[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
592 vistas33 páginas

Guia Gestion de Proyectos de Guianza Turistica

Perfil de capacitación para TECNÓLOGO EN GUIANZA TURÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS elaborado por el SENA de Colombia

Cargado por

manuel sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
592 vistas33 páginas

Guia Gestion de Proyectos de Guianza Turistica

Perfil de capacitación para TECNÓLOGO EN GUIANZA TURÍSTICA GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS elaborado por el SENA de Colombia

Cargado por

manuel sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

TECNLOGO EN GUIANZA TURSTICA

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cdigo: TGT-P01-GD01
1.

IDENTIFICACIN DE LA GUA DIDCTICA

Nombre del
Proyecto

Diseo y operacin integral de actividades


guiadas en escenarios de patrimonio Fase
cultural y natural.

Anlisis

Actividad de
Proyecto 1

Identificar y reconocer los elementos


Cdigo
constitutivos del sector turstico en la
de gua
actividad de la guianza.

TGT-P01-GD01

Nombre de la
Actividad de
Proyecto:

Identificar y reconocer los elementos constitutivos del sector turstico en


la actividad de la guianza.

Duracin:

190 horas

Competencia
Asociada:

Preparar las actividades a desarrollar de acuerdo con lo contratado por


el usuario.
Comprender textos en ingls en forma escrita y auditiva.

Resultados de Aprendizaje relacionados con la Actividad del Proyecto:


26020101901 Interpretar la conceptualizacin apropiada para la identificacin
de elementos constitutivos de la industria turstica.
24020150101 Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de inters
personal y temas tcnicos.

Equipo
Ejecutor:

Para revisar el equipo ejecutor de este programa de formacin


debe consultar el documento denominado Equipo ejecutor de la
Ficha.pdf ubicado en vinculo de Informacin del curso.

1
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

2. INTRODUCCIN
En esta primera actividad de proyecto se tratan temas que ayudarn en la
identificacin y reconocimiento de los elementos constitutivos del sector turstico
frente a la actividad de la guianza.
Respecto al sector turstico, se analiza su historia, papel y clasificacin del tiempo
libre; reconocimiento del sistema turstico, su estructura, infraestructura y
superestructura, as como, el impacto generado desde lo econmico, sociocultural
y ambiental.
En relacin con la normatividad que cobija al gua de turismo se hace indispensable
el estudio de antecedentes y funciones de la guianza turstica, la ley general del
turismo y sus decretos reglamentarios que rigen al gua de turismo, el cdigo de
tica, polticas especficas referentes a ecoturismo y turismo cultural, y la legalizacin
del gua como prestador de servicios tursticos.
Para el gua de turismo es importante el reconocimiento de la oferta turstica existente
en el pas y la metodologa que se emplea en el levantamiento de inventarios
tursticos ya que estos insumos son la materia prima que aplica en su trabajo.
Adicionalmente, se convierte en indispensable para un gua turstico el dominio de
una segunda lengua, por esta razn se tendr un acompaamiento permanente
frente al manejo del ingls tcnico para la guianza, con nfasis en los temas
relacionados con esta primera actividad de proyecto.
Partiendo de la identificacin y reconocimiento de todos estos elementos constitutivos
del sector turstico, el aprendiz reconocer el papel del gua de turismo frente a
dicho sector permitindole dentro de una actividad de importancia econmica, y en
permanente crecimiento a nivel nacional.
De esta manera lo invitamos a desarrollar las diferentes actividades de aprendizaje
para alcanzar los objetivos de esta primera actividad de proyecto con actitud crtica,
argumentativa y propositiva.

2
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

3. MATERIAL DE CONSULTA
Para la realizacin de esta actividad de proyecto podr consultar el material
disponible a travs del Objeto de Aprendizaje para la Actividad de Proyecto:
OAAP1 - Identificar y reconocer los elementos constitutivos del sector turstico en
la actividad de la Guianza, el cual est disponible en la opcin Actividades, de
men del curso, en la siguiente ruta:

 arpeta del Proyecto: Diseo y operacin integral de actividades guiadas en


C
escenarios de patrimonio cultural y natural.

Subcarpeta Fase del proyecto: Anlisis


*

Subcarpeta de la Actividad de Proyecto.

En el OAAP1, encontrar los materiales de consulta organizados de acuerdo a la


siguiente estructura:
Opcin Contextualizacin:
* Mapa Conceptual que describe los principales componentes de la Gua.
* Video de Introduccin a la Gua Didctica para la actividad de proyecto.
Opcin Actividades de Aprendizaje:
* Objeto que describe la Actividad de Aprendizaje 1: Reconocer la
conceptualizacin bsica del turismo, desde su historia, clasificacin, sistema
e impactos y el uso del ingls tcnico como elemento cualificador de la guianza
turstica.
* Objeto que describe la Actividad de Aprendizaje 2: Identificar el papel
del gua de turismo frente a la normatividad que lo cobija.
* Objeto que describe la Actividad de Aprendizaje 3: Identificar la oferta
turstica del pas como insumo y escenario para la guianza turstica y reconocer
el uso del ingls tcnico en tcnicas y procesos para la guianza.

3
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

Opcin Materiales de Estudio:


* Objeto de Aprendizaje 1: Historia y clasificacin del turismo
* Objeto de Aprendizaje 2: Impactos del turismo
* Objeto de Aprendizaje 3: Sistema turstico
* Objeto de Aprendizaje 4: What is a tour guide
* Objeto de Aprendizaje 5: Marco legal e institucional para la guianza turstica
en Colombia
* Objeto de Aprendizaje 6: La tica: El deber ser en la actuacin de un gua
de turismo
* Objeto de Aprendizaje 7: Polticas para el desarrollo del ecoturismo y el
turismo cultural
* Objeto de Aprendizaje 8: Inventario turstico local y regional
* Objeto de Aprendizaje 9: Oferta turstica nacional
* Objeto de Aprendizaje 10: The process and its techniques
Adicionalmente, los Objetos de Aprendizaje tambin pueden ser consultados a
travs de la opcin del Men del curso Materiales del Programa, en la siguiente
ruta:

Carpeta de Materiales de Formacin



*

 arpeta del Proyecto: Diseo y operacin integral de actividades guiadas en


C
escenarios de patrimonio cultural y natural.
Subcarpeta Fase del proyecto: Anlisis.
* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto

4
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE


4.1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 (AA1):
4.1.1 Descripcin de la AA1:
Actividad de Aprendizaje
1:

Reconocer la conceptualizacin bsica del turismo,


desde su historia, clasificacin, sistema e impactos y
el uso del ingls tcnico como elemento cualificador
de la guianza turstica.

Resultados de aprendizaje
relacionado al desarrollo
de la actividad:

26020101901. Interpretar la conceptualizacin


apropiada para la identificacin de los elementos
constitutivos de la industria turstica.
24020150101. Comprender frases y vocabulario
habitual sobre temas de inters personal y temas
tcnicos.

Estrategia de Aprendizaje:
Para el desarrollo de esta actividad es importante que usted:
Fundamente sus conocimientos a travs de la consulte de los diferentes objetos
de contenido y recursos que se le proporcionan en el aula virtual, as como los
enlaces obtenidos a partir de las bsquedas propias.
Identifique los momentos significativos en el proceso evolutivo del turismo durante
los siglos XX y XXI y organcelos en una lnea de tiempo, incluyndole imgenes,
videos y cualquier recurso que considere necesario.
Ample los conceptos de conceptos de Ocio, Recreacin, Tiempo Libre y Turismo,
as como la morfologa y tipologa turstica y el sistema turstico.
Identifique los conceptos clave del turismo y sus relaciones.
Elabore un mapa conceptual donde relacione todos estos conceptos e incluya
recursos adicionales como imgenes u otros mapas si lo considera necesario.
Elabore una lnea de tiempo con el apoyo preferiblemente de una aplicacin
tecnolgica y entrguelo en el espacio correspondiente dentro de la plataforma
virtual.
Participe activamente en la discusin acerca de los impactos positivos y negativos

5
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

del turismo y al finalizar realice una sntesis de las conclusiones obtenidas.


Responda el cuestionario relacionado con estos temas en la plataforma virtual.
Realizar ejercicios de comprensin de lecturas de audio mediante prcticas
individuales, al igual que encuentros virtuales o presenciales con otros aprendices
para compartir y afianzar conocimientos.
Construya todas las evidencias requeridas en esta primera actividad de aprendizaje
y aplique el proceso de autoevaluacin a travs de los instrumentos de evaluacin
proporcionados, con el fin que pueda verificar el cumplimiento de los requerimientos
solicitados.
Finalmente, publique las evidencias en la plataforma virtual de aprendizaje con el
fin de que sean evaluadas por el instructor o equipo de instructores que apoyan la
ejecucin del proceso, como resultado de esta evaluacin recibir la informacin
de retroalimentacin respecto de los logros alcanzados, de tal manera que pueda
reflexionar frente a su aprendizaje.
Ambiente(s) requerido:
Los ambientes de aprendizaje necesarios para el desarrollo de la formacin virtual
titulada que brinda el SENA, se soportar en ambientes virtuales y presenciales,
tales como:
Plataforma Virtual de Aprendizaje del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA,
disponible en: http://www.senavirtual.edu.co
Plataforma SOFIA PLUS, disponible en http://www.senasofiaplus.edu.co/
sofia-index/
Ambientes presenciales propios de los Centros del Formacin.
Otro ambientes locales, regionales o nacionales necesarios para desarrollar
actividades de aprendizaje respecto del turismo.
Nota: Para acceder al ambiente virtual de aprendizaje (senavirtual y SofiaPlus),
se requiere que el aprendiz disponga de un equipo con acceso a internet, con
capacidad de memoria bsica (sugerida 1 GB de RAM en adelante), Disco duro
con espacio suficiente (ms de 20 GB).
Para el desarrollo de esta actividad se sugiere el uso de las siguiente aplicaciones
y herramientas:

6
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

Se sugiere utilizar un software o aplicacin informtica para crear o elaborar mapas


conceptuales, por ejemplo CmapTools, power point, otros.
Se sugiere utilizar un software o aplicacin informtica para construir o elaborar
lneas de tiempo, por ejemplo www.dipity.com, power point, otros.
Se recomienda el uso de aplicaciones informticas como procesador de texto, hojas
de clculo, presentaciones, entre otras, para la elaboracin de evidencias que requieran
de este tipo de recursos para su elaboracin.
En necesario tener acceso a conexin Internet

Material y Bibliografa:

El material de consulta se presenta a travs de objetos de aprendizaje, mediante los


cuales se revisarn temas correspondientes a:

Objeto de Aprendizaje 1: Historia y clasificacin del turismo


Objeto de Aprendizaje 2: Impactos del turismo
Objeto de Aprendizaje 3: Sistema turstico
Objeto de Aprendizaje 4: What is a tour guide
Nota: Las ubicaciones de los materiales y bibliografa mencionada estn descritas en el
punto 3 (material de consulta) de esta gua.

Bibliografa Complementaria:

El material complementario para el desarrollo de la actividad de aprendizaje es:


http://www.eduteka.org/Objetos/UsoCmapTools/player.html
Acerenza, M. . (1982). Promocin Turstica: un Enfoque Metodolgico. Mxico D.F.:
Editorial Trillas.
Avilez, J. (s.f.). EL GUA DE TURISMO. Recuperado el 3 de Octubre de 2012, de
monografas,com: http://www.monografias.com/trabajos11/guiatur/guiatur.shtml
Cruz Alba, B. M., & Jimnez Gonzlez, R. I. (s.f.). Origen y Evolucin del Turismo.
Recuperado el 4 de Octubre de 2012, de monoigrafas.com: http://www.monografias.
com/trabajos42/turismo-evolucion/turismo-evolucion2.shtml
ECONOMETRA. (s.f.). Historia del Turismo. Recuperado el 3 de Octubre de 2012, de
ECONOMETRA: http://www.econometra.es/2007/04/historia-del-turismo.html

7
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

ECONOMETRA. (s.f.). HISTORIAS.


Gerlero, J. C. (212-23 de Noviembre de 2005). RECREACION Y TURISMO, UNA
VINCULACION NECESARIA: Lineamientos para su Articulacin. (F. C. Recreacin,
Editor) Recuperado el 3 de Octubre de 2012, de Funlibre: http://www.redcreacion.org/
documentos/simposio4vg/JGerlero.html
Gua de Turismo Consejos: Seis Consejos para Ser un Gran Gua. (s.f.). Recuperado el 4
de Octubre de 2012, de Work For RVers and Campers: http://www.work-for-rvers-andcampers.com/tour-guide-tips.html
Henry, A. (Junio de 2006). El Buen o Mal Gua Turstico. Recuperado el 3 de Octubre de
2012, de International Travel News: http://www.intltravelnews.com/2006/06/the-goodor-bad-tour-guide
La Guianza Turstica. (Enero de 2011). Recuperado el 4 de Octubre de 2012, de Wikipedia.
org: http://en.wikipedia.org/wiki/Tour_guide
Las 10 Caractersticas de un Gua Turstico. (29 de Septiembre de 2011). Recuperado
el 4 de Octubre de 2012, de Viator Travel Blog: http://travelblog.viator.com/top-10characteristics-of-a-great-tour-guide/
Lehman, A. (21 de Septiembre de 2012). Austin Lehman Adventures. Recuperado el 4 de
Octubre de 2012, de Adventure Travel Blog: http://www.austinlehman.com./blog
Lpez Iglesias, F. J. (s.f.). Formacin en Lnea . Recuperado el 3 de Octubre de 2012, de
Construccin de Lneas de Tiempo con Dipity:
http://formacion.enlinea.educa.madrid.org/itic10/02_talleres/lineasdetiempo/dipity.pdf
Rico, C. A. (Enero de 2005). MARCO NORMATIVO GENERAL DE LA RECREACIN.
Recuperado el 4 de Octubre de 2005, de Funlibre: http://www.funlibre.org/documentos/
MarcoNormativo.html
Sanyal, A. (2002). Gua de Turismo y su Papel. Recuperado el 4 de Octubre de 2012,
de GESTIN TURSTICA: http://anandasanyal.blogspot.com/2010/02/tour-guide-andtheir-role.html
Tipos de Trabajos de un Gua Turstico. (s.f.). Recuperado el 4 de Octubre de 2012, de
Tour Guide Employment: http://tourguideemployment.com/tourguidepositions
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION. (2004). EL TURISMO:
ORIGENES Y EVOLUCIN. Recuperado el 3 de Octubre de 2012, de scribd.com: http://
es.scribd.com/doc/2998699/EL-TURISMO

