AUDITORA PARA LA ELABORACIN DEL DICTAMEN
E INFORME FISCAL:
Aspectos Normativos e Incumplimientos tributarios en el
Desarrollo de la Auditora, Elaboracin y Presentacin.
Expositor: LIC MAF.RAMON ARMANDO ALVARADO
Contador Pblico y Analista Financiero
Los criterios vertidos son responsabilidad del expositor.
San Miguel, 08 de marzo de 2014
I- PARTE
ASPECTOS NORMATIVOS APLICABLES AL DESARRLLO
DE LA AUDITORA FISCAL
AUDITORIA PARA LA ELABORACIN DEL DICTAMEN FISCAL- PARTE I ASPECTOS NORMATIVOS
NORMAS QUE REGULAN LA ETICA DEL AUDITOR FISCAL
Art. 36 Lit. j) de la Ley Reguladora del Ejercicio de la Contadura:
o Faculta al Consejo de Vigilancia a emitir o autorizar normas de tica profesional.
Resolucin 30/2013 de fecha 16 de agosto de 2013, emitida por el
Consejo de Vigilancia, publicada en Diario Oficial N 158, Tomo N 400,
de fecha 29 de agosto de 2013.
o Adopta el Cdigo de tica para Profesionales de la Contabilidad, elaborado por el
Consejo de Normas Internacionales de tica para Contadores (IESBA por sus
siglas en ingls), de la Federacin Internacional de Contadores (IFAC por sus siglas
en ingls).
o Vigencia dentro de los 60 das despus de su publicacin en el Diario Oficial.
Art. 149-C Inc. final de Cdigo Tributario:
o Regula que el Cdigo de tica de los Contadores Pblicos, ser aplicable para
efectos tributarios y que los Contadores debern cumplirlo.
Art. 248 Inc. final de Cdigo Tributario:
o La Administracin informar al Consejo de Vigilancia sobre incumplimientos de los
Contadores Pblicos.
AUDITORIA PARA LA ELABORACIN DEL DICTAMEN FISCAL- PARTE I ASPECTOS NORMATIVOS
NORMAS QUE REGULAN LA ETICA DEL AUDITOR FISCAL
Cdigo de tica para Profesionales de la Contabilidad IFAC
La profesin de contabilidad se identifica con la responsabilidad de
actuar en inters pblico.
El profesional de la contabilidad en su actuacin del inters pblico
acatar y cumplir el Cdigo, salvo que exista prohibicin legal de no
acatar alguna parte del mismo.
Estructura
PARTE A:
Principios fundamentales.
Marco Conceptual.
Identificar
y
evaluar
amenazas.
Aplicar salvaguardas, con
base a su juicio profesional.
PARTES B y C:
Describe como aplicar
Marco Conceptual.
Ofrece
ejemplos
salvaguardas
cumplimiento
a
principios.
el
de
en
los
AUDITORIA PARA LA ELABORACIN DEL DICTAMEN FISCAL- PARTE I ASPECTOS NORMATIVOS
NORMAS QUE REGULAN LA ETICA DEL AUDITOR FISCAL
Cdigo de tica para Profesionales de la Contabilidad IFAC
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
INTEGRIDAD
FRANQUEZA,
HONESTIDAD
OBJETIVIDAD
IMPARCIALIDAD
COMPETENCIA
PROFESIONAL
CONOCIMIENTO,
APTITUD,
DILIGENCIA
CONFIDENCIALIDAD
RESERVA
PROFESIONAL
COMPORTAMIENTO
PROFESIONAL
CUMPLIR LEYES Y
REGLAMENTOS;
NO DESCREDITAR
PROFESIN
AUDITORIA PARA LA ELABORACIN DEL DICTAMEN FISCAL- PARTE I ASPECTOS NORMATIVOS
NORMAS QUE REGULAN LA ETICA DEL AUDITOR FISCAL
Cdigo de tica para Profesionales de la Contabilidad IFAC
Amenazas
(Pueden afectar el
desarrollo del
Trabajo y la tica)
Salvaguardas
(Cmo protegerse ante
las amenazas)
Al inters propio
De Auto revisin
De Mediacin
De Familiaridad
De Intimidacin
Creadas por la profesin o
las leyes
Creadas en el ambiente
laboral
AUDITORIA PARA LA ELABORACIN DEL DICTAMEN FISCAL- PARTE I ASPECTOS NORMATIVOS
NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS QUE REGULAN LA
AUDITORA FISCAL
MARCO LEGAL:
Cdigo Tributario:
Ttulo III, Seccin Sptima
Reglamento de Aplicacin del Cdigo Tributario:
Ttulo III, Captulo VI
Ley Reguladora del Ejercicio de la Contadura
MARCO TCNICO:
Cdigo de tica para Profesionales de la Contabilidad.
