UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
ESC. ACAD. PROF.
ENFERMERA
BIOLOGA
TEMA:
Hipoalbuminemia
ALUMNAS:
Gamarra Hermoza Janeth
Molina Achahui Sonia
Quispe Tinta Brenda
DOCENTES:
Blga. Gina Chvez Lpez
Dr. Juan Gamero
SECCIN:
3
AREQUIPA PER
2012
INTRODUCCIN
La funcin fundamental de la sangre en el mantenimiento de la homeostasis,
y la facilidad con la cual puede obtener sangre, han significado que el estudio
de sus constituyentes ha sido esencial en el desarrollo de la bioqumica y la
bioqumica clnica. Es aqu donde se describen las propiedades bsicas de
diversas protenas plasmticas, e incluso las inmunoglobulinas (anticuerpos).
En muchas enfermedades ocurren cambios de las cantidades de diversas
protenas plasmticas e inmunoglobulinas, y pueden vigilarse por medio de
electroforesis u otros procedimientos idneos. Las alteraciones de las
actividades de ciertas enzimas que se encuentran en el plasma tienen utilidad
diagnostica en diversos estados patolgicos.
As mismo, muchas de las protenas que se encuentran en el plasma
contienen enlaces desulfuro, con pocos grupos SH libres. Esta
caracterstica parece ser importante para impedir la desnaturalizacin de las
protenas del plasma, que podra producirse por la elevada presin parcial de
oxigeno de la sangre. 2
Protenas plasmticas
Albumina
Se trata de la fraccin ms abundantes e importante de las protenas
plasmticas, de las que constituye unos dos tercios del total. La albumina es
sintetizada por el hgado.
Esencial en los mecanismos de nutricin del organismo, es la principal
responsable de la presin osmtica, interviene e la regulacin del equilibrio
cido-base actuando como tampn, se une a los lpidos formando
lipoprotenas y acta como molcula transportadora de mltiple sustancias.
Tiene una vida media de alrededor de 17 das.
Su importancia en nutricin se debe a que es fcilmente metabolizable y
contiene todos los aminocidos esenciales por lo que puede degradarse en
casos en que un aporte insuficiente de ellos repercuta en el metabolismo.
Acta de reservorio mvil de aminocidos desde el hgado, donde se
sintetiza, hasta los tejidos perifricos, en donde su degradacin intercelular
permite la liberacin de aminocidos que actan como materia prima de
nuevas protenas. En la desnutricin, los niveles de albumina descienden
mucho mas rpido que los de globulinas.
Es la principal responsable (aproximadamente de un 75%) de la presin
onctica (presin osmtica coloide) gracias a que retiene el agua dentro del
compartimiento intravascular. Cuando los valores descienden a 2g/ 100 ml,
aparecen edemas, por la disminucin de la presin onctica del plasma. A
pesar de ello, la deficiencia congnita de albumina (analbuminemia) no es
causa
de
graves
edemas,
debido
al
desarrollo
de
mecanismos
compensadores.
Otra funcin primordial de la albumina es la de actuar como protena
transportadora de numerosas sustancias orgnicas e inorgnicas. De hecho,
posee una amplia variedad de lugares en los que se puede fijar diversas
molculas mediante enlaces covalentes o disociables, como calcio, magnesio
grupos hemo, cidos grasos libres, hormonas adrenales, tiroxina bilirrubina y
medicamentos. El descenso de la concentracin de albumina puede alterar la
interpretacin de los valores de calcio en sangre ya que, en estos casos,
desciende de la cantidad de calcio total, aunque se mantiene el ionizado, que
es la parte activa.
Existe una pequea fraccin antes de la albumina en la banda electrofortica,
que corresponde a la prealbumina. Es una pequea molcula de 62.000
Dalton que comprende la protena fijadora de retinol PRF vehiculizadora de la
vitamina A. Se detectan descensos precoces de ella en la desnutricin
proteica, en hepatopatas y en algunos otros procesos agudos o crnicos. Su
utilidad para valorar el estado nutricional es limitada, ya que es un reactante
de fase aguda negativo. 3
Valores normales
3.5 5.2 g/dl
Los valores inferiores a 3.2 g/dl se consideran como Hipoalbuminemia.
