PLAN DE DESARROLLO URBANO
CIUDAD DE PIMENTEL 2022
1.2 REGLAMENTO DEL SISTEMA VIAL URBANO.A continuacin se presenta el Reglamento del Sistema Vial Urbano de la Ciudad
de Pimentel; el mismo que consolida normativamente las propuestas del presente
Plan de Desarrollo Urbano con relacin a dicho tema.
INDICE GENERAL
TITULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES
CAPITULO I: Jerarqua y Caracterizacin de Vas.
CAPITULO II: Condiciones Generales
TITULO II
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO III: Condiciones de Diseo.
CAPITULO IV: Vas locales
CAPITULO V: Malecones y Vas Peatonales
CAPITUILO VI: Intersecciones Viales.
CAPITULO VII: Ordenamiento del Transporte.
TITULO III
DISPOSICIONES ESPECFICAS
CAPITULO I: Retiro y Arborizacin.
CAPITULO II: Mobiliario Urbano.
TITULO IV
DISPOSICIONES ORGANICAS Y PROCEDIMIENTOS
CAPITULO I: De la Administracin Vial.
TITULO V
REGIMEN DE SANCIONES
DISPOSICION TRANSITORIA
34
PLAN DE DESARROLLO URBANO
CIUDAD DE PIMENTEL 2022
REGLAMENTO DEL SISTEMA VIAL URBANO DE PIMENTEL
TITULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES
CAPITULO I
JERARQUIA Y CARACTERIZACION DE VIAS
Artculo 1.- En el planteamiento de la estructuracin del Sistema Vial Urbano de
la Ciudad de Pimentel y su mbito inmediato; se ha definido a las vas bajo las
siguientes categoras; jerarquizadas de acuerdo a su funcin en el rea urbana.
(Ver Lmina N 39 y Plano N 10)
a)
Vas Colectoras
b)
Vas Principales.
c)
Vas Secundarias.
d)
Vas Locales.
e)
Vas Peatonales
f) Va Malecn.
Artculo 2.- Las Vas Colectoras son aqullas que tienen como funcin principal
articular el mbito Chiclayo Metrpoli con el mbito urbano de la Ciudad de
Pimentel a travs del Eje de Articulacin y el Ncleo Urbano; y su continuidad de
articular con los distritos adyacentes del espacio metropolitano.
Entre las Vas Colectoras se consideran las siguientes:
Ncleo Urbano
Va Colectora Prolongacion Dren 3000
Va Colectora Prolongacin Sur Av. Alfonso Ugarte
Eje de Articulacin
Av. Colectora Autopista Chiclayo Pimentel
Av. Colectora Prolongacin Oeste Av. Bolognesi
Av. Colectora Prolongacin Oeste Av. Augusto B.Leguia
Av. Colectora Emisor Sur
Va Colectora Anillo Vial 3
35
PLAN DE DESARROLLO URBANO
CIUDAD DE PIMENTEL 2022
Artculo 3.- Las Vas Principales son aqullas vas que por su posicin,
jerarqua, magnitud y continuidad en el sistema vial urbano de la ciudad de
Pimentel, se interrelacionan la Vas Colectoras formando circuitos viales, adems
de prestar servicios a las propiedades adyacentes.
Las Vas Principales consideradas son:
Ncleo Urbano
Calle Los lamos
Prolongacin Este Calle Los lamos.
Calle Buenos Aires
Prolongacin Norte Calle Buenos Aires
Prolongacin Sur Calle Buenos Aires
Calle Jos Quiones
Prolongacin Calle Jos Quiones
Calle San Jos
Prolongacin Calle San Jos.
Prolongacin Va Malecn Sur.
Prolongacin Va Malecn Norte
Calle Estacin Nueva
Calle Manuel Seoane
Calle Rivera del Mar
Va Principal 01 Este
Av. Principal Oeste Dren 3000
Calle Alfonso Ugarte
Prolongacin Calle Alfonso Ugarte
Va Principal 03 Este
Eje de Articulacin
Av. Principal Separadora ex Zona Industrial.
Avenida Principal La Pradera.
Va Principal Prolongacin Este Dren 3000
Av. Principal Parque Ecolgico
Av. Principal Oeste-Este
Va Principal Dren 3100
Va Principal San Jos
Va Principal 1 Norte-Sur
Va Principal 2 Norte-Sur
Va Principal 3 Norte-Sur
Va Principal 4 Norte-Sur
Va Principal 5 Norte-Sur
36
PLAN DE DESARROLLO URBANO
CIUDAD DE PIMENTEL 2022
Artculo 4.- Las Vas Secundarias son aqullas que tienen como funcin
principal enlazar el trnsito hacia las Vas Principales adems, prestan servicios a
las propiedades adyacentes.