Norma de Auditora para el Cumplimiento de Obligaciones
Tributarias (NACOT)
Normas de Auditora Internacionales
AUDITORIA PARA LA ELABORACIN DEL DICTAMEN FISCAL- PARTE I ASPECTOS NORMATIVOS
NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS QUE REGULAN LA
AUDITORA FISCAL
CDIGO TRIBUTARIO- OBLIGACIONES DEL AUDITOR FISCAL (1/7)
(Art. 135 Lit. a)
Emitir Dictamen e Informe Fiscal de acuerdo al Art. 132 C.T.
salvadoreo.
Deber opinar, dejando constancia del cumplimiento o no de
obligaciones tributarias formales o sustantivas.
Obligaciones
dictaminar.
tributarias
deben
corresponder
al
perodo
Excepcin Impuesto a la Transferencia de Bienes Races.
Firma de Auditor nombrado que dictamina.
Presentarse por escrito en el plazo legal.
Cumplir requisitos del Reglamento Arts. 65 y sgtes.
INFRACCIN ART. 248 LIT. C)
SANCIN 5 SALARIOS MNIMOS
AUDITORIA PARA LA ELABORACIN DEL DICTAMEN FISCAL- PARTE I ASPECTOS NORMATIVOS
NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS QUE REGULAN LA
AUDITORA FISCAL
CDIGO TRIBUTARIO- OBLIGACIONES DEL AUDITOR FISCAL (2/7)
(Art. 135 Lit. b, Ref. 2004)
Guardar la ms absoluta independencia de criterio con respecto al
sujeto pasivo que lo ha dictaminado.
Cumplir con las normas que el Reglamento de Aplicacin del
Cdigo Tributario establecen respecto de la ejecucin tcnica de su
trabajo. (Ver Art. 58 del R.A.C.T.)
INFRACCIN ART. 248 LIT. D)
SANCIN 5 SALARIOS MNIMOS
AUDITORIA PARA LA ELABORACIN DEL DICTAMEN FISCAL- PARTE I ASPECTOS NORMATIVOS
NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS QUE REGULAN LA
AUDITORA FISCAL
CDIGO TRIBUTARIO- OBLIGACIONES DEL AUDITOR FISCAL (3/7)
(Art. 135 Lit. c, Ref. 2009)
Examinar las operaciones del sujeto pasivo dictaminado de conformidad
con:
Los Principios de Contabilidad que establezca el Consejo de Vigilancia de
la Profesin de Contadura Pblica y Auditora.
Leyes tributarias y Cdigo Tributario.
Realizar el examen mediante aplicacin de normas tcnicas de auditora
que establezca el referido Consejo de Vigilancia.
INFRACCIN ART. 248 LIT. D)
SANCIN 5 SALARIOS MNIMOS
AUDITORIA PARA LA ELABORACIN DEL DICTAMEN FISCAL- PARTE I ASPECTOS NORMATIVOS
NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS QUE REGULAN LA
AUDITORA FISCAL
CDIGO TRIBUTARIO- OBLIGACIONES DEL AUDITOR FISCAL (4/7)
(Art. 135 Lit. d)
Garantizar que lo expresado en el Dictamen e Informe Fiscal, est
respaldado en:
Los asientos contables en libros legalizados.
Registros auxiliares y cualquier otro registro especial.
Que conforme a las leyes tributarias, leyes especiales y a la tcnica
contable, deba llevar el sujeto pasivo,
As como la documentacin que sustenta dichos registros,
INFRACCIN ART. 248 LIT. D)
SANCIN 5 SALARIOS MNIMOS
AUDITORIA PARA LA ELABORACIN DEL DICTAMEN FISCAL- PARTE I ASPECTOS NORMATIVOS
NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS QUE REGULAN LA
AUDITORA FISCAL
CDIGO TRIBUTARIO- OBLIGACIONES DEL AUDITOR FISCAL (5/7)
(Art. 135 Lit. e) Ref. 2004)
Atender los requerimientos que formule la Administracin Tributaria.
Suministrando dentro de los plazos que esta seale, la informacin
solicitada.
Incluyendo Papeles de Trabajo.
