[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas4 páginas

Datos Huancane

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE • RUC: 20185896723 • Razón Social: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE • Tipo Empresa: Gobierno Regional, Local • Condición: Activo • Fecha Inicio Actividades: 19 / Septiembre / 1900 • Actividad Comercial: Activ. Administ. Publica en General • CIIU: 75113 • Dirección Legal: Pza. de Armas Nro. S/n • Distrito / Ciudad: Huancane • Provincia: Huancane • Departamento: Puno Municipalidad Provincial de Huancané La provincia peruana de Huancané es una de las 13 provincias que conforman el Departamento de Puno, perteneciente a la Región Puno. Limita al norte con la Provincia de San Antonio de Putina, al este con Bolivia, al sur con la Provincia de Moho, la Provincia de Puno y el Lago Titicaca, y al oeste con la Provincia de Azángaro y la Provincia de San Román. Creada el 19 de setiembre de 1827, Huancané es una de las provincias más antiguas del Perú Por Ley del 19 de septiembre de 1827, la ciudad de Huancané fue declarada como capital de la Provincia del mismo nombre. Actualmente la Provincia de Huancané está integrada por los siguientes ocho distritos: Huancané, Cojata, Huatasani, Inchupalla, Pusi, Rosaspata, Taraco y Vilquechico. La Provincia de Huancané está localizada en la parte centro oriental del Departamento de Puno, al norte del Lago Titicaca, en la vía internacional Juliaca – Puno – La Paz; tiene una rica y larga historia social, una tradición profunda de sus costumbres y el folclore, una historia reivindicacionista singular e incomparable en el altiplano y en el país; es cuna de la reivindicación de los derechos del hombre del campo, demostrada en las dos grandes revoluciones sociales, la primera en el siglo pasado con Juan Bustamante y la segunda la más reciente en 1923, a la cabeza con la comunidad de Huancho y secundada por muchas otras comunidades; las que insurgieron en defensa de sus legítimos derechos y en contra de la opresión de las malas y tiranas autoridades políticas, judiciales, religiosas, mestizos y gamonales terratenientes, que durante siglos habían oprimido a la población. Población. Según el Censo 2005 realizado por el INEI, la población provincial llega a 74542 habitantes, lo que significa que entre el Censo de 1993 y el Censo 2005 se registro una tasa negativa de crecimiento del orden de -0,6% promedio anual. Considerando el Censo 2005 los distritos con mayor población en orden decreciente son: Huancané (31.1%.), Taraco (22.0%.), Vilquechico (13.1%), Pusi (9.5%), y el distrito con menor población lo constituye Huatasani (3.9%). Los distritos con mayor densidad poblacional resultan ser Taraco con 82.7 habitantes por Km2, seguido de Huancané con 60.8 habitantes por Km2 y Pusi con 48.1 habitantes por Km2. el 84.2% de la población total de la provincia está en el área rural, mientras que la población urbana representa sólo el 15.8%. En consecuencia la no atención al sector rural vía inversiones públicas o privadas, estaría explicando la emigración de la población del campo hacia otros lugares de la provincia, como se evidencia la emigración hacia ciudades de la región costa del país. Actividad Economica. A nivel de Provincia, la actividad económica predominante de la población económicamente activa es la extractiva (agricultura, ganadería, caza, pesca, silvicultura y minería), con el 76.1%, seguido por servicios (hoteles, restaurants, transportes) con el 10.6%, y tan sólo el 4.1% se dedica a la transformación. Este último porcentaje está indicando que la actividad industrial o la que da valor agregado a la producción es incipiente en la provincia, en consecuencia aún falta impulsar la agroindustria y la conformación de pequenas y medianas empresas, sólo así habrá posibilidad de aprovechar las oportunidades por ejemplo que brindaría la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y la Unión Europea. Analfabetismo Según los datos obtenidos de los Censos Nacionales de 1993, en la provincia de Huancané de 69 980 habitan

