UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA DE
XICOTEPEC DE
JUAREZ
INTEGRADORA I
23 DE
MAYO DE
2015
GRUP
ING.
O JOSE
3 LUIS
T.S.U. EN I
MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL
Diego Villalobos Valdez
Isidro Cruz Rebollo
Irving Garca Maldonado
Arturo Quijano Hernndez
Marco Terico
El torno es una mquina para fabricar piezas de forma geomtrica de
revolucin. Se utiliza desde muy antiguamente para la alfarera.
Consista entonces en un plato circular montado sobre un eje vertical
que tena en su parte inferior otro plato, que se haca girar con los
pies, para formar, con arcilla, piezas de revolucin con seccin
variable.
Ms tarde empez a utilizarse en carpintera para hacer piezas
torneadas.
Con el tiempo se ha llegado a convertir en una
importantsima en el proceso industrial de la actualidad.
mquina
HISTORIA DEL TORNO
La existencia de tornos est atestiguada desde al menos el ao 850 a.
C. La imagen ms antigua conocida se conserva en la tumba de un
sumo sacerdote egipcio llamado Petosiris (siglo IV a. C.). 2
Durante siglos los tornos funcionaron segn el sistema de "arco de
violn". En el siglo XIII se invent el torno de pedal y prtiga flexible,
que tena la ventaja de ser accionado con el pie en vez de con las
manos, con lo cual estas quedaban libres para otras tareas. En el siglo
XV surgieron otras dos mejoras: la transmisin por correa y el
mecanismo de biela-manivela.
Principal falla del torno
La principal falla del torno es que las manivelas se traban o se ponen
duras para manipularlas, esto es provocado ya que despus de
concluido un trabajo en el torno no es limpiado y la rebaba no se
retira y al volverlo a manipular la viruta entra en el canal donde opera
los carros y esto provoca la mala manipulacin de la mquina, hay un
desgaste en la mquina y la precisin con la que debe trabajar esta
ya no es la misma.
Para prevenir este tipo de falla es necesario darle aseo a la mquina
para que esto no la afecte a su funcionamiento y sobre todo a la
precisin con la que trabaja esta mquina.
INTRODUCCION:
La labor del departamento de mantenimiento est relacionada con la
prevencin de accidentes y lesiones del trabajador, ya que tiene la
obligacin de mantener en buenas condiciones la maquinaria,
herramienta y el equipo de trabajo, lo cual permite un mejor
desenvolvimiento y seguridad, evitando riesgos en el rea laboral.
Por otro lado, se debe organizar adecuadamente el servicio de
mantenimiento mediante la introduccin de programas de
mantenimiento preventivo con la finalidad de mejorar la
disponibilidad de los tornos convencionales.
Adems estos procedimientos se encargaran de preservar las
practicas incluidas en las maquinas segn su ubicacin, funcin,
dispositivos y caractersticas.
Asimismo, se ha desarrollado un plan de trabajo a nivel preventivo
para conocer el desempeo y la propesion al desperfecto de los
tornos, con el propsito de descubrir fallas antes de que ocurran, con
el fin de prevenir fallos inesperados.
De la misma forma, ser de gran valor conocer la historia del
mantenimiento de los tornos convencionales que han instaurado
estos equipos en pasados mantenimientos correctivos para poder
plantear diseos que nos permiten inspeccionar las variables
susceptibles, tareas que se desenvolvern mediante el sistema de
documentos y registros trazados para el programa.
OBJETIVO:
El objetivo de esta prctica es conocer a fondo un torno convencional,
sus partes, movimientos, etc. Tambin conocer los pasos a seguir
para la realizacin de un mantenimiento preventivo, creando un plan
maestro de mantenimiento para mejorar el funcionamiento del torno
convencional, prolongando la vida til y prevenir fallas futuras que
impidan el buen funcionamiento del mismo.
Tambin conoceremos los pasos a seguir para un mantenimiento
correctivo, ya que este mantenimiento se lleva a cabo cuando el torno
presento una falla a causa de que no se realiz un mantenimiento
preventivo posteriormente y a causa de esto se present la falla.
PLAN DE MANTENIMIENTO DE LA MAQUINARIA (PMM)
TORNO CONVENCIONAL
(Mantenimiento Preventivo)
Es importante establecer que son tres reas de planeacin del
mantenimiento. La primera de ella abarca la planeacin a largo
plazo de las necesidades del mantenimiento y se encuentra
ntimamente vinculado con las ventas y produccin,
dependiendo tambin de ellos.
1. PROCEDIMIENTO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
IMPLEMENTACION (Responsable: Servicios generales):
Implementar el cronograma del mantenimiento con el fin de prever
fallas.
REPORTAR
generales):
CRONOGRAMAS
(Responsable:
Servicios
Hacer entrega del cronograma al personal de mantenimiento.
CUMPLIMIENTO (Responsable: Personal de mantenimiento):
Cumplir con las actividades programadas y registrar
VERIFICAR EN
mantenimiento)
CUMPLIMIENTO
(Responsable: Jefe de
Verificar que el cronograma cumpla, de lo contrario reportar a
servicios generales
2. PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
UN TORNO
Limpiar la zona despus de trabajar para que las virutas o
rebabas no obstruyan el funcionamiento de la mquina que no
se meta en los engranes.
Lubricar el interior de la maquina a travs de unas puntas
redondas donde se meta la punta del bote de aceite y as no
haga ms ruido de lo que deba y no falle.
Limpiar los engranes, primero vas a desmontar el torno la parte
que se encuentra atrs del Chuck, empieza a quitar las tuercas
que se encuentran en cada esquina y quitar las cubiertas.
Si se obstruye algo en el Chuck primero, asegurarse de que la
maquina este apagada y as no llegase a encenderse y provocar
algn accidente.
PARTES DEL TORNO
1. La bancada
2. Cabezal fijo
3. Carro principal de bancada
4. Carro de desplazamiento transversal
5. Carro superior porta herramientas
6. Porta Herramientas
7. Caja de movimiento transversal
8. Mecanismos de avance
9. Tornillo de rosca o patrn
10.
Barra de cilindrar
11.
Barra de avance
12.
Cabezal mvil
13.
Plato de mordaza (Husillo)
14.
Palancas de comando del movimiento de rotacin
15.
Contrapunto
16.
Gua
17.
Patas de apoyo
18.
Platos de tres o cuatro garras (Muelas)
19.
Porta herramientas o porta cuchillas
20.
Cuchillas de trozar, roscar y refrentar
21.
Llave de ajustar mordazas
22.
Llaves fijas de 1/2 y
23.
Mandril
24.
Mechas de centro
25.
Gramil
26.
Martillo de goma
27.
Moletador
PARTES PRINCIPALES DEL TORNO
BANCADA: Es la base del torno. Es pesada y fundida en una
sola pieza, es la espina dorsal del torno ya que se sostiene o
soporta todas las dems partes. Sobre la parte superior de la
bancada estn las guas.
CABEZAL FIJO: Normalmente est formado por una caja de
fundicin, que va atornillado sobre el extremo izquierdo de la
bancada. Este cabezal contiene el eje principal y los engranes
de reduccin, por medio de los cuales se ajustan las
velocidades y de la fuerza desarrollada por el motor se imprime
el movimiento de rotacin de la pieza. Por otra parte, el eje
principal es hueco y va apoyado en cojinetes de bronce, luego
el eje tiene un extremo de trabajo que sobre sale del cabezal
fijo y se denomina husillo, el cual es roscado exteriormente para
acoplar los platos de sujecin.
CONTRAPUNTO: Se encuentra en el extremo derecho y
opuesto al cabezal fijo, sobre las guas de la bancada del torno,
pudindose deslizar en toda su longitud.
CARRO: En un torno convencional, est formado por cuatro
carros, los cuales ejecutan diferentes funciones:
CARRO PORTATIL: En l se coloca la herramienta de
corte y le comunica los movimientos de avance y
profundidad de pasada.
CARRO PRINCIPAL: Se desliza sobre las guas de la
bancada y lleva en su parte delantera los mecanismos
para producir los movimientos de avance y profundidad
de pasada en forma manual como en automtico.
CARRO TRANSVERSAL: Se desliza sobre las guas del
carro principal, el cual es movido manual o en forma
automtica.
CARRO SUPERIOR ORIENTABLE: Est formado por tres
piezas principales, la base, el charrion, y el
portaherramientas. La base esta sobre una plataforma
giratoria que puede orientarse en cualquier posicin.
TORNO MODELO 50 C TRENS TRENCI
FALLA QUE PRESENTA ESTE TORNO:
Este torno presenta un fallo en el carro transversal, por la falta de
limpieza despus de ocupar la mquina.