El proceso de aprendizaje, durante un semestre, ser calificado sobre cien (100)
puntos en total. De los cuales, 50 puntos evaluarn el aprovechamiento (actividades de
aprendizaje desarrolladas en el proceso); 20 puntos correspondern a un examen o trabajo
interciclo y 30 puntos al examen o trabajo final.
Art. 21.- En las materias prcticas, sujetas a evaluacin continua, se registrar una sola nota
sobre 100 puntos al final del ciclo. En este caso no hay disponibilidad de suspensin.
TEXTOS Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL APRENDIZAJE
DE LA ASIGNATURA
Textos principales de consulta.
Autor
NANDA I
Potter/Perry
Ttulo del texto
Edicin
Diagnsticos enfermeros
Fundamentos de Enfermera
Primera
Octava
Ao
publicacin
Editorial
2012
2014
Ocano
Elsiever
Ao
publicacin
Editorial
Otra bibliografa complementaria
Libros
Autor
Ttulo del libro
Benavent, M
Fundamentos
Ferrer, E
Enfermera
Francisco,
del
Rey, C
Checa, Daniel
Edicin
de
2012
Ediciones
Difusin Avance
de Enfermera
Fundamentos y bases
para todas las reas de
Enfermera
manual
2013
Ediciones
Difusin Avance
de Enfermera
completo de enfermera
Gonzales, I,
Herrero, A
Manual de Enfermera, Cuarta
tcnicas
y
procedimientos
2012
Ediciones
Difusin Avance
de Enfermera
Jhonson, M,
Mass. M,
Moorhead. S,
Clasificacin de los Primera
resultados de Enfermera
2009
Elsevier
Pazn, C.
Angulo, A.
Aguilera, L.
Procedimientos Bsicos Tercera
de
Enfermera
fundamentados en el
Modelo de Vida
2007
Universidad
Cuenca
Lynn, Pamela
Enfermera Clnica de Tercera
Taylor,
Cuidados
bsicos del paciente
(Volumen I)
2012
Wolters Kluwer
Lynn, Pamela
Enfermera Clnica de
Taylor,
Cuidados
bsicos del paciente
(Volumen II)
2012
Wolters Kluwer
Villalba, Mara
Manual de enfermera
2014
Ocano
de
Documento(s) de Internet
Autor(es)
Ttulo del
documento
Nombre del texto
Direccin URL
Fecha de
consulta
NANDA
Formacin
e www.elsevier.es/sites/defau 2013
implementacin. de lt/files/elsevier/static/pdf/N
los
diagnsticos andaf.pdf
enfermeros de la
NANDA
NANDA
Metodologa
Enfermera
http://www.nanda.es
2013
Firma del profesor (es):
Mgt. Lourdes Aguilera Rivera
COORDINADORA DE LA ASIGNATURA
Vto. Bueno
DIRECTORA DE CARRERA
Mgt. Ruth Altamirano
Lic. Francisca Burgueo
Lic. Priscila Cabrera
Mgt. Mara Morejn