8
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

Instructor(es) responsable(s) de la actividad:


Para revisar el equipo ejecutor de este programa de formacin debe consultar el
documento denominado Equipo ejecutor de la Ficha.pdf ubicado en vinculo de
Informacin Instructores.
4.1.2. EVIDENCIAS asociadas a la AA1
EVIDENCIA 1:
Tipo de
Evidencia

Lnea de tiempo: Historia del turismo


Desempeo

Conocimiento

Producto

De acuerdo con la revisin de los contenidos y en relacin con


la historia y evolucin del turismo, construya o elabore una
propuesta de lnea de tiempo, donde se incorporen los principales
hitos de la historia del turismo, desde sus inicios.
La Lnea de tiempo: Historia del turismo deber tener diferenciados
los momentos histricos, debe utilizar recursos que no solo se
limite a textos, tener un orden cronolgico, entre otros aspectos
que conllevan la graficacin de una lnea de tiempo.

Descripcin de
la Evidencia

(Se sugiere utilizar un software o aplicacin informtica para


construir o elaborar lneas de tiempo, por ejemplo www.dipity.
com, power point, otros, en este enlace encuentra informacin
sobre el manejo y uso de la dipity.com http://formacion.enlinea.
educa.madrid.org/itic10/02_talleres/lineasdetiempo/dipity.pdf)
Adicionalmente, a la elaboracin y entrega de la evidencia deber
participar activamente con sus compaeros e instructor(es)
sobre la experiencia y aprendizaje tras la realizacin de la
evidencia, sus logros, la importancia en cuanto al manejo del
tema, entre otros aspectos que los instructores consideren
durante el desarrollo del foro. Igualmente, deber seleccionar
por lo menos dos lneas de tiempo realizadas y compartidas por
los compaeros en el foro, y generar discusin con base en las
siguientes preguntas:
1. Qu momentos histricos considera han marcado la evolucin
del turismo en el mundo?

9
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

Descripcin de
la Evidencia

Producto
entregable:

Forma de
entrega:

TGT-P01-GD01

2. Qu ventajas y desventajas ha tenido la evolucin del turismo


respecto de escenarios culturales y naturales?
3. Qu aspectos del turismo a travs de su historia considera
han sido relevantes para Colombia y porque?
Documento con la propuesta de la lnea de tiempo o el link (en
caso de utilizar alguna herramienta informtica) que permita
observar la lnea de tiempo.
La evidencia (documento o imagen o link) de la lnea de tiempo,
deber enviarse a travs de la plataforma tecnolgica del
ambiente Virtual de Aprendizaje en el vnculo correspondiente
a la Evidencia 1: Foro temtico Lnea de Tiempo Historia
del Turismo, de la actividad de aprendizaje 1: Identificar y
reconocer los elementos constitutivos del sector turstico en
la actividad de la guianza. Este vnculo est disponible en la
opcin Actividades del men del curso, en la ruta:
Carpeta del Proyecto: Diseo y operacin integral de actividades
guiadas en escenarios de patrimonio cultural y natural.

Subcarpeta Fase del proyecto: Anlisis


* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 1
* Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 1

Criterios de
Evaluacin:
Instrumento de
Evaluacin:

* Evidencia de Aprendizaje 1 Foro Temtico: Lnea de


Tiempo
Reconoce la conceptualizacin bsica del turismo aplicada a la
guianza turstica.
Lista de chequeo para evaluar la participacin en el foro y el
producto, presentada en el instrumento de evaluacin TGTAP01-AA01-IE01.

10
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

EVIDENCIA 2:
Tipo de
Evidencia

TGT-P01-GD01

Mapa conceptual: Conceptos bsicos del Turismo


Desempeo

Conocimiento

Producto

Descripcin de
la Evidencia

Revisados los contenidos y conceptos bsicos del Turismo,


Recreacin, Ocio y Tiempo Libre, adems de la Morfologa,
Tipologa y conformacin del Sistema Turstico,
en las
actividades de Guianza, construya o elabore un mapa conceptual
que contemple la correlacin de conceptos, utilice conectores
adecuados, entre otros elementos propios de un mapa conceptual.

Descripcin de
la Evidencia

Se sugiere utilizar un software o aplicacin informtica para


crear o elaborar mapas conceptuales, por ejemplo CmapTools,
power point, otros.

Producto
entregable:

Forma de
entrega:

Documento con la propuesta de la lnea de tiempo o el link (en


caso de utilizar alguna herramienta informtica) que permita
observar la lnea de tiempo.
La evidencia del mapa conceptual (imagen o archivo word con
imagen adjunta), deber enviarse a travs de la plataforma
tecnolgica del ambiente Virtual de Aprendizaje en el vnculo
correspondiente a la Evidencia 2: Mapa Conceptual Conceptos
bsicos del Turismo, de la actividad de aprendizaje 1: Identificar
y reconocer los elementos constitutivos del sector turstico en
la actividad de la guianza.. Este vnculo est disponible en la
opcin Actividades del men del curso, en la ruta:
Carpeta del Proyecto: Diseo y operacin integral de
actividades guiadas en escenarios de patrimonio cultural y
natural.
Subcarpeta Fase del proyecto: Anlisis
* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 1
* Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 1

Criterios de
Evaluacin:
Instrumento de
Evaluacin:

* Evidencia de Aprendizaje 2. Mapa conceptual


Reconoce la conceptualizacin bsica del turismo aplicada a la
guianza turstica.
Lista de chequeo para evaluar producto, presentada en el
instrumento de evaluacin TGT-AP01-AA01-IE02.

11
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

EVIDENCIA 3:
Tipo de
Evidencia

Descripcin de
la Evidencia

TGT-P01-GD01

Foro de discusin: Impactos del turismo


Desempeo

Conocimiento

X Producto

Una vez revisados los contenidos sobre impactos del turismo,


deber participar activamente en el Foro Temtico Impactos
del Turismo, aportando argumentos en la discusin sobre
impactos positivos y negativos del turismo, tanto en los turistas
como en las comunidades receptoras, con base en las siguientes
preguntas:
1. De los impactos positivos del turismo, cules considera son
relevantes para la localidad o regin en donde usted vive o
trabaja?
2. De los impactos negativos del turismo, cules considera
afectan significativamente a la localidad o regin en donde usted
vive o trabaja?

Producto
entregable:

Forma de
entrega:

3. Qu podra concluir tras el anlisis de los impactos positivos


y negativos, respecto de la actividad de turismo y la influencia
que stos puedan tener en los visitantes?
Secuencias de participacin en el foro temtico publicadas de
acuerdo a las instrucciones dadas en la forma de entrega.
Documentos con conclusiones sobre el foro.
La evidencia (secuencias de participacin y documento de
conclusiones, deber enviarse a travs de la plataforma
tecnolgica del ambiente Virtual de Aprendizaje en el vnculo
correspondiente a la Evidencia 3: Foro Temtico: Impactos
del Turismo , de la actividad de aprendizaje 1: Identificar
y reconocer los elementos constitutivos del sector turstico en
la actividad de la guianza.. Este vnculo est disponible en la
opcin Actividades del men del curso, en la ruta:
Carpeta del Proyecto: Diseo y operacin integral de actividades
guiadas en escenarios de patrimonio cultural y natural.
Subcarpeta Fase del proyecto: Anlisis
* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 1
* Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 1
* Evidencia de Aprendizaje 3 Foro temtico Impactos del
Turismo

12
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

Criterios de
Evaluacin:
Instrumento de
Evaluacin:

EVIDENCIA 4:
Tipo de
Evidencia

TGT-P01-GD01

Reconoce la conceptualizacin bsica del turismo aplicada a la


guianza turstica.
Lista de chequeo para evaluar la participacin en el foro,
presentada en el instrumento de evaluacin TGT-AP01-AA01IE03.

Cuestionario de relacin sobre los conceptos


Desempeo

Conocimiento

X Producto

Analizados los contenidos y conceptos sobre Turismo, Recreacin,


Ocio y Tiempo Libre, adems de la Morfologa, Tipologa y
conformacin del Sistema Turstico, responda en un documento
y de forma concreta, las siguientes preguntas:
Cmo se relaciona el turismo con el tiempo libre?

Descripcin de
la Evidencia

Qu diferencia hay entre tipologa turstica y morfologa


turstica?
Cmo est conformado el sistema turstico colombiano?
Qu semejanzas encuentra entre recreacin, ocio y tiempo
libre?

Producto
entregable:

Forma de
entrega:

Enuncie 5 ejemplos de tipos de turismo y 5 ejemplos de


formas de turismo.
Documento con las respuestas a cada pregunta, que contemple
la aplicacin de normas para presentacin de trabajos escritos,
letra arial 12, mximo 20 renglones por respuesta.
La evidencia del cuestionario resuelto, deber enviarse a travs
de la plataforma tecnolgica del ambiente Virtual de Aprendizaje
en el vnculo correspondiente a la Evidencia 4: Cuestionario
de Conceptos, de la actividad de aprendizaje 1: Identificar
y reconocer los elementos constitutivos del sector turstico en
la actividad de la guianza.. Este vnculo est disponible en la
opcin Actividades del men del curso, en la ruta:

13
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

Carpeta del Proyecto: Diseo y operacin integral de actividades


guiadas en escenarios de patrimonio cultural y natural.
Forma de
entrega:

Subcarpeta Fase del proyecto: Anlisis


* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 1
* Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 1

Criterios de
Evaluacin:
Instrumento de
Evaluacin:
EVIDENCIA 5:
Tipo de
Evidencia

Descripcin de
la Evidencia

Producto
entregable:

* Evidencia de Aprendizaje 4 Cuestionario de conceptos


Reconoce la conceptualizacin bsica del turismo aplicada a la
guianza turstica.
Lista de chequeo para evaluar producto, presentada en el
instrumento de evaluacin TGT-AP01-AA01-IE04.
Presentacin del Gua de Turismo
Desempeo

Conocimiento

Producto

El aprendiz deber realizar una grabacin en video donde se


muestre a s mismo presentndose como gua de turismo, usando
la terminologa y pronunciacin apropiada. El discurso deber
incorporar informacin bsica como: nombre, edad, nacionalidad,
lugar de residencia, estudios realizados, experiencia laboral,
aficiones y las funciones que resaltara como gua turstico.
La grabacin deber hacerse en idioma Ingls la mayor parte
posible del video, es importante el uso de trminos relativos
al turismo y a la guianza turstica en esta lengua y evidenciar
dominio y conocimiento de leguaje tcnico en trminos tursticos.
La grabacin o video en idioma ingls
El video deber ser publicado en el portal de www.youtube.com.
Posteriormente y a travs de un foro temtico deber enviar el
enlace o link que permita el acceso al video.

Forma de
entrega:

Para la entrega del link o enlace, deber realizarlo a travs de la


plataforma tecnolgica del ambiente Virtual de Aprendizaje en el
vnculo correspondiente a la Evidencia 5: Foro Presentacin del
Gua de Turismo, de la actividad de aprendizaje 1: Identificar
y reconocer los elementos constitutivos del sector turstico en
la actividad de la guianza.. Este vnculo est disponible en la
opcin Actividades del men del curso, en la ruta:

14
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

Carpeta del Proyecto: Diseo y operacin integral de actividades


guiadas en escenarios de patrimonio cultural y natural.

Forma de
entrega:

Criterios de
Evaluacin:
Instrumento de
Evaluacin:

Subcarpeta Fase del proyecto: Anlisis


* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 1
* Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 1

* Evidencia de Aprendizaje 5. Foro Presentacin del Gua


de Turismo
Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos bsicos
del idioma
Lista de chequeo para evaluar producto, presentada en el
instrumento de evaluacin TGT-AP01-AA01-IE05.

15
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 (AA2):


4.2.1 Descripcin de la AA2:
Nombre de la Actividad de
Aprendizaje 2:

Identificar el papel del gua de turismo frente a la


normatividad que lo cobija.

Resultados de aprendizaje
relacionado al desarrollo
de la actividad:

26020101901. Interpretar la conceptualizacin


apropiada para la identificacin de los elementos
constitutivos de la industria turstica

Estrategia de Aprendizaje:
Para el desarrollo de esta actividad es importante que usted:
Lea e interprete los diferentes conceptos proporcionados en los objetos de
contenido, as como de las normas vigentes relacionadas con el marco legal
reguladora de la actividad de turismo.
Analice y proponga soluciones para los casos, cuestionarios de preguntas y foros
temticos planteados por el instructor en el aula.
Consulte los sitios de internet de Parques Nacionales, el Ministerio del Medio
Ambiente y Ministerio de Cultura para la Poltica de Turismo Cultural para
profundizar sobre el desarrollo e implementacin de la Poltica de Ecoturismo.
Adicionalmente, profundizar en conceptos asociados a la implementacin y
reglamentacin de cada una de las polticas
Construya la lnea de tiempo con la informacin recopilada en las polticas de
turismo natural y cultural y su implementacin en el contexto nacional.
La inscripcin ante el Registro Nacional de Turismo es un requisito fundamental
para el ejercicio de la actividad de guianza, consulte el sitio del Viceministerio y
profundice sobre las implicaciones, costos, plazos y elementos necesarios para
diligenciar el registro o actualizar el mismo.
Construya todas las evidencias requeridas en esta primera actividad de
aprendizaje y aplique el proceso de autoevaluacin a travs de los instrumentos
de evaluacin proporcionados, con el fin que pueda verificar el cumplimiento de
los requerimientos solicitados.

16
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

Finalmente, publique las evidencias en la plataforma virtual de aprendizaje con el


fin de que sean evaluadas por el instructor o equipo de instructores que apoyan la
ejecucin del proceso, como resultado de esta evaluacin recibir la informacin
de retroalimentacin respecto de los logros alcanzados, de tal manera que pueda
reflexionar frente a su aprendizaje.
Ambiente requerido:
Los ambientes de aprendizaje necesarios para el desarrollo de la formacin virtual titulada
que brinda el SENA, se soportar en ambientes virtuales y presenciales, tales como:

Plataforma Virtual de Aprendizaje del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA,


disponible en: http://www.senavirtual.edu.co
Plataforma SOFIA PLUS, disponible en http://www.senasofiaplus.edu.co/
sofia-index/
Ambientes presenciales propios de los Centros del Formacin.
Otro ambientes locales, regionales o nacionales necesarios para desarrollar
actividades de aprendizaje respecto del turismo.
Nota: Para acceder al ambiente virtual de aprendizaje (senavirtual y SofiaPlus), se
requiere que el aprendiz disponga de un equipo con acceso a internet, con capacidad de
memoria bsica (sugerida 1 GB de RAM en adelante), Disco duro con espacio suficiente
(ms de 20 GB).
Para el desarrollo de esta actividad se sugiere el uso de las siguiente aplicaciones y
herramientas:
Se sugiere utilizar un software o aplicacin informtica para crear o elaborar mapas
conceptuales, por ejemplo CmapTools, power point, otros.
Se sugiere utilizar un software o aplicacin informtica para construir o elaborar
lneas de tiempo, por ejemplo www.dipity.com, power point, otros.
Se recomienda el uso de aplicaciones informticas como procesador de texto, hojas
de clculo, presentaciones, entre otras, para la elaboracin de evidencias que requieran
de este tipo de recursos para su elaboracin.
En necesario tener acceso a conexin Internet

17
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

Material y Bibliografa:
El material de consulta se presenta a travs de objetos de aprendizaje, mediante
los cuales se revisarn temas correspondientes a:
Objeto de Aprendizaje 5: Marco legal e institucional para la guianza turstica
en Colombia
Objeto de Aprendizaje 6: La tica: El deber ser en la actuacin de un gua de
turismo
Objeto de Aprendizaje 7: Polticas para el desarrollo del ecoturismo y el
turismo cultural
Nota: Las ubicaciones de los materiales y bibliografa mencionada estn descritas
en el punto 3 (material de consulta) de esta gua.
Bibliografa Complementaria:
Asamblea Nacional Constituyente. (20 de Julio de 1991). Artculo 26 Toda persona es
libre de escoger profesin u oficio. Constitucin Poltica de la Repblica de Colombia.
Bogot D.C., Colombia: Imprenta Nacional.
Consejo Profesional de Guas de Turismo. (8 de Abril de 1999). Resolucin 221 de 1999.
Por la cual se deroga la resolucin 002 del 10 de octubre de 1997, y se dicta el Cdigo de
tica Profesional del Gua de Turismo. Bogot D.C., Colombia: Diario Oficial.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (1997). Decreto 2074 de 2003. Modificacin
del Decreto 504 de 1997, Captulo III. Prestacin del servicio de transporte por los
prestadores de servicios Tursticos, Artculo 29. Bogot D.C., Colombia: Diario Oficial.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (23 de Noviembre de 2006). LEY 1101 DE
2006. Por la cual se modifica la Ley 300 de 1996 - Ley General de Turismo y se dictan
otras disposiciones. Bogot D.C., Colombia: Diario Oficial.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (7 de Diciembre de 2011). Resolucin 4896
de 2011. Por la cual se establecen los requisitos para la actualizacin de la inscripcin de
los Guas de Turismo en el Registro Nacional de Turismo. Bogot D.C., Colombia: Diario
Oficial.
Ministerio de Desarrollo Econmico. (1996). Ley 300 de 1996, Ley General de Turismo.
Artculo 94, Reconoce al gua de Turismo como profesional en el rea de guionaje o
guianza turstica en cualquiera de sus modalidad. Bogot D.C., Colombia: Diario Oficial.

18
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

Ministerio de Desarrollo Econmico. (4 de Marzo de 1997). Decreto 503 de 1997.


Reglamentacin del Ejercicio de la Profesin de Gua de Turismo de que trata el Artculo
94 de la Ley 300 de 1996. Bogot D.C., Colombia.
Ministerio de Desarrollo Econmico. (6 de Septiembre de 2001). DECRETO 1825 DE 2001.
ARTCULO 1o. Los Guas de Turismo tendrn acceso gratuito a las reas abiertas. Bogot
D.C., Colombia: Diario Oficial.

Instructor (es) responsable(s) de la actividad:


Para revisar el equipo ejecutor de este programa de formacin debe consultar el
documento denominado Equipo ejecutor de la Ficha.pdf ubicado en vinculo de
Informacin Instructores.
4.2.2. EVIDENCIAS asociadas a la AA2
EVIDENCIA 1:
Tipo de
Evidencia

Descripcin de
la Evidencia

Producto
entregable:

Forma de
entrega:

Evaluacin sobre Antecedentes, Funciones y Marco legal


Desempeo

Conocimiento

X Producto

Revisados los contenidos relacionados con los antecedentes,


funciones y marco legal, deber responder la evaluacin con
base en las preguntas de seleccin mltiple formuladas a travs
de la plataforma virtual.
Con el desarrollo de esta evidencia el aprendiz puede reconocer
los objetivos y funciones de los organismos que regulan el sub
sector de la guianza turstica a nivel nacional e identifica la
normatividad que rige el ejercicio de la guianza.
Evaluacin contestada en plataforma virtual.
Para responder la evaluacin, deber ingresar a la plataforma
tecnolgica del ambiente Virtual de Aprendizaje en el vnculo
correspondiente a la Evidencia 1: Evaluacin de Conocimiento,
de la actividad de aprendizaje 2: Identificar el papel del gua de
turismo frente a la normatividad que lo cobija. Este vnculo est
disponible en la opcin Actividades del men del programa, en
la ruta:
Carpeta del Proyecto: Diseo y operacin integral de actividades
guiadas en escenarios de patrimonio cultural y natural.

19
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.


Forma de
entrega:
Criterios de
Evaluacin:
Instrumento de
Evaluacin:

EVIDENCIA 2:
Tipo de
Evidencia

TGT-P01-GD01

Subcarpeta Fase del proyecto: Anlisis


* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 1
* Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 2

* Evidencia de Aprendizaje 1 Evaluacin de conocimiento


Reconoce la conceptualizacin bsica del turismo aplicada a la
guianza turstica.
Lista de chequeo para evaluar producto, presentada en el
instrumento de evaluacin TGT-AP01-AA02-IE01.

Caso de Estudio aplicacin Cdigo de tica


Desempeo

Conocimiento

Producto

Revisados los contenidos y analizado el cdigo de tica aplicado


a la actividad del turismo, el aprendiz deber elaborar un
documento con el anlisis del presente caso alusivo a una
situacin particular de la actividad de guianza. Es pertinente
que el aprendiz logre interpretar el cdigo de tica del gua de
turismo para que pueda generar la mejor solucin.
CASO:

Descripcin de
la Evidencia

En alguna ocasin un turista en virtud de condicin de visitante


y argumentando que en su pas de origen es legal el porte y
consumo de dosis personal de drogas alucingenas, le solicita
a usted quien es el gua de turismo encargado del guiarlo, su
ayuda para a adquirir dicha dosis ya que una de sus funciones
como gua esta asistir al turista.
Para el anlisis de este caso se solicita que el documento
contenga por lo menos:
Identifique cul es el problema
Identifique con claridad los hechos que enmarcan el caso
Identificar implicaciones legales, econmicas, sociales, culturas
y ambientales respecto de la situacin tanto para el turista como
para el gua de turismo.