Las Vas Secundarias consideradas son:
Ncleo Urbano . Calle Miguel Grau
Prolongacin Norte Calle Miguel Grau
Calle Lambayeque
Prolongacin Calle Lambayeque
Va Norte Estadio Municipal
Va Sur Estadio Municipal
Va Este Estadio Municipal
Va Oeste Estadio Municipal
Calle Ciro Alegra.
Prolongacin Norte Calle Ciro Alegra
Av. Los Laureles
Prolongacin Sur Calle Miguel Grau
Calle Santa Rosa
Prolongacin Sur Calle Santa Rosa.
Calle Los Pinos
Prolongacin Sur Calle Los Pinos
Va Secundaria 1 Norte
Va Secundaria 2 Norte
Va Secundaria 3 Norte
Va Secundaria 4 Norte
Va Secundaria 5 Norte
Va Secundaria 6 Norte
Calle Los Cocos
Prolongacin Este Calle Los Cocos
Calle Miraflores
Prolongacin Este Calle Miraflores.
Calle Leoncio Prado
Av. Juan Velasco Alvarado.
Av. 03 de Octubre
Calle Francisco Bolognesi
Calle Torres Paz.
Calle San Martn
Prolongacin Este Calle San Martn.
Calle Escolar
Prolongacin Este Calle Escolar
Calle Floripondios
37
PLAN DE DESARROLLO URBANO
CIUDAD DE PIMENTEL 2022
Prolongacin Este Calle Floripondios
Va Secundaria 1 Este
Va Secundaria 2 Este
Va Secundaria 3 Este
Va Secundaria 4 Este
Va Secundaria 5 Este
Va Secundaria 6 Este
Va Secundaria 7 Este
Va Secundaria 8 Este
Eje de Articulacin
Av. Secundaria Prolongacin Este Calle San Jos
Av. Secundaria 1 Oeste Este
Av. Secundaria 2 Oeste Este
Av. Secundaria 3 Oeste Este
Av. Secundaria 4 Oeste Este
Av. Secundaria 5 Oeste Este
Av. Secundaria 6 Oeste Este
Av. Secundaria 7 Oeste Este
Av. Secundaria 8 Oeste Este
Av. Secundaria 9 Oeste Este
Av. Secundaria 10 Oeste Este
Av. Secundaria 11 Oeste Este
Av. Secundaria 12 Oeste Este
Av. Secundaria 13 Oeste Este
Av. Secundaria 14 Oeste Este
Av. Secundaria 15 Oeste Este
Av. Secundaria 16 Oeste Este
Av. Secundaria 17 Oeste Este
Av. Secundaria 18 Oeste Este
Av. Secundaria 19 Oeste Este
Av. Secundaria 20 Oeste Este
Va Secundaria Israel Canada.
Va Secundaria Per
Via Secundaria Las Gardenias
Via Secundaria Las Cucardas
Via Secundaria San Valentin.
Va Secundaria Universidad de Lima
Via Secundaria San Martin de Porras
Via Secundaria Simon Bolvar.
Va Secundaria San Marcos
Va Secundaria 1 Norte Sur
38
PLAN DE DESARROLLO URBANO
CIUDAD DE PIMENTEL 2022
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
Via Secundaria
2 Norte Sur
3 Norte Sur
4 Norte Sur
5 Norte Sur
7 Norte Sur
9 Norte Sur
10 Norte Sur
11 Norte Sur
12 Norte Sur
13 Norte Sur
14 Norte Sur
15 Norte Sur
16 Norte Sur
17 Norte Sur
18 Norte Sur
19 Norte Sur
20 Norte Sur
21 Norte Sur
22 Norte Sur
23 Norte Sur
24 Norte Sur
25 Norte Sur
26 Norte Sur
27 Norte Sur
28 Norte Sur
29 Norte Sur
30 Norte Sur
31 Norte Sur
32 Norte Sur
33 Norte Sur
Artculo 5.- Las Vas Locales constituyen el resto de vas que no han sido
expresamente nombradas en las Vas Principales ni en las Vas Secundarias y que
fundamentalmente prestan servicios a las propiedades adyacentes.
Artculo 6.- Los Vas Peatonales son las vas que se caracterizan por
interconectar e integrar el Malecn con las vas paralelas inmediatas a la ciudad,
son ejes fundamentales para caracterizar el acceso al balneario y su diseo
urbanstico debe contribuir a revalorar los espacios pblicos a travs de
tratamiento de superficie, prgolas, reas verdes, reas de descanso, mobiliario
urbano, etc.