HIPOALBUMINEMIA
1. DEFINICION:
La Hipoalbuminemia es una condicin clnica en la cual existe una
disminucin en los niveles sricos de albmina por debajo de 3,5 g/dL. La
albmina es la principal protena del cuerpo humano, responsable de un 60%
del total de la masa proteica del plasma. Muchas hormonas, drogas y otras
molculas viajan unidas a la albmina por medio del torrente sanguneo para
posteriormente ser liberado y cumplir su rol biolgico. Por ejemplo, el calcio al
viajar unido a la albmina se hace vulnerable a las alteraciones que puede
existir en la concentracin de esta protena (aumentando o disminuyendo su
concentracin activa), lo mismo ocurre con drogas y hormonas. Adems, la
Hipoalbuminemia provoca una disminucin en la presin onctica (ejercida
por protenas plasmticas) del plasma provocando extravasacin del plasma
y edema. 4
2. ETIOLOGA:
La Hipoalbuminemia puede ser debida
a un aumento de la parte
liquida del plasma (hiperhidratacin) o a una disminucin de la sntesis
heptica, a desnutricin grave, o a una perdida extraordinaria superior
a su produccin, tal y como ocurre en el sndrome nefrtico en los
trastornos digestivos con prdida de protenas (gastroenteropata).
En la insuficiencia heptica, la cifra de albumina en la sangre
disminuye mucho.
La destruccin grave sobre todo del tipo Kwashiorkor (malnutricin
fundamental proteica), induce una Hipoalbuminemia grave. Por lo
general durante un periodo de enfermedad
Tambin puede aparecer en infecciones crnicas y neoplasias.
Disfuncin renal: Es posible que sus riones no trabajen bien debido a
distintas condiciones o pueden estar perdiendo albumina en la orina,
causando hipoalbuminemia.
Ciertas
condiciones
cardiacas
como
la
insuficiencia
cardiaca
congestiva o pericarditis pueden causar bajos niveles de albumina,
conduciendo a una hipoalbuminemia.
Problemas con el estomago: como la enfermedad inflamatoria intestinal
o linfoma, conduciendo a una hipoalbuminemia.
Los efectos secundarios de los medicamentos puede provocar
hipoalbuminemia.
Infecciones como tuberculosis pueden causar hipoalbuminemia.
3. PATOGENIA
La concentracin plasmtica de albmina disminuye como consecuencia de
su prdida en orina. La relacin entre la magnitud de la proteinuria y la
hipoalbuminemia es variable reflejando la influencia de la ingesta proteica,
sntesis heptica de protenas, catabolismo proteico y cambios en la
distribucin de la albmina entre los compartimientos intra y extravascular.
La sntesis heptica de albmina normalmente tiene la capacidad de
aumentar a un rango de aproximadamente 25 gr/da. No se sabe con certeza
porqu pacientes que excretan 4-6 grs. de protenas en 24 hrs no son
capaces de incrementar la sntesis de albmina para normalizar su
concentracin plasmtica. Al mismo nivel de prdida de albmina, pacientes
con SN tienen una albuminemia alrededor de 1 gr/dl menor que pacientes
tratados con peritoneodilisis continua. Aparentemente un aumento en el
catabolismo renal de protenas filtradas produce una prdida mayor de
albmina que la estimada por su excrecin en orina.
Existen pacientes con proteinuria en rango nefrtico que no presentan
hipoalbuminemia importante, estos pacientes generalmente presentan formas
secundarias de glomeruloesclerosis focal y segmentaria y no formas
primarias. La liberacin de citoquinas en estas ltimas (FNTa, IL-1 por ej)
podra suprimir directamente la sntesis heptica de albmina.
4. DIAGNSTICO
Evaluacin del paciente:
Anamnesis: Historia clnica del paciente.
Antecedentes familiares y personales, predisposicin alrgica,
infecciones, drogas, txicos, picaduras y vacunaciones previas, signos
nefrticos, HTA.
Examen fsico:
- Peso. Talla. TA.
Edema,
presencia de derrames
serosos
(ascitis),
estado nutricional, lesiones de piel y faneras (producciones
epidrmicas aparentes tales como pelos uas callosidades).
Exploracin abdominal: Signos peritoneales. En el examen fsico se
pueden detectar algunos sntomas. Asimismo, se pueden encontrar
otros sntomas y signos de trastornos causantes
Evaluar estados nutricionales, presin onctica de la sangre,
enfermedades renales con proteinuria y otras enfermedades crnicas.
