Fecha de ELABORACIN:__Octubre
/___2015_/
Hoja_1___de__1___
PLANEACIN POR REA DISCIPLINAR
DATOS DE IDENTIFICACIN
Nombre del TBC:
Ciclo escolar:
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO NM 318 EL
COLORADO, ACULCO
2015 - 2016
Docente:
Semestre:
Municipio:
PRIMER SEMESTRE
Tiempo
asignado:
26 HORAS
Tiempo de
estudio
independiente
Sesiones de
trabajo:
CRISTIAN DE LA O RAMIREZ
rea Disciplinar:
Estado
:
ACULCO
MEXICO
10 HORAS
10 SESIONES
LENGUAJE Y COMUNICACIN
CUIDADO DE MI SALUD ATRAVES DE LA HERBOLARIA DE MI COMUNIDAD
ASIGNATURA:
ASIGNATURA:
TALLER DE LECTURA Y REDACCION I
LENGUA ADICIONAL AL ESPAOL
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
GENRICAS
Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.
Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
mtodos establecidos.
Elige y practica estilos de vida saludables.
GENRICAS
Participa con una conciencia cvica y tica en la vida de su comunidad, regin,
Mxico y el mundo.
Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prcticas sociales
Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones responsables.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de sus expresiones
en distintos gneros.
Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los
objetivos que persigue.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
DISCIPLINARES
DISCIPLINARES
Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y
conceptos explcitos e implcitos en un texto,
considerando el contexto en el que se gener y en el que
se recibe.
Produce textos con base en el uso normativo de la
lengua, considerando la intencin y situacin
comunicativa
Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes
y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones
claras.
Valora y describe el papel del arte, la literatura y los
medios de comunicacin en la recreacin o la
transformacin de una cultura, teniendo en cuenta los
propsitos comunicativos de distintos gneros.
Valora y describe el papel del arte, la literatura y los
medios de comunicacin en la recreacin o la
transformacin de una cultura, teniendo en cuenta los
propsitos comunicativos de distintos gneros.
Se comunica en una lengua extranjera mediante un
discurso lgico, oral o escrito, congruente con la
situacin comunicativa.
Identificar e interpretar la idea general y posible
desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda
lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos
no verbales y contexto.
Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin
para investigar, resolver problemas, producir materiales
y trasmitir informacin.
Argumenta un punto de vista en pblico de manera
precisa, coherente y creativa.
OBJETOS DE APRENDIZAJE
Reglas de la acentuacin
Textos personales
Funcin apelativa y emotiva
Textos histricos (Autobiografa, Diario, Memoria
,Cuaderno de viaje)
Textos familiares (Ancdota, Carta, Mensaje electrnico)
Textos escolares (Agenda)
Reglas ortogrficas
Funciones del lenguaje: (Referencial, Apelativa,
Metalingstica
Caractersticas externas: (Formato variable, Introduccin,
Desarrollo
Presente progresivo
Verbos
Presente simple
Sustantivos contables
Sustantivos no contables
Cuantificadores: how much, how manyome, any, few,
little.
There is
There are
Conclusin, Bibliohemerografa, ndice, Notas de pie de
pgina)
Textos expositivos
Textos histricos
DESEMPEOS
Expresa sus ideas y experiencias personales a travs de
textos personales reconociendo la funcin emotiva y la
funcin apelativa en la redaccin.
Comprende las caractersticas de los textos personales.
Clasifica textos personales.
Compara los diferentes tipos de textos segn el propsito
comunicativo.
Redacta textos histricos, familiares y escolares de manera
correcta.
Comprende las funciones del lenguaje en el texto
expositivo.
Redacta textos expositivos empleando las funciones del
lenguaje correspondientes.
Establece diferencias y semejanzas de las caractersticas de
los textos histricos
Identifica las etapas necesarias para elaborar un reporte
de investigacin.
Redacta textos propios a partir de la compresin de las
caractersticas de los textos escolares
Redacta y corrige textos.
Utiliza el presente progresivo en sus diversas formas para
describir actividades que se estn llevando a cabo al
momento de hablar y las que ocurrirn en un futuro, a
travs de dilogos y escritos simples.
Emplea sustantivos contables y no contables as como
cuantificadores al hablar y escribir textos simples.
Comprende el uso de los sustantivos contables as como de
los cuantificadores al escuchar y leer.
EVALUACIN
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Explicar las funciones del lenguaje que predominan en el texto expositivo
(medicamento naturista)
Llevar a cabo una investigacin documental sobre herbolaria de Mxico y
con base en ello, redactar un texto expositivo empleando las funciones del
lenguaje correspondientes, los insumos de esta investigacin sern
reportados en el siguiente bloque de aprendizaje.
Solicitar la elaboracin en parejas de un texto donde se describan
PROCESO
PRODUCTOS
Redaccin de un
suceso personal
Entrevistas
Procesos de redaccin
INSTRUMENTO
S
RECURSOS
Resmenes,
Exposiciones
Lista de cotejo
Clasificacin de textos
mediante la lectura
Investigaciones de
Rubricas
Encuestas
A la sociedad
Pginas web
situaciones que se estn desarrollando al momento de hablar, por ejemplo:
la cobertura de una noticia.
Con base en la investigacin desarrollada en el bloque anterior sobre la
diversidad cultural en Mxico realicen el reporte de su investigacin.
Solicitar la elaboracin de un inventario del mobiliario existente en el aula o
escuela, de los alimentos disponibles en su hogar, de familiares y amigos,
de las lenguas que se hablan en su comunidad y en el pas.
Revisar el escrito e investigacin de campo con especial atencin en
aquellas palabras repetidas
Utilizar diversos textos para modificar por sinnimos las palabras que se
sealen.
Cambiar en un texto las palabras sealadas por antnimos y modificar la
redaccin para respetar la concordancia.
Como parte final Elaborar por escrito una receta o inventario que contenga
las soluciones medicas y medidas necesarias para sanar un problema de
salud
MATERIAL DIDCTICO:
(Libros de asignatura,
cuadernos de actividades de
aprendizaje y series
audiovisuales)
Anecdotario de
exposiciones
Biblioteca Escolar
Herbolaria dentro de
mi comunidad
Reporte de
investigacin
Borrador de la
investigacin de
campo (justificacin y
objetivos)
Integradoras
Apoyo
Comunitario
campo
Mapas mentales
investigaciones
Practicas orales
Mapas conceptuales
apuntes
Revisin y correccin
del borrador
Manual de herbolaria
curativa en la
comunidad
Posters, lminas, hojas de ejercicios y practicas elaboradas por el profesor o adaptadas de textos o sitios de internet,
presentaciones, segmentos auditivos de internet, consulta en sitios de internet sugeridos y otros aportados por el cuerpo
docente, organizadores grficos, textos relacionados con la riqueza cultural de la regin, textos relacionados con la
perspectiva y la equidad de gnero, libros de texto.
VALIDACIN
Octubre 2015
Cristian De la O Ramrez
Vo.Bo. Claudio Martnez Monroy
Vo.Bo. Joel Lara
Mondragn