Las vas peatonales consideradas son:
39
PLAN DE DESARROLLO URBANO
CIUDAD DE PIMENTEL 2022
Pasaje N1 Norte
Pasaje Los Cocos
Pasaje Los Alamos
Pasaje Miraflores
Pasaje Elas Aguirre
Pasaje German Klinge.
Pasaje Cantn
Pasaje Torres Paz
Pasaje Chiclayo
Pasaje San Martn
Va Peatonal Prolongacin Norte Manuel Seoane
Va Peatonal Calle Rivera del Mar
Artculo 7.- La Va Malecn son de particular importancia por que caracteriza a
la ciudad como balneario y su tratamiento como espacio pblico merece un
tratamiento especial buscando su integracin e identidad cultural.
Funcionan tambin como ejes de articulacin peatonal y vehicular y su diseo
debe revalorar el paisaje de playa travs de prgolas, reas de descanso, estares,
jardineras, mdulos de venta de artesanas, revistas, helados, mobiliario urbano,
iluminacin, etc.
TITULO II
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO III
CONDICIONES DE DISEO
Artculo 8.- Las Secciones Viales Normativas establecidas para las vas, de la
ciudad de Pimentel contribuyen a la estructuracin del Sistema Vial Urbano, y
forman parte del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Pimentel 2010
2022. ( Ver Planos N 13 y 14)
Artculo 9.- Las bermas de estacionamiento en las secciones viales deben estar
diferenciadas por la textura del piso.
Artculo 10.- En las zonas consolidadas se exigir retiros y/o alineamientos de
predios y/o fachadas, si no los hubiera, en los casos de rehabilitacin,
remodelacin, ampliacin, obras nuevas o contrato de compra-venta del terreno o
edificacin; de acuerdo a las secciones viales normativas del presente reglamento
para vas principales, secundarias o locales.
Artculo 11.- En los casos de vas proyectadas, que impliquen soluciones
especiales de trazo, debido a las caractersticas del suelo y/o zonas
40
PLAN DE DESARROLLO URBANO
CIUDAD DE PIMENTEL 2022
topogrficamente deprimidas como en la zonificacin R3-R, la Municipalidad
Distrital de Pimentel programar la realizacin de estudios especficos, que
precisen la alternativa tcnico-econmico ms factible; introduciendo las
adecuaciones que sean necesarias al trazo y seccin vial propuestos.
Artculo 12.- En las zonas urbanas ocupadas o consolidadas, cuando el
presente
Reglamento no disponga una solucin especfica, los criterios generales de diseo
y las dimensiones establecidas se adaptarn a los mdulos mnimos de secciones
viales normativos.
Artculo 13.- Para casos especficos no previstos en el presente Reglamento, la
Municipalidad Distrital de Pimentel plantear las normas complementarias y/o
modificatorias que los resuelven.
Artculo 14.- Ser responsabilidad de la Municipalidad Distrital de Pimentel el
trazado en el terreno y la demarcacin de hitos de las vas proyectadas
consideradas en el Plan de Desarrollo Urbano, a fin de asegurar la reserva del
rea correspondiente.
Artculo 15.- La Municipalidad Distrital de Pimentel dictar las normas
especficas que se refieren a anuncios y publicidad exterior, colocacin de
mobiliario urbano, instalacin de antenas de telecomunicaciones, parablicas,
elementos sobresalientes en azoteas u otros elementos; y los aspectos
complementarios relacionados con el uso ordenado, ornato de las vas, espacios
pblicos y entorno visual.
Artculo 16.- El estacionamiento en todas las categoras de vas es de carcter
pblico y en ningn caso puede ser objeto de derechos privados.
Artculo 17.- Las modificaciones a la clasificacin normativa de vas, as como
al trazo y las secciones viales normativa de las mismas, contenidas en el presente
Reglamento del Sistema Vial Urbano de la Ciudad de Pimentel sern aprobadas
por la Municipalidad Distrital de Pimentel y ratificadas por la Municipalidad
Provincial de Chiclayo.
Artculo 18.- El cierre temporal de tramos de las vas en la ciudad de Pimentel
por razones de seguridad y/o de eventos de inters pblico, slo ser autorizado
por la Municipalidad Distrital de Pimentel
Artculo 19.- El Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE establece mdulos
para habilitaciones urbanas, que debern aplicarse en el diseo de vas, de
41
PLAN DE DESARROLLO URBANO
CIUDAD DE PIMENTEL 2022
acuerdo a su jerarquizacin y caractersticas existentes, en el sistema vial de la
ciudad.
