UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALURGIA
ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL
Qumica II (QU-142)
PRCTICA N 02
CINTICA QUMICA I
PROFESOR DE TEORA: M.Cs. BARBOZA PALOMINO, Gloria Ins.
PROFESOR DE PRCTICA: Ing. DAZ MALDONADO, Wuelde Csar.
ALUMNOS:
- YANAM POMACANCHARI, Luis Angel.
- QUINO YANAM, Rodrigo.
- HUARCAYA ACEVEDO, Arturo.
DA Y HORA DE PRCTICAS: JUEVES de 7:00AM - 10:00AM.
FECHA DE EJECUCIN:
FECHA DE ENTREGA:
28/ 08 / 2014
AYACUCHO PER
2014
PRESENTACIN
La cintica qumica, es la parte de la qumica que estudia la velocidad o la rapidez con la que se
llevan a cabo las reacciones qumicas, los factores que alteran (como los reactantes se transforman
en productos).
La cintica qumica est en la naturaleza, la industria y en la vida cotidiana y podemos ver en
ejemplos muy claros como cuando en los hogares los alimentos se conservan por ms tiempo en una
refrigeradora, porque al disminuir la temperatura la velocidad de descomposicin disminuye,
cuando una planta se desarrolla y crece por reacciones bioqumicas, estas aceleran al agregar un
fertilizante.
El anlisis de las velocidades de las reacciones qumicas proporciona valiosas informaciones
respecto a cmo se realizan estos cambios y que factores influyen en la rapidez los mismos.
Al finalizar la prctica se examin algunos factores que influyen en la velocidad de las reacciones
qumicas. La comprensin de estos factores es la clave para controlar los procesos qumicos,
veremos como los datos cinticos pueden dar la claridad para entender las etapas por las cuales las
reacciones qumicas se llevan a cabo (mecanismo) y pueden permitir la seleccin de las condiciones
de presin y temperatura para el mayor rendimiento de la reaccin.
CINTICA QUMICA I
I.
OBJETIVOS:
Estudiar cualitativamente los factores que afectan la velocidad de una reaccin qumica.
II.
NOCIONES TERICAS:
CINTICA QUMICA I
La cintica qumica estudia la velocidad o la rapidez con la que se efecta una reaccin qumica,
los factores que las alteran y el mecanismo de la reaccin (de como los reactantes se transforman en
productos).
A nuestro alrededor podemos observar diversos cambios qumicos que ocurren con diferentes
velocidades, as como el resquebrajamiento y peladura de pintura expuesta al sol, la
descomposicin de los alimentos dentro de una refrigeradora y la corrosin de la capota de un
automvil con puertas y ventanas metlicas. Estos cambios son reacciones que ocurren con mucha
lentitud, y nos preguntamos cmo lograr que no se lleven a cabo, pero a su vez deseamos que
procesos como el crecimiento de las plantas, la fermentacin de la glucosa, la curacin de las
heridas, la coccin de alimentos y la descomposicin de la basura se den con mayor rapidez. Sera
posible ello?
El anlisis de las velocidades de las reacciones qumicas proporciona valiosas informaciones
respecto a cmo se realizan y que factores influyen en la rapidez de los mismos. En los ltimos aos
se agudizo la contaminacin ambiental, principalmente la contaminacin del aire con los gases
txicos (SO2, NO, NO2 y CO) y el plomo que emana por el tubo de escape de los vehculos.
Cintica qumica nos proporciona una forma de eliminar estas sustancias.
As, por ejemplo el NO se transforma en sus elementos componentes (N 2 y O2) y el CO en CO2,
haciendo uso de los convertidores catalticos.
Velocidad de Reaccin Qumica (v)
La velocidad de una reaccin qumica es la medida de la rapidez con la que se consumen los
reactantes o se forman los productos. Esta rapidez nos indica la variacin de la concentracin de
reactantes o productos por unidad de tiempo.
V =
Variacion de concentracion de reactantes o productos
unidad de tiempo
a) Velocidad media (v)
Es la medida de la variacin de concentracin de un reactante o un producto en cierto intervalo de
tiempo.
aA + bB
VA =
cC + dD
[ A ]
t
VA =
+ [ D]
t
Dnde:
VA: velocidad media de consumo de A
VD: velocidad media de formacin de D
t: intervalo de tiempo
El signo negativo para la variacin de concentracin de reactantes, significa que se trata de
disminucin y el signo positivo para los productos, significa que se trata de un aumento.
b) Velocidad instantnea (V)
La velocidad instantnea media es la medida de rapidez con la que se consume un reactante o se
forma un producto en un determinado instante, es decir, en un tiempo especfico.
aA + bB
cC + dD
d [ A]
dt
VA =
VB =
d [ B]
dt
VC =
+ d [C ]
dt
VD =
+ d [D]
dt
Dnde:
d[A]
dt
: derivada de la concentracin del reactante A respecto al tiempo.
La velocidad media (v) es proporcional al nmero de moles ( coeficientes) de cada sustancia, lo
mismo ocurre con la velocidad instantnea (V) por lo tanto para la reaccin general
planteada tenemos:
V=
1
d
+ d [D]
dt
1
a
d [ A]
dt
]=
1
b
d [ B]
dt
]=
1
c
+ d [C ]
dt
]=
Teoras sobre las Reacciones Qumicas
Existen dos teoras:
a. Teora de las colisiones.- Esta teora sostiene que para que una reaccin pueda producirse,
las partculas de los reactantes (tomos, iones o molculas) deben realizar un choque eficaz
o colisin efectiva.
b. Teora del complejo activado.- Esta teora enfatiza el estado intermedio o estado activado.
Las partculas de las sustancias reaccionantes (tomos, iones o molculas) interactan para
formar una especie intermedia entre los reactantes y los productos de muy corta duracin
llamada complejo activado, que bien se disocia de nuevo en los reactivos iniciales o forma
molculas de los productos.
Factores que influyen en la velocidad de la reaccin
Naturaleza de los reactivos (reactantes)
Grado de divisin de slido y lquidos
Temperatura
Concentracin de sustancias reaccionantes
Presencia de catalizadores
III.
MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS UTILIZADOS:
A. MATERIALES
Vaso precipitado
Tubo de ensayo
Trpode
Gradilla
Mechero de bunsen
Malla de asbesto
Pipeta
Probeta
Esptula
Mortero
B. REACTIVOS
IV.
Carbonato de calcio
Permanganato de potasio
cido sulfrico concentrado
cido oxlico
Sulfato ferroso
Perxido hidrogeno
Dixido de manganeso
cido clorhdrico.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
ENSAYO 1.- EFECTO DE LA SUPERFICIE DE REACCIN
Verter 4 mL de solucin de HCl 2N en dos tubos de ensayo.
Tomar dos pedacitos de caliza de igual tamao, triturar uno de ellos en un mortero hasta
reducirlo a polvo.
Proceder simultneamente: a uno de los tubos dejar caer el trozo de caliza y al otro agregar
el polvo.
Observar, en qu tubo de ensayo la reaccin se desarrolla con rapidez y por qu?
La reaccin se realiza con mayor rapidez en el tubo nmero 2 la cual contiene caliza
molida.
Porque cuando la caliza se encuentra en partculas pequeas se descompone ms rpido
y se libera el CO2
ENSAYO 2.- EFECTO DE LA NATURALEZA DE LAS SUSTANCIAS REACCIONANTES
En dos tubos de ensayo colocar 2 mL de solucin de permanganato de potasio 0,1M y dos
gotas de cido sulfrico concentrado.
Proceder simultneamente: al primer tubo agregar 1mL de cido oxlico, H 2C2O4, y al
segundo 1mL de sulfato ferroso en solucin.
Observar y controlar el tiempo de reaccin.
Observaciones:
En el primer tubo de ensayo se observ que al poner el permanganato de potasio
(violeta) y las gotas de cido sulfrico no sucede nada pero al echar el cido oxlico
comienza a hervir y a liberar oxigeno cambiando de color de violeta a rojo guindo pero
la decoloracin fue lenta.
En el segundo tuvo al igual al principio no sucede nada, pero al echar sulfato ferroso,
cambia de color caf y luego amarillo pero sigue hirviendo despus de un tiempo de 5
a 6 minutos cambia de color blanco.
En cul de los tubos la disolucin se decolora con mayor de rapidez y por qu?
La decoloracin con mayor rapidez fue en el tubo 2 del sulfato ferroso, ya que por la
frmula de la molcula de enlaces se rompe con facilidad.
ECUACION QUIMICA:
Tubo N 1:
KMnO4 + H2SO4 + H2C2O4
Tubo N 2:
KMnO4 + H2SO4 + FeSO4
CO2 + K2SO4 + MnSO4 + H2O
Fe2 (SO4)3 + MnSO4 + K2SO4 + H2O
ENSAYO 3.- EFECTO DE LA TEMPERATURA
En dos tubos colocar permanganato de potasio 0.1M y dos gotas de cido sulfrico
concentrado.
Al primer tubo agregar cristales de cido oxlico (0,5g), agitar y dejar reposar. Controlar el
tiempo en que desaparece el color purpura del ion permanganato.
El tiempo en que desaparece el color purpura fue en 3min y 15 seg.
Repetir la experiencia anterior, pero a la temperatura de 60 C en bao Mara.
El tiempo en que desaparece el color purpura
fue en 1min y 45 seg.
Observar y anotar los tiempos de reaccin y explicar el efecto de la temperatura sobre
la velocidad de reaccin.
La temperatura cumple un rol muy importante ya que agiliza la reaccin .Por que a mayor
temperatura es mayor la velocidad de reaccin.
Al incrementarse la temperatura aumenta la energa cintica de las molculas, por lo tanto
habr mayor nmero de molculas con energa suficiente (Ec >Ea) para realizar el choque
eficaz; adems la frecuencia de colisiones se incrementara.
Formule las reacciones qumicas.
EN EL TUBO N1
KMnO4 + H2SO4 + H2C2O4
CO2 + K2SO4 + MnSO4 + H2O
EN EL TUBO N2
KMnO4 + H2SO4 + H2C2O4+ color
H2O
CO2 + K2SO4 + MnSO4 +
ENSAYO 4.- EFECTO DE UN CATALIZADOR
Colocar en una probeta 10mL de solucin de perxido de hidrogeno (agua oxigenada).
Observar si hay descomposicin del perxido.
Lugo introducir un terrn de MnO 2 a la solucin de H2O2 .Anotar sus observaciones y
escribir la ecuacin qumica.
OBSERVACIONES: Al introducir el terrn de MnO2 al tubo de ensayo que contiene la
solucin de H2O2, observamos que hay fuerte desprendimiento de hidrogeno. El
MgO4 no participa en la reaccin es solo un catalizador. Y el color cambia a un
color oscuro.
Ecuacin qumica.
H2O2
O + H2O
ENSAYO 5.- EFECTO DE LA CONCENTRACIN
Colocar 2mL de HCl 3M en un tubo y 2 mL de HCl 0,1M en otro tubo.
Adicionar a cada tubo una tira de Magnesio pulida y observar la velocidad de las
reacciones.
TUBO con HCl 3M: La velocidad de reaccin es mayor.
TUBO con HCl 0,1M: La velocidad de reaccin es menor.
Explicar sus observaciones y formular las ecuaciones.
OBSERVACIONES: Al introducir la cinta de magnesio al tubo de ensayo que contiene la
solucin de HCl, observamos que se desprende hidrogeno.
Ecuacin qumica
HCl +Mg
MgCl2 + H2
V.
CUESTIONARIO
1) Por qu un tronco se quema lentamente en el aire y el aserrn obtenido del mismo
tronco y esparcido explota cuando se le quema?
El tronco se quema lentamente porque el tronco se encuentra en mayor proporcin de tamao y es
por eso que la combustin es lenta.
(C6H10O5)x+O2
CO2+H2O+calor
El aserrn obtenido explota ya que se encuentra finamente dividido.
2) Teniendo en cuenta las colisiones moleculares, explique por qu un aumento de la
concentracin de un reactante puede aumentar la velocidad de reaccin.
La velocidad de reaccin depende tambin de las caractersticas qumicas de las diferentes
sustancias que participan del proceso de la reaccin, as como tambin de su estado fsico,
concentracin de reactivos, temperatura e incluso de la presencia o no de catalizadores.
La velocidad es dependiente de la concentracin que haya de los reactivos, sin embargo, existen
casos en los que la velocidad de reaccin depende de las concentraciones de cada especie que no
aparecen en la ecuacin estequiometria de la reaccin problema.
3) Mencione dos factores que aumenten las velocidades de una reaccin y explique
porque ocasionan este aumento.
Concentracin de los reactivos. Se puede comprobar cientficamente que la velocidad
crece cuando lo hacen las concentraciones de las especies reaccionaste. Por lo general, en la
mayora de las reacciones, la velocidad es dependiente de la concentracin que haya de los
reactivos, sin embargo, existen casos en los que la velocidad de reaccin depende de las
concentraciones de cada especie que no aparecen en la ecuacin estequiometria de la
reaccin problema.
La temperatura suele afectar de una manera bastante notable a la velocidad de las
reacciones qumicas. Por lo general, un aumento de la temperatura condiciona un aumento
de la velocidad de la reaccin. Cuando las temperaturas estn prximas a la temperatura
que hay en el ambiente, un aumento de 10C multiplicara la velocidad de la reaccin por
dos. En algunas reacciones de tipo biolgicas, este factor podra tener una diferencia mucho
mayor.
VI.
CONCLUSIN
Pudimos observar muy claramente que en la velocidad de reaccin existen varios factores
que la pueden alterar lo que estudiamos en este experimento fue la concentracin y que a
mayor concentracin ms rpido se efecta la reaccin, y a mayor temperatura es ms
rpida la reaccin eso que bien demostrado.
La velocidad de reaccin depende tambin de las caractersticas qumicas de las diferentes
sustancias que participan del proceso de la reaccin, as como tambin de su estado fsico,
concentracin de reactivos, temperatura e incluso de la presencia o no de catalizadores.
VII.
BIBLIOGRAFA
VOGEL ARTHUR I .1974 Qumica Analtica Cualitativa Edic. Kapelusz Buenos Aires
Argentina.
Blog dedicado a la qumica inorgnica laboratorio. FullQumica. Disponible en:
http://www.fullquimica.com/
www.quimica.unam
P. W. Atkins. Qumica, molculas, materia, cambio, Edit. Omega. Barcelona, 1998,
R. Chang, Qumica, McGraw-Hill. 4 Edicin. Mxico, 1992, pp. 1052.
Qumica general Brown le May
Paul Ander y Anthony J. Sonnessa, Principios de Qumica, Ed. Limusa, Mxico, 1980.
http://www.monografias CINETICA QUIMICA.