MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
TRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIN DEL EXPEDIENTE
TCNICO DEL PROYECTO:
MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL JR.
HUALLAGA CUADRAS 1 Y 2 EN EL, DISTRITO DE PILLCO MARCA HUANUCO - HUANUCO.
CDIGO SNIP N 330447
CDIGO DEL PROYECTO N 2288807
NDICE
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
ANTECEDENTES.
UBICACIN Y DISTANCIA DEL PROYECTO.
OBJETIVO DEL PROYECTO.
ALCANCE DE LOS SERVICIOS.
REVISIN Y EVALUACIN DE ANTECEDENTES.
OBLIGACIONES DEL CONSULTOR DEL SERVICIO A PRESTAR.
BASE LEGAL NORMAS Y REGLAMENTOS.
FUENTES DE INFORMACIN.
IX.
PROCESO DE DESARROLLO DEL EXPEDIENTE TCNICO.
XI.
COORDINACIN CON LA ENTIDAD.
X.
XII.
XIII.
XIV.
XV.
XVI.
XVII.
XVIII.
XIX.
XX.
XXI.
CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TCNICO.
FORMATO DE PRESENTACIN IMPRESO Y DIGITALIZADO.
PLAZO DE EJECUCIN DEL PROYECTO.
LABORES POST ESTUDIO.
VALOR REFERENCIAL DE HONORARIOS PROFESIONALES.
ENTREGA DE INFORMES PARCIALES Y EXPEDIENTE TCNICO
DEFINITIVO.
FORMA DE PAGO.
INFORMES PLAZO PRESENTACIN Y REVISIN.
DE LA REVISIN Y APROBACIN DELOS INFORMES.
PROPIEDAD DEL EXPEDIENTE TCNICO.
COORDINACIN Y EVALUACIN.
XXII.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
EVALUACIN (SUPERVISIN) Y APROBACIN DE LOS SERVICIOS
DE CONSULTORA.
-
DEL EVALUADOR (INSPECTOR/SUPERVISOR) DEL ESTUDIO.
CONSULTAS.
XXIII.
DEL CONSULTOR DEL ESTUDIO.
XXIV.
METAS FSICAS DEL PROYECTO (Segn Perfil Viable).
XXV.
PERFIL DE LA CONSULTORA.
I. ANTECEDENTES:
Los presentes Trminos de Referencia se han formulado para la elaboracin del
Expediente Tcnico del proyecto MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIN DE
PISTAS Y VEREDAS EN EL JR. HUALLAGA CUADRAS 1 Y 2 EN EL,
DISTRITO DE PILLCO MARCA - HUANUCO - HUANUCO, con cdigo
SNIP N 330447.
El propsito del Proyecto est orientado a reducir el dficit de obras viales a
travs de calles pavimentadas, las principales calles a intervenir son: Jr.
Huallaga en sus cuadras 1 y 2 en la localidad de Cayhuayna Alta, con la
finalidad de mejorar la transitabilidad vehicular como peatonal, as como la
accesibilidad a las viviendas e infraestructura destinada a brindar servicios de
educacin y salud, a fin de fortalecer el tejido social y la organizacin local, y
mejorar la calidad vida.
Los presentes trminos de referencia sealan los lineamientos que se deben
tomar en cuenta para la contratacin de los servicios de una persona natural o
jurdica (consultor) para la elaboracin del Expediente Tcnico del Proyecto.
En aplicacin de las Normas del Sistema Nacional de Inversin Pblica, el
estudio de pre inversin al nivel de perfil fue revisado por la Oficina de
Programacin de Inversiones (OPI), encontrndolo conforme y declarndolo
viable.
2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
II. UBICACIN Y DISTANCIA DEL PROYECTO:
Departamento
Provincia
Distrito
Localidad
:
:
:
:
Hunuco
Hunuco
Pillco Marca
Cayhuayna Alta, Jr. Huallaga Cuadras 01 y 02.
Jr. Huallaga
Cayhuayana Alta.
III.
OBJETIVO DEL PROYECTO:
Brindar adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en el Jr.
Huallaga cuadras 1 y 2 en Cayhuayna Alta, distrito de Pillco Marca.
IV. ALCANCE DE LOS SERVICIOS
La descripcin de los alcances de los servicios, que se hacen a continuacin,
servir para la elaboracin del Expediente Tcnico, adems para la convocatoria
al proceso de seleccin para la contratacin del consultor que se encargar de
elaborar el estudio correspondiente.
El Consultor seleccionado ser el responsable por elaborar un adecuado
planeamiento, programacin, conduccin de estudios bsicos, diseos en
general, por la calidad tcnica de todo el estudio que deber ser ejecutado en
3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
concordancia con los estndares actuales de diseo en todas las especialidades
de Ingeniera relacionadas con el estudio, planteando mtodos constructivos de
ltima generacin para la obra.
El Consultor especialista ser directamente responsable de la calidad de los
servicios que preste y de la idoneidad del personal a su cargo, as como del
cumplimiento de la programacin, logro oportuno de las metas previstas y
adopcin de las previsiones necesarias para el fiel cumplimiento del Contrato.
Para fines del servicio, el Consultor dispondr de una organizacin de
profesionales, tcnicos, administrativos y personal de apoyo, los cuales contarn
con todas las instalaciones necesarias, medios de transporte y comunicacin
para cumplir eficientemente sus obligaciones.
Los profesionales que conformen el equipo del Consultor debern acreditar los
Ttulos Profesionales y Certificados de Habilidad actualizados y la experiencia
necesaria para los cargos y/o trabajos que desempearn en el proyecto.
La Municipalidad Distrital de Pillco Marca solicitar cambios del personal del
Consultor en cualquier momento, cuando lo considere conveniente, en beneficio
del Proyecto.
El Consultor deber contar, obligatoriamente, con el equipamiento ofertado en
su propuesta.
El Consultor ser responsable de todos los trabajos que realice en cumplimiento de
los presentes Trminos de Referencia.
V. REVISIN Y EVALUACIN DE ANTECEDENTES
El Consultor para la preparacin de su propuesta Tcnica y Econmica, deber
revisar y evaluar todos los antecedentes que la Municipalidad Distrital de Pillco
Marca ponga a su disposicin y dems documentos pertinentes que se encuentren
en el Perfil de Proyecto viabilizado por la OPI del Municipalidad Distrital de Pillco
Marca.
VI.OBLIGACIONES DEL CONSULTOR DEL SERVICIO A PRESTAR
4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
El servicio tiene por objeto elaborar el estudio a nivel de Expediente Tcnico:
MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL
JR. HUALLAGA CUADRAS 1 Y 2 EN EL, DISTRITO DE PILLCO MARCA
- HUANUCO - HUANUCO.
El Expediente Tcnico deber ser elaborado BAJO LOS LINEAMIENTOS
PARA EL AO 2015 DEL PROGRAMA TRABAJA PERU.