Aplicando los siguientes mdulos establecidos por el RNE, se puede acondicionar
las secciones de las vas
tratando de uniformizarlas, cuando se realicen
programas de renovacin urbana, rehabilitacin, reconstruccin, obras nuevas, etc.
Artculo 20.- Las Secciones Viales Normativas tendrn las siguientes
consideraciones:
a) Aplicando los mdulos establecidos por el RNE se acondicionar las secciones
viales normativas de las Vas Colectoras, tratando de uniformizarlas cuando se
realicen programas de renovacin urbana, rehabilitacin, reconstruccin, obras
nuevas, etc., las mismas que pueden variar de acuerdo a las caractersticas ya
existentes.
b) En las Vas Colectoras: las secciones vial normativas propuestas estn
determinadas, tal como estn indicadas en los Plano N13 y 14 del Presente
Plan para que sean respectadas en las dimensiones establecidas.
c) En las Vas Principales y Secundarias las secciones viales normativas
propuestas estn determinadas, tal como estn indicadas en los Plano N13 y
14 del Presente Plan para que sean respectadas y aplicadas en las
dimensiones establecidas.
d) En las Vas Principales en zonas ocupadas o consolidadas la seccin vial
normativa propuesta est referida a la seccin mnima existente; la
Municipalidad dispondr las adecuaciones necesarias que se deben hacer en
dicha seccin, en los tramos donde el ancho sea menor a los criterios de diseo
establecidos en este Reglamento.
e) En las Vas Principales en habilitaciones vecinas, cuando sus respectivos
proyectos de trazado propongan secciones distintas para la va que separa
habilitaciones vecinas en proceso de consolidacin (urbanizaciones,
asentamientos humanos u otras), se aceptar la de mayor amplitud, siempre
que cumpla con las secciones viales normativas del RNE.
42
PLAN DE DESARROLLO URBANO
CIUDAD DE PIMENTEL 2022
Tipos de Habilitacin Urbana
Comercia
l
Industrial
Usos
Especiales
3.00
3.00 6.00
2.40
3.00
3.00
3.00 6.00
3.60
3.60
3.30 - 3.60
1.20 - 1.50
1.80
2.40
5.40
1.80
3.00
1.80 2.40
2.20 5.40
3.00
2.70
3.00
3.60
Vivienda
Vas s Principales
Aceras o Veredas
Estacionamiento
Calzadas o Pistas
(modulo)
1.80
2.40
3.60
sin
separa
dor
central
2.40
2.40
3.00
3.00
3.00 3.30
con separador
central
Vas
Secundarias
Aceras o Veredas
Estacionamiento
Calzadas o Pistas
(modulo)
CAPITULO IV
VIAS LOCALES
Artculo 21.- Las Vas Locales son producto de los procesos de habilitacin de
reas urbanas. Las Vas Locales que se proyecten en las habilitaciones urbanas
debern coordinarse necesariamente con la estructuracin del Sistema Vial Urbano
del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Pimentel 2010-2022.
Las Vas Locales deben conectarse directamente al sistema vial principal, para
tener la accesibilidad y servicio del transporte pblico. En zonas residenciales y de
uso mixto se administrarn vas de acceso vehicular eventual de una sola senda
con una berma lateral para estacionamiento, en los lotes con frente a ella e ingreso
de vehculos de servicios pblicos (recojo de basura, ambulancia, etc.).
CAPITULO V
VIA MALECON Y VIAS PEATONALES
Artculo 22.- La Va Malecn y Vas Peatonales, adems de vas de articulacin,
tienen fines recreativos, paisajsticos y tursticos, ya que permiten el disfrute del
paisaje natural: playa, o el paisaje urbano.
La Va Malecn que se considera son:
Malecn Norte
Malecn Sur
Las Vas Peatonales que se consideran son
43
PLAN DE DESARROLLO URBANO
CIUDAD DE PIMENTEL 2022
Pasaje N1 Norte
Pasaje Los Cocos
Pasaje Los Alamos
Pasaje Miraflores
Pasaje Elas Aguirre
Pasaje German Klinge.
Pasaje Cantn
Pasaje Torres Paz
Pasaje Chiclayo
Pasaje San Martn
Va Peatonal Prolongacin Norte Manuel Seoane
Va Peatonal Calle Rivera del Mar
CAPITULO VI
INTERSECCIONES VIALES
Artculo 23.- En la ciudad de Pimentel existen intersecciones viales de vital
importancia para la eficiencia funcional del sistema vial urbano, ya sea por la
jerarqua de las vas que las conforman, y/o por los flujos vehiculares importantes
que transitan por ellas.
Se prioriza la ejecucin de las siguientes intersecciones viales:
Ncleo Urbano:
Intersecciones Viales N 01, 02, 05, 06 y 07.
Eje de Articulacin:
Intersecciones Viales N 08, 09, 10, 11, 12, 13, 14 y 17.
CAPITULO VII
ORDENAMIENTO DEL TRANSPORTE
Artculo 24.- En el ordenamiento del transporte terrestre se consideran las
siguientes acciones y/o proyectos:
Construccin de un Terminal de Inicio y Fin de Transporte Interurbano, ubicado
en la ciudad de Pimentel, sector Sur, sobre un terreno de 2,200 m2.
Estudios de control de emisiones de monxido de carbono de las unidades de
transporte pblico y privado en las principales vas de la ciudad.
Solucin a intersecciones viales crticas identificadas, previa elaboracin de
estudios especficos.
Estudio sobre ubicacin de paraderos de transporte
pblico urbano e
interurbano en la ciudad.
44
PLAN DE DESARROLLO URBANO
CIUDAD DE PIMENTEL 2022
Realizacin de campaas permanentes de educacin vial.
Regulacin de la circulacin de moto taxis en el casco urbano de la ciudad.
Instalacin de sealizacin de trnsito horizontal y vertical y automatizacin del
control mediante semaforizacin de vas principales e de intersecciones viales
crticas.
TITULO III
DISPOSICIONES ESPECFICAS
CAPITULO I
RETIRO Y ARBORIZACION
Artculo 25.- En forma general, se establecen los siguientes Retiros:
a) Zonas Residenciales y de Uso Mixto.Lotes con frente a vas colectoras y vas principales: 3.00 m.
Lotes con frente a vas secundarias y vas locales: 3.00 m.
c) Zonas y Ejes Comerciales.De modo general, no se exigir retiro en los casos que la Municipalidad lo considere
necesario por razones de demanda de estacionamiento y podr exigir un retiro de
3.00 m.; que sumados a la berma lateral de la va correspondiente debern
destinarse a estacionamiento perpendicular con una profundidad mnima de 5.40.
En todos los casos, la solucin proyectada debe asegurar la continuidad de la
vereda.
d)
En las zonas consolidadas se exigir retiros y/o alineamientos, si no los
hubiera, cuando se realice o se ejecute rehabilitacin, remodelacin, ampliacin,
obras nuevas, o contrato de compra-venta del terreno o edificacin de acuerdo a
las secciones viales normativas del presente Reglamento para vas principales,
secundarias o locales.
En determinadas vas, por su importancia en la estructura vial de la ciudad, la
Municipalidad Distrital podr exigir retiros mayores por razones de ornato o de
reserva para ensanche futuro de vas.
Todos los retiros deben ser tratados preferentemente como reas y no podr
ejecutarse en ellos edificaciones techadas permanentes.
Artculo 26.En forma general se establece las siguientes formas de
Arborizacin, considerando el grado de contaminacin ambiental de la ciudad de
Pimentel, se establece lo siguiente:
En todas las vas ser obligatoria la arborizacin en bermas laterales de
estacionamiento o en la franja externa de las veredas cuando su ancho lo
permita.
45
PLAN DE DESARROLLO URBANO
CIUDAD DE PIMENTEL 2022
Las bermas centrales se arborizarn cuando su ancho y las necesidades de
visibilidad de trnsito vehicular lo permitan.
Se realizarn estudios peridicos y no mayores de un ao a los rboles con el
objeto de conservacin y seguridad estructural.
Se realizarn programas de poda de rboles, setos y arbustos a fin de brindar
seguridad peatonal y vehicular, y contribuir con el ornato urbano.
CAPITULO II
MOBILIARIO URBANO
Artculo 27.- Las disposiciones del presente Reglamento rigen en todo lo
concerniente al mobiliario urbano relativo a su entorno.
Toda remodelacin y/o modificacin de vas, plazas, ambientes pblicos debe
tener la autorizacin de la Municipalidad Distrital de Pimentel.
Artculo 28.- Se rehabilitarn los pisos y pavimentos de las plazas, pistas y
veredas que se encuentren deterioradas, con elementos cuyas formas y calidades
sean adecuadas al trnsito vehicular y peatonal, acorde con el carcter urbano.
