Instituto
Ecumnico
Superior
Andino
de Teologta
Movimient S Sociales y eOI,oga
en Amrica Latina
Abraham Calque
J oscf Estermann
(Coordinadores)
La Paz, marzo de 2010 -
1"
COI. UE, Abraham; ESTERMAN ',Josef, coords.
Movimientos Sociales y Teologa en Amrica Latina /coordinado
J scf Estermann
L. 1nz: lSEAT, 2010.
por Abraham Colque y
ndice
358 p.; (ilus., cuadros)
ISBN: 978-99954-775-0-9
IC,-/( 'IA Y SOCIEDAD / MOVIMIENTOS
SOCIALES / TEOLOGA
LATINOAMERICANA
/
NI'. PI2NTECOSTALISMO
/ ESPIRITUALIDAD
/ CULTURA ANDINA / JUSTICIA SOCIAL /
1'/\ 'T ltAL SOCIAL / EDUCACIN TEOLGICA
/ RELIGIN Y POLTICA / MIGRACIN /
CONFERENCIAS
/ AMRICA LATINA
CDO: 261.1
t.,
mlcntos Sociales
'1.'"lc)ga en Amrica Latina
Presentacin
Abrabam
Calque
Introduccin ..,.,....,.",,,,,,,,,,,,,,,,,,
"""""""'"
11
[osef Estermann
zo:
1'11i\'I',
11111'lo' "dld
11:
marzo
2010
PARTE 1: PLANTEAMIENTOS
"11"'1
11111111
S"p~"'ior Ecumnico
,01111"d,' '1' .ologfa (ISEAT)
1"
638 - Sopocachi,
Casilla 5459
1.,,,, 0;91 2-2420736 / La Paz - Bolivia
Aspiazu
/In
11
1111/1 I",.II@iseatbolivia.org
\
1"'.llbolivia.org
,(1~
1"1,,
Captulo 1: "Movimientos Sociales y Teologa en Amrica Latina",
17
1.1. "Etnicidad y movimientos indgenas en Amrica Latina",
17
Xavier Alb
1.2, "Lo religioso y lo poltico en Amrica Latina";
6n:
50
Hugo Jos Surez
V,' ., Zegarra
1.3. "Teologa de la Liberacin en el siglo XXI"".
~. 1"
cllagramacin:
11,01" (,'voll Jan
Antonieta
63
Potente
Captulo 2: "El campo religioso y la reflexin teolgica" ..
111
,,,j
I lapa / contratapa:
2.1. "La coyuntura latinoamericana y la iglesia",
d~l rbllcin:
11
1'11
t 'k
la51 tnt. 22
"""" .. """""
Nelly Arrobo Rodas
.111\" IS/(/\T / Perico
11/11.
".."""."""""
7'5
2.2. "Procesos de conversin, sistemas simblicos
y orientacin poltica en el movimiento evanglico
conservador en Amrica Latina: El impacto
del movimiento neopentecostal" ..
I"'~ 1" 1"11 d:
111\ 1"
111
Julio Crdova
23.
"Atisbar la teologa en el siglo XXI" ....
Diego Irarrzaval
'HI
5.2.
PARTE 11: REFLEXIONES
c. 'p/Culo
:S: "Espiritualidad y culturas originarias" ...
107
53
107
"~J r I de las espiritualidades
en la coyuntura
actual'".
109
54
de extirpacin
116
de idolatras" ..
5.5.
"La Teologa de la Liberacin en el siglo XXI
y la espiritualidad y cultura originarias" ...
124
Nelly Arrobo Rodas
j,t1.
"Kawsay, al pensar con Dios" ....
Diego Irarrzaual
"Desafos para la Teologa de la Liberacin
desde una perspectiva feminista" ..
Ezequiel Martn Silva
Garry Sparks
social"
139
Captulo 6: "Educacin Teolgica" ..
140
Introduccin ..
6.l.
"Diez Tesis para una pastoralliberadora
para hoy:
Caminando con los discpulos de Emas (Le 24: 13-36)"
6.2.
"Cuatro lugares que ubican la educacin
en Amrica Latina"
.
6.3. "Interculturalidade
150
"En rga creyente hoy en comunidades
1:11 i n americanas: Individuacin e interactividad
corn lugares teolgcos".
/)/',~oIrarrzaual
11
na educaco teolgica" .....
Captulo 7: "Religin y Poltica" ....
1 1)
Introduccin
lu cin ...
teolgica
Roberto E. Zwetsch
Nilton Giese
C"ptulo 5: "Teologas emergentes" ..
Stna Regina de Lima Silva
147
frene Tokarski
"Volviendo a beber del viejo pozo: Las enseanzas
de un proceso de crisis en el CLAI" ..
"Incide la coyuntura socio-poltica latinoamericana
sobre la educacin teolgica realmente existente?"
Mattbias Preiswerk
144
Mara Elena Zelada
1,1
01
139
.2. "Debe el creyente, a partir de su fe en el Dios
de la Vida, dejarse enredar en los 'Negocios
de este mundo'?" ...