De la Infraestructura, el cual deber cumplir con lo aspectos siguientes:
Estudios Topogrficos
-
Levantamiento Topogrfico general de la zona de influencia del proyecto y
de todos los detalles existentes en el rea del proyecto.
Deber ponerse especial atencin a las condiciones topogrficas existentes
a las vas y a lo largo de todo el tramo en estudio, garantizndose la
informacin necesaria que permita disear todas las estructuras que se
requieran. Se determinar la ubicacin y se dejarn materializadas las
referencias necesarias en el terreno las cuales servirn para trabajos
posteriores.
Se realizar el levantamiento topogrfico en escala conveniente, de tal
manera que permita visualizar claramente el rea a intervenir, indicando
de manera clara las curvas de nivel, secciones de vereda, pistas y bermas,
as como la orientacin.
Sistema de Coordenadas, los Planos Definitivos que se presentarn a la
Municipalidad Distrital de Pillco Marca, estarn referidos al Sistema
Bsico Nacional de Coordenadas (UTM Modificado). Asimismo, estos
planos estarn enlazados en altura a los Benchs Marks (BM).
Relleno Topogrfico, con el fin de plasmar en el plano todos los elementos
planimtricos existentes se debe efectuar el relleno topogrfico, a partir
de los datos correspondientes a las pistas, veredas, sardineles, postes de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
alumbrado pblico, buzones, monumentos y todo elemento existente en el
terreno, que pueda comprometer el diseo vial y la seccin de va.
-
Trazo, tomando como base los resultados del reconocimiento de campo, se
efectuar el estacado del trazo de los ejes y las correcciones que fueran
necesarias, estacando stos en distancias de 20.00 m. de tramos en
tangente, de 10.00 m. y 5.00 m. para tramos en curva, de ser necesarias o
las que el caso requiera. Estas distancias se reducirn en caso que existan
elementos importantes del terreno que sea necesario mostrar en los
planos, se determinar la ubicacin y se dejarn las referencias
necesarias en el terreno,
Nivelacin, se efectuar una nivelacin del eje vial y de las secciones
transversales ubicadas cada 20.00 m. todas las estacas del eje,
levantndose el perfil longitudinal del terreno de ser necesario y en
funcin de los niveles de las tapas de las cajas de registro y conexiones
domiciliarias o el BM.
Se tomarn secciones, perfiles y niveles en los cruces con otras calles y/o
pasajes y otros que tengan incidencias en el trazo, para poder definir las
soluciones ms convenientes.
Incluir fotos del o los BMS en el plano topogrfico.
Estudio de Trafico
-
rea de influencia y seccionamiento de la va con fines de trfico.
Definicin de los procedimientos para la ejecucin de los conteos.
Caractersticas generales del conteo.
Programacin de los conteos.
Croquis de ubicacin de las estaciones de conteo.
Resumen diario por cada hora de conteo.
IMD promedio considerando los das de conteo.
Grafico estadstico diario.
Grafico comparativo entre tres estaciones como mnimo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
Estudios de Suelos para Pavimentos
El Consultor deber presentar el Estudio de Mecnica de Suelos acorde a lo
sealado en la norma E-050 del Reglamento Nacional de Edificaciones,
proporcionando la clasificacin del suelo, perfil estratigrfico sealando el
nivel fretico, capacidad portante, etc. de ser el caso.
El Informe de Estudio de Suelos y Canteras deber acompaarse de los
respectivos certificados de los ensayos de laboratorio, planos de ubicacin de
sondajes y calicatas, perfil estratgico por cada sondajes, etc.
a. Trabajo de Campo
-
Excavacin de calicatas de no menos de 1.50 m. de profundidad,
Distribuidas a lo largo del eje del rea a pavimentar. La distancia y
ubicacin de los sondeos podr variar en funcin de la homogeneidad
del suelo.
Toma de muestras alteradas representativas de cada uno de los
estratos encontrados en los sondeos.
Toma de muestras inalteradas, en caso de encontrarse suelos
compresibles o cohesivos blandos.
Registro del perfil del suelo en cada sondeo, ubicando el nivel fretico
en caso de ser hallado.
b. Ensayo de Laboratorio
En muestras alteradas
-
Clasificacin de Suelos SUCS y AASTHO.
Granulometra
Ensayos de Humedad natural.
Lmites de Atterberg (Limite lquido, limite plstico, ndice de
plasticidad).
Ensayo de Corte Directo.
Ensayo de California Bearing Ratio (CBR) Proctor
Anlisis Qumicos de los Suelos (contenido orgnico, Ph., sales
solubles totales, cloruros, sulfatos).
c. Estudios de Canteras y Fuentes de Agua.
7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
Se determinar las canteras, potencia y las caractersticas de los
materiales, por medio de ensayos de laboratorio (anlisis
granulomtrico, contenido de humedad, peso unitario, peso especfico,
abrasin y densidad relativa). Indicar la ubicacin, accesibilidad,
disponibilidad y condiciones de explotacin.
Se realizara diseo de mezcla concreto, para las diferentes
resistencias propuestas en el proyecto.
Se determinar las fuentes de agua, se tomarn muestras y se
verificar su calidad para la construccin de la obra.
d. Trabajo de Gabinete
-
Anlisis e interpretacin de los resultados de campo y laboratorio.
Registro de los perfiles de suelos de los sondeos, de acuerdo con los
resultados de los ensayos de laboratorio, ubicando el nivel fretico en
caso de haber sido detectado.
Recomendaciones de drenaje en caso necesario.
e. Presentacin del informe Tcnico del Estudio de Suelos
Se presentar en triplicado y deber contener lo siguiente:
- Resumen Ejecutivo
- Memoria Descriptiva.
- Descripcin de los trabajos de campo y ensayos de laboratorio.
- Plano del rea de Estudio.
- Plano de Ubicacin de los Sondeos y Calicatas con sus respectivas
fotografas.
- Certificados de los ensayos de laboratorio.
- Fotografas.
- Especificaciones Tcnicas.
- Canteras para materiales de construccin, su ubicacin y las
caractersticas de los materiales de las canteras.
- Diseo de Mezcla Concreto.
- Fuentes de agua, ubicacin y calidad.
- Panel Fotogrfico.
- Conclusiones y Recomendaciones.
Nota:
8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
El presente Plan de Trabajo es de carcter general, por tanto se podrn
incluir o suprimir ensayos de campo y/o laboratorio, adecuando a las
necesidades especficas del Proyecto.
VII.