Artculo 29.- En el alumbrado del Parque Principal, plazas, Iglesia Matriz y el
edificio municipal, se determina lo siguiente:
a) Se deben conservar los elementos ornamentales originales, o considerar diseos
de acuerdo al entorno urbano o caractersticas urbanas de la ciudad de
Pimentel.
b) Slo se permite la instalacin de artefactos que garanticen un adecuado nivel
de iluminacin y que no produzcan distorsiones de color, ni de escala en el
ambiente en que se ubiquen.
c) La alimentacin elctrica en las edificaciones ser a travs de un tubo de PVC y
en su extremo debe tener una U invertida para evitar el paso de humedad.
Asimismo, deber estar 35 cm. sobre el techo o loza o colocado sobre la cara
superior de una pared vertical a una distancia del piso no menor de 2.50 m.
Artculo 30.- En todos los espacios pblicos (Va San Jos del Ncleo Urbano va
Malecn, plazas, pasajes peatonales, vas Principales y Secundarias), se debe
considerar y/o redisear el mobiliario urbano, a fin de obtener el mximo
aprovechamiento plstico y funcional del espacio pblico.
El mobiliario urbano incluye reordenamiento, reposicin y nueva instalacin de
elementos en la ciudad de Pimentel como: papeleras, sealizacin, marquesinas,
carteleras, puestos de ventas de diarios, estanquillos, golosinas, cabinas
telefnicas, etc.
La intervencin en el mobiliario urbano, debe considerar la instalacin de los
equipos y su adecuacin a la forma de los espacios y accesos viales.
46
PLAN DE DESARROLLO URBANO
CIUDAD DE PIMENTEL 2022
Artculo 31.El pintado, instalacin, remodelacin, cambio de ubicacin,
traslado y en general, todo trabajo de intervencin en reas pblicas o que
comprometan el mobiliario urbano, debern contar con la autorizacin municipal
correspondiente.
Para hacer efectiva la iniciativa las personas, instituciones pblicas o privadas,
debern previamente poner en conocimiento, coordinar y obtener la autorizacin de
la Municipalidad para ejecutar los trabajos en el mobiliario urbano de la ciudad de
Pimentel
El incumplimiento de las normas establecidas en el presente Reglamento
constituye una o ms infracciones, y dar lugar a la aplicacin de las sanciones
correspondientes.
La sancin se aplicar a las personas, instituciones pblicas o privadas que no
cumplen con solicitar la autorizacin municipal o no mantenga en buen estado de
presentacin del mobiliario a su cargo.
Artculo 32.- Las clases de mobiliario urbano son las siguientes:
a) Puestos de Servicio Pblico. Para la venta de revistas, peridicos y libros.
Para lustrar calzado.
Para la informacin turstica.
Para venta de cigarrillos, loteras.
Para venta de golosinas.
b) De Informacin.Placas de nomenclatura vial.
Placas informativas.
Carteles municipales.
Letreros y Vitrinas de casas comerciales.
c) De Descanso y Recreacin. Bancas.
Prgolas y jardineras.
Juegos infantiles.
d) De Iluminacin. Postes.
Faroles.
Luminarias.
Reflectores.
e) De Trnsito:
47
PLAN DE DESARROLLO URBANO
CIUDAD DE PIMENTEL 2022
Semforos vehiculares y peatonales.
f) Otros. Papeleras.
Cabinas telefnicas.
Paraderos.
Servicios higinicos.
Jardineras.
Artculo 33.- La Municipalidad de Pimentel definir la instalacin de puestos
para la venta de peridicos, revistas, libros, cigarrillos, o lotera; los cuales debern
estar convenientemente ubicados en plazas, plazuelas, avenidas y calles de
acuerdo a un plan de distribucin de este mobiliario y que ser debidamente
aprobado.
Artculo 34.- La ubicacin de puestos para lustrar calzado, se debe hacer
preferentemente en plazas y plazuelas, en mdulos normalizados y aprobados por
la Municipalidad de Pimentel.
Artculo 35.- La actividad de fotgrafo ambulante requiere autorizacin de la
Municipalidad de Pimentel para desarrollarse en el horario y lugares autorizados.
Artculo 36.- La Municipalidad de Pimentel no permitir instalar mesas
exteriores, muebles u otros objetos para realizar algn tipo de actividad, que
obstaculicen el libre trnsito de las personas sobre las aceras, veredas o pistas de
las vas pblicas.
Artculo 37.Se prohbe ubicar en los espacios pblicos elementos que
obstaculicen la actividad urbana, as como la instalacin y uso de megfonos,
radiolas u otros artefactos que produzcan ruidos que perturben la tranquilidad y
salud del vecindario o usuarios.
Artculo 38.- Anuncio es aquel elemento que se coloca provisional o
permanentemente, con el objeto de promover o anunciar algo.
La instalacin de todo anuncio requiere de autorizacin de la Municipalidad y no
podr instalarse anuncio o aviso publicitario que ponga en riesgo o obstaculice
libremente el transito peatonal o vehicular en la va publica o en su defecto
distraigan la atencin de los conductores.
Artculo 39.- Los anuncios o afiches que fueron colocados bajo el permiso de la
Municipalidad para informar, convocar, publicar, patrocinar, u otro que sea su
carcter sea particular, pblico o poltico deber de ser retirados en un plazo no
mayor de 7 das calendario despus de haber pasado la fecha referido en el
48
PLAN DE DESARROLLO URBANO
CIUDAD DE PIMENTEL 2022
anuncio o afiche. Siendo acreedores a la sancin respectiva de acuerdo a las
infracciones cometidas.
Todos los afiches o anuncio debern tener una fecha de vencimiento no mayor a los
45 das calendarios de su colocacin.
Artculo 40.En el permetro del Parque Principal, plazuelas, alamedas,
paseos y todo ambiente urbano monumental o turstico slo se permiten anuncios
en placas, con letras recortadas en proporcin y armona con el inmueble o
ambiente de que se trate, los cuales no debern obstaculizar, ni poner en riesgo el
trnsito peatonal y vehicular.
Para tal efecto, se considera como permetro, la lnea de frontera o fachada de los
inmuebles cuyos frentes forman el ambiente de que se trate, los cuales no debern
obstaculizar el libre trnsito peatonal o vehicular.
Esta disposicin incluye las calles que sirven de acceso a dichos Parques y
Plazuelas, en una extensin visual sobre uno de los lados de esas vas,
determinada por un ngulo de 60 grados, medido desde la esquina opuesta al lado
de la referencia.
Artculo 41.- Los carteles municipales sern colocadas en sitios apropiados de
las fachadas inmobiliarias, cuidando de no afectar sus valores arquitectnicos de
las edificaciones en coordinacin con el propietario del inmueble, los cuales no
debern obstaculizar ni poner en riesgo el trnsito peatonal o vehicular.
Artculo 42.- El nombre de los ambientes urbanos con trnsito exclusivamente
peatonal, debe ser indicado mediante una sealizacin con las siguientes
caractersticas:
rea a ocupar: 0.60 x 0.20 m.
Material: Fierro forjado.
Color: Negro mate.
Ubicacin: En las esquinas de las manzanas que conforman el ambiente urbano.
Su altura no debe ser menor de 2.10 m. medidas hasta el borde inferior de la seal
y/o borde superior alineado con el dintel o arranque del arco del vano ms
cercano. Debe estar colocada en forma paralela al muro, con una separacin de
0.05 m.
Artculo 43.- Para identificar los paraderos de transporte urbano de pasajeros,
se debe utilizar una seal con las siguientes caractersticas:
Dimensiones : 0.60 x 0.40 m. de disposicin vertical.
Material: Latn.
Colores: Texto y smbolo blanco sobre fondo azul.
Ubicacin: De preferencia, sobre los muros de las construcciones, en caso contrario
debe colocarse sobre un soporte constituido por un tubo metlico de 1 pulgadas
de dimetro, pintado de negro, y empotrado en la acera en su cimiento
49
PLAN DE DESARROLLO URBANO
CIUDAD DE PIMENTEL 2022
independiente a la estructura de la acera, en ambos casos, debe estar ubicado en
una altura de 2.10 m. medidos desde la acera hasta el borde inferior del tablero.
Artculo 44.- Para identificar los paraderos de taxis, se debe utilizar una seal
con las siguientes caractersticas:
Dimensin: 0.40 x 0.40 m.
Material: Latn.
Colores: Smbolo y texto en blanco sobre fondo azul.
Ubicacin: De preferencia sobre los muros de las construcciones.
Artculo 45.- Cuando sea necesaria la sealizacin simultnea de paraderos de
transporte pblico y taxis, se deben colocar una encima de otra con un
espaciamiento mximo de 0.10 m. entre ambas, a fin de concentrarlas y tener la
menor cantidad de elementos del mismo tipo.
Artculo 46.- Todas las vas urbanas con transito vehicular deben contar con la
sealizacin del sentido del transito, la misma que tiene las siguientes
caractersticas:
Dimensin: 0.60 X 0.20 m. de disposicin horizontal.
