[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas2 páginas

2° Tarea, Texto de Burbano

El documento presenta una actividad para analizar una cita sobre la importancia de la elaboración de presupuestos. El estudiante debe escribir un ensayo de máximo 1 página explicando: 1) Tres acciones administrativas que no se podrían llevar a cabo en una escuela sin presupuesto, 2) Las acciones que tomarían los docentes al no participar en el presupuesto escolar, y 3) Cómo un presupuesto puede medir el cumplimiento de los objetivos de una escuela. El ensayo será evaluado por su claridad, extensión,

Cargado por

wamauma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas2 páginas

2° Tarea, Texto de Burbano

El documento presenta una actividad para analizar una cita sobre la importancia de la elaboración de presupuestos. El estudiante debe escribir un ensayo de máximo 1 página explicando: 1) Tres acciones administrativas que no se podrían llevar a cabo en una escuela sin presupuesto, 2) Las acciones que tomarían los docentes al no participar en el presupuesto escolar, y 3) Cómo un presupuesto puede medir el cumplimiento de los objetivos de una escuela. El ensayo será evaluado por su claridad, extensión,

Cargado por

wamauma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ACTIVIDAD DE LA UNIDAD # 2

METODOLOGA PARA LA ELABORACIN DEL PRESUPUESTO


Asignatura: Gestin Presupuestaria
Tarea

Actividad del
alumno

Actividad del
docente
Objetivos de la
actividad

Fecha de entrega
Criterios de
evaluacin

Analizar la cita textual de Jorge E. Burbano Ruiz, que se presenta al


final de este documento.
Ya comprendido el texto, el estudiante elaborar un ensayo.
Asegurarse de comprender la cita en mencin.
Enunciar dentro del ensayo tres acciones especficas de ndole
administrativo que no se desarrollaran por falta de un
presupuesto dentro de un Centro Escolar. (Retome su contexto)
Explicar brevemente las actuaciones concretas que un grupo
de docentes, tomaran al no participar en el proceso de
elaboracin del Presupuesto Escolar.
Enuncie cmo puede un presupuesto escolar medir el
cumplimiento de los objetivos de una institucin educativa.
Redactar con claridad y precisin lo solicitado.
Correccin del trabajo.
Solventar dudas.
Leer la cita presentada y vincularla a su contexto educativo en
particular.
Expresar con claridad y precisin las argumentaciones
necesarias para darse a entender de forma escrita.

La extensin mxima del ensayo ser de 1 pgina tamao carta, 1.5 de


espacio, letra Calibr # 12, margen justificado, sin cartula.
Domingo 14 de febrero del 2016 ( plataforma)
Redaccin clara y precisa de lo solicitado.
Extensin no mayor a lo solicitado.
Frases transcritas dentro de la redaccin.
Ortografa.

Sin presupuesto, la direccin de una empresa no se sabe hacia cul meta


debe dirigirse, no puede precisar los campos de la inversin que merecen
financiarse, puede incurrir en la administracin incorrecta de los recursos
econmicos, no tiene bases slidas para emplear la capacidad instalada de
produccin y no dispone de informacin requerida para medir el
cumplimiento de los objetivos. La ausencia de presupuestos imposibilita
cuestionar los resultados conseguidos en cuanto a ventas, abastecimientos,
produccin y/o utilidades.
La gerencia no puede atribuirse la responsabilidad absoluta en la confeccin
de los presupuestos ni tampoco, con el concurso de principios de autoridad y
poder mal entendidos, disponer del acatamiento de los mismos por parte de
quienes integran la organizacin. Si se pretende que cada nivel de la
estructura adquiera compromisos y aporte su mximo potencial es
imprescindible que todos participen y asuman responsabilidades en el
proceso de presupuestacin. Segn investigaciones realizadas por el Instituto
Hamilton, de Estados Unidos, el principal logro de los empresarios de grandes
corporaciones radic en la participacin activa de todos los niveles de la
administracin en el proceso presupuestal. Destacaron sobre todo el concurso
de los supervisores y sealaron que lo importante era ensear a los mandos
medios a utilizar y comprender el presupuesto.
Los autores consideran que cuanta ms participacin se d al personal
administrativo y al personal operativo de la empresa, mejores sern los
resultados alcanzados, pues esto los motivar, se sentirn auto realizados y
asumirn el compromiso de alcanzar los objetivos propuestos. (Jorge E.
Burbano Ruiz)

También podría gustarte