BASE LEGAL NORMAS Y REGLAMENTOS
La ejecucin del estudio deber realizarse de acuerdo con las Disposiciones
Legales y Normas Tcnicas vigentes:
La formulacin del estudio a nivel de Perfil, adems de los Lineamientos de
Poltica Sectorial y el Marco de Modernizacin del Estado tuvo en cuenta las
Normas vigentes vinculadas al presente estudio, y que se seguir en la etapa de
Expediente Tcnico la siguiente Normatividad Tcnica:
i. Sistema Nacional de Inversin Pblica SNIP
ii. Directiva General del SNIP aprobado por Resolucin Directoral N 0032011-EF/68.01 (Publicado el 09 de Abril del 2011)
iii. Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) Decreto Supremo N 0102009-VIVIENDA (Publicado el 09 de Mayo del 2009)
iv. Decreto Supremo N 011-79-VC (Elaboracin de Formulas Polinmicas)
v. Ley de Contrataciones del Estado (Aprobado Mediante D.L. N 1017).
vi. Reglamento del Decreto Legislativo N 1017 que aprob la Ley de
Contrataciones del Estado (Decreto Supremo N 184-2008-EF.)
vii. 27050 Ley General de las personas con discapacidad y normas para el
diseo de elementos de apoyo para personas con discapacidad - MINSA.
viii. Ley General del Ambiente N 28611
ix. Normas sobre consideraciones de mitigacin de riesgo ante cualquier
desastre en trminos de organizacin, funcin y estructura.
x. Normas Bsicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificacin
aprobada por Resolucin Suprema N 021-83-TR del 1983.03.23
xi. Norma Tcnica, Metrados para Obras de Edificacin y Habilitacin
Urbana Resolucin Directoral N 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC
xii. Norma tcnica de control 600-01, 600-02, 600-03 y Reglamento de
metrados.
xiii. Marco legal y directivas emitidas por el Programa Trabaja Per para el
ao 2015.
VIII.FUENTES DE INFORMACIN:
9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
La Municipalidad Distrital de Pillco Marca proporcionar al Consultor
especialista, el perfil viable del proyecto.
IX.PROCESO DE DESARROLLO DEL EXPEDIENTE TCNICO
El Consultor Externo responsable de la elaboracin del Expediente Tcnico, en
base a los lineamientos aprobados por el Programa Trabaja Per para el ao
2015, el que realizar las coordinaciones que sean necesarias con la Gerencia de
Infraestructura y Sub Gerencia de Estudios y Proyectos, y si es necesario con el
rea responsable de la elaboracin del Perfil a fin de concretar las metas
definitivas en forma conjunta y desarrollar el Expediente Tcnico de acuerdo a
las metas del Perfil del Proyecto de Inversin y en concordancia al anexo 09 de la
directiva del SNIP y Resolucin ministerial N 252-2011-ED.
Luego de 30 DAS CALENDARIOS, el Consultor deber presentar el
Expediente Tcnico definitivo.
El Expediente completo deber estar firmado en cada una de sus hojas por el
profesional responsable de su elaboracin. (Jefe de Proyecto en todo el
expediente y los especialistas segn correspondan) incluido el CD en digital tal
como se presenta la parte fsica del estudio.
X. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TCNICO
El expediente tcnico deber ser elaborado de acuerdo con los lineamientos y
directivas emitidas por el Programa Trabaja Per para el ao 2015, para el
cofinanciamiento de la ejecucin de proyectos por esta Entidad.
Sin embargo, la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, requiere adems que el
servicio a contratar cumpla con el siguiente contenido mnimo.
X.1.
DE LA INGENIERA DEL PROYECTO
ELEMENTOS DEL PROYECTO
Son aquellos elementos cuyo uso determina las dimensiones y caractersticas
de detalle del proyecto. Se consideran los reglamentos, normas generales
vigentes, manuales, detalles estndar y principios bsicos.
10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
Una vez revisado, reajustado y aprobado los Estudios de Ingeniera bsica, se
proceder a la ejecucin de la Ingeniera del Proyecto y la preparacin del
Expediente Tcnico correspondiente.
Para tal fin se deber tomar en cuenta las Normas Tcnicas y Estudios de
Proyectos Definitivos de Servicios Pblico involucrados en el rea, y otras
entidades que tengan injerencia para el presente Estudio, as como el
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Estudio y Solucin Vial
Adems de incluir lo descrito en los alcances del Estudio, se deber incluir lo
siguiente:
Plano en planta a escala 1:500 que incluya:
- Eje Longitudinal
- Ancho de calzada, bermas, sardineles y otros
Plano de Accesos y detalles tpicos.
Plano de secciones tpicas a escala 1:50
Plano de Perfiles longitudinales a escala 1:500 (H) y 1:50 (V), que
contenga:
- Cotas del terreno
- Pendiente
- Distancias
- Alineamiento
Geometra Vial
Tomando como base los resultados del reconocimiento de campo, la
informacin de secciones viales propuestas por la Gerencia de
Infraestructura y Desarrollo Territorial en su Plan de Desarrollo Urbano y lo
especificado en el Perfil Tcnico, se efectuar la materializacin de la
geometra vial, incluyendo todos los elementos de la seccin transversal tales
como calzadas, bermas, veredas, cercos, paraderos de servicio pblico, etc. En
caso de existir elementos importantes, se determinar su ubicacin dejando
las referencias necesarias en el terreno para la localizacin de las mismas. Se
acotarn los planos con referencia al eje o a elementos existentes o
11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
propuestos, se indicarn los radios de los martillos o elementos en curva que
constituyan el proyecto. Se determinar la ubicacin de postes y buzones
adems se dejarn las referencias necesarias en el terreno para la
localizacin de las alcantarillas muros y obras de arte, en el caso lo hubiese.
Comprende el Diseo Geomtrico, incluyendo todos los elementos de la
seccin vial como: calzada, bermas, veredas, separadores, sardineles
peraltados y sumergidos, entre otros.
Dibujo en Planta. Escala 1/500
Que incluye:
- Estacado del eje de va a intervenir y de las secciones transversales.
- Elementos de las curvas: radios, tangentes, externas, longitud de curva y
curvas de transicin.
- Ancho de pistas, carriles, veredas, bermas, separadores, rampas para
minusvlidos, muretes de sealizacin, entre otros.
- En la geometra los postes de Media Tensin debern considerarse como
inamovibles (salvo casos extremos, a definir en consulta con la
Municipalidad Distrital de Pillco Marca).
- Detalles de cada martillo a proponerse, incluyndose los radios, adems
de los elementos como la ubicacin de las sealizaciones verticales, como
las rampas para minusvlidos.
- Diseo de cruces peatonales, en especial para minusvlidos, si as se
considera necesario.
Dibujo de Secciones Transversales. Escala: 1/200
Que contenga:
Secciones cada 20.00 m. en tas tangentes.
Secciones cada 10.00 m. en las curvas.
rea de Corte
rea de Relleno
Dibujo de Perfiles Longitudinales. Escala: 1/500 (H), 1/50 (V)
Que contenga:
Cotas de terreno.
Cotas de subrasante.
12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
Cotas de rasante.
Pendiente.
Distancia.
Alineamiento.
As mismo se deber presentar los Perfiles Longitudinales de las
veredas a intervenir.
Diseo de Pavimento
Se deber efectuar el Diseo Estructural del Pavimento, diseo de juntas,
tomando en cuenta los volmenes y la composicin del trfico, la capacidad
de soporte del suelo, la vida til, disponibilidad de materiales, costos de
construccin (inicial y de mantenimiento) as como influencia de la presencia
de aguas subterrneas.
