Carreras Universitarias
para Personas con
Experiencia Laboral
SILABO
AREA
GERENCIA
CURSO
GERENCIA ESTRATGICA
CREDITOS
CINCO
PERIODO
2014
Jorge Bohorquez Villalta
Rosa Elena Orna Salazar
Daniel Varela Llanos
PROFESOR(ES):
COORDINADOR:
I.
HRS. TEORA :
DIEZ SEMANALES
jorge.bohorquez@usil.pe
rosa.orna@usil.pe
dvarela@usil.edu.pe
SUMILLA
Curso terico prctico que comprende el estudio de la gerencia y cmo relacionarla a los diversos
factores del ambiente Interno y externo as como las herramientas bsicas usadas durante el
planeamiento estratgico en funcin a la realidad de cada empresa. Al finalizar el curso, el
alumno estar en capacidad de aplicar los conocimientos gerenciales, tanto como evaluar y
complementar las herramientas aprendidas con su experiencia laboral.
II. COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO
El alumno ser capaz de tomar decisiones basadas en solucionar problemas que se susciten
en su entorno empresarial.
Podr hacer uso de diversas herramientas para el desarrollo de las estrategias y evaluar su
implementacin.
III. METODOLOGA
Con la metodologa a seguir, se busca, que el participante inicie un proceso de aprendizaje,
enfocado en:
Conocimientos necesarios (el saber),
Desarrollo de habilidades (el poder hacerlo)
Desarrollo de las herramientas que requiere un buen administrador (el querer hacerlo).
Se trabajar en base a clases presenciales participativas, lecturas, trabajos de grupo y
evaluaciones de casos virtuales.
IV. CRONOGRAMA DE CONTENIDOS
Sem.
Contenidos
Tarea Acad.
Virtual
EL PROCESO DE LA GESTIN ESTRATEGICA
1
Sesin 1
Por qu una Gerencia Estratgica?
Planificar la estrategia
Ejecutar la estrategia
Verificar la estrategia
Fundamentos que soportan la Estrategia
Caso de xito
PRINCIPIOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Sesin 2
Identificar la misin, objetivos y las estrategias actuales de la
organizacin.
Anlisis FODA.
Balance Score Card
El Profesor
har entrega
de la
Actividad N
1 Virtual.
Carreras Universitarias
para Personas con
Experiencia Laboral
BIBLIOGRAFA
Sesin 1: Johnson/Scholes. (7ma Edicin). Captulo 1: Estrategia Corporativa: Introduccin. (pg.
). En
Direccin Estratgica. Mexico D.F., Mexico: Prentice Hall.
Sesin 1: Robbins/ Coulter. (10ma Edicin). Captulo 7: FUNDAMENTOS DE LA PLANEACIN. (pg. 182
186). En: Administracin. Editorial: Prentice Hall.
Sesin 2: Kaplan, Robert y Norton, David (2da Edicin). (2002). En: Cuadro de Mando Integral. Barcelona,
Espaa: Ediciones Gestin 2000.
ANLISIS DEL ENTORNO
2
Anlisis de Macroambiente - Herramientas: PEST, Construccin
de Escenarios, Prospectiva Estratgica: Mactor, Gestin de
Stakeholders.
Anlisis
de la Industria: Cinco Fuerzas, Grupos Estratgicos, El Profesor
Sesin 1
Estructura Competitiva, Ciclo de Vida de la Industria.
har entrega
Anlisis del Mercado: Estudio de Mercado
de la
Estrategias de Negocios: Liderazgo en Costos, Diferenciacin y
Actividad N
Nicho
2 Virtual.
Sesin 2
CAPACIDAD ESTRATGICA, RECURSOS Y COMPETENCIAS
Gestin del Conocimiento y Capacidad Estratgica
Gestin de Recursos y Competencias Estratgicas
Ejecutivos de Nivel 5: Liderazgo, Competencia Central
Anlisis de Operaciones Estratgicas: Cadena de Valor,
Valorizacin e Integracin de la Estrategia
Estrategias Operacionales
BIBLIOGRAFA
Sesin 1: Johnson/Scholes. (7ma Edicin). Captulo 3: Estrategia Corporativa: Entorno. (pg.
).
En Direccin Estratgica. Mexico D.F., Mexico: Prentice Hall.
Sesin 2: Johnson/Scholes. (7ma Edicin). Captulo 4: Estrategia Corporativa: Recursos, Competencias y
Capacidad Estratgica (pg.
). En Direccin Estratgica. Mexico D.F., Mexico: Prentice Hall.