INFRACCIN ART. 248 LIT. D)
SANCIN 5 SALARIOS MNIMOS
AUDITORIA PARA LA ELABORACIN DEL DICTAMEN FISCAL- PARTE I ASPECTOS NORMATIVOS
NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS QUE REGULAN LA
AUDITORA FISCAL
CDIGO TRIBUTARIO- OBLIGACIONES DEL AUDITOR FISCAL (6/7)
(Art. 135 Lit. f) Ref. 2009)
Reflejar en el Dictamen e Informe Fiscal del sujeto pasivo dictaminado:
La situacin tributaria
Nota o apartado que las operaciones realizadas con sujetos
relacionados o con sujetos domiciliados, constituidos o ubicados en
pases , estados o territorios con regmenes fiscales preferentes, de
baja o nula tributacin o parasos fiscales cumplen con las leyes
tributarias y el Cdigo Tributario (reforma dic. 2009)
Para la A.T. tendr el mismo numero asignado por el CVCPYA,
(reformado dic. 2009)
INFRACCIN ART. 248 LIT. D)
SANCIN 5 SALARIOS MNIMOS
AUDITORIA PARA LA ELABORACIN DEL DICTAMEN FISCAL- PARTE I ASPECTOS NORMATIVOS
NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS QUE REGULAN LA
AUDITORA FISCAL
CDIGO TRIBUTARIO- OBLIGACIONES DEL AUDITOR FISCAL (7/7)
(Art. 134 Ref. 2004)
Presentar a la AT el dictamen fiscal conjunto con el informe fiscal,
estados financieros, conciliaciones tributarias e informacin
suplementaria:
Dictamen General:
El 31 de mayo del ao siguiente al perodo que se dictamina.
Dictamen por Transformacin de sociedades:
El 31 de mayo de cada perodo obligado a dictaminar.
Dictamen por Fusin de sociedades:
Dentro de los dos(2) meses siguientes al del cierre del ejercicio en que se
tom el acuerdo de fusin.
AUDITORIA PARA LA ELABORACIN DEL DICTAMEN FISCAL- PARTE I ASPECTOS NORMATIVOS
NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS QUE REGULAN LA
AUDITORA FISCAL
CDIGO TRIBUTARIO- OBLIGACIONES DEL AUDITOR FISCAL (7/7)
(Art. 134 Ref. 2004)
Dictamen por Fusin de sociedades (Continuacin):
Dentro de los dos (2) meses siguientes al del cierre del ejercicio en que se
inscribi en el Registro de Comercio la escritura de fusin, para la sociedad
resultante o subsistente de la fusin.
El 31 de mayo del ejercicio siguiente al de la inscripcin de la escritura de
fusin, para la sociedad resultante o subsistente.
Caso Especial:
Si en el mismo ao que se tom el acuerdo tambin se inscribe
escritura de fusin, se presentara un solo dictamen para ao.
Si una de las sociedades absorbidas est obligada a nombrar auditor
por cumplir parmetro de ingresos o activos, segn lo dispuesto en Art.
131 Lits. a) b) del Cdigo Tributario, el plazo para presentar el
dictamen fiscal ser el mismo de la sociedad absorbente.
AUDITORIA PARA LA ELABORACIN DEL DICTAMEN FISCAL- PARTE I ASPECTOS NORMATIVOS
NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS QUE REGULAN LA
AUDITORA FISCAL
CDIGO TRIBUTARIO- OBLIGACIONES DEL AUDITOR FISCAL (7/7)
(Art. 134 Ref. 2004)
Dictamen por Liquidacin o disolucin de sociedades:
Dentro de los dos(2) meses siguientes al del cierre del ejercicio en que se
tom el acuerdo de disolucin o se notific la sentencia de disolucin.
Al 31 de mayo para los ejercicios siguientes, y mientras no se haya inscrito
escritura de disolucin.
Dentro de los dos (2) meses siguientes al del cierre del ejercicio en que se
inscribi en el Registro de Comercio la escritura de disolucin.
Al 31 de mayo para los ejercicios siguientes, y mientras no se haya
aprobado balance final de liquidacin.
Dentro del mes siguiente al de la fecha de la aprobacin del balance final de
liquidacin por la junta general.
OBLIGACIONES DEL AUDITOR FISCAL (7/7)
(Art. 134 Cdigo Tributario)
Ejemplo de plazo dictamen fiscal por fusin de sociedades
OBLIGADO A
DICTAMINARSE
TIPOS DE
DICTAMEN
EJERCICIO A
DICTAMINAR
FECHA DE
PRESENTA
CION
LA RESULTANTE O
2012, SI
SUBSISTENTE CON BASE FUSION O
CORRESPONDE AL
28/02/2013
EN EL ART. 131 LITERAL C) TRANSFORMACION EJERCICIO EN EL
DEL C.T.
CUAL SE EMITIO
LA RESULTANTE O
2012, SI EL
SUBSISTENTE CON BASE FUSION O
ACUERDO FUE
EN EL ART. 131 LITERAL C) TRANSFORMACION INCRITO EL
DEL C.T.
14/12/2012
SOLO SI CUMPLE CON
CUALQUIERA DE LOS
GENERAL
PARAMETROS DEL ART.