Diseo de Sealizacin Vial
Se tomar en cuenta lo relacionado a la Sealizacin Horizontal y Vertical.
Para disear lo referente a la sealizacin, se basara en las siguientes
normas:
- Manual de dispositivos de control de trnsito automotor para calles y
carreteras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
- Cdigo de Transito.
Este diseo comprender la Sealizacin Horizontal y Vertical en donde se
requieran segn el Estudio propuesto en el Expediente Tcnico y que formen
parte del sistema, el mismo que contendr los Planos con todos los detalles
de las seales tanto horizontales como verticales. Asimismo, el detalle de la
cimentacin de las seales verticales a que hubiese lugar, as como las
estructuras correspondientes.
La sealizacin vertical de ser necesaria comprender:
a. Seales preventivas
b. Seales reglamentarias
c. Seales Informativas
13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
La sealizacin horizontal comprende las franjas longitudinales continuas y
discontinuas a colocarse en la parte central de la calzada, zonas de cruce,
flechas indicadoras, rampas de diseo alabeado y otras inscripciones segn
sean requeridas. Se debe considerar sistemas de sealizacin para personal
con discapacidad (seales auditivas, las seales horizontales debern ser
definitivas de marmolina o cemento blanco, material que mantendr
sealizado de manera permanente en las vas.
Verificacin de Instalaciones Existentes (De ser necesario)
Las Instalaciones Sanitarias e Instalaciones Elctricas
Se realizar las coordinaciones con las entidades, de manera que el estudio
no afecte las instalaciones existentes pertenecientes a las Empresas de
Servicios; por ello y de ser necesario se disearn y presupuestarn los
trabajos necesarios para dejar totalmente operativas dichas instalaciones. Si
el Proyecto no afecta las Instalaciones Existentes, se realizar las
coordinaciones con las entidades respectivas y recabar la documentacin
que seale la no interferencia del diseo con las redes de servicio pblico.
Instalaciones de Telecomunicaciones
De requerir el Proyecto la reubicacin de ductos, postes telefnicos, se har
las gestiones pertinentes con las empresas de servicio, presupuestando el
trabajo requerido. Si el Proyecto no afecta los postes, ductos, cmaras y
tableros de conexiones para distribucin de lneas telefnicas, se realizar las
coordinaciones con las entidades respectivas y recabar la documentacin
que seale la no interferencia del diseo con las redes de servicio de
Telefnica.
Nota: En ambos casos se contar con el apoyo de la Municipalidad Distrital
de Pillco Marca, para realizar las gestiones debidas.
10.2. DESCRIPCIN PARA LA PRESENTACIN DEL PROYECTO
a. Resumen ejecutivo
Resumen Ejecutivo del Proyecto. Considera el resumen general del
proyecto, exponiendo en forma genrica, pero clara el contenido y objetivo
14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
del mismo conteniendo los siguientes puntos: a).- Nombre del proyecto,
b).- Antecedentes, c).- Ubicacin del Proyecto (Acceso al rea en estudio,
Condicin climtica y Altitud de la zona), d).- Objetivo del Proyecto, e).Descripcin del rea en Estudio (rea y permetro del terreno, Lmites y
medidas perimtricas, rea construida existente), f).- Diagnstico de la
situacin actual (Diagnstico de la situacin actual por cada
Especialidad, Conclusiones y Recomendaciones del Levantamiento
Topogrfico; Conclusiones y Recomendaciones del Estudio de Mecnica de
Suelos, de Geologa, Geomorfologa y Geotecnia, Canteras y Fuentes de
Agua. Conclusiones y Recomendaciones de la Evaluacin de Factibilidad
y Levantamiento de Servicios Bsicos, g).- Metas del Proyecto (Metas
Fsicas expresadas en reas y Ambientes), h).- Descripcin tcnica del
proyecto, i).- Mapa de la Zona y Plano de Ubicacin, j).- Valor Referencial
de Ejecucin de Obra (Desagregado por Especialidades, Obras Exteriores,
Gastos Generales, Utilidades e IGV), k).- Fuente de Financiamiento, l).Modalidad de Ejecucin, m).- Plazo de Ejecucin de Obra, n).- Costo de la
Supervisin de Obra (Desagregado).
b. Expediente Tcnico
1. Memoria Descriptiva
La Memoria Descriptiva deber contener la descripcin de la obra, la
descripcin de los procesos constructivos propuestos, la justificacin
tcnica, econmica y arquitectnica de la estructuracin adoptada.
2. Memoria de Clculo
Se presentarn en una secuencia ordenada todos los clculos para la
determinacin de las solicitaciones, desplazamientos y verificacin de
los estados lmites, en cada uno de los componentes.
En lo posible acompaar con un esquema del sistema estructural
adoptado; las hiptesis de clculo de los mtodos de verificacin
utilizados deben ser claros, los smbolos bien definidos, indicar las
15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
frmulas aplicadas, las referencias bibliogrficas deben ser precisas y
completas.
Deber contener como mnimo: Descripcin de la Estructura, Hiptesis
de Clculo, Normas de Referencia, Dimensionamiento, Clculo de las
Solicitaciones, Croquis de Detalles, Bibliografa.
Si los clculos son efectuados con asistencia de un programa de
cmputo, se deber indicar: nombre, origen, mtodo de clculo,
hiptesis bsicas, frmulas, referencias bibliogrficas, procedimientos
de ingreso de datos, interpretacin de datos utilizados por el programa
de cmputo.
Los clculos y resultados debern permitir su verificacin parcial y
global.
Clculos Estructurales
- Diseo de muro de contencin.
- Diseo de alcantarilla de concreto armado.
3. Especificaciones Tcnicas
Debe tener presente que cada partida de la obra constituye un costo
parcial. Por lo tanto, la determinacin de cada uno de estos costos
requiere de su correspondiente anlisis de costos; es decir, la
cuantificacin tcnica de la cantidad de recursos (mano de obra,
materiales, etc. ) que se requieren para ejecutar la unidad de la
partida; en consecuencia NO SE ACEPTARAN ANLISIS DE
COSTOS UNITARIOS ESTIMADOS, GLOBALES o sin su
cuantificacin tcnica respectiva.
16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
Deber elaborarse de conformidad con la Norma 600-02 de la
Resolucin de Contralora N 072-98-CG. Se elaborar para cada
partida que conforma el Presupuesto de la Obra, definiendo la
naturaleza de los trabajos, procedimientos constructivos, unidad de
medida y forma de pago.
Las Especificaciones Tcnicas constituyen las reglas que definen las
prestaciones especficas del contrato, vale decir:
Descripcin de los trabajos.
Unidad de Medida.
Mtodos de Medicin.
Procedimiento constructivo.
Cada partida que conforma el presupuesto de la obra deber contener
sus respectivas Especificaciones Tcnicas, detallando con precisin las
reglas que definen la naturaleza de la presentacin. La numeracin de
las especificaciones tcnicas deber corresponder exactamente con la
numeracin de la partida dentro de la estructura del presupuesto.