Sesin 2: Captulo 1, Ejecutivos de Nivel 5. En: Empresas que Sobresalen. Editorial Norma.
Sesin 1
Sesin 2
GESTION RECURSOS FINANCIEROS
Decisiones Financieras
Anlisis Financiero
La Creacin de Valor
Herramientas para la Medicin de Valor: VAN, TIR,
Costo/Beneficio, Perodo de Recupero, EVA
Costo de Capital: W ACC
El CAPM y los costos de oportunidad
Decisiones Financieras en pases emergentes: el riesgo pas.
Estrategias financieras
CONTROL INTERNO Y GESTION DE RIESGO
Principios de Control Interno
Estndares para la Gestin de Riesgos en las Organizaciones:
Planificacin de la Gestin, Identificacin de Riesgos, Anlisis
Cualitativo y Cuantitativo de Riesgos (Anlisis del Valor
Monetario, Sensibilidad, Montecarlo).
Planificacin de Respuestas a Riesgos (Estrategias para la
Gestin de Riesgos), Estrategias de Mitigacin, Seguimiento y
Monitoreo de Riesgos
El Profesor
har entrega
de la
Actividad N
3 Virtual.
Carreras Universitarias
para Personas con
Experiencia Laboral
BIBLIOGRAFA
Sesin 1: Captulo 7 y 8: Direccin Financiera (Octava Edicin); Autor: / Editorial: Prentice Hall.
Sesin 2:: Johnson/Scholes. (Octava Edicin). Captulo 8:Direccin Estratgica. (pg.
Direccin Estratgica. Mexico D.F., Mexico: Prentice Hall.
). En
PMBOK 4th Edition, 2009 Project Management Institute
4
Sesin 1
Sesin 2
PRODUCTIVIDAD Y GESTION DE LA CALIDAD
Qu implica desarrollar Productividad?
El Profesor
Qu resultados se obtienen de la Productividad?
har entrega
Costo/Beneficio de la Productividad
de la
Indicadores de Desempeo
Actividad N
Estndares para la Gestin de la Calidad
4 Virtual.
HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO DE LA CALIDAD
Procesos de Gestin de Calidad: Planificacin, Aseguramiento y
Control de Calidad.
Diagramas de Causa y Efecto, Diagramas de Flujo, Histograma,
Diagrama de Pareto , Diagrama de Comportamiento, Diagrama
de Dispersin, Diagramas de Control .
BIBLIOGRAFA
Sesin 1: BOHAN, WILLIAM F (2004). Captulo: 1,2 y 3 (Pginas del 1 al 35). En: El Poder Oculto de la
Productividad: Cmo mejorar la produccin en un 30% sin tener que despedir a nadie. Editorial Norma.
Cdigo: 658.5/B69 / 2003.
Sesin 2: PMBOK 4th Edition, 2009 Project Management Institute
5
Sesin 1
Sesin 2
HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACION, MEJORA Y MEDICION
DE PROCESOS
BENCHMARKING
SIX SIGMA
ANOVA
GESTIN DEL CAMBIO
Cultura Organizacional
Direccin del Cambio Estratgico
Tcticas del Cambio
Modelo de Gestin del Cambio
El Profesor
har entrega
de la
Actividad N
5 Virtual.
BIBLIOGRAFA
Goldratt, E. M. (2002). La meta: un proceso de mejora continua (11a. ed.). Mxico D. F.:
Castillo. (658.8 G66 2002).
Sun-tzu. (2007). El arte de la guerra. U.S: Copyright Law. (355.02 T99 1997).
Thompson Jr., Strickland. A. En: Administracion Estrategica: Teoria y Casos (15a. ed.).
Boston: McGraw Hill. (658.401 T48 2008 C-2 1999).
.
LIDERAZGO ESTRATGICO
6
Sesin 1
El Lder Actual
Estilos de Liderazgo
La Gestin de las Comunicaciones como herramienta de
alineamiento
El Profesor
har entrega
de la
Actividad N
6 Virtual.
Carreras Universitarias
para Personas con
Experiencia Laboral
RESPONSABILIDAD SOCIAL (RSE)
Sesin 2
Por qu la Responsabilidad Social de la Empresa?
Fundamentos de la RSE.
La RSE en Per
Desarrollo Sostenible
BIBLIOGRAFA
Sesin 1 : Zenger/Folkman. (2da Edicin). En: El Lder Extraordinario. Editorial McGraw Hill.