131 LITERAL a) o b)
SI EN EL MISMO AO QUE
SE TOMO EL ACUERDO
TAMBIEN SE INCRIBE, SE
PRESENTARA UN SOLO
DICTAMEN PARA DICHO
EJERCICIO 2012
28/02/2013
REGLA ESPECIAL, DE ACUERDO A LO
ESTABLECIDO EN EL ART. 134 LITERAL a)
2012
28/02/2013
17
PROCEDIMIENTOS TCNICOS A CUMPLIR POR EL AUDITOR FISCAL
(Norma para Auditora de Cumplimiento de Obligaciones TributariasNACOT)
Obtener un entendimiento de las obligaciones formales y
sustantivas de las leyes tributarias. (parrafo 16 )
Planear y supervisar el trabajo. ( parrafo 17 )
Considerar porciones relevantes del control interno sobre el
cumplimiento tributario.
Obtener evidencia suficiente incluyendo pruebas de cumplimiento.
( parrafos 25 y 26 )
Considerar eventos subsecuentes.
Formarse una opinin acerca de si la entidad cumpli con las
obligaciones formales y sustantivas. ( parrafo 33)
18
PROCEDIMIENTOS TCNICOS A CUMPLIR POR EL AUDITOR FISCAL
(Art. 135 Lit. b) Cdigo Tributario de El Salvador y Art. 58 de su Regl.)
Planificacin de la auditora y supervisin
adecuada. (Art. 58 Lit a ) Reglamento )
Estudio y Evaluacin del Control Interno para determinar
riesgos fiscales. ( Art. 58 Lit. b ) Reglamento)
Examinar elementos probatorios contenidos en los Estados
Financieros, Notas financieras,
Declaraciones y pruebas
relacionadas. ( Art. 58 Lit. c ) Reglamento)
Emitir Dictamen Fiscal en el que conste el cumplimiento o no
de las Obligaciones del Contribuyente. ( Art. 58 Lit. d )
Reglamento)
oportuna
19
SANCIONES ADMINISTRATIVAS AL AUDITOR FISCAL 1/4
(Art. 131 Del
Cdigo Tributario)
ARTICULO
ARTICULO
INCUMPLIMIENTO
INFRINGIDO
SANCIONATORIO
NO PRESENTAR O
Art. 248 Lit. a) C.T.
PRESENTAR FUERA
Art. 134 C.T.
DE
PLAZO
EL
DICTAMEN
E
Art. 248 Lit. b) C.T.
INFORME FISCAL
SANCIN
Multa de 12 salarios
mnimos mensuales y
Multa de 9 salarios
mnimos mensuales
ATENUANTE Y
GRADUALIDAD (ART)
Art. 261 C.T. y Art.
262-A C.T., en lo
aplicable.
Dictamen e Informe
Fiscal
no
estn Art. 132 C.T.
Multa de 4 salarios
conforme a lo dispuesto y Art. 135 a) Art. 248 Lit. c) C.T.
mnimos mensuales
en el artculo 132 C.T.
Cdigo Tributario
Art. 261 C.T. y Art.
262-A C.T., en lo
aplicable.
No ha cumplido con las
normas
que
el
Reglamento
de
Aplicacin
de
este
Cdigo
establece
respecto
de
la
ejecucin tcnica de su
trabajo.
Art. 261 C.T. y Art.
262-A C.T., en lo
aplicable.
Art. 135 b)
C.T.
Multa de 5 salarios
Art. 248 Lit. d) C.T mnimos mensuales
20
SANCIONES ADMINISTRATIVAS AL AUDITOR FISCAL 2/4
INCUMPLIMIENTO
ARTICULO
INFRINGIDO
No
examinar
las
operaciones del sujeto
pasivo
dictaminado
que
estn
de
conformidad
a
los Art. 135 c) C.T.
Principios
de
Contabilidad
que
establezca
el
CVPCPA, las leyes
tributarias y C.T.
No garantizar que lo
expresado
en
el
Dictamen e Informe
Fiscal este respaldado Art. 135 d) C.T.
en los Libros legales y
dems registros que
debe llevar el sujeto
pasivo.
ARTICULO
SANCIONATORIO
Art. 248 d) C.T.
Art. 248 d) C.T
SANCIN
Multa de 5 salarios
mnimos mensuales
Multa de 5 salarios
mnimos mensuales
ATENUANTE Y
GRADUALIDAD (ART)
Art. 261 C.T. y Art.
262-A C.T., en lo
aplicable.
Art. 261 C.T. y Art.
262-A C.T., en lo
aplicable.