Debern elaborarse para cada una de las partidas que conforman el
presupuesto de obra, debern definir las caractersticas de los
materiales, equipos a emplear, procedimientos constructivos, mtodos
de control de calidad, normas de medicin y formas de pago,
requeridos en la ejecucin de la obra.
4. Metrados
Los metrados del Expediente Tcnico debern estar sustentados por
cada partida, con la planilla respectiva y con los grficos y/o croquis
explicativos (obligatorio) que el caso lo requiere. La presentacin de
la memoria de clculo de los metrados ser en hoja de clculo
electrnica, tipo Excel. No se admitirn memorias de clculo de
metrados elaborados en forma manual, debiendo ser la planilla de
metrados clara, precisa y fcil de identificar.
17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
Los Metrados constituyen la expresin cuantitativa de los trabajos que
se van a realizar durante la ejecucin de la obra, y debern ser
sustentados por cada partida, con la plantilla respectiva, grficos y/o
croquis explicativos que el caso lo requiera.
5. Costos y Presupuestos
El Presupuesto de Obra se elaborar considerando todas las partidas
necesarias y suficientes para la buena ejecucin de la obra.
Los anlisis de precios unitarios se efectuarn para cada partida del
proyecto, y debern considerarse la composicin e incidencia de mano
de obra, equipo, materiales y herramientas; los rendimientos sern
considerados de acuerdo al mbito de ubicacin de la obra.
El Presupuesto de obra deber ser calculado basado en los metrados
de obra y los anlisis de precios unitarios, diferenciando los costos
directos, indirectos. Se debern considerar el desagregado de los
Gastos Generales.
Incluir partidas de Seguridad y Salud en el Presupuesto.
Se presentarn todos los Anlisis de Costos Unitarios, Presupuestos
de cada Componente (de ser necesario), relacin de insumos, frmulas
polinmicas respectivas, Relacin de Equipo Mnimo, etc.
Se presentarn 03 cotizaciones de los insumos como mnimo (de los
ms representativos y de los que requiera el evaluador).
La relacin de insumos deber presentarse en forma ordenada y
alfabticamente.
El presupuesto de la obra deber reflejar el seguimiento del proceso
constructivo.
6. Programacin y Cronogramas
18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
Deber elaborar una programacin de todas las actividades a realizar
durante la ejecucin de la obra, considerando las restricciones que
puedan existir para el normal desenvolvimiento de las obras,
empleando el mtodo PERT-CPM, de preferencia con el software MS
Project, identificando las actividades o partidas que se hallen en la
ruta crtica del proyecto. Se presentar un Calendario de Avance de
Obra, Calendario de Adquisicin de Materiales, Calendario de
Utilizacin de Equipos, y un Calendario de desembolsos.
Cronograma Valorizado de Avance de Obra
Deber consignarse un programa detallado de la obra, distribuido en
el tiempo de ejecucin y debidamente valorizado. De preferencia,
deber usarse el Software Microsoft Project, presentando el diagrama
de Barras Gantt, con indicacin grfica de la ruta.
7. Planos
Se debe plasmar los elementos necesarios, para la ejecucin y revisin
de la obra y deben ser concordantes con la memoria de clculo.
Los planos debern estar identificados por una numeracin y
codificacin, de acuerdo al modelo adjunto que se le proporcionar
para los membretes. La presentacin se har en un original y dos
copias debidamente foliados. Las copias de los planos, cada uno
doblado dentro de una mica plstica transparente, tamao A-4 (20 x
30).
Debern estar identificados por una numeracin y codificacin
adecuada y mostrarn la fecha, nmero de colegiatura y firma del Jefe
del proyecto (responsable), as mismo de profesionales que se
requieren para los estudios complementarios.
La presentacin de los planos se har de acuerdo a la normalizacin a
indicar por la entidad, y deber contener como mnimo:
Levantamiento Topogrfico
-
Plano de Ubicacin, mostrando las zonas a intervenir.
19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
Plano de levantamiento topogrfico general (pavimentos, veredas,
martillos, etc. y todo elemento que se encuentre en la zona del
proyecto).
Planos de diseos geomtricos
-
Planos en plana (Escala 1/500 o la ms conveniente con curvas de
nivel cada 1.00 m o las ms convenientes indicando todas las
caractersticas del levantamiento).
Planos a escala conveniente, donde se aprecie la ubicacin de los
paos de la losa de concreto, es decir, el tablero de los paos de
concreto, juntas, as como las zonas de intersecciones con las calles
adyacentes a la avenida en estudio.
En la planta se indicara la referencia a los BM (si fuese posible
adjuntar fotografas de la ubicacin de dichos BMs), postes de las
empresas de servicios, buzones, etc.
Perfiles Longitudinales de las veredas a intervenir.
Detalles
-
Planos de secciones transversales indicando las reas y volmenes
de explanaciones en cada seccin.
Planos de perfiles longitudinales.
Planos de los Elementos urbansticos Mobiliario Urbano (tachos,
paraderos, etc.).
Planos de diseo de las veredas, martillos, rampas.
Planos del muro de contencin a construirse, de ser el caso.
Planos de Ubicacin donde se realizaran Obras referidas al
Estudio de Impacto Ambiental.
Detalles tpicos y cualquier otro elemento a considerarse en la
elaboracin del Expediente Tcnico.
Planos de sealizacin
-
Planos con todos los detalles tanto de las sealizaciones
horizontales como verticales.
8. Panel fotogrfico.
20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
Deber contemplar panel fotogrfico de la zona de influencia del
proyecto, como mnimo (10 fotografas).
10.3. CONTENIDO Y PRESENTACIN DEL ESTUDIO DEFINITIVO
Como mencionamos con anterioridad, el contenido del expediente tcnico estar
sujeto a lo sealado por las directivas y lineamientos del Programa Trabaja Per,
para la presentacin de proyectos a cofinanciar.
La Municipalidad Distrital de Pillco Marca recomienda que deber presentase el
Estudio Definitivo a nivel de ejecucin de Obra, conteniendo como mnimo la
siguiente informacin:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
Resumen Ejecutivo
Memoria Descriptiva del Proyecto
Especificaciones Tcnicas
Estudios Bsicos de Ingeniera
Memoria de Clculo
Metrados
Costos y Presupuestos
Programacin y Cronogramas
Archivo Fotogrfico
Planos Completos de Ejecucin de Obra.
Ficha SNIP.
21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
l. Formato 15 y 16 (de ser el caso).
m. Otros: Que demande el proyecto y a criterio del Jefe de Proyecto y Directivas
del Programa Trabaja Per.
El Expediente Tcnico de la obra, a nivel documentario, deber ser presentado en
formato A-4, en tres ejemplares (01 Original, 02 Copias), con sello y firma del Jefe
de Proyecto, en todas sus pginas, y el profesional responsable de cada
especialidad; este expediente ser entregado anillado. A nivel de planos deber
ser presentado en original y dos copias debidamente sellado y firmado por los
profesionales colegiados de acuerdo a la especialidad, siendo presentados en
tamao DIN A1, los dibujos realizados en software de diseo asistido por
computadora (CAD) y empleando el tipo de membrete proporcionado por la
Municipalidad, adicionalmente el Consultor deber entregar la informacin
completa del Expediente Tcnico en un medio magntico, en sus respectivos
formatos (Excel, Word, S10, Ms Project, Autocad, entre otros).
XI.COORDINACIN CON LA ENTIDAD
El consultor externo contratado coordinar la ejecucin del proyecto directamente
con la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, a travs de la Gerencia de
infraestructura y la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos, a fin de aclarar
cualquier duda respecto al desarrollo de la documentacin tcnica requerida.
Efectuada la entrega del Expediente definitivo a la Municipalidad Distrital de
Pillco Marca, a travs de la Gerencia de infraestructura y Sub Gerencia de
Estudios y Proyectos se proceder a efectuar la revisin y evaluacin del
Expediente Tcnico definitivo, teniendo como plazo 10 das hbiles.
En el caso de existir observaciones del expediente tcnico final el
consultor tendr un plazo mximo de 15 das calendario para el
levantamiento de las mismas (sin penalidad), vencido el plazo otorgado
sin que hayan sido levantadas las observaciones a cabalidad, se
aplicarn las penalidades y sanciones correspondientes de acuerdo a
ley.
XII. FORMATO DE PRESENTACIN IMPRESO Y DIGITALIZADO.
22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
La documentacin tcnica se presentar ordenada de acuerdo al ndice y deber
estar debidamente foliada de atrs hacia adelante.
Documentos Escritos, en formato A4, debidamente presentados en original y 02
copias firmados y sellados por el consultor, se entregar adems CD conteniendo la
informacin escrita (texto en Microsoft Word), la Ficha Tcnica digitalizada en
planos en PDF en Excel, fotos y documentacin sustentatorio escaneada.
Metrados
Se requiere la presentacin en papel bond A4 del metrado total, en los que se
detallen por columnas los metrados de los componentes.
Presupuesto
El presupuesto debe ser presentado en Software S10 (Versin 2003 2005) y
tambin en Excel, en forma digitalizada e impresa en papel bond formato A4 y
debe incluir:
i.
Presupuestos separados por especialidades y componentes incluyendo
impacto ambiental, demoliciones, mobiliario y equipamiento de acuerdo a
la hoja de resumen de metrados, indicando costo directo, gastos generales,
utilidad e impuestos.
i.
Anlisis de costos unitarios del total del presupuesto, los mismos que
incluyen los precios de los materiales sin IGV, con rendimientos de mano
de obra concordantes con lo establecido por la Municipalidad Distrital de
Pillco Marca, tambin se deber calcular y detallar el clculo de pesos y
volmenes para flete terrestre y rural, movilizacin y desmovilizacin de
maquinarias y equipos etc.
ii.
Listado de insumos del presupuesto total, por especialidad y desglosado
en: materiales, mano de obra, equipo e insumos comodines.
iv. Frmulas polinmicas del presupuesto por especialidades.
v.
Desagregado de Gastos Generales (Gastos Generales Fijos y Variables)
vi.
Cuadro de Desembolsos
vii.
Hoja de Resumen
viii.Cronograma de ejecucin de obra (Programacin PERT-CPM y Diagrama de
Barras con el software Ms Project
- El Consultor deber formular el cronograma de ejecucin de obra analizado,
considerando las restricciones que puedan existir para el normal
desenvolvimiento de las obras, tales como lluvias o condiciones climticas
23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
adversas, dificultad de acceso a ciertas reas, etc. El cronograma se
elaborar empleando el mtodo PERT-CPM y el software MS Project,
identificando las actividades o partidas que se hallen en la ruta crtica del
proyecto; se presentar tambin un diagrama de barras para cada una de
las tareas y etapas del proyecto. El Consultor deber dejar claramente
establecido, que el cronograma es aplicable para las condiciones climticas
de la zona. Asimismo presentar un programa de utilizacin de equipos y
materiales, concordado con el cronograma PERT-CPM.
Calendario valorizado de avance de obra
Sustento de los precios de materiales en la zona de ejecucin del proyecto.
Planos de obra
El Consultor deber entregar el Expediente Tcnico presentado con anillados o
con Archivadores con la informacin ordenada de acuerdo al ndice entregado,
en original y 02 copias:
Expediente Tcnico Original y 02 copias, que contendr un juego de planos del
proyecto en papel Bond en los formatos segn el tamao de cada lmina,
firmadas y selladas por el Consultor y el profesional responsable del diseo
respectivo, as como un CD-ROM conteniendo toda la documentacin tcnica
para poder visualizar.
Estos planos sern elaborados en Autocad Versin 2007 o superior, cuyos CD
sern adjuntados en un estuche plstico membretado, conjuntamente con el
expediente.
Toda la informacin antes mencionada debe estar firmada por el Consultor y por
profesional responsable de su elaboracin en cada especialidad y entregada
digitalizada en CD de acuerdo a formatos de presentacin tal como se presenta
en fsico y completo en los programas correspondientes.
Antes de la reproduccin de las 02 copias del expediente tcnico debe de estar
firmada por el evaluador responsable.
XII. PLAZO DE EJECUCIN DEL PROYECTO:
24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
El plazo de ejecucin del expediente tcnico ser de 30 DAS CALENDARIO.
La Entidad dispondr de un plazo de 10 das hbiles para la evaluacin del
proyecto.
De existir observaciones el consultor dispondr de un plazo de 15 das
calendario para su correccin.
XIII. LABORES POST-ESTUDIO:
El consultor especialista atender las consultas y aclaraciones que le sean
solicitadas por el Entidad, en un plazo no mayor de Tres (03) a Quince (15) das
calendario, planteadas por encargados de ejecutar la obra.
Adems el consultor especialista es responsable absoluto del estudio que realiza,
deber de garantizar su calidad y responder por el trabajo realizado, dentro de
los trminos que establece las normas durante los siguientes Tres (03) aos,
desde la fecha de aprobacin del expediente tcnico, por lo que en caso de ser
requerido por la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, para absolver
consultas u observaciones sobre el expediente tcnico definitivo o para cualquier
aclaracin o correccin durante la etapa de ejecucin de la obra, no podr negar
su contestacin y/o concurrencia, en aplicacin del Artculo 196.- Consultas
sobre ocurrencias en la obra (LEY N 29873 MODIFICA EL DECRETO
LEGISLATIVO N 1017 LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO) en un
plazo no mayor de Tres (03) a Quince (15) das calendario.
En caso de no contestar por escrito y/o no concurrir a la citacin antes indicada,
se har conocer su negativa al OSCE y a la Contralora General de la Repblica,
a los efectos legales consiguientes, en razn de que el servicio prestado es un
acto administrativo por lo cual es responsable ante el estado.
XIV.
