[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas9 páginas

Pistola (Modo de Compatibilidad)

La pistola semiautomática 9 mm. Parabellum es el arma reglamentaria para escoltas privados según la Orden de 7 de julio de 1995. Este documento detalla su funcionamiento, componentes, mecanismos de disparo, y características técnicas, como su capacidad de 15 cartuchos y su peso de 1.140 gr. Además, se explican los procesos de armado, desarmado y el funcionamiento combinado de sus mecanismos.

Cargado por

julio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas9 páginas

Pistola (Modo de Compatibilidad)

La pistola semiautomática 9 mm. Parabellum es el arma reglamentaria para escoltas privados según la Orden de 7 de julio de 1995. Este documento detalla su funcionamiento, componentes, mecanismos de disparo, y características técnicas, como su capacidad de 15 cartuchos y su peso de 1.140 gr. Además, se explican los procesos de armado, desarmado y el funcionamiento combinado de sus mecanismos.

Cargado por

julio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TEMA II.- ARMAMENTO.

Armas Reglamentarias en Seguridad Privada.

PISTOLA SEMIAUTOMTICA 9 MM. PARABELLUM

La Orden de 7 de julio de 1995, que da cumplimiento a diversos aspectos del Reglamento de


Seguridad Privada, indica que la pistola semiautomtica del calibre 9 mm. parabellum, ser
el arma reglamentaria del escolta privado.
Es un arma de fuego corta, clasificada por su funcionamiento como semiautomtica, con
retroceso del can, por lo que el cierre y el can son mviles por el aprovechamiento de la
accin de los gases producidos en el disparo y la acumulada en el muelle recuperador cuando
ste queda comprimido por el retroceso de la corredera.
Se acerroja mediante el encastre del can y corredera, por basculamiento del primero,
promovido por la leva ojal. El mecanismo de disparo es tanto de simple como doble accin.
Es un arma muy manejable, su calibre tiene suficiente poder de parada y de penetracin. Es
capaz de proporcionar una gran potencia de fuego, debido a la capacidad de su cargador, 15
cartuchos.
Este arma se desmonta totalmente sin necesidad de ningn tipo de herramienta.
Datos tcnicos
Pistola STAR modelo 30 M
Calibre
9 mm. Parabellum.
Arma corta
Velocidad inicial
Alcance eficaz
Longitud del arma
Longitud del can
Peso del arma con cargador vaco
Capacidad del cargador
Rayado interior del can
Resistencia a la pulsacin en doble accin

Semiautomtica
340/380 m/s.
50 metros.
205 mm.
110 mm
1.140 gr.
15 cartuchos.
6 estras en sentido destroxum.
3,6 kg.

Principales Grupos de divisin


Para facilitar su estudio la dividiremos en cuatro partes principales, as como en los diferentes
mecanismos.
Partes: Armazn, Bastidor, Corredera y Can.
Mecanismos: Alimentacin, Automatismo, Disparo, Percusin, Extraccin, Expulsin, Seguridad
y Retenida.
ARMAZN:
Es el cuerpo de la pistola, sirve de enlace de todos los elementos del arma.
En su parte superior tiene dos guas por donde se desliza la corredera.
Tiene el hueco para el alojamiento del bastidor de los mecanismos, el cual hace de elemento de
unin entre las cachas y el armazn.
Alojamiento para el cargador.
Seguro del cargador, biela y disparador.
Muesca de armado y desarmado y el alojamiento para el diente de la palanca de retenida.
A los dos lados un taladro para el eje de la palanca de retenida.
En la parte inferior el guardamonte con una zona rayada para mejor sujecin del arma, y el
retn del cargador.

BASTIDOR DE MECANISMOS:
Va acoplado al armazn. Aloja parte del mecanismo de percusin y de disparo.
Tambin tiene acoplado el botador o expulsor.

CERROJO O CORREDERA:
Es una pieza mvil, situada sobre el armazn, al que se sujeta mediante las acanaladuras.
En su parte delantera tiene dos orificios para el can y el resorte recuperador.
En la parte superior los elementos de puntera (alza y punto de mira).
En su parte derecha la ventana de expulsin, el extractor, una zona rayada, aleta del seguro,
alojamiento del interruptor.

En la parte izquierda dos rebajes para la retenida, zona rayada, aleta del seguro, dos orificios
uno rojo (fuego) y otro blanco (arma asegurada).
En su parte trasera la aguja percutora.
Interiormente tiene unos rebajes de encastramiento, un bloque macizo donde va alojada la
aguja percutora y su resalte que es el que arrastra el cartucho hacia la recmara.

CAN:
Exteriormente, su parte delantera es totalmente cilndrica
Presenta dos nervios semicirculares separados entre s para el encastre con la corredera.
En la parte posterior la rampa de acceso a la recmara, un rebaje para la ua extractora.
Inferiormente presenta un macizo en el que se introduce el resorte recuperador, tambin cuenta
con un ojal que es atravesado por la palanca de retenida y la misin del ojal es ayudar al
acerrojamiento y desacerrojamiento del arma.
Interiormente tiene tres partes:
oLa recmara: Es donde se aloja el cartucho que se va a disparar, es la zona ms
resistente por tener que soportar toda la deflagracin de la plvora.
oLa zona de vuelo o intermedia: Donde la bala no ha cogido las estras del nima.
oLa parte estriada: Llamada tambin nima, tiene seis estras a destroxum, que sirven
para hacer girar el proyectil, dndole estabilidad en el aire.
oSe le acopla el muelle recuperador, pieza que cuya misin es acumular energa en el
retroceso del arma, para posteriormente llevar hacia delante la corredera.

MECANISMOS DEL ARMA


oAlimentacin: La parte maciza del cerrojo al ir hacia delante pasa entre los labios del
cargador y arrastra un cartucho hasta la recmara.
El cargador en su parte derecha tiene el diente elevador del seguro del cargador, tambin lleva 3
orificios para ver la municin que portamos (5, 10 y 15).
En la parte superior izquierda lleva un pequeo rebaje para que el elevador del cargador incida
en el diente de retenida cuando no queden cartuchos.

Automatismo: Los gases impulsan el proyectil hacia delante, los gases remanentes
empujan la vaina hacia atrs, arrastrando a la corredera, expulsando la vaina y
montando de nuevo el martillo y el resorte recuperador obliga a la corredera a ir hacia
delante, arrastrar un nuevo cartucho y quedando el arma lista para un nuevo disparo.
Percusin: Compuesto por el martillo o percutor, aguja y resorte de la aguja o muelle.

Extraccin: La ua extractora engancha el culote de la vaina y la lleva hacia atrs


una vez producido el disparo en el movimiento de la corredera.
Expulsin: La vaina choca en el expulsor y sale por la ventana de expulsin.
Retenida: Al disparar el ltimo cartucho del cargador, el elevador del cargador incide
en el diente de la palanca de retenida, la hace subir y sujeta a la corredera quedndose
en su parte atrasada y con la recmara abierta

oSeguridad: El can y la corredera se encastran quedando el arma acerrojada.


Dispone de seguro manual y seguros automticos.
Seguro manual: Es accionado por el tirador. Ambidiextro. Esconde la aguja
percusora, impidiendo que el percutor pueda incidir sobre la misma.
Seguros automticos: Activados por los mecanismos internos del arma.
o Seguro del cargador: Impide que se produzca un disparo si no tiene el
cargador puesto.
oSeguro de cada: El percutor tiene dos posiciones, una de disparo y otra de
reposo.

oSeguro de cierre: Tiene que estar totalmente acerrojada el arma para que se
produzca el disparo.
oIndicador de cartucho en recmara: Visual y al tacto.
oDisparo: En simple o doble accin.
Simple Accin: El arma est montada y el martillo en su posicin ms
atrasada, presionamos el disparador, la biela retrocede empujando al fiador, el
pequeo saliente que se encuentra en el bastidor hace que la biela descienda un
poco y se desconecte del pico interior del pestillo del percutor, el fiador gira y
libera el martillo, incide en la aguja producindose el disparo.

Doble Accin: El arma cargada y con el percutor en su posicin ms


adelantada, presionamos el disparador, esta fuerza incide en la biela la
cual presiona al pestillo percutor haciendo girar al martillo, la biela
desciende al tocar el pequeo saliente del bastidor y libera al pestillo
percutor, quedando libre el martillo y producindose el disparo.

DESARMADO Y ARMADO DEL ARMA


Quitar el cargador y verificar visualmente que no hay cartucho en recmara.
Hacer coincidir las ranuras de desmontaje del armazn y de la corredera, presionamos a la
vez el eje del pestillo de retenida y se extrae el mismo.
Separamos el cerrojo del armazn, deslizando sus guas.
Del interior del cerrojo extraemos el resorte recuperador y el can.
Este desmontaje es suficiente para realizar la limpieza del arma, por lo que se recomienda que
no se lleve a cabo ninguna operacin ms para el mantenimiento bsico del arma.
Realizaremos las operaciones inversas para su armado.

FUNCIONAMIENTO COMBINADO DE LOS MECANISMOS


Introducimos el cargador municionado en el arma, llevaremos la corredera hacia atrs,
comprimiendo el muelle recuperador y quedando el martillo montado y sujeto por el fiador.
Soltaremos la corredera que avanzar por la accin de su muelle recuperador y arrastrar un
cartucho para introducirlo en la recmara.
Presionamos el disparador, la biela incide sobre el fiador hacindole girar hasta que deja libre
al martillo percutor. El martillo por la accin de su muelle gira y golpea la aguja y esta a su vez
incide en la cpsula iniciadora del cartucho producindose el disparo.
La presin de los gases impulsan la bala hacia delante, los gases remanentes empujan la
vaina hacia detrs, la cual arrastra la corredera provocando la extraccin y expulsin de la
vaina. Queda el martillo montado y comprimido el muelle recuperador. Cuando la corredera
llega a su tope el muelle le obliga a tomar su posicin inicial, arrastrando otro cartucho a la
recmara, quedando lista para disparar de nuevo

También podría gustarte