21
SANCIONES ADMINISTRATIVAS AL AUDITOR FISCAL 3/4
INCUMPLIMIENTO
(Art. 131 Del
ARTICULO
ARTICULO
INFRINGIDO
SANCIONATORIO
Cdigo
Tributario)
No atender los requerimientos
que formule la Administracin
Tributaria,
suministrando
dentro de los plazos que esta
le seale, los datos y
ampliaciones, justificaciones y
explicaciones
e
informes
relativos a informes y papeles
de trabajo.
No reflejar en el Dictamen e
Informe Fiscal, la situacin
tributaria del sujeto pasivo
dictaminado, incluyendo nota o
apartado sobre las operaciones
entre sujetos relacionados o
sujetos
domiciliados,
constituidos o ubicados en
pases, estados o territorios
con
regmenes
fiscales
preferentes, de baja o nula
tributacin o parasos fiscales
cumplen
con
las
leyes
tributarias y el C.T.
SANCIN
ATENUANTE Y
GRADUALIDAD (ART)
Art. 135 e)
C.T.
Multa de 12
Art. 261 C.T. y Art.
Art. 248 e) C.T. salarios mnimos 262-A C.T., en lo
mensuales
aplicable.
Art. 135 f)
C.T.
Multa de 5
Art. 261 C.T. y Art.
salarios mnimos
Art. 248 d) C.T
262-A C.T., en lo
mensuales
aplicable.
22
II- PARTE
INCUMPLIMIENTOS MS FRECUENTS EN EL DESARRLLO
DE LA AUDITORA FISCAL
DEFICIENCIAS DETERMINADAS EN RESPUESTA A LOS RIESGOS
CONCEPTO DE LA DEFICIENCIA
Sin procedimientos en precios de transferencia
Sin procedimientos para la verificacin de costos y gastos de acuerdo
Art. 28, 29, 29-A, 30
% DE
AUDITORES
91
73
En la Adquisicin de bienes y servicios no costa verificacin de la
correcta deduccin conforme al Art. 65 Ley IVA.
39
No efectu procedimientos encaminados a la verificacin de las
retenciones de Impuesto sobre la renta, con base a los art. 155, 156 y
158 del cdigo tributario.
18
No efectu procedimientos encaminados a obtener evidencia suficiente
y competente en la que conste la verificacin de la reserva legal
deducible segn lo contenido en el art. 31 Ley de Renta
No existen papeles de trabajo que documenten procedimientos para la
verificacin de ingresos gravables, exentos y no sujetos
12
no elaboro cuadro de anlisis comparativo de ingresos registrados en
libros de ventas IVA y registros contables legales
DEFICIENCIAS DETERMINADAS EN RESPUESTA A LOS RIESGOS
CONCEPTO DE LA DEFICIENCIA
% DE
AUDITORES
Anulacin de documentos de IVA
Auto consumo de bienes y servicios
No hay evidencia de que los saldos de las cuentas reflejadas en
los E.F. hayan sido cotejadas a registros contables, E.F. y
declaraciones respectivas
No evidencia la verificacin de registros de control de inventarios
y la toma fsica de inventarios.
No suministro dentro de los plazos establecidos, los datos,
ampliaciones, justificaciones relativos que corresponden al
Dictamen e Informe Fiscal.
No ha dejado constancia del cumplimiento de las obligaciones
formales y sustantivas.
12
12
Requisitos de Deducibilidad del Crdito Fiscal (ART. 65 Y 65-A DE IVA)
1.
Los bienes estn destinados al activo realizable o al activo fijo
2.
Que el bien o servicio conserve su individualidad y no sea adherido a un activo
fijo
3.
Indispensable para el objeto, giro o actividad del contribuyente
4.
Indispensable para la generacin de operaciones gravadas y que generen
debito fiscal, o de operaciones gravadas con tasa cero por ciento.
5.
Debe estar documentada con el Comprobante de crdito fiscal original.
6.
Que el crdito fiscal est separado del valor de los bienes o servicios
7.
Documento que compruebe la importacin y el impuesto pagado
26
Requisitos de Deducibilidad del Crdito Fiscal
8. Transacciones registradas en el libro de compras, contabilidad formal y
libros especiales.
9. Bienes registrados en libro control de inventarios
10. Si es importacin de servicios que conste el mandamiento de pago del
impuesto
11. Crdito fiscal en exceso a la alcuota o tasa legal
12. Pagado con cheque, transferencia bancara, tarjeta de crdito o de dbito
(iguales o mayores a 58 S.M)
13. Que el CCF no est a nombre del adquirente
14. Que no est soportado el impacto de la operacin econmica
27
Requisitos de Deducibilidad de Costos y GastosCedulas de
Gastos.xls
ART. 28, 29 Y 29-A DE RENTA
A. Costo y gasto necesario para la produccin de la renta y para la conservacin
de su fuente.