VALOR REFERENCIAL:
25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
El valor referencial por el servicio a prestar ser de S/. 10,000.00 (Diez Mil y
00/100 Nuevos Soles), incluidos gastos generales. Para hacer efectivo el pago,
Ver forma de pago.
XV.
ENTREGA
DE
INFORMES
PARCIALES
EXPEDIENTE
TCNICO DEFINITIVO:
Los informes parciales y el Expediente Tcnico definitivo, con la documentacin
tcnica completa, foliada y ordenada de acuerdo al ndice proporcionado, debe
ser entregado va mesa de partes de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca
y/o en la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial de lo contrario se
dar por no recibido.
XVI.
FORMA DE PAGO
El calendario de pagos se efectuar de acuerdo a lo siguiente:
PAGO DE VALORIZACIONES
26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
A la aprobacin del Expediente Tcnico Definitivo: 100% del monto del Contrato
correspondiente al Estudio (Expediente Tcnico Final), y a la aprobacin del
Estudio Va Resolucin de Alcalda.
XVII.
INFORMES PLAZO PRESENTACIN Y REVISIN.
CONTENIDO Y PLAZOS DE PRESENTACIN DE LOS INFORMES.- Los
informes y el expediente tcnico, constituyen la prestacin, del servicio por parte
del consultor, es decir son los documentos objeto de la prestacin de la
consultora, por lo tanto debern de presentarse dentro de los plazos establecidos
fuera de los cuales estarn sujetos a la aplicacin de las multas por mora e
incumplimiento.
Los plazos para presentacin de los informes y del expediente tcnico sern de
estricto complimiento y estn determinados en los presentes trminos de
referencia y el plan de trabajo (Cronograma y Programa de Actividades),
presentado en la propuesta tcnica del consultor en la firma de contrato.
Los plazos se fijan en das calendario y no pueden ser modificadas, salvo que
durante la ejecucin del servicio se aprueben ampliaciones por motivos
debidamente sustentados.
Las fechas de inicio y trminos de cada actividad y de presentacin de informes,
se fijarn en base a sus respectivos plazos de ejecucin y cuadro adjunto, las
fechas se reajustarn de acuerdo a la fecha de inicio del plazo de ejecucin de la
consultora o del servicio a la entrega de terreno, el cual, el consultor solicitar el
mismo da de la firma del contrato, caso contrario el plazo contractual se dar
inicio a los 02 das de la firma de contrato.
El incumplimiento de los plazos establecidos para la presentacin del servicio
(presentacin de informes parciales, y del expediente tcnico), dar lugar a la
aplicacin de penalidades y multas segn el contrato concordante con la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento.
El consultor deber de entregar los informes y el expediente tcnico definitivo,
con los contenidos y dentro de los plazos que a continuacin se indica.
27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
CONSIDERACIONES FINALES
Se presentar el expediente tcnico a los Treinta (30) das posteriores a la
fecha de entrega de terreno y/o firma del contrato.
El expediente tcnico elaborado y aprobado por el evaluador al 100% se
presentar en volmenes anillados o en Archivadores en original y 02 copias, se
usarn papel bond tamao A4 para el texto del Expediente Tcnico y otros
tamaos de papel para los planos.
Los planos deben ser presentados en tamaos que se adapten pudiendo ser A4,
A3, A1 y A0, deben de estar ordenadas, en micas porta planos, de manera que
permitan su fcil desglosamiento, para hacer reproducciones, debern estar
identificados, por una numeracin y codificacin adecuada y mostraran la fecha,
sello y firma del consultor, jefe de proyecto y de los especialistas segn
corresponda.
Se presentarn todos los planos de obra al 100% de acuerdo a los trminos de
referencia por cada especialidad.
El Consultor deber entregar las libretas de trazo, nivelacin y secciones
transversales; asimismo una relacin de los BMs, PIs y sus referencias; hojas de
clculo, diagramas, tablas y grficos que hayan servido para la elaboracin de los
documentos presentados, firmado por el consultor y especialista a cargo.
El Consultor deber entregar los discos compactos, con los archivos
correspondientes del Estudio completo de todas las especialidades, con programas
o software indicados en los trminos de referencia en una forma ordenada y con
una memoria explicativa indicando la manera de reconstruir totalmente los
contenidos.
Del mismo modo los planos de diseo, sern presentados en discos compactos en
archivos de formato dwg AUTOCAD en la versin ms actualizada.
XVIII. DE LA REVISIN Y APROBACIN DE LOS INFORMES
28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
La Municipalidad Distrital de Pillco Marca revisar y aprobar los informes a
travs de la Gerencia de Infraestructura y Sub Gerencia de Estudios y Proyectos.
El plazo de revisin del Expediente Tcnico es de diez (10) das calendarios,
siguientes a la fecha de su recepcin y comunicar sus observaciones y/o
aprobacin al consultor de ser el caso.
Si el consultor no absolviera las observaciones a cualquiera de los informes a
satisfaccin de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, se aplicar la
penalidad por mora, en la entrega del informe correspondiente. El consultor
tendr 10 das calendario para corregir las observaciones.
Es obligacin del Consultor efectuar el levantamiento de observaciones de la
Municipalidad Distrital de Pillco Marca, precisndose que solo es aceptado hasta
dos observaciones.
La presentacin del Expediente Tcnico, se har en el plazo establecido en los
trminos de referencia, estrictamente saneado (levantadas todas las
observaciones), en caso de presentar algunas observaciones, la absolucin de las
mismas se consideraran como demora en el plazo de presentacin, estando sujeto
a la aplicacin de penalidades y multas por mora establecidas en el contrato y
podr dar lugar a que la Municipalidad Distrital de Pillco Marca resuelva el
contrato por incumplimiento de acuerdo a lo contemplado a la ley de
contrataciones del estado.
Con el informe de conformidad del expediente tcnico definitivo, suscrito por la
Gerencia de Infraestructura y Obras de la Municipalidad Distrital de Pillco
Marca, proceder a emitir la correspondiente resolucin de aprobacin.
La Municipalidad Distrital de Pillco Marca dar por aprobado el Expediente
Tcnico, de ser el caso cuando cuente con la opinin favorable del sector
correspondiente, de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca y con el Informe
de conformidad del evaluador y su respectiva resolucin de aprobacin el
expediente tcnico, debe de presentar el formato SNIP N15 y Formato SNIP
N16 y el sustento de verificacin de Viabilidad de ser el caso, los cuales forman
parte del expediente.
29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
La Municipalidad Distrital de Pillco Marca dar por aprobado el Expediente
Tcnico, una vez que se emita la correspondiente resolucin de aprobacin por
parte de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca.
Al presentar el Expediente Tcnico del Estudio, el Consultor devolver a la
Municipalidad Distrital de Pillco Marca toda la documentacin recibida para el
cumplimiento de sus obligaciones contractuales.