Material: Latn.
Colores: Fondo negro, flecha pintada de blanco.
Ubicacin: Debe colocarse en las esquinas de cada calle y en cada frente de los
dems ambientes urbanos, alineado el borde superior de la seal al dintel o
arranque del arco del vano ms cercano. Su altura no debe ser menor de 2.10 m.
desde la acera hasta el borde inferior de la seal.
Artculo 47.- Las seales de trnsito deben de preferencia, ubicarse sobre los
muros de construcciones.
Artculo 48.- Si fuera necesaria la presencia simultnea de ms de una seal
de transito, stas deben agruparse verticalmente sobre el muro.
Artculo 49.- Las marcas en la calzada que indican separacin de senderos,
separacin de sentidos de circulacin, prohibicin de estacionamiento, zonas de
seguridad, lnea de parada y cruce peatonal, deben formar parte del diseo del
pavimento.
Artculo 50.- Los semforos, deben ser del tipo pedestal o pastoral con montaje
vertical y/o sobre brazos.
Los semforos tipo pedestal se utilizan en bermas centrales o donde por su forma
de diseo se pueda visualizar, no es recomendable colocarlos en las esquinas de
las veredas de las vas con secciones transversales angostas,.
50
PLAN DE DESARROLLO URBANO
CIUDAD DE PIMENTEL 2022
Los semforos tipo pastoral tienen un brazo que permite una distancia adecuada,
por lo que son recomendables en la mayora de intersecciones viales a semaforizar
en la Ciudad de Pimentel.
Los semforos deben estar sincronizados de modo de permitir olas verdes que
otorguen una mayor fluidez del trnsito.
Artculo 51.- Para facilitar el libre transito de personas con limitaciones fsicas
se debe considerar lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
TITULO IV
DISPOSICIONES ORGANICAS Y PROCEDIMIENTOS
CAPITULO I
DE LA ADMINISTRACIN VIAL
Artculo 52.- Dado que en la ciudad de Pimentel existen reas consolidadas, las
Secciones Viales Normativas sern las que existan actualmente en el terreno
definidos por los alineamientos de las edificaciones que conforman dicha va.
Artculo 53.- Las Secciones Viales Normativas de las nuevas habilitaciones
urbanas, se basaran estrictamente en los mdulos establecidos en el presente
Reglamento y el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Artculo 54.- Se tomar las previsiones y acciones necesarias para proyectar,
reservar y construir los intercambios viales y/o pasos a desnivel, los cuales se
basarn en estudios especficos aprobados por la Municipalidad Distrital de
Pimentel. Asimismo, para los que se generen posteriormente, como consecuencia
de la expansin urbana, o por ser que as lo determine la Municipalidad.
TITULO V
REGIMEN DE SANCIONES
Artculo 55.- Los infractores de las disposiciones del presente Reglamento sern
sancionados con las penas que establece la Ordenanza Municipal.
Artculo 56.- La aplicacin de las penas no imposibilita para que los organismos
correspondientes adopten las medidas preventivas y de seguridad necesarias,
para evitar consecuencias perjudiciales derivadas del acto sancionado, de acuerdo
a la legislacin vigente.
Artculo 57.- Al calificar la infraccin, la autoridad competente tomar en cuenta
la gravedad de la misma, la condicin socio-econmica del infractor y su situacin
de reincidente, si fuera el caso.
51
PLAN DE DESARROLLO URBANO
CIUDAD DE PIMENTEL 2022
Artculo 58.- Para los efectos de la aplicacin de la infraccin del presente
Reglamento, hay responsabilidad entre los titulares causantes de la infraccin y
los infractores.
Artculo 59.- Para los efectos de la aplicacin del presente Reglamento, los
titulares de las actividades que produzcan deterioro de bienes de dominio pblico y
privado, sern responsables por los daos causados, salvo que demuestren que
han sido ocasionados por terceros, casos fortuitos o fuerza mayor
DISPOSICIN TRANSITORIA
En un plazo no mayor de seis (6) meses contados a partir de la vigencia de la
presente Ordenanza, la Municipalidad Distrital de Pimentel elaborar las normas
complementarias que su aplicacin requiera, a criterio de la
Gerencia de
Desarrollo Urbano y Rural, para precisar su marco legal especfico, su
concordancia con otras normas municipales existentes, sus mecanismos de
aplicacin y control, u otro tema suplementario. Dichas normas complementarias
debern ser ratificadas por la Municipalidad Provincial de Chiclayo.
52