B. Costos y gastos para generar renta gravada.
C.
Que est contemplado en la Ley.
D. Costo o gasto sujeto de retencin que se le haya efectuado y enterado la
retencin.
E.
Costos y Gatos documentado y registrado.
F.
Existencia efectiva de la operacin.
G. Documento a nombre del adquirente.
28
Requisitos de Deducibilidad
H. Existe soporte del impacto econmico.
I. Numeracin del documento autorizado por la DGII.
J. Modificacin en cifras de costos y gastos definitivas de los libros legales y
auxiliares o registros especiales, est certificada por contador pblico autorizado
K. Gasto pagado mediante cheque, transferencia bancaria, tarjeta de crdito o
dbito ( valor mayor o igual a 25 S.M.)
L. Gasto documentado mediante contrato, escritura pblica o mediante otro
documento que regula el derecho Civil o mercantil (Permuta, dacin en pago,
mutuos de bienes o dinerarios, compensaciones de deuda u operaciones
contables)
29
Requisitos de deducibilidad de la Depreciacin
ART. 30 DE RENTA
a.
Que los bienes sean utilizados para la produccin de la renta gravada o
conservacin de sta.
b.
Bienes de trabajo consumidos en el ao.
c.
Parte proporcional a la cuota anual por bienes adquiridos en el ao.
d.
Porcentaje de depreciacin de acuerdo al artculo 30 numeral 3) de la LISR.
e.
El % de depreciacin no ha sido modificado.
f.
Porcentaje de depreciacin modificado y autorizado por la A.T.
g.
Valor del bien documentado
30
Requisitos de deducibilidad de la Depreciacin
h. Depreciacin sin considerar Revalu o Valu.
i. Bienes depreciados estn en uso.
j. El bien depreciado est a nombre del contribuyente.
k. Se lleva registros detallados por depreciacin.
l. La depreciacin corresponde al ao examinado.
m. La depreciacin corresponde a la parte de la generacin de ingresos gravables.
n. El bien depreciable no ha sido redimido fiscalmente
31
PRINCIPALES DEFICIENCIAS
EN LA ELABORACIN DE PAPELES
DE TRABAJO
El Dictamen e Informe Fiscal no estn conforme a lo
dispuesto en el artculo 132 de este Cdigo (Art. 135 a) C.T.)
No evidencia en sus papeles de trabajo un conocimiento general del
negocio.
No proporciono evidencia de haber realizado un estudio y evaluacin de
control interno de la contribuyente dictaminada.
En sus papeles de trabajo no se evidencia la determinacin de riesgos
fiscales y alcance de los mismos.
No consta en el dictamen e informe fiscal el detalle de los
incumplimientos determinados al contribuyente dictaminado.
33
No ha cumplido con las normas que el Reglamento de Aplicacin
de este Cdigo establece respecto de la ejecucin tcnica de su
trabajo. (Art. 135 b) C.T.)
No ha efectuado procedimientos para la verificacin de precios de
transferencia.
No realiz procedimientos tendientes a la verificacin de costos y
gastos de acuerdo a los artculos 28, 29, 29-A y 30 de la Ley de
Impuesto sobre la Renta.
No proporciono documentacin probatoria del desarrollo de
procedimientos encaminados a la verificacin de retenciones de
Impuesto sobre la Renta, de acuerdo a lo establecido en los
artculos 155, 156 y 158 del Cdigo Tributario.
34
No ha guardado la ms absoluta independencia de criterio
con respecto al sujeto pasivo que lo ha nombrado (Art.
135 b) C.T.)
El auditor fiscal presta servicios de contabilidad y asesora al
contribuyente dictaminado.
La esposa del auditor es empleada permanente prestando servicios de
contabilidad al contribuyente auditado.
El contribuyente aporta el valor mas relevante de los ingresos del
auditor.
35
No ha cumplido con las normas que el Reglamento de
Aplicacin de este Cdigo establece respecto de la ejecucin
tcnica de su trabajo. (Art. 135 b) C.T.)
No realiz procedimientos encaminados a la verificacin del
cumplimiento de las obligaciones tributarias establecidas en los
artculos 44, 45, 45-C, 45-D y 45-F de la Ley Reguladora de la
Produccin y Comercializacin de Alcohol y de las Bebidas
Alcohlicas.
No consta en los papeles de trabajo proporcionados, detalle de
costos y gastos examinados, as como las cifras de costos y gastos
estn respaldadas en asientos contables, en libros legalizados,
registros auxiliares de acuerdo a lo estipulado en los artculos 28, 29,
29-A, 30 y 31 de la Ley de Impuesto sobre la Renta.