20
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

Establecer la normatividad que aplica para este caso y los


posibles efectos negativos
Establecer alternativas de solucin y seleccionar la que considere
ms adecuada
Descripcin de
la Evidencia

Cmo abordara al turista para dar respuesta a su solicitud


Concluya el caso
Relacione la bibliografa consultada para el anlisis

Producto
entregable:

Forma de
entrega:

Se sugiere la revisin del cdigo de tica.


Documento con el anlisis del caso de estudio y la solucin del
mismo
Para responder la evaluacin, deber ingresar a la plataforma
tecnolgica del ambiente Virtual de Aprendizaje en el vnculo
correspondiente a la Evidencia 2: Caso de Estudio - Cdigo de
tica, de la actividad de aprendizaje 2: Identificar el papel
del gua de turismo frente a la normatividad que lo cobija. Este
vnculo est disponible en la opcin Actividades del men del
programa, en la ruta:
Carpeta del Proyecto: Diseo y operacin integral de actividades
guiadas en escenarios de patrimonio cultural y natural.

Subcarpeta Fase del proyecto: Anlisis


* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 1
* Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 2

Criterios de
Evaluacin:
Instrumento de
Evaluacin:

* Evidencia de Aprendizaje 2. Caso de Estudio - Cdigo de


tica
Reconoce la conceptualizacin bsica del turismo aplicada a la
guianza turstica.
Lista de chequeo para evaluar producto, presentada en el
instrumento de evaluacin TGT-AP01-AA02-IE02.

21
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

EVIDENCIA 3:
Tipo de
Evidencia

Descripcin de
la Evidencia

Descripcin de
la Evidencia

TGT-P01-GD01

Lnea de tiempo: Evolucin de las polticas nacionales e


internacionales en turismo de naturaleza y cultura
Desempeo

Conocimiento

Producto

De acuerdo con la revisin de los contenidos relacionados con la


evolucin de las polticas nacionales e internacionales en turismo
de naturaleza y cultura, construya o elabore una propuesta de
lnea de tiempo, donde se incorporen los principales hitos de la
evolucin de las polticas nacionales e internacionales.
La Lnea de tiempo: Evolucin de Polticas deber tener
diferenciados los momentos destacados en la historia de las
polticas en turismo de naturaleza y cultura , debe utilizar recursos
que no solo se limite a textos, tener un orden cronolgico, entre
otros aspectos que conllevan la graficacin y presentacin de
una lnea de tiempo.
(Se sugiere utilizar un software o aplicacin informtica para
construir o elaborar lneas de tiempo, por ejemplo www.dipity.
com, power point, otros, en este enlace encuentra informacin
sobre el manejo y uso de la dipity.com http://formacion.enlinea.
educa.madrid.org/itic10/02_talleres/lineasdetiempo/dipity.pdf)
Adicionalmente, a la elaboracin y entrega de la evidencia deber
participar activamente con sus compaeros e instructor(es)
sobre la experiencia y aprendizaje tras la realizacin de la
evidencia, sus logros, la importancia en cuanto al manejo del
tema, entre otros aspectos que los instructores consideren
durante el desarrollo del foro. Igualmente, deber seleccionar
por lo menos dos lneas de tiempo realizadas y compartidas por
los compaeros en el foro, y generar discusin con base en las
siguientes preguntas:
1. Qu aspectos considera relevantes en el proceso evolutivo
de las polticas de turismo en naturaleza y de cultura a nivel
nacional e internacional?
2. Qu ventajas y desventajas identifica frente a las polticas
actuales de turismo de naturaleza y de cultura?
3. Es posible que con estas polticas se pueda preservar el
medio ambiente y las tradiciones?

22
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

Producto
entregable:

Forma de
entrega:

Forma de
entrega:

TGT-P01-GD01

Documento con la propuesta de la lnea de tiempo o el link (en


caso de utilizar alguna herramienta informtica) que permita
observar la lnea de tiempo.
La evidencia (documento o imagen o link) de la lnea de tiempo,
deber enviarse a travs de la plataforma tecnolgica del
ambiente Virtual de Aprendizaje en el vnculo correspondiente
a la Evidencia 1: Foro temtico Lnea de Tiempo Evolucin de
Polticas, de la actividad de aprendizaje 2: Identificar el papel
del gua de turismo frente a la normatividad que lo cobija. Este
vnculo est disponible en la opcin Actividades del men
del curso, en la ruta:
Carpeta del Proyecto: Diseo y operacin integral de actividades
guiadas en escenarios de patrimonio cultural y natural.
Subcarpeta Fase del proyecto: Anlisis
* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 1
* Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 2

Criterios de
Evaluacin:
Instrumento de
Evaluacin:

* Evidencia de Aprendizaje 3 Foro Temtico: Lnea de


Tiempo
Reconoce la conceptualizacin bsica del turismo aplicada a la
guianza turstica.
Lista de chequeo para evaluar producto, presentada en el
instrumento de evaluacin TGT-AP01-AA02-IE03.

23
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

4.3 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3 (AA3):


4.3.1. Descripcin de la AA3:
Nombre de la Actividad de
Aprendizaje 3:

Identificar la oferta turstica del pas como insumo


y escenario para la guianza turstica y Reconocer el
uso del ingls tcnico en tcnicas y procesos para
la guianza.

Resultados de aprendizaje
relacionado al desarrollo
de la actividad:

26020101901. Interpretar la conceptualizacin


apropiada para la identificacin de los elementos
constitutivos de la industria turstica.
24020150107. Realizar intercambios sociales y
prcticos muy breves, con un vocabulario suficiente
para hacer una exposicin o mantener una
conversacin sencilla sobre temas tcnicos.

Estrategia de Aprendizaje:
Para el desarrollo de esta actividad es importante que usted:
Revise cuidadosamente el material proporcionado en los objetos de contenido y
el documento completo sobre metodologa de inventario turstico.
Identifique en su entorno recursos o atractivos tursticos que pueden ser de
inters para visitantes.
Diligencie el formato de inventario turstico correspondiente para estos recursos
o atractivos tursticos.
Identifique y clasifique los atractivos que hacen parte del inventario turstico
nacional, mediante la interaccin con la aplicacin de lbum.
Consulte las estadsticas de los productos tursticos ms vendidos del pas y
seleccione los 10 principales para realizar su portafolio.
Ample la informacin de cada uno de los productos seleccionados, para incluirla
en su blog.