11\11'(
()tl
57. "Rumbo a una nueva Teologa de la Liberacin" ....
Christine Perrier
j.
11111
Luiza E. Tomita
131
Intr duccin ...
"Justicia social como compromiso
"Una idea sobre el sentido de la teologa"
5.6. "El siglo XXI en la Teologa de la Liberacin".
.nptulo 4: "Diacona y compromiso pastoral" ...
.L
11
Juan jacobo Tancara
Garry Sparks
~;.
"Teologia da Libertayao como tradico teolgica
latino-americana: O espaco pblico como desafio
para a Teologia no sculo XXI" ....
Felipe Gustavo Koch Buttelli
Mara Chvez
1, . "Nuevas campaas
111
a pensar a teologa na Amrica Latina".
Rogrio Mosimann da Silva
1IIIIodu . 'i n ...
\ 1,
"Continuando
157
7l.
157
"Religin y sociedad: Aportes protestantes al, tema
del secularismo o de la laicidad en la teologa
latinoamericana" ....
Manuel Ossa
160
72
..
"La migracin Sur-Norte: Desafos teolgicos
cristiano pendiente (Reflexiones
desde Espaa)"
.
y el compromiso
jubenal
Quispe
'd
'/.~, "M vimiento continental de cristianos/as por la paz,
, n justicia y dignidad" ..
Osear Martnez
281
7, , "Religin en el duelo migratorio" ..
Nelson [ordn Bazdn
286
uU.u.u
Presentacin
Abrabarn
Calque
PARTE III: COMPROMISOS
Captulo 8: "Nuestro Compromiso en Amrica Latina con la Vida"
H, 1. Una Celebracin de todos los credos y colores
H,2. Poesas
uuuuu........u.u..uu.uuuuuu
.u
(; ptulo 9: Reacciones/Comentarios/Resmenes
claracin final del Simposio
1),1,
315
315
....u.....
u.
uuuuuu.u
322
327
327
"P rvenir teolgico: A manera de conclusin" ....
Diego Irarrzaual
328
"Coyuntura latinoamericana: algunos apuntes" ...
Nelly Arrobo Rodas
332
1), ,
"Dispositivos y alusiones"
[uan facobo Taneara
335
1), 1.
"O safos para la teologa" ..
Siluia Regina de Lima
340
1) (1
"1':1
1). ,
1) ~
'llI
1'11
"j()l'''S
quehacer teolgico en un escenario ecumnico:
'Z olanza frtil' que sintoniza llamadas del Espritu
las iglesias"
Marcela Bonafede
u
y autores..
344
351
l Dios de los pueblos va suscitando xodos donde quiere (Am 9: 7), esp ,
cialmente donde haya pueblos y personas dispuestas a quebrar los yug )s
de su dominacin. Los xodos, los procesos de liberacin y cambio deben e la r
signados por la afirmacin de la vida y vida en abundancia (In 10: 10). la,'"
son afirmaciones que se encuentran en la Biblia, en el texto que inspira y, '11
algunos casos, norma la vida de las y los cristianos.
El Instituto Superior Ecumnico Andino de Teologa (ISEAT), que hace 15 ac s
naci bajo la influencia de la Teologa de la Liberacin, hoy contina acompaando la formacin de lderes eclesiales y sociales en Bolivia. Desde nuestra
insercin en el proceso boliviano y andino hemos comprendido que las afir
maciones centrales del Cristianismo cobran una relevancia especial en sect r ....
que luchan cotidianamente por la sobrevivencia y mejora de sus condici 1"1
de vida. En Amrica Latina, y en Bolivia, estamos viviendo un tiempo esp 'al
Ckairos para muchos), "pasamos de la resistencia a la esperanza" com 1"1(:\11
~~.
Era necesario en esta coyuntura tan dinmica tener un espacio reflexiv y \111:1
plataforma de dilogo entre telogos, telogas, lderes sociales y lider s "1('
siales. Por ello el ISEAT y otras instituciones y organizaciones conv ';II'()ll ,iI
simposio internacional sobre "Movimientos Sociales y Teologa en Arn r(':11,11
na". Agosto el mes de la "tierra abierta", fue el tiempo en el que s '1"1 '( 11111.111111
150 personas provenientes de gran paIte de Abya Yala. Tambin '0111.11111 l' 1 11I1
la presencia valiosa de algunas delegaciones de pases del nort .