Sesin 1
Sesin 2
ENTREGA DE TRABAJO FINAL
EXPOSICIONES
REPASO
EXAMEN FINAL DEL CURSO
V. RED DE APRENDIZAJE
El estudio de la Gestin Empresarial se basa en situarse en la posicin de un Gerente que pueda
ser capaz de enfrentar problemas en las diversas reas funcionales de una empresa, como
tambin tomar decisiones en los que la empresa deba enfrentar los comportamientos de la
industria, finalmente tener la habilidad para hacer uso de herramientas estratgicas que ayuden a
dar solucin a los problemas, pensando en implementar aquellas estrategias que tengan mayor
probabilidad de generar impacto como empresa frente al medio externo.
VI. SISTEMA DE EVALUACIN
#
1
2
4
Concepto
Prcticas / Controles
Tarea Acadmica Virtual
Examen Final
Porcentaje
35%
20%
45%
1. Son tres evaluaciones durante clases. No se anulara ninguna.
2. La Tarea Acadmica Virtual son 3 y responde a las indicaciones del profesor.
3. El examen final se toma la ltima semana de clase.
4. La asistencia y participacin en clase tendr un componente dentro de las tareas Virtuales.
Ponderado del Promedio Final del curso
PF =
PF: Promedio Final del curso
PC: Promedio de prcticas calificadas
TV: Promedio de tareas virtuales
EF: Examen Final
Carreras Universitarias
para Personas con
Experiencia Laboral
Evaluacin Rezagada
El alumno slo puede rezagar una nota de prctica calificada o el examen final, previo
trmite en:
Alumnos de cursos presenciales y semivirtuales en la Plataforma de Atencin al
alumno
(oficina
en
el
Campus
Belaunde
Terry)
o
al
correo
plataformadeatencionalalumno@usil.edu.pe.
Alumnos de cursos virtuales, al correo cpelvirtual@usil.edu.pe.
En todos los casos se le aplicar el Examen Final Rezagado.
VII. CRONOGRAMA DE EVALUACIONES
Carreras Universitarias
para Personas con
Experiencia Laboral
CLASE DE EVALUACIONES
FECHAS DE LAS EVALUACIONES
PRCTICA 1
Semana 3
PRCTICA 2
Semana 5
PRCTICA 3
Semana 6
TAREA VIRTUAL 1
Semana 2
TAREA VIRTUAL 2
Semana 4
TAREA VIRTUAL 3
Semana 7
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS BASICAS
(1) Johnson, Gerry y Scholes, Kevan. (7ma Edicin). Direccin Estratgica. Mexico D.F., Mexico:
Prentice Hall. (658.401 J67 2006)
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS COMPLEMENTARIAS DE LECTURA
OBLIGATORIA
(2) Robbins/ Coulter. (Decima Edicin). (2010). Administracin. Editorial: Prentice Hall. (658R712010)
(3) Kaplan, Robert y Norton, David (2da Edicin). (2002). Cuadro de Mando Integral. Barcelona,
Espaa: Ediciones Gestin 2000.
(4) Zvi, Bodie et al, Finanzas (2003) / Editorial: Pearson.(332.6 B65 2003).
(5) BOHAN, WILLIAM F (2004). El Poder Oculto de la Productividad: Cmo mejorar la produccin en
un 30% sin tener que despedir a nadie. Editorial Norma. Cdigo: 658.5/B69 / 2003.
Goldratt, E. M. (11a. ed.). (2002). La meta: un proceso de mejora continua. Mxico
D.F., Mexico: Castillo. (658.8 G66 2002).
X. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS COMPLEMENTARIAS
(6) Collins, Jim. (2002). Empresas que sobresalen por qu unas si pueden mejorar la rentabilidad y
otros no. Editorial Norma. (658.4012 C75 2002).
(7) PMBOK 4th Edition, 2009 Project Management Institute
(8) Sun-tzu. (2007). El arte de la guerra. U.S: Copyright Law. (355.02 T99 1997).
(9) Thompson Jr., Strickland. A. Administracion Estrategica: Teoria y Casos (15va. ed.).
Boston: McGraw Hill. (658.401 T48 2008).
(10)
Zenger/Folkman. (2da Edicin). El Lder Extraordinario. Editorial McGraw Hill.
(11)
Davidson Frame, J. (2011). Nueva direccin de Proyectos.
Carreras Universitarias
para Personas con
Experiencia Laboral
Elaborado por:
Daniel Varela Llanos
Fecha:
Aprobado por:
Validado por:
Director de Carrera
Fecha:
Vicerrector
Fecha: