[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas24 páginas

Pedal

Este documento analiza la evolución histórica y el mecanismo del pedal izquierdo del piano. Explica que los primeros mecanismos para modificar el sonido en los pianos tempranos se accionaban manualmente o con las rodillas. Más tarde, los fabricantes desarrollaron pedales, siendo el pedal izquierdo el primero en incorporar un mecanismo de desplazamiento. Sin embargo, existen confusiones sobre los términos usados para referirse a este pedal, como "una corda", "celeste" u "sordina". El documento bus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas24 páginas

Pedal

Este documento analiza la evolución histórica y el mecanismo del pedal izquierdo del piano. Explica que los primeros mecanismos para modificar el sonido en los pianos tempranos se accionaban manualmente o con las rodillas. Más tarde, los fabricantes desarrollaron pedales, siendo el pedal izquierdo el primero en incorporar un mecanismo de desplazamiento. Sin embargo, existen confusiones sobre los términos usados para referirse a este pedal, como "una corda", "celeste" u "sordina". El documento bus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo

Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?

The Mechanism and Development of the Soft Pedal


Una corda, celeste, sordin... or shift pedal?

liver Curbelo

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

El presente artculo se centra en el

The present article focuses on the

mecanismo y posibilidades sonoras del

mechanism and sound possibilities of

pedal izquierdo del piano de cola. Su

the soft pedal of a grand piano. It is of a

uso es tan limitado que muchos

such limited use that many students are

es

not aware of what is really the

realmente el mecanismo que produce

mechanism that produces that change

ese cambio de timbre. Sin embargo, el

of timbre. However, we can find the

principal descuido lo encontramos en el

main neglect in the use of the terms

uso de los trminos pedal celeste,

celeste,

sordina, una corda... como sinnimos. El

synonims. The historical analysis of the

anlisis histrico de la evolucin de los

evolution of pedals shows that the

pedales demuestra que se trata de

mechanisms are different, only una

mecanismos

corda pedal has survived. Besides, the

estudiantes

desconocen

distintos,

cul

habiendo

sordid,

una

corda...

as

el

analysis of literature devoted to pedals

perteneciente al pedal una corda. Por

has clarified the origin of the term una

otro lado, la revisin histrica de

corda, which doesnt correspond with

bibliografa dedicada a los pedales ha

the characteristics of a modern piano.

permitido aclarar el origen del trmino

Thus, the adoption of the term shift

una corda, el cual no se corresponde

pedal is suggested, used from the

con

beginning

sobrevivido

las

nicamente

caractersticas

del

piano

moderno. Se propone la adopcin del


trmino

pedal

de

in

German

speaking

countries.

desplazamiento,

utilizado desde el inicio por los pases


de habla germana.

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

Palabras clave: piano, pedal izquierdo, una corda, celeste, sordina, desplazamiento.
Keywords: piano, left pedal, una corda, celeste, sordin, shift.

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

Los pedales del piano son un recurso tcnico-expresivo de gran utilidad en la


interpretacin pianstica. Su importancia se debe a las grandes posibilidades expresivas
del pedal de resonancia, el ms utilizado en la ejecucin. En cambio, en lo que respecta
al pedal izquierdo (el pedal una corda1 de los pianos de cola) su empleo es bastante
ms limitado.
Desde el punto de vista de la enseanza, teniendo en cuenta la escasa
bibliografa existente dedicada a los pedales, los autores apenas se detienen en
profundizar en sus posibilidades sonoras o en su historia, a pesar de haber sido el
primer mecanismo incorporado en el pianoforte para modificar el sonido del
instrumento.
Un aspecto que confirma el importante desconocimiento general alrededor de
este pedal es la arraigada utilizacin de distintos trminos para referirse al registro una
corda, como son: pedal celeste, pedal sordina, pedal suave o pedal unicordio. Los dos
ltimos parten de la traduccin del trmino homnimo en ingls e italiano
respectivamente, en cambio, los vocablos pedal celeste y pedal sordina se refieren a un
mecanismo en desuso en la interpretacin.
Otro aspecto mayormente ignorado por los pianistas se refiere al mecanismo
que produce un cambio en el timbre del instrumento cuando se pisa este pedal. Se
suele relacionar el empleo del pedal una corda con la obtencin de un sonido ms
suave, debido a que el martillo golpea dos cuerdas en lugar de tres en la mayor parte
del teclado. Como veremos, esta afirmacin carece de rigor, puesto que el resultado
sonoro global no es inferior y el efecto tmbrico que se obtiene es producido
bsicamente por la parte del martillo que golpea la cuerda.
1

A lo largo del artculo utilizaremos el trmino pedal una corda. En las conclusiones proponemos la
utilizacin de otro vocablo.

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

En los siguientes apartados abarcaremos la evolucin de los registros que


modificaban el sonido del piano, los distintos trminos empleados para referirse al
pedal una corda y el mecanismo de accin de este registro.

Antecedentes de los pedales: los registros manuales y las rodilleras


Antes de la aparicin de los pedales los primeros dispositivos que se
introdujeron en el fortepiano para modificar el sonido del instrumento eran
accionados con las manos a travs de un tirador.
Dos de los tres fortepianos de Cristofori conservados (de 1722 y 1726,
localizados en Roma y Leipzig, respectivamente) incluyen un mecanismo que era
accionado con tiradores manuales. Este dispositivo desplazaba lateralmente el teclado
unos 4 milmetros, permitiendo que el martillo golpeara una cuerda en lugar de las dos
que contena cada tecla. El resultado obtenido era un sonido ms tenue.2
Los tres instrumentos construidos por Silbermann que han sobrevivido (de
1746, 1749 y sin datacin) contienen, segn Rowland,3 dos mecanismos manuales para
modificar el sonido: uno que, al accionarlo, hace que unas piezas de marfil entren en
contacto con la cuerda justo en el punto donde los martillos la golpean, lo que produce
un sonido similar al del clave; y otro que levanta todos los apagadores, permitiendo
prolongar el sonido y que el resto de cuerdas vibren libremente (primitivo mecanismo
que adoptara ms tarde el pedal derecho del piano). No se incluy en estos pianos el
mecanismo una corda, como afirma errneamente Pajares.4

PAJARES ALONSO, Roberto L. Historia de la msica en 6 bloques: bloque 4. Dinmica y timbre, Los
instrumentos. Madrid, Visin Libros, 2012.
3
ROWLAND, David. A History of Pianoforte Pedalling. Cambridge, Cambridge University Press, 1993.
ROWLAND, David. The Cambridge Companion to the Piano. Cambridge, Cambridge University Press, 1998.
4
Historia de la msica en 6 bloques: bloque 4. Dinmica y timbre, Los instrumentos.

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

Aproximadamente hasta la dcada de 1780 los constructores de pianos


continuaron incluyendo algn dispositivo manual para modificar el sonido del piano, a
pesar de que entre la dcada de 1760 y 1770 los intrpretes comenzaron a demandar
mecanismos de accin que no necesitaran de las manos para que funcionasen, pues
implicaba parar de tocar para poder accionarlos o depender de otra persona que los
pudiera activar. Por ello, los fabricantes inventaron nuevos sistemas de accin justo
debajo del teclado y cerca de las rodillas para que fueran operadas por stas.
Lo dispositivos incluidos en el instrumento para modificar su sonido dependan
del fabricante y, sobre todo, del rea geogrfica (conocidas como escuela alemanovienesa y escuela inglesa).
Los pianos vieneses empezaron a incorporar un sistema de palanca de rodillas
(o rodilleras) en los pianos a partir de finales de la dcada de 1770 o principios de los
80. Este nuevo mecanismo conviva en los pianos de cola con los registros manuales.
Por ejemplo, se conserva un piano Walter de finales de 1770 que contiene tres
tiradores manuales (dos para levantar los apagadores y otro, el moderador,5 que
interpona una tela de franela entre los martillos y las cuerdas, produciendo un sonido
muy dbil) y dos palancas de rodillas para levantar los apagadores. Los pianos Stein, los
primeros que incorporaron palancas para ser accionadas con las rodillas, no usaron el
sistema moderador, sino que los dos dispositivos que contenan operaban sobre los
apagadores. Este mecanismo de rodilleras permaneci en los pianos vieneses hasta
principios del siglo XIX.

Se trata de un neologismo del trmino moderator, empleado por muchos musiclogos desde el siglo XX
(KENYON DE PASCUAL, Beryl. "Piano" (I) [III], en Emilio Casares (ed.). Diccionario de la msica espaola e
hispanoamericana, vol. 8. Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, pp. 755-758).

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

Palancas que se
accionaban con las rodillas

Figura 1. Piano de mesa con mecanismo para accionar los apagadores con las rodillas.
Nota: Instrumento de 1800, construido por Otter y Kyburz, conservado en el Museo de la Msica de
Barcelona.

Los pianos ingleses hasta 1772 continuaron con el dispositivo manual para
modificar el sonido, generalmente para levantar los apagadores y, desde 1767, para
imitar el sonido del arpa o del lad, que presionaba contra las cuerdas una tira de
cuero para inhibir sus vibraciones y crear un sonido similar al de estos instrumentos.

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

Los pedales: tipos, mecanismo y efectos sonoros hasta el piano moderno


El piano ms antiguo que ha sobrevivido y que contiene pedales, en lugar de
registros para ser accionados con las rodillas o de forma manual, es un Backers de
1772, que se conserva en la coleccin Russell de Edimburgo, de los cuales el pedal
derecho levanta los apagadores y el izquierdo desplaza el maquinaria de percusin del
piano.

Este

mecanismo

de

apagadores

mediante

pedal

fue

desarrollado

posteriormente por Broadwood, que lo patent en 1783, por lo que muchas veces se
sita este ao como la fecha en que se incorporaron los pedales en el piano.6 Junto a
estos dos pedales se encuentran las rodilleras, que accionan determinados efectos
como el de arpa o lad, y el moderador. Por tanto, desde los pianos de Cristofori no se
conoce la incorporacin del mecanismo una corda hasta el Backers de 1772.
Hasta finales de siglo los pianos ingleses adoptaron en los pianos de cola la
inclusin de dos o tres pedales, destinndose uno al pedal una corda y los restantes
para levantar los apagadores. Los registros de arpa o lad y moderador apenas
tuvieron difusin en la regin londinense.
La posibilidad de accionar los registros para modificar el sonido del piano con el
pie propici que durante la primera mitad del siglo

XIX

los fabricantes incorporaran de

cinco a ocho pedales para producir efectos de lo ms variado en el instrumento.


Entre las dcadas de 1810 y 1820 era habitual encontrar pianos construidos en
Viena que dispusieran de cinco pedales: dos para el moderador, que inserta de forma
parcial o total el fieltro entre las cuerdas y los martillos;7 el pedal Verschiebung o una
corda, que desplazaba el mecanismo de percusin y haca que los martillos golpearan

6
7

ROWLAND, D. A History of Pianoforte Pedalling


En estos casos se le denominaba pedal piano o pedal pianissimo, segn el grosor del fieltro.

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

una cuerda en lugar de dos, produciendo un sonido ms dbil; el pedal de fagot,8 que
apoyaba un rodillo de papel y seda sobre las cuerdas graves, creando un sonido ms
nasal, similar al de este instrumento; y otro para mantener el sonido mediante la
ausencia de apagadores. Sin embargo, algunos fabricantes vieneses, como es el caso
de Graf, incorporaron un nuevo pedal, el jenzaro, que permita aadir sonidos
percutidos de cascabeles o campanas para imitar la msica turca; a veces este registro
apareca colocado para ser accionado con las rodillas.

Figura 2. Piano viens con seis pedales de finales de la dcada de 1820 conservado en el
Museo de Instrumentos Musicales de Blgica.9

Este pedal se describa como ein Pedal zur Nachahmung des Fagottes (un pedal para imitar el fagot),
tal y como expone Schmitt (1875).
9
Fuente: <http://www.mim.be/fortepiano-joseph-angst>.

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

Posteriormente, y hasta 1835, el nmero de pedales de los pianos vieneses


queda reducido a cuatro, eliminndose uno de los pedales moderadores, aunque ya en
estos aos tambin empieza a desaparecer el pedal de fagot.
En los pianos ingleses de la primera mitad del siglo

XIX

los fabricantes solan

incorporar dos o tres pedales: uno para el mecanismo una corda y los restantes para
levantar los apagadores. En ocasiones el pedal una corda se controlaba adems
manualmente para que el martillo golpease una o dos cuerdas (una corda o due
corde).
Los pianos de cola franceses de principios del siglo XIX incluan cuatro pedales o
ms, siguiendo el modelo viens: el jeu de luth (lad) o de harpe (arpa), el grande
pdale (pedal de resonancia), el pedal una corda y, a eleccin del pianista, el jeu
cleste (pedal moderador) o el pedal de fagot. Los pianos cuadrados incluan hasta un
pedal para levantar la tapa del piano.
En Espaa los constructores tambin se aficionaron a modificar el sonido del
piano con numerosos registros accionados a travs de pedales. As nos encontramos
con pianos que contienen de seis a ocho pedales, con funciones tan diversas como el
tambor, la campanilla, los platillos, la espineta o el eco.10
Tras este boom en el nmero de registros del piano accionados a travs de
pedales en los pianos vieneses, franceses y espaoles, los fabricantes comienzan a
reducir su nmero.
En Francia, a finales de la dcada de 1820, el nmero de pedales queda
reducido a dos (el pedal de resonancia y el pedal una corda). Sin embargo, en los

10

CURBELO, liver. Estudio de la enseanza del pedal de resonancia del piano a travs del anlisis de las
obras pedaggicas. Tesis doctoral. Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria, 2013.

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

pianos de mesa, el pedal una corda era sustituido por el celeste, tal y como explica
Herz11 en su Methode. En los pianos vieneses se estandariza el nmero de pedales a
dos a partir de la dcada de 1840,12 mientras que en Espaa ocurre a partir de 1850.13
El tercer pedal de los pianos de cola actuales, el pedal tonal, parte de un
perfeccionamiento en 1874, por parte de Steinway, de un pedal inventado por varios
constructores franceses Boisselot, Montal y Goudonnety entre 1844 y 1862.14

Los pedales suaves y las confusiones terminolgicas


Desde su incorporacin en el instrumento, varios han sido los registros
identificados como medio para obtener contrastes en la intensidad del sonido. As,
mientras el pedal de resonancia se conoca con la denominacin de pedal fuerte
porque permita producir un mayor sonido, otros pedales estaban destinados a
obtener un sonido ms suave, como son: el pedal de arpa o de lad, el pedal
moderador y el pedal una corda.
El pedal de arpa o de lad, que presionaba contra las cuerdas una tira de cuero,
era uno de los menos usados. Milchmeyer15 y Steibelt16 recomendaban emplearlo
conjuntamente con el pedal de resonancia para imitar el sonido de estos instrumentos;
mientras que Adam17 lo consideraba til en pasajes rpidos y muy articulados. Este

11

HERZ, Henri. Mthode Complte de Piano. Maguncia y Amberes, Les fils de B. Schott, ca. 1830.
ROWLAND, D. A History of Pianoforte Pedalling
13
CURBELO, O. Estudio de la enseanza del pedal de resonancia
14
Ibid.
15
MILCHMEYER, Johann Peter. Die wahre Art das Pianoforte zu spielen. Dresde, Carl Christian Meinhold,
1797.
16
STEIBELT, Daniel. Methode de Piano ou l'art d'enseigner cet Instrument. Pars y Leipzig, Breitkopf &
Hrtel, ca. 1809.
17
ADAM, Louis. Mthode de Piano du Conservatoire Royal de Musique. Pars, E. Troupenas, ca. 1804.
12

10

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

pedal tambin goz de confusiones terminolgicas, pues Cramer18 lo expone como


sordina y en Francia tambin se le conoca por este nombre.19
El pedal moderador, que interpona una tela de fieltro entre las cuerdas y los
martillos (mecanismo similar al de los pianos verticales actuales), fue patentado en
1783 por Broadwood bajo el nombre de sordino (voz italiana). Pronto se aadieron
nuevas denominaciones a este pedal, como fueron jeu cleste (voz francesa) o
Pianissimo-Pedal (trmino empleado en Alemania y Austria). En los pianos vieneses
esta terminologa empez a crear confusin cuando se incorporaron dos pedales
moderadores, por lo que se opt por usar los trminos Pianozug (pedal piano) y
Pianissimozug (pedal pianissimo), segn el grosor de la tela. Una vez que se reduce el
nmero de pedales moderadores se utiliza la denominacin de Pianissimo-Pedal, el
cual se colocaba entre el pedal de resonancia y el pedal una corda.20

Figuras 3 y 4. Pianos con pedal moderador conservados en el Museo de Instrumentos


Musicales de Bruselas (izquierda) y Museo de la Msica de Barcelona (derecha).
Elaboracin propia
18

CRAMER, Johann Baptist. Anweisung das Pianoforte zu spielen. Maguncia, Schott, ca. 1812.
ROWLAND, D. A History of Pianoforte Pedalling
20
SCHMITT, Hans. Das Pedal des Claviers, seine Beziehung zum Clavierspiel und Unterricht zur
Composition und Akustik. Viena, L. Doblinger, 1875.
19

11

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

El uso del pedal moderador, o sordino, era habitual en las primeras dcadas del
siglo

XIX.

En varias composiciones de Schubert se muestra el trmino sordini en

pequeos pasajes, generalmente marcados ppp (vase la sonata D. 784), para obtener
un cambio en el timbre del instrumento. Tambin aparece la marca con sordini en su
sonata D. 567 en algunos pasajes de dinmica muy suave. Como se puede observar,
Schubert prefiri utilizar el trmino sordini, que tambin haca referencia a los
apagadores.
Esta confusin terminolgica entre el pedal moderador y el pedal de resonancia
ha sido tema de algunos artculos, como el publicado por Schedlock21 en el Musical
Times.
En los ltimos aos del siglo

XVIII

y comienzos del

XIX

los compositores

comenzaron a servirse del trmino senza sordini para indicar que el pasaje deba
tocarse sin apagadores. Esta indicacin se convirti en habitual en Viena, pero lleg
a producir confusiones y contradicciones. El caso ms destacado es el de Beethoven,
que para sealar el uso del pedal en algunas de sus sonatas us el trmino sordino en
lugar de sordini (apagadores). Por ello no debe confundirse la indicacin de Beethoven
con sordino con el uso del pedal moderador (o sordino), sino con levantar el pedal (o
tocar con los apagadores); en cambio senza sordino significar tocar sin los apagadores
(o con el pedal de resonancia pisado).

Figura 5. Indicacin senza sordino en el inicio de la sonata op. 27 n 2 de Beethoven.22


21

SCHEDLOCK, John South. Beethoven and the Sordino. The Musical Times and Singing Class Circular, 36,
630 (1895), pp. 516-518.

12

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

En lo que se refiere al pedal una corda encontramos las grandes confusiones


terminolgicas que han motivado este artculo. Inicialmente, el mecanismo no era
conocido por un trmino especfico, sino que se describa su funcin: desplazar el
teclado hacia la derecha para que los martillos golpeasen una de las cuerdas dobles
que posea cada nota. Posteriormente se le conoce con distintos nombres hasta que se
estandariza el trmino una corda (voz italiana) o Verschiebung (voz germana) bien
entrados en el siglo

XIX.

Los compositores y pianistas de la escuela inglesa solan

servirse del trmino mezzo.23 En cambio, en Francia encontramos los primeros datos
sobre confusiones terminolgicas. Steibelt,24 en su Mthode de piano, afirma lo
siguiente sobre el pedal que desplaza el teclado para que el martillo golpee una
cuerda: Al cuarto pedal [] se le conoce, por algn motivo, como pedal celeste.
Parece que el nombre ms apropiado sera pedal pianissimo.25 Esto nos indica que,
por un lado, desde principios del siglo

XIX

se usaban dos trminos propios del pedal

moderador para denominar al pedal que golpeaba solo una cuerda y, por otro, que es
en Francia donde comienza el uso del trmino pdale cleste como sinnimo de pedal
una corda.
Si continuamos con nuestra revisin bibliogrfica encontramos nuevos datos
que confirman las mltiples denominaciones que reciba este pedal. As, Quidant26
prefiere utilizar el trmino pdale cleste, aclarando que se refiere al pedal una corda
del piano de cola (afirma que en los pianos verticales y oblicuos el mecanismo es
distinto, pues se coloca una tira de lana entre las cuerdas y los martillos). Briot,

22

Fuente: primera edicin de la obra. Vienna: Gio. Cappi e Comp., [1802].


ROWLAND, D. A History of Pianoforte Pedalling
24
STEIBELT, D. Methode de Piano ou l'art d'enseigner cet Instrument
25
Ibid.
26
QUIDANT, Alfred. L'Ame du piano. Essai sur l'art des deux pdales. Pars, Ph. Maquet et Cie, 1888.
23

13

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

profesor de piano de gran parte de los pianistas de la escuela catalana, 27 utiliza los
trminos sourdine y petite pdale, en contraste con el grande pdale (pedal de
resonancia). En cambio, Lavignac28 y Falkenberg29 distinguen entre los distintos tipos
de pdale sourde o sourdine de los pianos: el pdale unicorde (una corda) de los pianos
de cola y muchos verticales, el pdale cleste (pedal moderador) y el reciente pdale
rapprochement (pedal de aproximacin, el actual pedal izquierdo de los pianos
verticales).
Teniendo en cuenta estas confusiones terminolgicas en los textos franceses,
no es de extraar que los pianistas espaoles, que en su mayora se dirigan a la capital
francesa a perfeccionar sus estudios, adoptaran estos trminos. Sin embargo, los
primeros datos que encontramos en textos espaoles no sitan esta confusin
terminolgica en una traduccin del francs. Manuel de la Mata,30 a quien no se le
relaciona con la capital francesa, utiliza indistintamente pedal celeste o una corda en
su mtodo de piano, adoptado desde su fecha de publicacin como obra oficial para
ser utilizada en las enseanzas de Piano de la Escuela Nacional de Msica y
Declamacin. Montalbn31 aade al pedal izquierdo las tres denominaciones: una
corda, sordina o pedal celeste. Sobejano32 prefiere sustituir el trmino una corda por el
de pedal piano (junto con la sordina y el pedal celeste) para el mecanismo que hace
golpear una cuerda. Y para finalizar, la conocida Escuela elemental de piano publicada
por la Sociedad Didctico-Musical,33 que fue ampliamente difundida por todo el pas y
utilizada en las clases de piano hasta entrados en la dcada de 1980, se refiere al pedal
izquierdo del piano de cola moderno como sordina.

27

BERIOT, Charles de. Mcanisme et style, le vademecum du pianiste. Paris, Hamelle, ca. 1889.
LAVIGNAC, Albert. L'cole de la pdale. Pars, Mackar et Nol, 1889.
29
FALKENBERG, Georges. Les pdales du piano. Pars, Heugel, ca. 1891.
30
MATA, Manuel de la. Mtodo completo de piano. Madrid, Nicols Toledo, 1871.
31
MONTALBN, Robustiano. Mtodo completo de piano. Madrid, Zozaya, 1880.
32
SOBEJANO, Jos. Mtodo completo de piano fcil y progresivo. Madrid, Juan Lpez, 1886.
33
Sociedad Didctico-Musical. Escuela elemental de piano. Madrid, Jos Campo y Castro, 1903.
28

14

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

Hoy en da contina arraigado el uso de los trminos pedal sordina y pedal


celeste para hacer referencia al pedal una corda. En algunos textos encontramos
tambin el trmino pedal unicordio,34 aunque ste parece poco aceptado por ser una
denominacin muy tcnica y errnea en su significado (no golpea una cuerda, sino dos
en la mitad del teclado, como veremos a continuacin).
Aquellos que han optado por recoger la denominacin inglesa soft pedal (pedal
suave) tambin han entrado en esta confusin terminolgica, pues no diferencia el
pedal una corda del pedal de aproximacin de los pianos verticales actuales.

El pedal una corda y su mecanismo


El nombre de una corda proviene del tiempo en que los pianos se fabricaban
con dobles cuerdas en toda su extensin. Al accionarse este registro (inicialmente
manual y despus a base de un pedal) se desplazaba todo el mecanismo hacia la
derecha, de manera que el martillo golpeaba nicamente una cuerda. Con la
fabricacin de instrumentos con cuerdas simples, dobles y triples este sistema cambia,
permitiendo incluso golpear una, dos o tres cuerdas.35
Cuando se pisa el pedal una corda en el piano moderno, el teclado se desplaza
ligeramente hacia la derecha (la longitud del desplazamiento puede variar ligeramente
dependiendo del instrumento). Este movimiento, que afecta al punto de contacto del
martillo con las cuerdas, produce dos cambios en el sonido resultante.

34

Tmese como ejemplo la obra Una historia natural del piano, de Stuart Isacoff (2013), traducido por
Mariano Peyrou.
35
El segundo movimiento del Concierto para piano n 4 de Beethoven incluye, en su primera edicin, la
indicacin 2, et puis 3 cordes (dos, y luego tres cuerdas) y 2, et puis 1 corde.

15

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

Por un lado, el desplazamiento del mecanismo de percusin provoca que el


martillo golpee una cuerda en los grupos de dobles cuerdas y dos en el grupo de triples
cuerdas. Por tanto, en casi la totalidad del teclado se dejar de percutir una cuerda. Se
piensa que esto disminuye la potencia sonora, sin embargo, esta afirmacin no es del
todo correcta. Tal como expone Burred36 si el martillo percute una de las cuerdas
dobles, la otra vibrar en oposicin de fase: La potencia del sonido inmediato se ver,
efectivamente, reducida, debido a que slo la primera cuerda participa en l. Sin
embargo, [...] el nivel sonoro de la resonancia se ver notablemente incrementado con
respecto al de una percusin normal.
Por tanto, el efecto sonoro producido por el pedal una corda es la atenuacin
del sonido resultante de la percusin y el incremento de la proporcin de resonancia.
Esto produce un cambio en el timbre del instrumento, siendo especialmente idneo
para pasajes de sonido suave o muy expresivo.

Figura 6. Vibracin de cuerdas dobles con el pedal una corda pisado.37

36

BURRED SENDINO, Juan Jos. La acstica del piano. Trabajo concurrente a la Convocatoria a Premio
Extraordinario de Acstica, octubre de 1999. Versin revisada en 2004.
37
Fuente: Ibid.

16

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

Por otro lado, el desplazamiento del teclado provoca que el punto en el que se
produce el contacto entre el martillo y las cuerdas vare con respecto a la percusin
habitual. Cuando se ejecuta una nota con el pedal una corda pisado, el martillo golpea
con la parte del fieltro que no ha sido desgastada, pues no contiene los surcos propios
de la constante percusin con las cuerdas.38 El resultado sonoro es la prdida de la
brillantez en favor de un sonido ms opaco. Este efecto apenas es perceptible en los
pianos nuevos, puesto que el fieltro apenas ha sido desgastado, pero muy notable en
los instrumentos con un uso importante.

Figura 7 y 8. Vibracin posicin de golpeo habitual del martillo (izquierda) y con el pedal una
corda pisado (derecha).
Elaboracin propia

38

Un piano con los martillos muy desgastados produce un sonido excesivamente brillante y muy
metlico.

17

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

Conclusiones
En nuestra revisin bibliogrfica hemos podido comprobar que el uso de
diferentes vocablos para referirse al pedal izquierdo del piano de cola est muy
arraigado. Desde la segunda mitad del siglo

XIX

muchos autores utilizan, de forma

genrica, los trminos pedal celeste, sordina y pedal una corda como sinnimos.
Durante prcticamente un siglo, el pedal celeste o sordina, aquel que
interpona una tela de fieltro entre las cuerdas y los martillos, estuvo incorporado en
gran parte de los pianos vieneses y algunos franceses desde la segunda mitad del

XVIII.

La multiplicacin de registros para modificar el sonido, sobre todo aquellos que


estaban destinados a obtener un sonido ms suave, propici esta confusin
terminolgica, que ha demostrado ser bastante compleja, abarcando incluso el pedal
de resonancia.
En la actualidad algunos autores, conscientes del uso de los vocablos celeste y
sordina para referirse al pedal una corda, han preferido denominar a aquel registro, ya
desaparecido, como pedal moderador. En cambio se mantiene en los pianos verticales
la referencia a la sordina como pedal de mecanismo similar al celeste (aunque con
ciertas diferencias, como el grosor de la tela), pero con una funcin ms propia de
estudio.
Suele estar ms extendido en el mbito de la edicin musical el trmino una
corda (algunos autores lo han traducido como unicordio) para indicar el momento en
que debe emplearse el pedal izquierdo del piano de cola. Sin embargo, tampoco
resulta apropiada esta denominacin, pues su accin de golpear una cuerda en lugar
de dos fue modificada con la incorporacin de las cuerdas triples y las cuerdas simples.
Desde la aparicin del piano moderno (finales del siglo XIX), el pedal izquierdo del piano
deja de golpear una cuerda en los grupos de cuerdas dobles y triples, mientras que en
las notas ms graves, de cuerda simple, la percusin de la cuerda contina.
18

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

Por otra parte, en la edicin musical se suelen utilizar los vocablos una corda y
tre corde para indicar el uso y el cese del pedal izquierdo respectivamente. Esto es
totalmente incoherente, pues se trata de una notacin que se utilizaba en aquellos
pianos de principios del XIX que permitan golpear una, dos o tres cuerdas con el pedal
una corda.
Consideramos necesario adoptar una terminologa para referirnos al pedal
izquierdo que no cause confusin y que se adapte a las caractersticas del piano
moderno. Para ello, resulta especialmente indicado recurrir a los vocablos utilizados en
los pases de habla inglesa y germana.
El trmino soft pedal (pedal suave) resulta poco preciso, pues, como afirma
Rowland39 se refiere a tres tipos de registros: celeste o sordina, arpa o lad y una
corda. En cambio, el vocablo Verschiebung (desplazamiento), utilizado desde principios
del XIX, responde perfectamente al mecanismo del pedal izquierdo del piano.
Concluimos, por tanto, que es necesario comenzar a adoptar el trmino pedal
de desplazamiento para referirnos al pedal izquierdo del piano de cola. No resulta
adecuado emplear los vocablos celeste o sordina, por referirse a un pedal ya
desaparecido, ni una corda, por resultar especialmente confuso en cuanto a su
funcionamiento.40
En lo que respecta al mecanismo de este pedal de desplazamiento, lo que
provoca el cambio de timbre es el martillo, pues golpea las cuerdas con la parte que no
est desgastada por la percusin habitual. En nuestra prctica docente hemos
comprobado que el alumnado de Piano no suele conocer esta caracterstica mecnica

39

ROWLAND, D. A History of Pianoforte Pedalling


Similar confusin terminolgica se ha producido con el pedal de resonancia, el cual fue denominado
pedal forte desde inicios del siglo XIX. A pesar de que este vocablo ha sido criticado por los pianistas y
pedagogos desde el siglo XIX, contina siendo utilizado en obras publicadas muy recientemente.
40

19

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

derivada del desplazamiento del teclado, sino que relacionan el pedal una corda con el
nmero de cuerdas que son golpeadas y, por tanto, con la obtencin de un sonido ms
suave.

20

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

Referencias bibliogrficas
ADAM, Louis. Mthode de Piano du Conservatoire Royal de Musique. Pars, E.
Troupenas, ca. 1804.
BERIOT, Charles de. Mcanisme et style, le vademecum du pianiste. Paris, Hamelle, ca.
1889.
BURRED SENDINO, Juan Jos. La acstica del piano. Trabajo concurrente a la
Convocatoria a Premio Extraordinario de Acstica, octubre de 1999. Versin
revisada

en

2004.

Disponible

en

<http://www.jjburred.com/research/pdf/burred_acustica_piano.pdf>.
CRAMER, Johann Baptist. Anweisung das Pianoforte zu spielen. Maguncia, Schott, ca.
1812.
CURBELO, liver. Estudio de la enseanza del pedal de resonancia del piano a travs
del anlisis de las obras pedaggicas. Tesis doctoral. Las Palmas de Gran Canaria,
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2013.
FALKENBERG, Georges. Les pdales du piano. Pars, Heugel, ca. 1891.
HERZ, Henri. Mthode Complte de Piano. Maguncia y Amberes, Les fils de B. Schott,
ca. 1830.
ISACOFF, Stuart. Una historia natural del piano. (M. Peyrou, trad.). Madrid, Turner,
2013.
KENYON DE PASCUAL, Beryl. Piano (I) [III], en Emilio Casares (ed.). Diccionario de la
msica espaola e hispanoamericana, vol. 8. Madrid, Sociedad General de
Autores y Editores, 2002, pp. 755-758.
21

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

LAVIGNAC, Albert. L'cole de la pdale. Pars, Mackar et Nol, 1889.


MATA, Manuel de la. Mtodo completo de piano. Madrid, Nicols Toledo, 1871.
MILCHMEYER, Johann Peter. Die wahre Art das Pianoforte zu spielen. Dresde, Carl
Christian Meinhold, 1797.
MONTALBN, Robustiano. Mtodo completo de piano. Madrid, Zozaya, 1880.
PAJARES ALONSO, Roberto L. Historia de la msica en 6 bloques: bloque 4. Dinmica y
timbre, Los instrumentos. Madrid, Visin Libros, 2012.
QUIDANT, Alfred. L'Ame du piano. Essai sur l'art des deux pdales. Pars, Ph. Maquet et
Cie, 1888.
ROWLAND, David. A History of Pianoforte Pedalling. Cambridge, Cambridge University
Press, 1993.
ROWLAND, David. The Cambridge Companion to the Piano. Cambridge, Cambridge
University Press, 1998.
SCHMITT, Hans. Das Pedal des Claviers, seine Beziehung zum Clavierspiel und
Unterricht zur Composition und Akustik. Viena, L. Doblinger, 1875.
SCHEDLOCK, John South. Beethoven and the Sordino. The Musical Times and Singing
Class Circular, 36, 630 (1895), pp. 516-518.
SOBEJANO, Jos. Mtodo completo de piano fcil y progresivo. Madrid, Juan Lpez,
1886.
Sociedad Didctico-Musical. Escuela elemental de piano. Madrid, Jos Campo y Castro,
1903.
22

Mecanismo y evolucin histrica del pedal izquierdo


Pedal una corda, celeste, sordina... o pedal de desplazamiento?
liver Curbelo

STEIBELT, Daniel. Methode de Piano ou l'art d'enseigner cet Instrument. Pars y Leipzig,
Breitkopf & Hrtel, ca. 1809.

Esta publicacin, registrada bajo el nmero ISSN 2254-3643, ha obtenido una licencia Creative
Commons, por la que cualquier cita relativa a l deber mencionar al autor del escrito. Se prohbe su uso
comercial as como la creacin de obras derivadas (Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
License). Para ver una copia de la licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ o
pngase en contacto con Creative Commons (171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California,
94105, USA). Si desea obtener mayor informacin tambin puede contactar con la redaccin de Sneris a
travs del correo electrnico redaccion@sineris.es.

23

También podría gustarte