Codigo sagrado:
CON EL PODER DE MI INTENCIN, ACTIVO EL CDIGO 378 X 45 VECES
PARA SANAR MIS CELULAS, SANACION A TODOS LOS NIVELES 128 X 45 VECES SANACION
CELULAR A DISTANCIA 110834 X 45 VECES.
"DIVINO CREADOR, PADRE, MADRE, HIJO, TODOS EN UNO; SI YO, MI FAMILIA, PARIENTES
O ANCESTROS TE OFENDIERON A TI, TU FAMILIA, PARIENTES O ANCESTROS, DESDE EL
PRINCIPIO DE LOS TIEMPOS CREANDO ESTA SITUACIN, TE PIDO PERDN PARA QUE
TODA ENERGA NEGATIVA SEA DESBLOQUEADA Y ESTA SITUACIN SEA RESUELTA Y
TRASMUTADA EN LUZ Y TE DOY GRACIAS POR QUE YA ESTA HECHO LOS SIENTO,
PERDNAME, GRACIAS, TE AMO"
CDIGOS
SAGRADOS NUMRICOS.
CDIGOS PARA CENTROS DE ENERGAS O CHACRAS
RESUMEN DE LOS CDIGOS SAGRADOS NUMRICOS
NGELES DE LOS CHACRAS: 996.
CHACRA 1: 760.
CHACRA 2: 451.
CHACRA 3: 293.
CHACRA 4: 741.
CHACRA 5: 986.
CHACRA 6: 505.
CHACRA 7: 204EQUILIBRIO TRIPLE
Este Cdigo nos ofrece tanto equilibrio como expansin de consciencia de una forma inmediata al
trazarlo sobre nuestro cuerpo.
Equilibra y unifica nuestra mente y cuerpo fsico con nuestro Corazn y nuestra consciencia
multidimensional.
Para activarlo, debemos visualizar nuestros chakras de tercer Ojo, Corazn y raz siendo rodeados
por las lneas en un flujo constante de arriba hacia abajo, ida y vuelta formando las respectivas
curvas que el Cdigo posee. A medida que el flujo aumenta en velocidad e intensidad, nuestros
cuerpos se irn equilibrando y expandiendo; nuestra mente se liberara del exceso de pensamientos
y nuestra consciencia se centrara en el ahora y en el flujo infinito de Amor divino, expandindonos
de esa forma hacia las realidades multidimensionales de Amor y Luz.
Los dos pequeos filamentos del final son opcionales y sirven para desechar la densidad que
pudieran tener alojada cualquiera de nuestros tres chakras. Podemos visualizarlo con o sin los
filamentos.
QU SON LOS MANTRAS?
La palabra MANTRA proviene del snscrito man, que significa MENTE, y TRA, que tiene el sentido
de PRIOTECCION, y tambin de instrumento.
Los mantras son recursos para proteger a nuestra mente contra los ciclos improductivos de
pensamiento y accin. Aparte de sus aspectos vibracionales benficos, los mantras sirven para
enfocar y sosegar la mente. Al concentrarse en la repeticin del sonido, todos los dems
pensamientos se desvanecen poco a poco hasta que la mente queda clara y tranquila.
Tipos de MANTRAS
El mantra suele ser una palabra o grupo de palabras, aunque tambin puede ser eficaz una
salmodia de tonos musicales abstractos. Aunque existen algunos que vienen utilizndose desde
hace siglos para lograr determinados efectos, nadie nos impide crear nuestros propios mantras,
como en el caso de las afirmaciones.
Bija Mantra  Sonido Raz
Segn la metafsica hind todo est hecho de sonido, y cada cosa contiene una representacin
simblica de las pautas de energa que la componen; eso es el sonido semilla o raz, bija mantra.
La intencin de estos mantras es la de poner a la persona que lo pronuncia en resonancia con el
objeto cuyo sonido raz ha invocado. De esta forma, mediante el conocimiento de los bija mantras
se obtiene un dominio sobre la esencia de las cosas, permitiendo crear, destruir o alterar de
diversas maneras. Por ejemplo, cada chakra tiene su sonido raz asociado, que segn se dice,
contiene toda su esencia, y por consiguiente todos los secretos del chakra. Teniendo en cuenta que
cada chakra guarda correspondencia con su elemento, resulta que los sonidos raz proporcionan
acceso a las cualidades de tal elemento:
Tierra: Mulhadara: LAM
Agua: Swadhisthana: VAM
Fuego: Manipura: RAM
Aire: Anahata: YAM
ter: Vishuda: HAM
Ajna: OM
Sahasrara: N (nasal)
Mantras Tradicionales
Existen miles de invocaciones y mantras de las diversas culturas y religiones de todo el mundo. En
algunos se observa una semejanza de ritmo y entonacin que nos hacen pensar en un origen
comn y por lo mismo, en largos ciclos de utilizacin que le otorgan el poder propio de la repeticin
inmemorial, aunque el valor ms profundo de un mantra tiene que ver con lo que nosotros
invertimos en l.
AOM: El gran sonido primordial, el sonido originario a partir del cual se cre el universo, el sonido
de todos los sonidos juntos.
OM AH HUM: Tres slabas de gran poder, que se utilizan para las finalidades siguientes: a) purificar
la atmsfera antes de emprender un ritual o una meditacin; b) trasmutar una ofrenda material en
su contrapartida espiritual.
OM MANI PADME HUM: Significa la joya del loto que reside dentro Mani Padme representa la
joya del loto, la sabidura esencial que incardina las enseanzas budistas, la esencia divina,
mientras que Hum representa la realidad sin lmites encarnada dentro de los lmites del ser
individual. AS Hum une lo individual con lo universal.
YO SOY EL QUE SOY: Esta versin en nuestro idioma tiende tambin a unir lo individual con lo
universal.
OM KLIM CRISTAVE NAMA HA: Significa en el nombre del todo que mi presencia crsitica venga a
m.
OM NAMAH SHIVAYA: Significa en el nombre de Shiva. Es uno de los muchos mantras que
invocan nombres de divinidades.
NAMY HO REN GE KYO: Este mantra japons tiene un significado similar al anterior.
Afirmaciones
Una afirmacin expresada en forma de mantra, surte poderosos efectos, ya que en cualquier
idioma, las palabras son una forma de estructuracin interna del objeto aludido. Por ejemplo: Estoy
seguro, estoy aqu; Soy fuerte, soy capaz; Soy feliz, La vida es amor y armona; Yo soy la
pureza que Dios creo
Cmo funcionan?
Los mantras emplean los mismos canales subliminales que la msica y los anuncios publicitarios,
aunque con intenciones mucho ms benficas. No es necesario intelectualizar el significado o la
simbologa del mantra para que su sonido ejerza sus efectos sobre nosotros. El ritmo sonoro
funcionar en el plano incosnciente y acabar por saturar los pensamientos conscientes, lo cual a
su vez, afectar a los ritmos. De hecho, parte de la magia del mantra consiste en que no se debe
reflexionar sobre su sentido, pues slo as trascenderemos los aspectos fragmentarios de la mente
consciente y percibiremos la unidad subyacente.
Cmo se utilizan?
Pronunciados en voz alta o interiormente de forma rtmica y repetitiva.
Algunas tradiciones hindes utilizan un mapala, una especie de rosario con 108 cuentas para
recitar cada mantra en ciclos exactos al alba y a la puesta del sol.
Amma y otros maestros espirituales nos aconsejan recitarlos tambin cada que nuestra mente no
est concentrada en un trabajo que requiera toda nuestra atencin, para mantener nuestra mente
limpia y purificar nuestro entorno evitando los pensamientos impuros, las divagaciones y la falta de
concentracin.
Anodea Judith dice que pronunciado en voz alta durante algunos minutos a primera hora de la
maana, un mantra eficaz queda reverberando en silencio, mentalmente, durante toda la jornada,
y deja en nosotros la impronta de la vibracin, la imagen y el significado. Se cree que con cada
eco, el mantra centa la magia sobre la textura de lo corporal as como de lo mental, en el sentido
de promover la armona y el orden. La actividad adopta un nuevo ritmo; todo baila a la cadencia del
mantra. Si lo elegimos rpido, nos servir para generar energa y vencer la desidia. Si recurrimos a
un mantra lento, nos ayudar a obtener durante todo el da un estado de relajacin y de calma
PRINCIPALES USOS DE LOS CUARZOS TERAPEUTICOS:
gata. Arterioesclerosis, circulacin, astenia y depresin.
Aguamarina. Calma los nervios. Mejora los glbulos blancos. Buena para enfermedades de la
visin. Para problemas de tiroides, hgado, bazo y riones.
Amatista. Transforma la energa negativa en positiva. Problemas de visin, estrs, insomnio,
migraas y dolores de cabeza. Purifica los vasos sanguneos.
mbar. Ansiedad. Tiroides, oido interno, reuma, intestinos. Bueno para el asma y bronquitis.
Aventurina. Miedo y angustia, estrs emocional. Buena para la piel y el corazn.
Cuarzo citrino. Bueno para el coln, tracto digestivo, hgado o vescula biliar.
Cuarzo rosa. Ansiedad o tristeza, sistema nervioso, vas renales y respiratorias, oxigena la piel.
Cuarzo rutilo. Bueno para la tristeza, el sistema imunitario y problemas endocrino-sexuales.
Cristal de roca. Para fracturas o recuperacin despus de una operacin. Combate el nerviosimo.
Diamante. Para psoriasis (inflamacin de la piel), nefritis (inflamacin del rin), leucorrea (flujo
vaginal anormal), esterilidad, espermatorrea (emisin involuntaria del esperma), convulsiones...
Esmeralda. Gran curadora y regenerativa. Trastornos mentales, memoria, insomnio, vista, piel,
corazn,
Hematite. Energizante, prstata, oxigenacin d ela sangre, arterioesclerosis, anemia y pulmones o
bronquios.
Obsidiana. Dolor general, desgarro muscular y depresin.
Ojo de tigre. Antidepresivo, estreimiento, purifica la sangre.
Turmalina. Buena para la circulacin y perodos de estrs y ansiedad.
Turquesa. Nervios, anorexia, regeneracin de los tejidos, problemas respiratorios.
Topacio. Agotamiento, digestin, pncreas, envejecimiento de la piel.
Rub. Bueno para la artritis, circulacin y el corazn. Para mejorar problemas menstruales o
anemia.
LA REFLEXOLOGIA FACIAL
La REFLEXOLOGIA es una terapia basada en los masajes de las manos, pies y cara con la
intencin de conseguir una mejora en la salud.
Se basa en la creencia de la existencia de rganos reflejos de manera que, masajeando de una
manera determinada ciertas partes de los pies o las manos, se est afectado directamente a otras
partes del cuerpo como podra ser la vejiga o el rin.
Los beneficios y las reas afectadas son diferentes segn el lugar en el que se practique el
tratamiento de reflexologa.
La reflexologa facial es uno de los tratamientos de esta disciplina menos utilizados pero no por ello
menos efectivo. Consiste en la utilizacin de las manos con el objetivo de masajear los msculos
de la cara y estimular los puntos nerviosos. De esta manera, se consigue un mejor flujo de energa.
El auto-masaje facial es algo fcil de aprender y nos puede traer grandes beneficios si empezamos
a practicarlo con asiduidad. Se trata de ejercer presin con los dedos en ciertos puntos de manera
que se transmiten impulsos bioelctricos al cuerpo y se libera la energa que puede estar
bloqueada.
La acupresin es muy utilizada en la medicina oriental que est basada en el chi que es la
energa que sustenta la vida. Cualquier desajuste de esa energa es el principio de la enfermedad.
La cara tiene infinidad de puntos que los acupuntores conocen muy bien pero con unas meras
nociones de qu zonas del rostro corresponden a cada rgano podremos estimular su energa y
calmar o evitar dolencias con un sencillo auto-masaje que podemos practicar en cualquier
momento.
Los beneficios de estas prcticas son inmediatos y alivian el estrs a la vez que aumentan la
circulacin sangunea en la zona que estimulamos que tendr ms aporte de oxgeno. La
acupresin puede ayudarnos adems a mantener una piel sana, llena de vitalidad y belleza, relaja
los msculos faciales y ayuda a equilibrar las glndulas actuando de manera profunda sobre el
tejido muscular y los nervios.
Es bueno acostumbrarnos a reservar unos minutos al da para hacernos esta sencilla tcnica. Un
buen momento es antes de acostarnos.
La sensacin de relajacin y bienestar es muy rpida y favorece el descanso.
Unos simples consejos para realizar este auto-masaje
Comienza siempre el masaje reflexolgico con un masaje general,
que se conoce como calentamiento.
*Utiliza la yema de los dedos y las palmas de las manos
*Se hace a ambos lados de la cara
*La presin debe ser firme
*No debe doler aunque hay puntos ms sensibles
*Al ir presionando cada da las molestias irn desapareciendo
*Es recomendable hacerlo todos los das y en un mismo horario
*La duracin del auto-masaje puede oscilar entre 3 o 5 minutos
Hazte un auto- chequeo fijndote en el dibujo y observa si tienes dolor, tensin etc y sabrs a qu
rgano o parte de tu cuerpo debes prestar atencin.
 Devuelven la normalidad a todas las funciones corporales.
 Calman los nervios.
 Calman la hipersensibilidad o aumentan la sensibilidad cuando
estamos paralizados por el miedo.
 Generan armona interior.
 Estimulan los sistemas circulatorio y linftico.
 Reducen la hipertensin y elevan la hipotensin.
 Calman las dolencias y dolores.
 Refuerzan el sistema inmunitario.
 Reducen la actividad de las glndulas y rganos hiperactivos y estimulan los hipoactivos.
 Reactivan las partes del cuerpo perezosas.
 Relajan los msculos.
 Alivian la tensin y el sufrimiento.
 Reducen los edemas.
 Eliminan sustancias txicas.
 Revitalizan y rejuvenecen la mente, el cuerpo y el alma.
La necesidad de tacto aumenta en los perodos de enfermedad, sufrimiento o inseguridad.