La hipoalbuminemia, es muy comn, y sus resultados la mayora de las
veces tienen uno o ms de los siguientes factores: *Deterioro en la
sntesis, tanto en la enfermedad heptica primaria como secundaria,
as como tambin la disminucin en la ingesta de protenas. *Aumento
del catabolismo como resultado de un dao tisular o inflamacin.
Reduccin en la absorcin de aminocidos causado por mala
absorcin o desnutricin. *Prdida de protenas por la orina, heces o
piel.
La orina de 24 horas es la muestra ideal para la medicin de la
prdida de protenas en pacientes con hipoalbuminemia.
Pruebas de laboratorio
Hallazgos de laboratorio anormales (no medidos)
Transudates ASCTICO (ex)
SAAG, grad. de albmina suero-lquido asctica, Bajo, (lab)
Niveles de prealbmina, (lab)
LQUIDO ASCTICO, Albmina
Gradiente Albmina-Pleural de SPAG/Serum (laboratorio)
Rayos X, Trax, anmalo
Rayos X, lquido peritoneal, Nio, Abdomen
Radiografa con contraste
Serie de intestino delgado (SBS, por sus siglas en ingls), Pliegues
mucosos intestinales engrosados, (radiografa)
Serie de intestino delgado (SBS, por sus siglas en ingls), Vlvulas
conniventes engrosadas, (radiografa).
5. CUADRO CLNICO
Signos y sntomas:
Edema, en nios.
Inflamacin, hinchado.
Edema, Rostro, Labio.
Inflamacin bilateral en tobillos.
Retrasado, mala cicatrizacin de heridas.
Ua, Estriaciones.
Aumento de peso, en Ancianos
Desnutrido, mal estado nutricional, Signos
Distensin abdominal.
Signos de ascitis(se notara el abdomen distendido con fluidos).
Edema de brazo bilateral.
Extremidad inflamada.
Inflamacin de todas las extremidades.
Aumento de peso.
Emaciacin, atrofia.
Neonatal, Edema, Anasarca.
Edema perioribital, ojos hinchados.
Puede tener debilidad muscular, fatiga o calambres.
Reduccin en la absorcin de aminocidos causado por mala
absorcin o desnutricin. Prdida de protenas por la orina, heces o
piel.
Diarrea de (4 6 episodios en 24 horas) que no se alivia con
medicamentos antidiarreicos ni con modificacin en la dieta
6. PREVENCIN
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento son aliviar los sntomas, prevenir las
complicaciones y retrasar el dao renal. Para controlar el sndrome nefrtico
usted debe tratar el trastorno causante. El tratamiento se puede requerir de
por vida.
Mantenga la presin arterial en o por debajo de 130/80 mmHg para
demorar el dao renal. Los inhibidores de la enzima convertidora
deangiotensina (IECA)
los
bloqueadores
de
los
receptores
de
angiotensina (BRA) son los medicamentos que se emplean con mayor
frecuencia en este caso. Los inhibidores ECA tambin pueden ayudar a
disminuir la cantidad de prdida de protena en la orina.
Puede tomar corticosteroides o cualquier otro frmaco que inhiba o calme
el sistema inmunitario.
Trate los niveles altos de colesterol para reducir el riesgo de problemas
vasculares y cardacos. Una dieta baja en grasas y en colesterol.).
Una dieta baja en sal puede ayudar contra la hinchazn en las manos y las
piernas. Los diurticos tambin pueden aliviar este problema.
Su mdico puede recomendar una dieta moderada en protenas.
INDICACIONES - ALBMINA HUMANOS
La albmina humana se indica en los casos en que se necesitan para
corregir
la
presin
osmtica
coloidal
el
volumen
sanguneo. La Albmina Humana al 20% se muestra en el edema (por
ejemplo, el edema del cerebro), los procesos txicos (por ejemplo, la
toxemia y la hiperbilirrubinemia) en la terapia de reemplazo de volumen
sanguneo y en los casos de hipoalbuminemia, debido a la cirrosis del
hgado y nefrosis.
CONTRAINDICACIONES - ALBMINA HUMANOS
En general, la albmina humana est contraindicada en pacientes con
insuficiencia cardaca. El uso de la albmina humana al 20% sin dilucin
previa est contraindicado en la deshidratacin.
Precauciones: ALBUMINA HUMANOS
Seguimiento de electrolitos siempre es importante en todos los casos en
que se administra albmina, la frecuencia de control depende del
procedimiento y la condicin del paciente. En los pacientes con
enfermedades en las que una sobrecarga por el aumento de volumen y / o
la
presin
pueden
ser
peligrosas,
tales
como insuficiencia
cardiaca, descompensacin de la hipertensin severa varices del esfago ,
hemorragia
ditesis anuria provocar renal o
post- renal ,
la albmina debe ser utilizada bajo estricta observacin mdica con una
infusin lenta y control continuo de los parmetros clnicos. En tales casos,
utilizar
preferentemente
en
una
relacin
de
dilucin
de
1:4.
El producto contiene 100-160 mEq / l de sodio y esto debe ser
considerado cuando hay una necesidad de controlar la ingesta de sal.
En
los
primeros signos de
cabeza, disnea,
yugular
sobrecarga
estasis)
de
circulatoria
perfusin
inmediatamente.
Las
(dolor
debe
de
detenerse
advertencias
se puede producir signos o sntomas de incompatibilidad, incluyendo
reacciones
de
tipo
alrgico.
En los casos estas reacciones se recomienda las siguientes medidas
inmediatas: Los sntomas subjetivos (dolor de cuello, nuseas, sofocos,
etc.): detener la infusin. Disnea, golpes o signos de aislado de choque, la
adrenalina por va intravenosa, los corticosteroides administrados en dosis
altas por va intravenosa; reponer el volumen sanguneo y aplicar oxgeno
por catter nasal, paro cardaco o respiratorio, resucitar.
Interacciones - ALBMINA HUMANOS
La albmina administrada por va intravenosa no interactuar con los
medicamentos o alimentos. Sin embargo, como tiene un papel en el
transporte de drogas, metabolitos y otras sustancias, la administracin
modifica el estado de la fisiolgica del paciente con una tendencia a traer
de vuelta a la normalidad.
REACCIONES ADVERSAS - ALBMINA HUMANOS
La albmina
Humana 20%,
es
isotnica
y
puede
causar
hipervolemia. Aunque con una baja incidencia de eventos se corre el
riesgo de fracaso o de hipervolemia circulatorio severo mediante la
reaccin de incompatibilidad con el choque. Ambas situaciones pueden
conducir a un paro cardaco y muerte. Durante o despus de la infusin de
soluciones que afectan al volumen de la sangre, las reacciones de urticaria
transitoria puede ocurrir hipotensin aumento temporal de la temperatura y
/ o escalofros. Estas reacciones son poco frecuentes y la experiencia ha
demostrado que desaparecen rpidamente con la interrupcin de la
infusin.
Intravenosa
La unidad debe ser desechables para evitar la contaminacin.
El contenido de la botella de infusin, una vez abierto, debe utilizarse
inmediatamente.
No es necesaria la determinacin previa del tipo de sangre como
la albmina humana est
slo
soluciones
claras
libre
En
de
abierto,
isoaglutininas.
no
hay
turbidez.
solucin de albmina humana no debe ser utilizado a temperaturas muy
por debajo de la temperatura corporal.
BIBLIOGRAFA:
1. HARPER BIOQUMICA ILUSTRADA Robert K. Murray David A.
Bender 28va EDICION.
2. BIOQUMICA CLINICA.
3. MANUEL CLNICO DE PRUEBAS DE LABORATORIO Antonio
Salgado, Miquel Viardell.
4. http://es.wikipedia.org/wiki/Hipoalbuminemia.
5. http://www.chemocare.com/es/managing_es/hipoalbuminemia.asp.
6. DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU
direccin general de medicamentos, insumos y drogas - ministerio de
salud - 2010.
7. Interpretacin clnica de laboratorio Gilberto Tangel, Mauricio Angue
7ma edicin.
8. BIOQUIMICA DE HARPER - Robert K. Murray, Peter Amayes 15 va
edicin.
9. INTERPRETACIN CLNICA DE LABORATORIO ngel M, Gilberto y
ngel R.
10. PRINCIPIOS BIOLGICOS DE LA ENFERMEDAD SMITH THIER
11. LQUIDOS Y ELECTROLTOS EN CIRUGIA. FISIOPATOLOGIA
CELULAR Y BIOQUIMICA. Guzmn Carrizoga, Vergara Jimnez.