[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
313 vistas3 páginas

Evolución y Racionalidad Humana

El documento discute la evolución del hombre a través de la historia y cómo diferentes filósofos han definido su naturaleza. Argumenta que el hombre se ha desarrollado gracias a su inteligencia y capacidad de aprendizaje, permitiéndole evolucionar de nómada a sedentario con la agricultura. También señala que las definiciones del hombre han variado a través del tiempo y contextos culturales e históricos, y que es difícil definirlo totalmente dado que él y su contexto siguen evolucionando constantemente.

Cargado por

Luiggi Zuck
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
313 vistas3 páginas

Evolución y Racionalidad Humana

El documento discute la evolución del hombre a través de la historia y cómo diferentes filósofos han definido su naturaleza. Argumenta que el hombre se ha desarrollado gracias a su inteligencia y capacidad de aprendizaje, permitiéndole evolucionar de nómada a sedentario con la agricultura. También señala que las definiciones del hombre han variado a través del tiempo y contextos culturales e históricos, y que es difícil definirlo totalmente dado que él y su contexto siguen evolucionando constantemente.

Cargado por

Luiggi Zuck
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Luis Alberto Zrate Reyes

Seminario de filosofa de la educacin


Hacia una concepcin del hombre

El hombre es el nico ser vivo que tiene capacidades superiores que se


distinguen de los animales, estas capacidades que poseen le otorgan
superioridad sobre otras especies, tanto fsica y mentalmente, se ha
mencionado que la fuerza que posee es inferior al de otros animales como el
elefante esta afirmacin es afirmativa, sin embargo si nicamente nos
comparsemos slo con la fuerza, me parece que estaramos en desventaja,
posiblemente no hayamos sobrevivido, lo que posee el hombre es ese algo que
va ms all, lo hace superior en el planeta tierra, de lo que hablo es de su
inteligencia: racionalidad, reflexin, comunicacin, aprendizaje, etc. todos estas
caractersticas propias que posee el ser humano no la poseen otras especies,
por lo cual han llegado hasta el punto en el cual nos encontramos.
El hombre es un animal "racional" dijo Aristteles, a travs de la historia el
ser

humano ha sido capaz de evolucionar, los primeros hombres

fueron

nmadas, vagaban en esta tierra en busca de alimentos, alimentarnos es una


de las necesidades primarias del ser humano hasta nuestros das, pero Cmo
es que ha podido trascender el hombre? el hombre ha logrado sobrevivir en
este mundo gracias a sus capacidades innatas de inteligencia, para que el
hombre llegar a configurarse tal a como nos percibimos hoy en da, tuvieron
que

suceder

acontecimientos

trascendentales

como

descubrimiento

invenciones que sirvieron como instrumentos valiosos para la evolucin del


hombre, con la llegada de la agricultura nos dimos cuenta que podamos
cosechar si sembrbamos una semilla, de tal suerte que el hombre comenz a
establecerse en lugares fijos, lo cual contribua a que llevaran una vida ms
sedentaria, para no contar toda la historia que ha vivido el hombre en este
pequeo universo, a lo que quiero llegar es que el hombre hasta nuestro das
sigue evolucionando, esto quiere decir que el hombre no ha llegado al lmite de

sus capacidades, por tal razn el hombre es capaz de definirse en el status en


el que se encuentra hoy en da, pero nicamente haciendo referencia al
contexto en el cual habita, sin poder definirse totalmente porque el hombre y su
contexto evolucionan constantemente.
Desde los primeros hombres que habitaron la superficie terrestre, hasta los
hombres que habitamos hoy en da, ha habido una evolucin en sus
dimensiones fisiolgicas, psicolgicas, sociales y culturales, por lo cual el
hombre en los diferentes momentos o etapas de vida se ha definido tal como
se lo plantea el momento histrico, en la Grecia Clsica Aristteles deca que
hombre era un

animal racional y no estaba equivocado por que los seres

humanos somos racionales, en otra poca ms reciente Descarte tambin nos


daba sus impresiones sobre el hombre, deca que el hombre est compuesto
de "cuerpo y alma" y Santo Toms nos deca que "el hombre es materia y de
forma sustancial, posee un al mara racional", nos podemos dar cuenta que el
ser humano acta de acuerdo a sus circunstancias y las circunstancias se
establecen de la manera en que el ser humano vive en sociedad, la sociedad
de la edad media dominada por la iglesia con grandes influencia dogmticas,
sabemos que la Iglesia ha dejado de tener la influencia que tuvo en otra poca
en la que tuvo pleno auge, pero sigue presente en nuestra sociedad actual, no
con tanta fuerza pero sigue dando de qu hablar, hoy vivimos en este mundo
con circunstancias diferente positivas y negativas, hemos sobrepoblado el
planeta hasta el punto de destruirnos a nosotros mismos, ser posible que slo
el hombre puede destruir al hombre, tal vez sea muy aventurado pensar en esa
posibilidad, encontraremos la solucin a nuestros propios problemas como
tantas veces lo hemos hecho, se supone que hoy en da los seres humanos
hemos llegado a lmites inimaginables en cuanto a la evolucin tecnolgica,
este momento que vivimos, bien podemos definir al hombre como una persona
que busca el bienestar propio, que nicamente piensa en s mismo, el hombre
de hoy es un ser egosta que slo piensa en s mismo, desde su xito personal
y financiero.
El hombre se desarrolla en contextos histricos, sociales, polticos y
culturales, todos estos contextos configuran al hombre desde el punto de vista
de su pensamiento, por tal motivo es difcil que el hombre sea un ente que se
haya terminado de configurar y ms an de definir, sino que el propio hombre

est en constante evolucin fsica, mental e ideolgica, por lo cual no podemos


vislumbrar an una definicin total del hombre, sino parcial.

Bibliografa consultada.
Coreth, E. (1991). Qu es el hombre? Esquema de una antropologa filosfica
6 ed.). Barcelona: Herder, pp. 44-80.
Frondizi, R. (1977). Introduccin a los problemas fundamentales del hombre.
Mxico: FCE, pp. 333-406, 429-435

También podría gustarte