Cargado por

ShanellLiza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas4 páginas

Datos Huancane

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE • RUC: 20185896723 • Razón Social: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE • Tipo Empresa: Gobierno Regional, Local • Condición: Activo • Fecha Inicio Actividades: 19 / Septiembre / 1900 • Actividad Comercial: Activ. Administ. Publica en General • CIIU: 75113 • Dirección Legal: Pza. de Armas Nro. S/n • Distrito / Ciudad: Huancane • Provincia: Huancane • Departamento: Puno Municipalidad Provincial de Huancané La provincia peruana de Huancané es una de las 13 provincias que conforman el Departamento de Puno, perteneciente a la Región Puno. Limita al norte con la Provincia de San Antonio de Putina, al este con Bolivia, al sur con la Provincia de Moho, la Provincia de Puno y el Lago Titicaca, y al oeste con la Provincia de Azángaro y la Provincia de San Román. Creada el 19 de setiembre de 1827, Huancané es una de las provincias más antiguas del Perú Por Ley del 19 de septiembre de 1827, la ciudad de Huancané fue declarada como capital de la Provincia del mismo nombre. Actualmente la Provincia de Huancané está integrada por los siguientes ocho distritos: Huancané, Cojata, Huatasani, Inchupalla, Pusi, Rosaspata, Taraco y Vilquechico. La Provincia de Huancané está localizada en la parte centro oriental del Departamento de Puno, al norte del Lago Titicaca, en la vía internacional Juliaca – Puno – La Paz; tiene una rica y larga historia social, una tradición profunda de sus costumbres y el folclore, una historia reivindicacionista singular e incomparable en el altiplano y en el país; es cuna de la reivindicación de los derechos del hombre del campo, demostrada en las dos grandes revoluciones sociales, la primera en el siglo pasado con Juan Bustamante y la segunda la más reciente en 1923, a la cabeza con la comunidad de Huancho y secundada por muchas otras comunidades; las que insurgieron en defensa de sus legítimos derechos y en contra de la opresión de las malas y tiranas autoridades políticas, judiciales, religiosas, mestizos y gamonales terratenientes, que durante siglos habían oprimido a la población. Población. Según el Censo 2005 realizado por el INEI, la población provincial llega a 74542 habitantes, lo que significa que entre el Censo de 1993 y el Censo 2005 se registro una tasa negativa de crecimiento del orden de -0,6% promedio anual. Considerando el Censo 2005 los distritos con mayor población en orden decreciente son: Huancané (31.1%.), Taraco (22.0%.), Vilquechico (13.1%), Pusi (9.5%), y el distrito con menor población lo constituye Huatasani (3.9%). Los distritos con mayor densidad poblacional resultan ser Taraco con 82.7 habitantes por Km2, seguido de Huancané con 60.8 habitantes por Km2 y Pusi con 48.1 habitantes por Km2. el 84.2% de la población total de la provincia está en el área rural, mientras que la población urbana representa sólo el 15.8%. En consecuencia la no atención al sector rural vía inversiones públicas o privadas, estaría explicando la emigración de la población del campo hacia otros lugares de la provincia, como se evidencia la emigración hacia ciudades de la región costa del país. Actividad Economica. A nivel de Provincia, la actividad económica predominante de la población económicamente activa es la extractiva (agricultura, ganadería, caza, pesca, silvicultura y minería), con el 76.1%, seguido por servicios (hoteles, restaurants, transportes) con el 10.6%, y tan sólo el 4.1% se dedica a la transformación. Este último porcentaje está indicando que la actividad industrial o la que da valor agregado a la producción es incipiente en la provincia, en consecuencia aún falta impulsar la agroindustria y la conformación de pequenas y medianas empresas, sólo así habrá posibilidad de aprovechar las oportunidades por ejemplo que brindaría la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y la Unión Europea. Analfabetismo Según los datos obtenidos de los Censos Nacionales de 1993, en la provincia de Huancané de 69 980 habitan

Cargado por

ShanellLiza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

RUC: 20185896723

Razn Social: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

Tipo Empresa: Gobierno Regional, Local

Condicin: Activo

Fecha Inicio Actividades: 19 / Septiembre / 1900

Actividad Comercial: Activ. Administ. Publica en General

CIIU: 75113

Direccin Legal: Pza. de Armas Nro. S/n

Distrito / Ciudad: Huancane

Provincia: Huancane

Departamento: Puno

Municipalidad Provincial de Huancan


La provincia peruana de Huancan es una de las 13 provincias que
conforman el Departamento de Puno, perteneciente a la Regin Puno. Limita
al norte con la Provincia de San Antonio de Putina, al este con Bolivia, al sur
con la Provincia de Moho, la Provincia de Puno y el Lago Titicaca, y al oeste
con la Provincia de Azngaro y la Provincia de San Romn.
Creada el 19 de setiembre de 1827, Huancan es una de las provincias ms
antiguas del Per
Por Ley del 19 de septiembre de 1827, la ciudad de Huancan fue declarada
como capital de la Provincia del mismo nombre. Actualmente la Provincia de
Huancan est integrada por los siguientes ocho distritos: Huancan,
Cojata, Huatasani, Inchupalla, Pusi, Rosaspata, Taraco y Vilquechico.
La Provincia de Huancan est localizada en la parte centro oriental del
Departamento de Puno, al norte del Lago Titicaca, en la va internacional
Juliaca Puno La Paz; tiene una rica y larga historia social, una tradicin
profunda de sus costumbres y el folclore, una historia reivindicacionista
singular e incomparable en el altiplano y en el pas; es cuna de la
reivindicacin de los derechos del hombre del campo, demostrada en las
dos grandes revoluciones sociales, la primera en el siglo pasado con Juan
Bustamante y la segunda la ms reciente en 1923, a la cabeza con la
comunidad de Huancho y secundada por muchas otras comunidades; las

que insurgieron en defensa de sus legtimos derechos y en contra de la


opresin de las malas y tiranas autoridades polticas, judiciales, religiosas,
mestizos y gamonales terratenientes, que durante siglos haban oprimido a
la poblacin.

Poblacin.
Segn el Censo 2005 realizado por el INEI, la poblacin provincial llega a
74542 habitantes, lo que significa que entre el Censo de 1993 y el Censo
2005 se registro una tasa negativa de crecimiento del orden de -0,6%
promedio
anual.
Considerando el Censo 2005 los distritos con mayor poblacin en orden
decreciente son: Huancan (31.1%.), Taraco (22.0%.), Vilquechico (13.1%),
Pusi (9.5%), y el distrito con menor poblacin lo constituye Huatasani
(3.9%). Los distritos con mayor densidad poblacional resultan ser Taraco con
82.7 habitantes por Km2, seguido de Huancan con 60.8 habitantes por
Km2 y Pusi con 48.1 habitantes por Km2. el 84.2% de la poblacin total de
la provincia est en el rea rural, mientras que la poblacin urbana
representa slo el 15.8%. En consecuencia la no atencin al sector rural va
inversiones pblicas o privadas, estara explicando la emigracin de la
poblacin del campo hacia otros lugares de la provincia, como se evidencia
la emigracin hacia ciudades de la regin costa del pas.
Actividad Economica.
A nivel de Provincia, la actividad econmica predominante de la poblacin
econmicamente activa es la extractiva (agricultura, ganadera, caza,
pesca, silvicultura y minera), con el 76.1%, seguido por servicios (hoteles,
restaurants, transportes) con el 10.6%, y tan slo el 4.1% se dedica a la
transformacin. Este ltimo porcentaje est indicando que la actividad
industrial o la que da valor agregado a la produccin es incipiente en la
provincia, en consecuencia an falta impulsar la agroindustria y la
conformacin de pequenas y medianas empresas, slo as habr posibilidad
de aprovechar las oportunidades por ejemplo que brindara la firma del
Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y la Unin Europea.
Analfabetismo
Segn los datos obtenidos de los Censos Nacionales de 1993, en la provincia
de Huancan de 69 980 habitantes de 5 anos y ms, el 72.6% sabe leer y
escribir; mientras que el 27.4% no sabe leer ni escribir; de dichas cifras se
deduce que an en la provincia existe un importante porcentaje por
alfabetizar a la poblacin, situacin que debe ser de preocupacin
fundamental de las autoridades del sector. de 19 141 habitantes que no
saben leer y escribir, el mayor porcentaje (71.05%) corresponde a la
poblacin de mujeres de 5 anos y ms, con lo que las cifras muestran que
las mujeres continan relegndose probablemente al cuidado del hogar y
las tareas domsticas y aquellas propias de la agricultura y ganadera.
Mortalidad.
En el ano 2004, de 820 casos de ninos menores a 5 anos que se reportaron
como fallecidos por neumona para el departamento de Puno, la Provincia de
Huancan se ubica como la cuarta provincia con ms altos casos de ninos
menores de 5 anos fallecidos por neumona con el 13.17% (108 casos),
despus de las provincias de Sandia, Melgar y San Romn. .

As mismo, la evolucin de casos de ninos menores de 5 anos fallecidos por


neumona para el periodo 1996 2004, por provincias del departamento de
Puno. En el ano 2004, de 7709 casos de ninos menores a 5 anos que
registraron diarreas agudas para el departamento de Puno, la provincia de
Huancan se ubica como la tercera provincia con ms altos casos de ninos
menores de 5 anos con diarreas agudas con el 10.3% (794 casos), despus
de las provincias de Puno y Melgar.
Agua Potable
Existe una red limitada de agua potable que abastece a la provincia de
Huancan.
Las viviendas que cuentan con servicio de agua conectada a la red pblica
dentro de la vivienda , segn el Censo del 2005, representan slo el 28.3%
de las viviendas de toda la provincia. Un 6.9% de viviendas se abastecen de
agua de piln de uso pblico, un 45.0% se abastecen de agua de pozo y
otro 11.6% utilizan agua procedente del ro, acequia o manantial.
Las fuentes de agua de donde se abastecen de agua en la provincia son
preocupantes, ya que un 56.6% utilizan agua procedente del ro, acequia o
manantial y de pozos, sin ningn tratamiento para consumo humano. Lo que
indica que de manera urgente se debe hace esfuerzos por dotar de agua
potable a la provincia, tanto en el rea rural como al urbano marginal, para
de esta manera contribuir con el mejoramiento de la salud y disminuir las
tasas de morbilidad en las distintas enfermedades que padecen los
pobladores, como son
las diarreas o infecciones intestinales.
Los distritos que deben requerir una especial atencin en cuanto al
abastecimiento de agua potabilizada son Taraco, Inchupalla, Vilque Chico y
Cojata, dado que en dichos distritos tan slo el 4.6%, 9.4%, 9.9% y 16.5%
de hogares tienen abastecidos de agua en red pblica dentro la vivienda,
respectivamente.
En lo que respecta al abastecimiento de agua potable a la ciudad de
Huancan, el agua proviene de un manantial ubicado en la comunidad de
Cuyuraya, en el mismo lugar se encuentra la Planta de Potabilizacin del
Agua, llegando por bombeo a un reservorio para desde all ser distribuido a
la ciudad. Actualmente slo se viene dando el servicio de agua de 2 a 3
horas por da. Desde 1996 dicha Planta est a cargo de la Empresa
Prestadora de Servicio y Saneamiento (EPS) Nor-Puno, con cede
administrativa principal en Azngaro.
Desage
Segn el Censo 2005, las viviendas que disponen de servicio higinico
conectado a la red pblica dentro de la vivienda, alcanzan slo al 8.5% del
total de viviendas de la provincia. La proporcin de viviendas que no
cuentan con ningn tipo de servicio higinico representa el 49.0%. .
Los sistemas de desage actual en los distintos de la Provincia, se vienen
constituyendo en un serio problema de carcter medio ambiental, debido a
que no cuentan con lagunas de tratamiento de aguas residuales. Mientras la
poblacin vaya creciendo se hace de necesidad la construccin de plantas
modernas de tratamiento, esta decisin poltica y medio ambiental
contribuir el desarrollo del turismo natural y vivencial que los pobladores
desean impulsar para el desarrollo de la provincia.

También podría gustarte