24
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

El aprendiz deber estudiar el material suministrado y sugerido de manera


individual, hacer investigaciones, participar en foros, talleres y encuentros
programados por el instructor o instructores encargados de la ejecucin del
proceso.
Construya todas las evidencias requeridas en esta primera actividad de
aprendizaje y aplique el proceso de autoevaluacin a travs de los instrumentos
de evaluacin proporcionados, con el fin que pueda verificar el cumplimiento de
los requerimientos solicitados.
Finalmente, publique las evidencias en la plataforma virtual de aprendizaje con el
fin de que sean evaluadas por el instructor o equipo de instructores que apoyan la
ejecucin del proceso, como resultado de esta evaluacin recibir la informacin
de retroalimentacin respecto de los logros alcanzados, de tal manera que pueda
reflexionar frente a su aprendizaje.
Ambiente requerido:
Los ambientes de aprendizaje necesarios para el desarrollo de la formacin virtual
titulada que brinda el SENA, se soportar en ambientes virtuales y presenciales,
tales como:
Plataforma Virtual de Aprendizaje del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA,
disponible en: http://www.senavirtual.edu.co
Plataforma SOFIA PLUS, disponible en http://www.senasofiaplus.edu.co/
sofia-index/
Ambientes presenciales propios de los Centros del Formacin.
Otro ambientes locales, regionales o nacionales necesarios para desarrollar
actividades de aprendizaje respecto del turismo.
Nota: Para acceder al ambiente virtual de aprendizaje (senavirtual y SofiaPlus),
se requiere que el aprendiz disponga de un equipo con acceso a internet, con
capacidad de memoria bsica (sugerida 1 GB de RAM en adelante), Disco duro
con espacio suficiente (ms de 20 GB).
Para el desarrollo de esta actividad se sugiere el uso de las siguiente aplicaciones
y herramientas:

25
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

Se sugiere utilizar un software o aplicacin informtica para crear o elaborar


mapas conceptuales, por ejemplo CmapTools, power point, otros.
Se sugiere utilizar un software o aplicacin informtica para construir o
elaborar lneas de tiempo, por ejemplo www.dipity.com, power point, otros.
Se recomienda el uso de aplicaciones informticas como procesador de texto,
hojas de clculo, presentaciones, entre otras, para la elaboracin de evidencias
que requieran de este tipo de recursos para su elaboracin.
Es necesario que el aprendiz utilice Blog para compartir informacin, se
sugiere el uso de la aplicacin Blogger, entre otras de su preferencia.
Material y Bibliografa:
El material de consulta se presenta a travs de objetos de aprendizaje, mediante
los cuales se revisarn temas correspondientes a:

Objeto de Aprendizaje 8: Inventario turstico local y regional

Objeto de Aprendizaje 9: Oferta turstica nacional

Objeto de Aprendizaje 10: The process and its techniques

Nota: Las ubicaciones de los materiales y bibliografa mencionada estn descritas


en el punto 3 (material de consulta) de esta gua.
Bibliografa Complementaria:
Explicacin de herramienta informtica para crear y administrar Blogs.
http://www.tecnologiapyme.com/servicios-web/herramientas-para-crear-unblog-i-blogger
Elena. (s.f.). RECURSOS TERRITORIALES TURSTICOS. Recuperado el 4 de
Octubre de 2012, de El Rincn del Vago: http://html.rincondelvago.com/recursosterritoriales-turisticos_4.html
Gua de Turismo Consejos: Seis Consejos para Ser un Gran Gua. (s.f.). Recuperado
el 4 de Octubre de 2012, de Work For RVers and Campers: http://www.work-forrvers-and-campers.com/tour-guide-tips.html

26
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

La Guianza Turstica. (Enero de 2011). Recuperado el 4 de Octubre de 2012, de


Wikipedia.org: http://en.wikipedia.org/wiki/Tour_guide
Las 10 Caractersticas de un Gua Turstico. (29 de Septiembre de 2011).
Recuperado el 4 de Octubre de 2012, de Viator Travel Blog: http://travelblog.
viator.com/top-10-characteristics-of-a-great-tour-guide/
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Viceministerio de Turismo.
(Octubre de 2008). Metodologa para la Elaboracin de Inventario Turstico.
Recuperado el 4 de Octubre de 2012, de Contratos.gov: http://www.
contratos.gov.co/archivospuc1/2010/DA/225307001/10-15-416031/DA_
PROCESO_10-15-416031_225307001_2167294.pdf
Sanyal, A. (2002). Gua de Turismo y su Papel. Recuperado el 4 de Octubre
de 2012, de GESTIN TURSTICA: http://anandasanyal.blogspot.com/2010/02/
tour-guide-and-their-role.html
Semanario Regin. (6-12 de Agosto de 2004). Glosario Tcnico de Terminologa
Turstica. (S. Regin, Editor) Recuperado el 4 de Octubre de 2012, de Regin
Empresa Periodstica, Semanario de la Pampa: http://www.region.com.ar/
productos/semanario/archivo/672/turismo672.htm
Tipos de Trabajos de un Gua Turstico. (s.f.). Recuperado el 4 de Octubre de 2012,
de Tour Guide Employment: http://tourguideemployment.com/tourguidepositions
Instructor (es) responsable(s) de la actividad:
Para revisar el equipo ejecutor de este programa de formacin debe consultar el
documento denominado Equipo ejecutor de la Ficha.pdf ubicado en vinculo de
Informacin Instructores.

27
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

4.3.2. EVIDENCIAS asociadas a la AA3


EVIDENCIA 1:
Tipo de
Evidencia

Descripcin de
la Evidencia

Producto
entregable:

Forma de
entrega:

Documento de Inventario Turstico


Desempeo

Conocimiento

Producto

Para el desarrollo de esta evidencia Documento de Inventario


Turstico, es preciso que aplique una metodologa para la
elaboracin del mismo, esta metodologa la puede consultar en
internet en la pgina del Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo.
Una vez investigada, revisada y asimilada la metodologa deber
seleccionar el formato y diligenciarlo por lo menos para cinco
(5) atractivos tursticos de su regin.
Es importante que logre identificar cada una de las caractersticas
de cada sitio y que construya el documento que recopile la
informacin de los sitios que eligi.
Documento con la propuesta de la lnea de tiempo o el link (en
caso de utilizar alguna herramienta informtica) que permita
observar la lnea de tiempo.
La evidencia documento del Inventario Turstico, deber enviarse
a travs de la plataforma tecnolgica del ambiente Virtual
de Aprendizaje en el vnculo correspondiente a la Evidencia
1: Documento de Inventario Turstico, de la actividad de
aprendizaje 3: Identificar la oferta turstica del pas como
insumo y escenario para la guianza turstica y Reconocer el uso
del ingls tcnico en tcnicas y procesos para la guianza. Este
vnculo est disponible en la opcin Actividades del men del
curso, en la ruta:
Carpeta del Proyecto: Diseo y operacin integral de actividades
guiadas en escenarios de patrimonio cultural y natural.

Subcarpeta Fase del proyecto: Anlisis


* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 1
* Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 3
* Evidencia de Aprendizaje 1 Documento de Inventario
Turstico

28
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

Criterios de
Evaluacin:
Instrumento de
Evaluacin:

Reconoce la conceptualizacin bsica del turismo aplicada a la


guianza turstica.
Lista de chequeo para evaluar producto, presentada en el
instrumento de evaluacin TGT-AP01-AA03-IE01.

EVIDENCIA 2:
Tipo de
Evidencia

Clasificacin de Inventario Turstico Nacional

Descripcin de
la Evidencia

Descripcin de
la Evidencia
Producto
entregable:

Forma de
entrega:

Desempeo

Conocimiento

Producto

Para desarrollar esta evidencia es necesario investigar sobre los


inventarios tursticos existentes en Colombia, una vez localizada
la informacin es importante que identifique con claridad cada
tipo de inventario (natural o cultural), con esta informacin
deber construir dos lbumes grficos: uno con fotografas de
inventario turstico desde lo natural y otro con fotografas de
inventario turstico desde lo cultural, atendiendo tambin a las
clasificaciones internas de ambos.
Para la elaboracin y presentacin de los lbumes podr
hacerlo utilizando herramientas informticas como power point,
u otras, es importante que el documento muestre un estilo
visual agradable, organizado y coherente en clasificacin de la
informacin.
Documento que contenga la clasificacin del inventario turstico
nacional en dos lbumes.
La evidencia documento de la clasificacin del inventario
turstico nacional en dos lbumes, deber enviarse a travs de
la plataforma tecnolgica del ambiente Virtual de Aprendizaje
en el vnculo correspondiente a la Evidencia 2: Clasificacin
de Inventario Turstico, de la actividad de aprendizaje 3:
Identificar la oferta turstica del pas como insumo y escenario
para la guianza turstica y Reconocer el uso del ingls tcnico en
tcnicas y procesos para la guianza Este vnculo est disponible
en la opcin Actividades del men del curso, en la ruta:
Carpeta del Proyecto: Diseo y operacin integral de actividades
guiadas en escenarios de patrimonio cultural y natural.

29
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

TGT-P01-GD01

Subcarpeta Fase del proyecto: Anlisis


Forma de
entrega:

Criterios de
Evaluacin:
Instrumento de
Evaluacin:
EVIDENCIA 3:
Tipo de
Evidencia

* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 1


* Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 3
* Evidencia de Aprendizaje 2 Clasificacin de Inventario
Turstico
Reconoce la conceptualizacin bsica del turismo aplicada a la
guianza turstica.
Lista de chequeo para evaluar producto, presentada en el
instrumento de evaluacin TGT-AP01-AA03-IE02.
Portafolio Turstico Nacional
Desempeo

Conocimiento

Para el desarrollo de esta actividad el aprendiz analizar la oferta


turstica nacional y realizar un portafolio donde incluir los 10
principales productos tursticos de Colombia a su consideracin.
La informacin recopilada la
manera de portafolio, donde
la descripcin, , imgenes
relacionados de cada uno
seleccionados.

Descripcin de
la Evidencia

Producto

deber organizarla en un blog a


incluir a cada producto turstico
alusivas, productos y servicios
de los 10 productos turstico

Se sugiere que para crear y administrar el blog, utilice la


herramienta de Google, Blogger. En la bibliografa complementaria
de esta actividad de aprendizaje encuentra enlace que le permite
revisar informacin acerca del uso de blogger.
Adicionalmente, a la elaboracin y entrega de la evidencia deber
participar activamente con sus compaeros e instructor(es) sobre
la experiencia y aprendizaje tras la realizacin de la evidencia,
sus logros, la importancia en cuanto al manejo del tema, entre
otros aspectos que los instructores consideren durante el
desarrollo del foro. Igualmente, deber seleccionar por lo menos
dos blogs realizados y compartidos por los compaeros en el
foro, y generar discusin con base en las siguientes preguntas:
1. Qu fue lo ms interesante que encontr en la elaboracin
del portafolio de turismo nacional?

30
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

Descripcin de
la Evidencia
Producto
entregable:

Forma de
entrega:

TGT-P01-GD01

2. De los lugares presentados en los portafolios en cul considera


que la labor de guianza puede resultar ms exigente? Porque?
3. Qu ventajas le aporta para su desempeo como gua de
turismo, el desarrollo de la evidencia?
Enlace del Blog con el Top 10 de los principales productos
tursticos colombianos.
La evidencia enlace o link de acceso al Blog con el Portafolio
Turstico Nacional, deber enviarse a travs de la plataforma
tecnolgica del ambiente Virtual de Aprendizaje en el vnculo
correspondiente a la Evidencia 3: Foro Portafolio Turstico
Nacional, de la actividad de aprendizaje 3: Identificar la oferta
turstica del pas como insumo y escenario para la guianza
turstica y Reconocer el uso del ingls tcnico en tcnicas y
procesos para la guianza. Este vnculo est disponible en la
opcin Actividades del men del curso, en la ruta:
Carpeta del Proyecto: Diseo y operacin integral de
actividades guiadas en escenarios de patrimonio cultural y
natural.

Forma de
entrega:

* Subcarpeta Fase del proyecto: Anlisis


* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 1
* Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 3

Criterios de
Evaluacin:
Instrumento de
Evaluacin:

* Evidencia de Aprendizaje 3 Foro Portafolio Turstico


Nacional
Reconoce la conceptualizacin bsica del turismo aplicada a la
guianza turstica.
Lista de chequeo para evaluar producto, presentada en el
instrumento de evaluacin TGT-AP01-AA03-IE03.

31
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

EVIDENCIA 4:
Tipo de
Evidencia

Descripcin de
la Evidencia

Producto
entregable:

Forma de
entrega:

TGT-P01-GD01

Entrevista con Instructor de Ingls


Desempeo

Conocimiento

Producto

Para esta evidencia el instructor generar las instrucciones y la


forma como se entrevistara con sus aprendices, por lo tanto, es
importante que est atento de la comunicacin del instructor.
La evidencia de entrevista se realizar con el apoyo de una
herramienta virtual para videoconferencias (puede ser skype,
Elluminate, celular u otro medio que permita la comunicacin y
grabacin de la entrevista total o parcial) o de forma presencial.
Se establecer un dilogo con el instructor en idioma ingls a fin
de verificar y evaluar el dominio del lenguaje tcnico en turismo.
Grabacin de la entrevista (parcial o total) con el instructor
deber subir el archivo del video o del audio (segn sea el caso)
a la web de youtube.
La evidencia enlace o link de acceso al Blog con el Portafolio
Turstico Nacional, deber enviarse a travs de la plataforma
tecnolgica del ambiente Virtual de Aprendizaje en el vnculo
correspondiente a la Evidencia 4: Entrevista con Instructor de
Ingls, de la actividad de aprendizaje 3: Identificar la oferta
turstica del pas como insumo y escenario para la guianza
turstica y Reconocer el uso del ingls tcnico en tcnicas y
procesos para la guianza. Este vnculo est disponible en la
opcin Actividades del men del curso, en la ruta:
* Carpeta del Proyecto: Diseo y operacin integral de
actividades guiadas en escenarios de patrimonio cultural y
natural.
* Subcarpeta Fase del proyecto: Anlisis
* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 1
* Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 3
* Evidencia de Aprendizaje 4 Entrevista con instructor de
Ingls

32
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

GUA DIDCTICA PARA LA GESTIN DE PROYECTOS


Cod.

Criterios de
Evaluacin:
Instrumento de
Evaluacin:

TGT-P01-GD01

Sostiene conversaciones en ingls con vocabulario bsico y


tcnico propio del turismo.
Plantea y responde preguntas sobre s mismo.
Lista de chequeo para evaluar producto, presentada en el
instrumento de evaluacin TGT-AP01-AA03-IE04.

33
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte