REVISION PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Fecha:
Contrato:
Empresa:
Evaluador:
Elemento
COMITE DE SEGURIDAD VIAL
Se tiene conformado y definido un equipo de trabajo o comit de seguridad Vial?
Este comit analiza los resultados obtenidos en el diagnostico inicial?
Este comit identifica los factores de riesgo y establece un plan de accin personalizado para cada uno de ellos?
Se presentan, discuten y determinan los programas acadmicos a desarrollar con los distintos actores?
Se considera la adopcin de un estndar de seguridad, que garantice la integridad y bienestar y minimice los riesgos de un
accidente de trnsito?
Se evaluan los requerimientos y la oferta disponible, frente a proveedores y talleres para los procesos de diagnstico,
mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo de los vehculos?
Se programan fechas, tiempos y lugares para las capacitaciones con los conductores, sus equipos de trabajo y otros actores de la
empresa, entidad u organizacin?
Se determinan las acciones de control o auditoras viales que se consideren pertinentes?
Se presentan las campaas y acciones de acompaamiento a desarrollar durante todo el ao?
Se establecen los cronogramas de las diversas actividades a ejecutar y hace seguimiento de las mismas?
Se elaboran los informes peridicos para la Gerencia, Ministerio de Transporte, organismo de trnsito u otros interesados, que den
cuenta de las acciones, programas adelantados y por ejecutar, analizando el impacto, costo-beneficio y aporte en la generacin de
hbitos, comportamientos y conductas favorables a la seguridad vial del pas?
El comit tiene definidos la visin, los objetivos y alcances del Plan Estratgico de Seguridad Vial para la empresa, acorde con los
mnimos establecidos por la autoridad correspondiente?
El comit tiene definidos la periodicidad de las reuniones?
Se tiene designado el responsable del plan estratgico de seguridad vial?
El personal involucrado conoce quienes son los integrantes del comit de seguridad vial?
POLITICA DE SEGURIDAD VIAL
Se tiene construida una poltica de seguridad vial?
Se tiene divulgada la poltica de seguridad vial?
La poltica esta disponible como informacin documentada?
La politica esta comunicada dentro de la organizacin?
Se hace seguimiento al cumplimiento de la poltica y se toman los correctivos pertinentes a las desviaciones encontradas?
PESV
Se divulga a todos los funcionarios o empleados sus lineamientos, acciones y mecanismos de medicin, as como la evolucin de
sus resultados y planes de mejora?
DIAGNSTICO
Se tiene un anlisis sobre el contexto, las actividades, su personal, sus desplazamientos, la infraestructura y todos aquellos riesgos
que se entienden, afectan a la organizacin desde la Seguridad Vial?
Se tiene el panorama de riesgos viales de la empresa?
Se analizan los riesgos viales de la empresa?
Se tiene establecido un listado de conductas en la conduccin y en su entorno de acuerdo a la naturaleza del trabajo y el nivel de
exposicin al riesgo?
FORTALECIMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL- ELABORACION DEL PESV
Los riesgos se tienen clasificados y priorizados?
Se tiene planteadas las acciones sobre las que se va a trabajar sobre cada riesgo, bajo los diferentes ejes?
IMPLEMENTACION DEL PESV
Se tiene un cronograma donde estn planificadas las acciones?
Se comunica a la organizacin los lineamientos y acciones definidas a implementar dentro del PESV?
Se tienen acciones de la implementacin?
El empleador designa el tiempo y los recursos necesarios para el funcionamiento del comit de seguridad vial?
SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PESV
Se tienen indicadores para medir el nivel de avance del PESV?
Se tienen las fichas de definicin de los indicadores?
Toda la documentacin del PESV se mantiene documentada y actualizada?
Se realizan auditorias internas y externas al PESV?
Se tiene un solo documento donde este el PESV, donde estn todos los aspectos como: diseo, desarrollo e implementacin?
Se tiene establecido un proceso gil, dinmico y eficaz de participacin de los trabajadores y de los representantes sindicales, si
fuera el caso?
La organizacin da respuesta oportuna a los requerimientos y acciones que se proponen para gestionar los riesgos de transito?
ACCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PESV EN COMPORTAMIENTO HUMANO
La empresa tiene establecido un perfil de conductores (propios o terceros) donde se establezca el nivel de competencias
requeridas para garantizar la idoneidad en la labor a realizar?
La empresa tiene un procedimiento escrito de seleccin de conductores, donde se incluyan la realizacin de pruebas mdicas?
La empresa tiene un procedimiento escrito de seleccin de conductores, donde se incluyan la realizacion de pruebas tericas?
La empresa tiene un procedimiento escrito de seleccin de conductores, donde se incluyan la realizacin de pruebas prcticas?
La empresa implementa mecanismos de capacitacin en seguridad vial?
El programa de capacitacin vial, incluye los temas y requisitos que establece la guia?
La empresa documenta y registra la informacion de los conductores, donde se controle el cumplimiento de fechas de los
documentos?
La empresa tiene establecida, documentada y divulgada una politica de control de alcohol y drogas y le hace seguimiento acorde a
lo establecido en la misma?
La empresa tiene establecida, documentada y divulgada una politica de regulacion de horas de conduccion y descanso y le hace
seguimiento acorde a lo establecido en la misma?
La empresa tiene establecida, documentada y divulgada una politica de regulacion de velocidad y le hace seguimiento acorde a lo
establecido en la misma??
La empresa tiene establecida, documentada y divulgada una politica de uso del cinturon de seguridad y le hace seguimiento
acorde a lo establecido en la misma?
La empresa tiene establecida, documentada y divulgada una politica de no uso de equipos de comunicacin moviles mientras se
conduce y le hace seguimiento acorde a lo establecido en la misma?
La empresa tiene definidos y documentados los EPP requeridos para los conductores y sus acompaantes?
La organizacin hace seguimiento al cumplimiento de los procedimientos y estandares establecidos en el PESV?
ACCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PESV EN VEHICULOS SEGUROS
La empresa tiene diseado e instrulle sobre el plan de mantenimiento preventivo de sus vehiculos?
La empresa tiene documentado el plan de mantenimiento preventivo?
El plan de mantenimiento preventivo se realiza a traves de personal idoneo?
La empresa tiene protocolos de inspeccion diaria de vehiculos donde se revisan los elementos de seguridad activa y pasiva mas
relevantes?
La empresa lleva un registro de los vehiculos donde se pueda controlar el cumplimiento sobre las fechas de la documetacion
requerida?
ACCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PESV EN INFRAESTRUCTURA SEGURA
Se realiza una revision del entorno fisico donde se opera y circulan los vehiculos?
Se tiene establecida una politica de instalacion y mantenimiento de las seales?
La empresa documenta los incidentes y accidentes que se presentan al interior de las instalaciones, asi como al ingreso y salida
del personal?
La empresa realiza un estudio de rutas, que contemple temas de seguridad vial, identificar puntos criticos y establecer estrategias
de prevencion?
La empresa establece mecanismos de socializacion e informacion preventiva para todas las partes interesadas?
ACCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PESV EN ATENCION A VICTIMAS
Se tiene establecido un protocolo de atencion de accidentes?
La empresa investiga los inidentes y accidentes de transito?
Se divulgan las lecciones aprendidas de los eventos ocurridos?
Criterio de calificacin
0 El aspecto analizado no est implementado
1 El aspecto analizado est implementado parcialmente
2 El aspecto analizado est implementado totalment
N/A El aspecto analizado No Aplica a la empresa
Puntaje
Posible
Puntaje
obtenido
Hallazgos
30
26
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
10
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
14
2
2
2
2
2
2
2
28
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
10
2
2
2
2
2
10
2
2
2
2
2
2
2
2
Plan de trabajo
Responsable
Fecha de
ejecucin
Fecha de
seguimiento
REVISIN PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
% Cumplimiento
100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Elemento
COMITE DE SEGURIDAD VIAL
Puntaje Puntaje
%
Posible obtenido Implementacin
30
26
86.67%
Analisis:
Analisis:
POLITICA DE SEGURIDAD VIAL
PESV
DIAGNSTICO
FORTALECIMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL- ELABORA
IMPLEMENTACION DEL PESV
SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PESV
ACCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PESV EN COMPORTAM
ACCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PESV EN VEHICULOS S
ACCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PESV EN INFRAESTRU
10
2
8
4
8
14
28
10
10
6
0
4
2
6
0
0
0
0
60.00%
0.00%
50.00%
50.00%
75.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
ACCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PESV EN ATENCION A V
0.00%
130
44
33.85%
Total
O DE SEGURIDAD VIAL
nto
sis:
sis: