COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
GUIA DE ESPAOL 1 PERIODO
NOMBRE: _______________________________________________________________ GRADO: 2
TEMA: Gnero y nmero de los sustantivos.
INDICADOR DE LOGRO: Reconoce gnero y nmero en los sustantivos.
REFERENTE TERICO:
Los nombres o sustantivos tienen:
Gnero masculino:
solo objeto
Gnero femenino:
varios objetos
el, los, un, uno, unos
Nmero
nmero singular: un
la, las, ellas, una, unas
nmero plural:
TRABAJO INDIVIDUAL
Resuelve el crucigrama.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Singular de nutrias
Plural de bho
Singular de moscas
Plural de perro
Singular de ratones
Plural de oso
N
U
M
E
R
O
2. Lee el texto, luego clasifica los animales de acuerdo a su gnero.
Con rial y medio
compr un gatito
Masculino
y los animales
bailan juntitos
Baila la mula
con el mulito,
con el cabrito,
baila la perra
con el perrito
y yo tambin bailo
con el sonido
baila la cabra
de un pajarito
Femenino
Completo:
Mi nombre completo es: __________________________________________________________________
Soy de gnero: _______________________________.
TRABAJO GRUPAL:
1. Une con lneas de diferentes colores el nombre propio con su respectivo nombre comn.
Juana
Colombia
Kiser
Cali
perro
nia
pas
ciudad
2. Escribe una X en la casilla correspondiente.
Masculino
Femenino
Pelotas
Bicicleta
Comedor
Cuadernos
Cocinas
3. Separa las palabras que conforman cada oracin.
Singular
Plural
Mipapesunhombremuygrande.
_________________________________________________________
Miperromordiaunvecino.
_________________________________________________________
4. Observa la lmina y descrbela.
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
5. Imagina que vas para tu casa y te pierdes. Ahora escribe cmo sera sta experiencia.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD EXTRACLASE
1. Escribe correctamente las siguientes oraciones.
Juan carro compr azul. _________________________________________________________
Ayer Alicia visit a mi ta. _________________________________________________________
Viaj Medelln a Patricia. _________________________________________________________
Parque Sandra juegan Mario el y en.
_____________________________________________________
2. Sustituye el dibujo por la palabra.
Carolina tiene un _____________ nuevo.
Carolina tiene cuatro _______________ nuevos.
Tengo un _______ en el acuario.
Tengo muchos ____________ en el acuario.
Encontr una _________ en el jardn.
Encontr ocho ____________ en el jardn.
3. Completa con las, los, el, la.
______ gato de _____ vecina tiene ________ojos grises, _______ nariz negra. ______
bigote largo y ______ orejas blancas.
Mi pap es _______ hombre ms elegante del mundo, siempre usa _______ camisa
blanca, _______ pantaln y ______ medias azules, _______ zapatos negros y ________
saco vino tinto.
____ nia sali a jugar con _________ amigos de _________ barrio.
4. Completa el siguiente trabalenguas usando las palabras del recuadro.
Eles
epaminondas
tocabeles
cascabeles
El negrito _____________
Tocaba los ____________
Cascaba los ____________
Y epaminondeaba las ___________________
COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
GUIA DE ESPAOL 1 PERIODO
NOMBRE: _______________________________________________________________ GRADO: 2
TEMA: Sustantivos propios y comunes.
INDICADOR DE LOGRO: Reconoce sustantivos propios y comunes.
REFERENTE TERICO:
EL SUSTANTIVO
Es la palabra que nombra personas, animales y cosas. Ejemplo, Colombia, ratn, Alicia, lpiz.
Sustantivo Comn: es la palabra que nombra personas animales o cosas de la misma clase sin
diferenciarlos de otros. Ejemplo, hombre, silla, borrador.
Sustantivo Propio: es la palabra que nombra personas, animales o cosas en forma particular,
distinguindolos de los dems de su misma clase. Siempre se escriben con inicial mayscula.
Ejemplo, Per, Camilo, Rufo.
TRABAJO INDIVIDUAL:
1. Busca en la sopa de letras seis sustantivos comunes. Luego escrbelos.
T
P
H
P
R
D
C
L
L
A
B
O
A
A
A
L
G
S
R
Y
G
M
A
T
A
A
U
E
T
R
C
P
N
R
O
A
O
E
A
A
S
S
L
Z
V
S
O
L
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
Descubre los sustantivos propios que se esconden en los
sustantivos comunes y escrbelos. Has una oracin con cada nombre.