De existir alguna observacin de ndole tcnico o administrativo, posterior a la
aprobacin del expediente tcnico por parte de la Municipalidad Distrital de
Pillco Marca, no le EXIME al CONSULTOR de su responsabilidad para levantar
las observaciones planteadas.
XIX.
PROPIEDAD DEL EXPEDIENTE TCNICO
El expediente tcnico, datos de campo y dems documentos preparados
consultor en el desarrollo de los servicios, pasaran a ser propiedad
Municipalidad Distrital de Pillco Marca, a quien el consultor entregara
tardar al trmino del contrato, requisito indispensable para proceder
ltimo pago.
por el
de la
a ms
con el
El consultor no podr utilizar el expediente tcnico, los datos de campo, y dems
documentos, total o parcialmente, para fines ajenos sin el consentimiento previo
por escrito de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca.
La documentacin que se genere durante la ejecucin del Estudio constituir
propiedad de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca y no podr ser utilizada
para fines distintos a los del Estudio, sin consentimiento escrito de la
Municipalidad Distrital de Pillco Marca.
XX.
COORDINACIN Y EVALUACIN
La Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial, a travs de la Sub
Gerencia de Estudios y Proyectos, es la encargada de la coordinacin y evaluacin
del Expediente Tcnico, as como de proporcionar al consultor la informacin con
30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
la que se cuente para el desarrollo del trabajo, se designar a un equipo de
EVALUADORES de acuerdo a la naturaleza del proyecto.
XXI.
EVALUACIN
(SUPERVISIN)
APROBACIN
DE
LOS
SERVICIOS DE CONSULTORA
-
DEL EVALUADOR (INSPECTOR/SUPERVISOR) DEL ESTUDIO
La Municipalidad Distrital de Pillco Marca supervisar la ejecucin de los
estudios, para lo cual designar a la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo
Territorial para la EVALUACIN, que se encargara del seguimiento,
supervisin, control de los avances y trabajos que se efecten durante la
ejecucin de los servicios, as mismo absolver las consultas que al respecto
formule el consultor.
Durante el proceso de elaboracin del expediente tcnico, el Evaluador est
facultado y determinara disponer cualquier meta adicional que sean
necesarias para la funcionabilidad, seguridad u otras de ndole tcnico no
contemplados en el perfil tcnico del proyecto, as mismo permita cumplir con
la ejecucin de los estudios de acuerdo a los trminos de referencia, y a la
propuesta tcnica del consultor. Su actuacin se ajusta al contrato no
teniendo autoridad para modificarlo.
CONSULTAS
Se realizaran conforme se vayan realizando las actividades del estudio, se
mantendrn reuniones de trabajo que sean necesarias entre el consultor y la
Gerencia de Infraestructura y Obras de la Municipalidad Distrital de Pillco
Marca a fin de aclarar cualquier inquietud que pueda darse en su ejecucin.
La Gerencia de Infraestructura y Obras designa al Evaluador para llevar el
correspondiente folder de estudios que contendr la documentacin tcnica,
informes de gestin, tramite etc., referente al proceso de ejecucin del estudio
desde su inicio hasta su culminacin.
31
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
La Gerencia de Infraestructura y Obras a travs de su evaluador Designado
en representacin de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca realizara la
entrega de terreno en donde se ejecutara los estudios en la fecha que la
Municipalidad Distrital de Pillco Marca lo disponga, de acuerdo a la
normatividad vigente debiendo firmar la respectiva acta de entrega de
terreno.
El evaluador aprobara el plan de trabajo actualizado, evaluara y aprobara los
informes y la valorizacin final que presente el consultor durante la ejecucin
del estudio, requisitos necesarios para la cancelacin del pago final del
contrato.
XXII.
DEL CONSULTOR DEL ESTUDIO
El consultor especialista firmar el contrato dentro del plazo establecido por la
entidad.
El plazo contractual se iniciara a la entrega de terreno, caso contrario al da
siguiente de la firma de contrato.
El consultor debe tener completa disponibilidad para ejecucin del estudio, por
lo tanto en la fecha acordada y dispuesta por la Municipalidad Distrital de Pillco
Marca, deber asistir a la entrega del terreno y suscribir el acta respectiva, de lo
contrario no habr lugar para la presentacin de reclamos posteriores u
observaciones con respecto a la compatibilidad del estudio de pre inversin u
otros.
El consultor prestar todas las facilidades al evaluador para desarrollar su
funcin
El consultor cuando la Municipalidad Distrital de Pillco Marca LO SOLICITE,
dar informacin sobre el avance de la ejecucin de los estudios, as mismo
entregara informacin preliminar en el plazo establecido y luego al trmino de
los trabajos de campo y/o en cualquier etapa de la ejecucin del estudio
32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
El consultor deber cumplir con los plazos de presentacin de los informes de
acuerdo con el plazo establecido en el presente trmino de referencia.
El consultor tramitara y asumir los costos de las tazas que incurran para la
obtencin de permisos, autorizaciones que se requieran para los estudios bsicos
y complementarios, por lo cual debe formar parte de su propuesta
De existir metas adicionales al proyecto, que sean necesarias para la
funcionabilidad, seguridad, u otras de ndole tcnicos no contemplados en el
perfil tcnico se ejecutaran los estudios pertinentes con costo adicional al monto
referencial propuesto.
El Consultor deber establecer las condiciones legales y tcnicas a travs de los
cuales el constructor del Proyecto, debe adelantar los trmites correspondientes
para la obtencin de los permisos, autorizaciones y concesiones de tipo
ambiental, as como las servidumbres, necesarias para la extraccin, uso y
aprovechamiento de los recursos naturales requeridos por el Proyecto.
XXIII.
METAS FSICAS DEL PROYECTO (Segn Perfil Viable).
Segn el perfil viable con cdigo SNIP N 330447, del proyecto en mencin:
XXIV.
PERFIL DEL CONSULTOR
1) EQUIPO DE TRABAJO
Persona natural (Ingeniero Civil, hbil para el ejercicio profesional) y/o
persona jurdica (legalmente constituida conforme a Ley).
No estar inhabilitado para contratar con el estado.
Contar con el personal tcnico y de apoyo al personal principal en los
trabajos de campo y de gabinete.
Estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores en el Rubro Bienes
y Servicios (vigente a la fecha de suscripcin del contrato).
33
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Av. Juan Velasco Alvarado N 1650 Cayhuayana
El postor ya sea persona natural o jurdica podr participar de manera
individual o en consorcio.
2) EQUIPO DE TRABAJO
Debe presentar su equipo de trabajo compuesto por:
Jefe de Proyecto
-
Ingeniero Civil Colegiado.
Con conocimiento en el manejo de software Windows, Word, Excel,
Autocad, S10, Proyect y Autocad Civil 3D, cuya certificacin no tenga
una antigedad mayor a 3 aos.
Contar con una experiencia en Elaboracin de Expediente Tcnico de
proyectos en General.
Contar con experiencia en la ejecucin de obras de pavimentacin y
obras generales.
3) EQUIPOS
Una computadora PC o Porttil.
Una Impresora.
34