36
No ha cumplido con las normas que el Reglamento de
Aplicacin de este Cdigo establece respecto de la ejecucin
tcnica de su trabajo. Art. 135 b) C.T.)
No se encontr evidencia suficiente y competente de la
verificacin sobre la adquisicin de bienes y servicios utilizados,
que cumplan con las disposiciones del artculo 65 de la Ley de
Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestacin
de Servicios, en relacin con los artculos 107, 139 y 141 del
Cdigo Tributario, detallando los requisitos legales.
37
No ha cumplido con las normas que el Reglamento de
Aplicacin de este Cdigo establece respecto de la
ejecucin tcnica de su trabajo. (Art. 135 b) C.T.)
No consta documentacin que evidencie la verificacin del
registro ante la Direccin General de Impuestos Internos como
productor de alcohol y de bebidas alcohlicas, la presentacin
de la declaracin mensual sobre las operaciones realizadas, si
existe obligacin de llevar registro especial de control de
inventarios de manera permanente, esto de acuerdo a lo
establecido en los artculos 44, 45, 45-C, 45-D y 45-F de la Ley
de Bebidas Alcohlicas.
38
No ha cumplido con las normas que el Reglamento de
Aplicacin de este Cdigo establece respecto de la ejecucin
tcnica de su trabajo. (Art. 135 b) C.T.)
No verific que la sociedad diera cumplimiento al artculo 30 de la
Ley de Impuesto sobre la Renta para deducirse gastos por
depreciacin.
No efectu procedimientos encaminados a verificar que las
donaciones se encuentren soportadas en comprobantes cuya
numeracin haya sido asignada y autorizada por la Administracin
Tributaria, y que sean menores o iguales al lmite mximo del valor
resultante de restar a la renta neta del donante en el perodo o
ejercicio de imposicin respectivo, el valor de la donacin, de
conformidad a los artculos 29 numeral 17 y 32 numeral 4 de la Ley
del Impuesto sobre la Renta, respectivamente.
39
No ha cumplido con las normas que el Reglamento de
Aplicacin de este Cdigo establece respecto de la ejecucin
tcnica de su trabajo. (Art. 135 b) C.T.)
No efectu procedimientos encaminados a la verificacin de las
retenciones de Impuesto sobre la Renta, con base a los artculos
155, 156 y 158 del Cdigo Tributario, que sustenten lo
manifestado en el Informe Fiscal, detallando aspectos legales
tales como: que la retencin se haya realizado en el momento en
que se efectu el pago, correcta aplicacin del porcentaje de
retencin, que haya sido enterado en el plazo legal, de acuerdo a
lo establecido en el artculo 62 de la Ley de Impuesto sobre la
Renta.
40
No ha cumplido con las normas que el Reglamento de
Aplicacin de este Cdigo establece respecto de la ejecucin
tcnica de su trabajo. (Art. 135 b) C.T.)
No efectu procedimientos encaminados a obtener evidencia
suficiente y competente en la que conste la verificacin de
la reserva legal deducible, mediante tcnica de recalculo
y anlisis en el sentido de constatar que corresponda
nicamente a la proporcin de operaciones gravables y
que se haya deducido el lmite mximo legal, segn lo
contenido en el artculo 31 numeral 1) de la Ley del
Impuesto sobre la Renta.
41
No ha cumplido con las normas que el Reglamento de
Aplicacin de este Cdigo establece respecto de la ejecucin
tcnica de su trabajo. (Art. 135 b) CT.)
No consta la revisin de los ingresos no gravables de
indemnizaciones por seguro y ganancia de capital, de acuerdo a lo
establecido en el artculo 4 numerales 7 y 12 y los artculos 14 y
42, todos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, respectivamente.
No consta revisin y explicacin de la diferencia entre los
ingresos gravados para el impuesto sobre la Renta y el Impuesto a
la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestacin de Servicios
conforme a lo establecido el artculo 67 literal d) del Reglamento
de dicho Cdigo.
42
No ha cumplido con las normas que el Reglamento de
Aplicacin de este Cdigo establece respecto de la
ejecucin tcnica de su trabajo. (Art. 135 b) C.T.)
No
existen
papeles
de
trabajo
que
documenten
procedimientos para la verificacin de la gravabilidad,
exencin o no sujecin de las ventas bonificables de
conformidad a lo establecido en los artculos 4, 11, 14 y 16 de
la Ley de Impuesto Sobre la Renta.
43
No ha cumplido con las normas que el Reglamento de
Aplicacin de este Cdigo establece respecto de la ejecucin
tcnica de su trabajo. (Art. 135 b) C.T.)
No realiz procedimientos encaminados a verificar las
segundas declaraciones modificatorias del Impuesto a la
Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestacin de Servicios
(F-07), y de Pago a Cuenta e Impuesto Retenido (F-14) del
perodo tributario de diciembre de dos mil ocho, de las cuales
se observan fotocopias de ellas en sus papeles de trabajo, esto
con el fin de cumplir con el artculo 68 literal f) del
Reglamento del citado Cdigo.
44
No ha cumplido con las normas que el Reglamento de
Aplicacin de este Cdigo establece respecto de la ejecucin
tcnica de su trabajo. (Art. 135 b) C.T.)
No consta evidencia suficiente y competente de que se haya
efectuado verificacin fsica de la toma de inventarios al treinta y
uno de diciembre de dos mil ocho, as como que se haya revisado
la valuacin de los mismos conforme al mtodo de valuacin legal
utilizado, con el fin de verificar el cumplimiento de lo contenido
en los artculos 142 y 143 del Cdigo Tributario.
No elabor Anlisis comparativo de ingresos registrados en
libros de ventas IVA y registros contables legales, declaraciones de
pago a cuenta y declaracin del Impuesto sobre la Renta de
conformidad a lo dispuesto en el artculo 67 literal d) del
Reglamento de Aplicacin del Cdigo Tributario.
45
RESUMEN DE DEFICIENCIAS
(Art. 135 Literal b) Cdigo Tributario)
No realizan planeacin con enfoque fiscal.
No se evidencia que exista supervisin a los asistentes o auxiliares,
no queda evidencia en papeles de trabajo.
No efectan estudio del sistema control interno, hay ausencias de
Cuestionario de Control Interno
No determinan reas de riesgo de ndole fiscal,(Planillas de
decisiones) el alcance y la naturaleza de los procedimientos son
meramente financieros (ejemplo de reas de riesgo en los casos
vistos son Caja o Efectivo, Bancos, Cuentas por Cobrar).
Ausencia de procedimientos de Auditoria que permitan concluir :
Que los crditos fiscales reclamados cumplen con los requisitos
legales para su deduccin.
No verifican el % que han sealado en los programas de auditora, si
al caso determinan reas de riesgo fiscal.
46
No ha examinado que las operaciones del sujeto pasivo
dictaminado, estn de conformidad a los principios de contabilidad
que establezca el Consejo de Vigilancia de la Profesin de la
Contadura Pblica y Auditora, las leyes tributarias y el presente
Cdigo. (Art. 135 c) C.T.
La firma auditora asevera en el dictamen fiscal que los estados financieros
han sido presentados con base a prcticas contables utilizadas por la
compaa, sin especificar adecuadamente cuales son dichas prcticas
contables.
No se pronunci sobre la base de preparacin y presentacin de los
estados financieros, por lo tanto no reflej en el dictamen fiscal presentado
a nombre de la contribuyente social, la realidad financiera de la misma.
INFRACCIN ART. 248 LIT. D);
SANCIN (5 SALARIOS MNIMOS
47
Garantizar que lo expresado en el Dictamen Fiscal e informe
fiscal est respaldado con los asientos contables en libros
legalizados, registros auxiliares y cualquier otro registro especial,
que conforme a las leyes tributarias, leyes especiales y a la
tcnica contable, deba llevar el sujeto pasivo, as como la
documentacin que sustenta dichos registros. (Art. 135 d) C.T.)
En los papeles de trabajo proporcionados por la firma
auditora no hay evidencia de que los saldos de las cuentas
reflejadas en los Estados Financieros hayan sido cotejadas a
registros contables, estados financieros y las declaraciones
respectivas.
No evidencia la verificacin de Registros de Control de
Inventarios.
48
Reflejar la situacin tributaria e incluir una nota o apartado en el
cual exprese que las operaciones entre sujetos relacionados o con
sujetos domiciliados, constituidos o ubicados en pases, estados o
territorios con regmenes fiscales preferentes, de baja o nula
tributacin o parasos fiscales cumplen con las leyes tributarias y el
presente Cdigo. (Art. 135 f) C.T.)
Principal deficiencia detectada en los casos vistos a los Auditores fiscales
No reflejan los prrafos referente a los incumplimientos de las obligaciones
tributarias en el Dictamen (artculo 65 literal c) RACT), as como tampoco en el
Informe Fiscal (artculo 68 literal k) RACT); no obstante se ha encontrado que
los papeles de trabajo muestran incumplimientos (sea que hayan sido subsanados
o no), y de los cuales los auditores fiscales no revelan nada en lo absoluto,
incumpliendo con el artculo 135 literal f) CT en relacin con los artculos 65
literal c) y 68 literal k) del RACT; en cuanto al reflejo de la situacin tributaria.
49
Gracias por su
atencin
50