Sustantivo comn
Pelucas
Yema
Banderita
Ventana
leopardo
sustantivo propio
Lucas
________________
________________
________________
________________
TRABAJO GRUPAL
1. Escribe cada palabra en el lugar correspondiente.
2. Resuelve el crucigrama empleando sustantivos comunes y propios.
3. Une cada sustantivo propio con el sustantivo comn correspondiente, y pinta del mismo
color cada pareja que formaste segn indica la clave.
ACTIVIDAD EXTRACLASE
1. Rodea los nombres y escrbelos donde corresponde.
Nombres de
animales
_____________________
_____________________
_____________________
C
W
H
S
P
E
O
H
O
R
U
R
L
A
G
A
E
A
M
B
C
N
R
T
E
E
A
A
T
O
N
J
M
P
A
N
A
A
A
O
C
T
cosas
Nombres de
__________________
__________________
__________________
2. Observa el dibujo y escribe lo que hay en l.
Debajo del arco iris hay una nia, un _____________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
3. Rodea con azul las maysculas y con rojo los puntos. Despus, completa las adivinanzas.
Salgo de las nubes. Riego los campos. A chicos y a grandes
Mojo de vez en cuando.
Soy la ________________________
Soy redonda y blanca. Salgo en la noche.
A veces soy chica. A veces soy grande.
Soy la _____________________
4. Copia
estas oraciones. Empieza con mayscula.
unos nios encontraron unas cajas con semillas.
ellos sembraron las semillas en el jardn.
en junio todo se llen de flores.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
5. Completa con letra mayscula o minscula.
La granja de Violeta
___e llamo ___ioleta. ____engo una
___ranja junto al ro ____auviare; en mi
Granja hay un ____orderito, un ___oro y
Una ___aca que se llama ___ampanera.
Adems cultivo ____argaritas.
Mm
Tt
Vv
Cc
Gg
COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
GUIA DE ESPAOL 1 PERIODO
NOMBRE: _______________________________________________________________ GRADO: 2
TEMA: El abecedario
INDICADOR DE LOGRO: Reconoce las letras del abecedario y ordena alfabticamente grupos
de palabras.
REFERENTE TERICO:
El abecedario o alfabeto est formado por veintisiete letras: cinco vocales y veintids
consonantes.
A B C CH
D E F G H I J K L LL
M N O P Q R S T U V W X Y Z
TRABAJO INDIVIDUAL:
1. Completa las letras que faltan para leer el abecedario en mayscula.
___
N
C
___
CH
___
D
P
___
___
___
R
G
___
___
T
I
___
___
V
K
___
L
___
LL
Y
___
___
2. Completa el abecedario en minscula.
___
___
___
___
o
ch
___
___
q
___
r
f
___
___
___
h
u
___
___
j
___
___
x
___
___
___
___
3. Escribe las letras. Despus, lee en voz alta.
______
a
_________
hache
______
ee
_____
u
_______
be
_______
ce
____
de
________
e
_______
efe
_______
ge
________
i
_______
jota
______
ka
______
ele
______
eme
______
ene
______ o
______
p
______
cu
_____
erre
_____
ese
_____
t
______
ve
______
Doble u
______
equis
_______
ye
_______
zeta
4. Escribe las vocales que faltan.
JR
B
S
K
C
T
L
D
M
V
N
F
W
G
X
H
Y
P
Z
Q
5. Escribe la letra siguiente.
A _______
_______
M _____
P ______
S ________
_______
TRABAJO GRUPAL
1. Ordene alfabticamente las siguientes palabras.
Gregoria
bruja
kiosco
planetas
Almendra
fresa
trapiche
venado
juguetn
Crneo
helados
madrugar
rosa
premios
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
TRABAJO EXTRACLASE
Elabora en plastilina el abecedario en una tabla o cartn.
COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
GUIA DE ESPAOL 1 PERIODO
dragn
fbrica
NOMBRE: _______________________________________________________________ GRADO: 2
TEMA: la Slaba
INDICADOR DE LOGRO: clasifica palabras segn el nmero de slabas.
REFERENTE TERICO:
LA SLABA
La slaba es un grupo de letras que se pronuncian en una sola emisin de voz.
CLASIFICACIN DE LAS PALABRAS SEGN EL NMERO DE SLABAS
Las palabras que tienen, una sola slaba se llaman: monoslabas. Ejemplo, luz, sal, sol, pez,
mar.
Las palabras que tienen dos slabas se llaman bislabas. Ejemplo, lo-te, ca-bra, ma-ta, ca-rro,
flo-res.
Las palabras que tienen tres slabas se llaman trislabas. Ejemplo, ca-me-llo, pan-te-ra, sol-te-ro,
m-si-ca.
TRABAJO PERSONAL:
1. Forma palabras con las slabas que hay en la casita.
Bislabas
trislabas
pa
ga
ma
to
sa
llo
co
ca
ta
sal
me
da
so
lu
lla
lle
2. Encierro con color rojo las palabras monoslabas, con verde las bislabas y con azul las
trislabas.
Caballo
culebra
Vaca
sol
Calor
pan
toro
cal
dos
gorila
peluca
lobo
foca
oso
pez
TRABAJO GRUPAL
1. Divide en slabas. Usa el guin.
papel
madera
mermela
da
trompo
mueca
casa
escoba
caramel
o
telfono
2. Forma y escribe una palabra con las slabas de cada grupo.
Ca
es
ra
le
____________________
ta
ci
bi
cle
_____________________
le
e
ten
fa
_____________________
Gua a
te
ca
____________________
dad ci
fe
li
____________________
a
ta
mon
______________________
Tos
pa
za
____________________
o
ca
so
ri
____________________
3. Divide estas palabras en slabas y clasifcalas segn el nmero de slabas de cada una.
Botn
sal
mquina
Hombre
bus
Palabras de una slaba
maleta
girasol
libro
pjaros
campo
paz
Palabras de dos slabas
pez
Palabras de tres slabas
ACTIVIDAD EXTRACLASE
1. Lee cada slaba en voz alta dando una palmada. Despus escribe las palabras que se
forman uniendo las slabas.
_______________
______________________
_______________
______________________________
________________
___________________________
_______________________________
__________________________________
________________________________________
COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
GUIA DE ESPAOL 1 PERIODO
NOMBRE: _______________________________________________________________ GRADO: 2
TEMA: las combinaciones
REFERENTE TERICO:
AFIANZO COMBINACIONES
1.
R
P
R
O
B
L
E
M
A
P
P
V
P
O
P
R
E
G
U
N
T
A
T
R
R
P
R
T
R E
E
M
A P
J
P
Y
Z
Prueba
P
R
X A
L
K
Prjimo
U P
O M
U D
Privado
R E
E
F
C U
Premio
presente
Preferencia prspero
Producto
proyecto
Prevenir
presentar
S
I
R
R
P
A
R
J
R
O
E
V
E
D
E
O
E
E
Q
C
E
N
I
T
N
E
R
O
N
N
C
S
R
T
V
R
V
O
C
N
E
R
T
T
I
E
S
I
A
O
A
R
I
I
N
P
A
O
O
N
U
C
M
P
D
A
R
C
R
R
R
S
T
V
A
I
Q
O
M
R
Q
I
O
S
A
O
E
E
R
R
S
S
A
O
S
A
S
P
R
U
E
B
A
P
R
O
J
I
M
O
P
P
R
O
G
R
E
S
O
I
C
E
R
P
E
Q
N
P
N
O
I
S
I
R
P
M
N
T
R
P
R
O
Y
E
C
T
O
M
I
S
O
R
O
Busco en la sopa
de letras las
palabras.
precioso
Practicar
prisin
prudencia
Promotor precio
progreso
Pregunta
problema
2. Escojo 5 palabras de las anteriores y realizo frases con cada una de ellas.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3. Leo el escrito y encierro con color rojo las palabras que encuentre con la combinacin pr.
Luego las copio.
Ayer en la maana cuando sala de hacer compras, la seora
Mirta se vio sorprendida por una yegua que se present en la
carretera. Ella asustada llam a su prima y le dijo que avisara
pronto a las autoridades para prevenir un accidente o
problema. En ese preciso momento, apareci una patrulla de
la polica y la llevaron al parado ms cercano. Por esto hay
que tener precauciones al manejar y tener en cuenta las
imprudencias de nuestros prjimos con los animales.
Leo en casa varias veces este
escrito
COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
GUIA DE ESPAOL 1 PERIODO
NOMBRE: _______________________________________________________________ GRADO: 2
TEMA: Comprensin lectora
INDICADOR DE LOGRO: Interpreta el contenido del texto.
REFERENTE TERICO:
1. Lee y colorea.
Marca con una X la respuesta correcta.
1. Una melcocha es:
Una recocha
Un dulce de panela
Una reunin de cabros
2. Cav y cav significa:
Hizo hoyos
Habl mucho
Se crey ms importante
3. Recocha es lo mismo que:
Regodearse
Divertirse
Acusarse
4. La frase echarnos una locha es lo mismo que:
Mirar de lejos
Quedarse sentado
Pasar un rato agradable
5. El can del Chicamocha es:
Una ciudad Colombiana
Un sitio turstico de Santander
Un ro muy grande
Santander es nico
Ama y valora lo nuestro
COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
GUIA DE ESPAOL 1 PERIODO
NOMBRE: _______________________________________________________________ GRADO: 2
TEMA: Comprensin lectora
INDICADOR DE LOGRO: Analiza el contenido del texto.
REFERENTE TERICO:
EL PARAISO SOADO
Responde
Cmo es el paraso soado del texto?
___________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Qu objetos puedes dibujar utilizando figuras geomtricas?
___________________________________________________________________________________________
Por qu es importante soar?
___________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Dibujo mi juguete favorito utilizando figuras geomtricas
COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
GUIA DE ESPAOL 1 PERIODO
NOMBRE: _______________________________________________________________ GRADO: 2
TEMA: Comprensin lectora
INDICADOR DE LOGRO: Identificar el significado de las palabras y de las expresiones.
REFERENTE TERICO:
EL RATN PEREZ
Al ratn Prez le encantan los dientes de leche. Por eso vigila con
mucha atencin los dientes de los nios y las nias. Cuando se
entera de que a un nio o a una nia se le mueve un diente, salta
de alegra y prepara el regalo que le dar. En la noche, cuando los
nios estn dormidos, se lleva el diente de leche y deja un regalo a
cambio.
1. Subraya la respuesta correcta.
Los dientes de leche son:
Los dientes que nos duran toda la vida.
Los primeros dientes que tenemos.
Solamente las muelas.
2. Une las palabras que tengan el mismo significado.
Encanta
Vigila
Salta
brinca
gusta
cuida
3. Dibuja al ratn Prez y escribe cmo es.
El ratn Prez es: ______________________________________________
________________________________________________________________
4. Escribe una palabra que nombre el conjunto de dientes y muelas.
____________________________________________________________
5. Escribe el nombre de 3 cuidados que debes tener con tus dientes.
___________________________________________________________
________________________
___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
GUIA DE ESPAOL 1 PERIODO
NOMBRE: _______________________________________________________________ GRADO: 2
TEMA: Comprensin lectora
INDICADOR DE LOGRO: Identificar el significado de las palabras y de las expresiones.
REFERENTE TERICO:
CASAS DE BRUJAS
A las brujas les gusta vivir en casas viejas (pero no en todas las casas viejas
bien brujas). Para saber si una casa est ocupada por una bruja, debe tener:
el nmero 13 sobre la puerta, un garaje muy angosto, pjaros negros sobre
el tejado cortinas negras en las ventanas, y sobre todo, una bruja en la
puerta.
Las casas de las brujas estn bien amobladas: tapetes con dibujos de ojo de
gato, muebles forrados con tela color ala de cuervo y cortinas con encajes
con forma de telaraas.
El cuarto de la bruja est en el segundo piso. En l hay: una cama grande y
vieja para la bruja, una canasta para el gato, una colchoneta tirada en el
piso para el cocodrilo, estacas para el bho, los murcilagos y el cuervo y
rincones para el sapo y las araas.
Si tienes la sospecha de que una casa pertenece a una bruja, no te
acerques a ella. Puedes quedar embrujado.
Colin Hawkins (adaptacin)
TRABAJO PERSONAL:
1. Une correctamente y colorea.
Encaje
estaca
telaraa
2. Subraya la palabra que signifique lo contrario que la destacada en cada oracin.
A las brujas les gusta vivir en casas viejas.
Nuevas
antiguas
arruinadas
Deben tener un garaje muy angosto.
Delgado
ancho
largo
3. Escribe en la lnea la palabra que completa mejor cada frase.
A las brujas no les gusta vivir en casas nuevas ____________ en viejas.
Pero
sino
No te acerques a la casa de una bruja ________________ puedes quedar embrujado.
Porque
pero
4. De acuerdo con la oracin, los muebles forrados con tela color ala de cuervo, se puede
inferir que la tela es de color
Gris
rojo
negro
5. Escribe caractersticas de una bruja.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
_______