Agradecemos el apoyo solidario y comprometido
de la si ui '11IV,', 11,1111
Comunidad
de Educacin
Teologica Ecurnnica Latin am rtc 1/1 1 (( '1 111 I
Consejo latinoamericano
de Iglesias (ClAI), Missiou 21, / >1//(' (UII 1111, / \ 11 1, '1/
(CMC), la Red de Lderes Religiosos de Cbicago par I /l1I{(~I'/((1
t.utu.. (1/'/
I
Asociacin Bcumnica de 7' togos/as let Tercer /1111/1/t/o (11 1'/ \\ I 1/ 1 \ I "/
MI/lldi([/, que nnimaror 1;1 partcl acin Iv 11 ',LIndo, ,lpOI!.IIIII!III!1
11 tllll' 111'
P,II:I
11,1(' '1 I CI .ihlv vi ' ('11(0,
11
1"
MovrMrENTOS
SOCrALES y TEOLOGA EN AMRrCA LATINA
1.1 1 r '. ente publicacin, que rene los aportes expresa los en el
las y los creyentes cristianos y religiosos, a
en los movimientos sociales, en las luchas
1111 ItI.~pr() "S
s de cambio soci-al,en la mejora de las condiciones de vida en
1 Il,dl,lll
1 .sc lonizador que acontece tambin en lo cotidiano. Animamos a
I lId! '111Jr ' 1 ivadura, sal y luz en los espacios en los cuales estemos presentes
II'IIII,II11I)i
~na descubrir las maneras en el que el Dios de la Vida hace acontecer
IIIII('I,ISy ic timonio evanglico en los espacios no siempre religiosos.
I 111111',
qll
'
11111,1'11
' 1:1 u nirnar a las iglesias, a
1111,111,11
:wllv:1
y protagnicamente
)llt' Illo' 1 los pueblos acompae y bendiga el caminar de los sufrientes para
(,11 )s y ellas animen a los dems en la construccin de unacasa
comn
11 1.1 qu
comparte el pan sin exclusin.
'
1"('
Introduccin:
Movimientos Sociales y Teolo
en Amrica Latina
[osef Estermann
l siglo' XXI ha empezado con una serie de contradiccione y 1 :II,ldol:ls,
tanto a nivel mundial como latinoamericano y local. Por un lad , '111 'lgl'll
fuerzas contestatarias al "modelo nico" de una globalizacin neolib .rnl y ti '
un capitalismo desenfrenado y devastador, tal como muestran los For . S( <.:i:I
les Mundiales, los movimientos anti-globalizacin y los Gobiernos -sobr LO lo
en Amrica Latina- de izquierda, indgena e incluso de orientacin socialista.
Por otro lado, las disparidades sociales entre ricos y pobres se han disparad
como nunca antes, y la crisis ecolgica se agudiza de tal manera que se pon
en riesgo la vida misma en el planeta.
Vivimos en tiempos de "crisis" (financiera, econmica, alimentaria, medioambiental, paradigmtica, etc.) y de grandes "incertidumbres"; una situacin que
nos plantea a las telogas y los -telogos grandes desafos. Son tiempos de
"decisin", de la urgencia de tomar posicin y releer el mensaje evanglico de
liberacin y vida plena desde el contexto socio-poltico, econmico y cultural
de principios del siglo XXI.
En Abya Ya/a, esta "patria grande" y "profunda" de Amrica Latina, el mapa
poltico viene transformndose en los ltimos aos, gracias a una gran variedad
de movimientos sociales, desde las agrupaciones que luchan por la paz, los
pueblos originarios y afrodescendientes, pasando por el movimiento cocalero
en la regin andina y los sin-tierra, hasta llegar a movimientos feministas, ecolgicos y de orientacin sexual distinta.
La Teologa de la Liberacin latinoamericana que ha nacido en tiemp , 1.
dictadura y de una pobreza y exclusin escandalosas de la gran mayora de la
poblacin del continente, viene a diferenciarse desde los aos 1980, r isp ndiendo a la emergencia de nuevos sujetos (las mujeres, las/os indgenas, las/ s
afrodescendentes, las personas con orientacin sexual distinta a la het r exual,
las/os personas con capacidades distintas, la misma Tierra, etc.). El sujeto
predilecto de la Teologa de la Liberacin clsica -el/la pobre- se div rsifica
cada vez ms: signo de transformacin histrica para algunos/as, alerta de una
dispersin innecesaria para otros/as.
ElInstituto Superior Ecumnico
Andino de Teologa (lSEAT),
que hace 15 aos naci bajo
la influencia de la Teologa de
la Liberacin, hoy contina
acompaando la formacin de
lderes eclesiales y sociales en
Bolivia. Desde nuestra insercin
en el proceso boliviano y
andino, hemos comprendido
que las afirmaciones centrales
del Cristianismo cobran una
relevancia especial en sectores
que luchan cotidiana mente
por la sobrevivencia y mejora
de sus condiciones de vida. En
Amrica Latina, y en Bolivia,
estamos viviendo un tiempo
especial (kairos para muchos),
"pasamos de la resistencia a la
esperanza" comentan algunos.
Eranecesario en esta coyuntura
tan dinmica, tener un espacio
reflexivo y una plataforma
de dilogo entre telogos,
telogas, lderes sociales y
lideres eclesiales. Por ello el
ISEAT y otras instituciones y
organizaciones
al
simposio
convocaron
internacional
sobre "Movimientos
Sociales
y Teologa en Amrica Latina':
Agosto el mes de la "tierra
abierta'; fue el tiempo en el que
se encontraron 150 personas
provenientes de gran parte de
Abya Yala. Tambin contamos
con la presencia valiosa de
algunas
delegaciones
de
pases del norte.