[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
251 vistas27 páginas

Psicología Transpersonal y ADN Cuántico

Este documento presenta la terapia de conexión cuántica, la cual involucra la reprogramación del ADN a través de la intención para instalar nuevos programas que aporten paz, compasión y curación. Explica que el ADN emite biofotones sensibles a la intención humana y que la terapia busca reactivar las diez hélices de ADN que contienen los códigos originales para la salud total. Luego describe algunas herramientas de la terapia como la Kundalini, los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
251 vistas27 páginas

Psicología Transpersonal y ADN Cuántico

Este documento presenta la terapia de conexión cuántica, la cual involucra la reprogramación del ADN a través de la intención para instalar nuevos programas que aporten paz, compasión y curación. Explica que el ADN emite biofotones sensibles a la intención humana y que la terapia busca reactivar las diez hélices de ADN que contienen los códigos originales para la salud total. Luego describe algunas herramientas de la terapia como la Kundalini, los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

PSICOLOGIA TRANSPERSONAL APLICADA SOBRE LA

TERAPIA DE CONEXIN CUNTICA ADN

emilio@energiatranspersonal.com

EMILIO MARTINEZ GONZALEZ

TESIS
PSICOLOGIA TRANSPERSONAL APLICADA SOBRE
TERAPIA DE CONEXIN CUNTICA ADN
NDICE
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.

Justificacin ADN
Herramientas
Instrumentos del Cuerpo (Terapia)
La Kundalini
Los Dos Hemisferios
La Glndula Pineal
El Lbulo Frontal
Cerebro Inmortal
El Chakra Soma
Los siete Chakras
Sexto, Sptimo y Octavo Chakras
Chakras Interdimensionales
El Aura
Anatoma del Alma
Los Septenarios
Emociones y Enfermedad
Terapia de Conexin o Sanacin Cuntica
Desarrollo de la Terapia de Conexin Cuntica
Mi Experiencia Personal
Bibliografa

JUSTIFICACIN
El ADN posee un campo de vibracin y electromagntico sensible a la intencin emitida
por el ser humano. As, hoy en da es posible de reprogramar su ADN con la
potencialidad de la intencin.
En la programacin del ADN, el objetivo consiste en instalar nuevos programas
directamente dentro del cdigo gentico. De esta forma, las Terapias de Conexin
Cuntica han desarrollado los Protocolos de Reprogramacin, Salto Cuntico y Visin
Circular que aporta la compasin, la paz fundamental, la comprensin, la abundancia, la
humildad, la curacin y el Amor.
En el corazn de cada una de nuestras clulas de nuestro cuerpo se encuentra el ADN
(cido desoxirribonucleico). Para transmitir sus mensajes, sus instrucciones a las clulas,
el ADN utiliza lo que podramos llamar un telfono mvil, es decir el ARN (cido
ribonucleico).
El ADN emite una luz en forma de biofotones. El ADN es un tipo de mini lser. Existe un
lazo entre la emisin de fotones del ADN y la CONCIENCIA. Hay el ejemplo de la luz que
emana de los seres evolucionados de los santos. Este fenmeno es el resultado de la
activacin de sus ADN.
La escalera de la cadena de las molculas del ADN son de azcar y fosfato simple. El
ADN contiene nuestras huellas ancestrales y culturales. Un ordenador superpotente
funciona sobre una base binaria alternando dos nmeros cero y uno. Nuestro ADN anda
sobre una base cuaternaria: las cuatro letras A, T, G, C. Son proporciones
extraordinarias, casi inimaginables. Y eso que sabemos tan slo el 37% sobre el genoma
humano.
La comunidad cientfica llama ADN superfluo, en ingls junk ramdom DNA. Lo han
bautizado ADN no codificado. Es ADN no proteico. Un territorio casi desrtico. Esta parte
latente del ADN, misteriosa para el mundo cientfico, es aquella que responde fcilmente
a la intencin y a la reprogramacin vibratoria.
Hoy en da numerosos nios nacen con un cdigo gentico de tres hlices. La generacin
de los padres tiene tan slo dos hlices. Estos nios son capaces de comunicarse entre
ellos por telepata. Son dotados de facultades psquicas fuera de lo ordinario. En el plano
cientfico, hablan de mutacin biolgica en el ADN. La comunidad cientfica no lo revela
pblicamente para no asustar a la poblacin.
Todo indica que hemos perdido el orden del origen del plano divino en el interior de
nuestro ADN.
Este ADN inicial estaba perfecto, adecuado, potente y funcional; conteniendo los cdigos
perfectos para la salud total. Entonces, este ADN superfluo contiene los datos del plan
original.
Con esta terapia, el terapeuta de la conexin cuntica es capaz y habilitado en la
reparacin, reactivacin y programacin de las diez hlices desaparecidas que aportan
los nios ndigos prodigios.

HERRAMIENTAS
El doble, la Transpersonalidad es una experiencia espiritual y de conciencia que se
parece a la visitacin del ngel Gabriel a la Virgen Mara.
INSTRUMENTOS DEL CUERPO QUE SE UTILIZAN EN LA TERAPIA DE CONEXIN
CUANTICA:
La Kundalini
Los dos Hemisferios
La Pineal Lemuriana (la pineal desarrollada)
El Lbulo Frontal del Cerebro Inmortal, que es el arte de la Observacin. (es
mejor ser el observador que el observado)
El Chakra Soma, que es la salida del 6 y la entrada del 7 chakra. Es el infinito, la
conexin con Dios.

LA KUNDALINI
La energa Kundalini, tambin conocida como el poder de la serpiente, es para muchos
un portal hacia la elevacin de nuestra consciencia.
La energa Kundalini nace del chakra del mismo nombre, en la base de la columna
vertebral y se cree que al despertarla, sta sube como una serpiente, por los dems
chakras, produciendo a su vez cambios en nuestro ser y promoviendo nuestra evolucin
espiritual. Cuando Kundalini llega a la coronilla, se produce una experiencia mstica
nica, que algunos han descrito como un estado de trance profundo en el cual la
conexin con el mundo espiritual se vuelve evidente.
Todos tenemos energa Kundalini pero no todos sabemos cmo elevarla para nuestro
provecho.
Existen muchos ejercicios, incluyendo yoga, que ayudan a elevar el Kundalini. Sin
embargo, algunos creen que no todo el mundo puede manejar el poder de esta energa.
Se cree que sin evolucin espiritual, la energa Kundalini nos altera las emociones y
puede enfermarnos. Por esto, mucho recomiendan purificar y fortalecer el cuerpo y la
salud emocional, antes de experimentar con ejercicios Kundalini.
Pero tambin hay quienes piensan que el estimular el Kundalini precisamente nos ayuda
a evolucionar, promoviendo nuestras habilidades creativas y ayudndonos a encontrar
nuestro propsito en la vida.
Lo importante es saber balancear la energa trabajando en los otros chakras, que
promueven otras cualidades importantes. De esta manera, al fluir la energa Kundalini, su
poder es sanador.
Existen ciertos mitos acerca de el despertar que causa la energa Kundalini. Algunos
piensan que enloquece y que su poder se siente instantneamente luego de hacer un
ejercicio de Kundalini. Realmente, cuando se trabaja el Kundalini, se empieza un proceso
que no es mgico no sucede de la noche a la maana sino que es ms bien gradual y
progresivo. Al igual, el proceso depende de nuestra voluntad y no se apodera de nosotros
dejndonos sin control. Piense en el Kundalini como una batera que nos da la energa
necesaria, pero tambin como un mapa que nos gua por una ruta determinada. Sin
embargo, ni la batera ni el mapa surgen resultado si no hay un conductor (usted).

Los ejercicios para despertar el Kundalini son varios, y no todos son fsicos. Aparte del
yoga Kundalini, tambin existen cantos, visualizaciones y meditaciones que pueden hacer
fluir la energa ms efectivamente. Igualmente, se dice que la sanacin prnica y el Reiki
tambin ayudan a elevar el Kundalini y por lo tanto, a promover nuestro despertar
espiritual.
La tradicin Hind habla de que el Kundalini puede tambin ser despertado por un
maestro, quien manipula la energa y crea la experiencia para el estudiante, quien
despus de vivir la experiencia Kundalini puede replicarla por s solo.
Elevar el Kundalini sin llevar a cabo otros ejercicios de purificacin, puede llevar a lo que
se conoce como el Sndrome Kundalini. Algunos de los sntomas incluyen letargia o
hiperactividad, confusin, alucinaciones y estados catatnicos - todos generados por el
poder abrumador del Kundalini. Por esto, se recomienda que los ejercicios de Kundalini
siempre estn acompaados por una prctica y voluntad espiritual, que debe llevarse
como un proceso sin prisa y con mucha calma.
LOS DOS HEMISFERIOS
Casi todos sabemos que nuestro cerebro est compuesto de dos hemisferios: el
izquierdo y el derecho. Ambos son muy diferentes entre si. Se dira que son dos partes
separadas de nosotros. Poseen sus propias y distintas 'personalidades' y funciones. Una
est ms abocada a los sentimientos humanos que la otra, tal como veremos.
Cuando no trabajan 'juntas' se produce un conflicto y tenemos problemas. Aunque suene
algo apocalptico decirlo, podemos, como consecuencia, enfermarnos a edades
tempranas e incluso llegar a morir prematuramente. Una buena conexin entre ambos
hemisferios salva vidas. Ambos lados necesitan desesperadamente reconciliarse para
poder fundamentar nuestra esencia humana. Y esto no es tan solo una asercin
intelectual. Si no trabajan coordinadamente somos menos humanos. Y en eso radica la
cuestin fundamental: ser o no ser humanos. La pregunta es, qu es lo que hace que
ambos hemisferios cerebrales no trabajen conjuntamente en armona? Cmo conseguir
que lo hagan? y Cules son exactamente las atribuciones de cada hemisferio?
Echemos un vistazo a cada lado del cerebro y veamos cmo actan:
EL HEMISFERIO DERECHO
Ante todo, deberamos saber (y ya est demostrado empricamente) que el lado derecho
fue el primero en aparecer. Es esencial y primordial en todos los sentidos. Es el
hemisferio que 'siente'. Ayuda a almacenar antiguos recuerdos emocionales en su esfera
de dominio. Absorbe y registra nuestros traumas ms tempranos acaecidos durante la
gestacin en el tero.
Nuestras experiencias vitales tempranas no estuvieron rodeadas de palabras ni
estuvieron envueltas en escenas con cuyo 'recuerdo' consciente pudisemos revivirlas.
Todo lo que hay all son sensaciones yconsecuentemente sentimientos. El cerebro
derecho tiene la responsabilidad clave de integrar ambos hemisferios, pero no puede
hacerlo solo. Necesita de un compaero. Veremos de quien se trata. Clara y
definidamente el hemisferio derecho es ms 'humano'. Cuida de la vida y de los
sentimientos. Es ms sensible, compasivo y cuidadoso, capaz de captar matices, la
honestidad y detectar la falta de sinceridad pues funciona desde la intuicin, cualidades
stas que han sido histricamente vinculadas a la mujer. Ahora sabemos que todos los
humanos tenemos acceso a esa rea. Y estamos accediendo. A regaadientes, sin duda.

El hemisferio cerebral derecho es flexible y prefiere un abanico de opciones entre las que
escoger. No es de extraar que muchos de quienes hayan 'sido bendecidos' con un
accidente cerebrovascular (apopleja, ictus) en el hemisferio izquierdo, hayan visto
incrementada notablemente su capacidad creativa (el cerebro derecho controla la parte
izquierda del cuerpo y viceversa). Los sentimientos estn pues ntimamente ligados a la
creatividad.
Una de las razones por las que el hemisferio derecho es inherentemente flexible es
porque est mejor 'mielinado' desde una etapa temprana. Es decir que est cubierto de
una funda ms gruesa de mielina (una protena fosfolipdica) que rodea con su 'grasa' a
las clulas nerviosas ayudndoles en la transferencia de informacin de unas a otras.
Est mejor capacitado para informar al Neocrtex acerca de qu informacin, incluida la
concerniente al dolor, se conserva en niveles profundos. Hay mucho por debatir acerca
de este asunto.
El hemisferio derecho es musical, comprende el tono, el matiz, las sutilezas de los
sonidos. Todo terapeuta necesita ser consciente y sensible al cambio de tono en la voz
del paciente pues ste ofrece un 'subtexto', una sutil informacin acerca de lo que est
sintiendo el paciente y que es incapaz de transmitir verbalmente. El tono delata pues al
cerebro derecho, mientras que el cerebro izquierdo parlotea incesantemente con
sofisticadas y grandilocuentes palabras tratando de analizar y dar vueltas (intelectualizar)
a conceptos en la creencia de que la comprensin analtica procura la paz que tanto
anhela. Como terapeutas captamos la presin ejercida en el lado derecho por medio del
torrente de palabras que usa el paciente desde su lado izquierdo. Si el paciente se halla
saturado de sentimientos no expresados, las palabras se precipitarn urgentemente una
sobre otra, vindose como escupidas. El nivel de represin es directamente proporcional
al caudal verbal. Un ligero bamboleo en la garganta delata que los sentimientos estn
ah, listos para ser expulsados.
La msica nos ayuda a tratar a los pacientes. Facilita que las escenas y los sentimientos
claves emerjan de su 'cueva'. La msica evoca un momento especial en sus vidas. Se
trata del hemisferio derecho expresndose, su ser emocional (lo que Gustav Jung
denomin el 'nio interno'). Y cuando los pacientes evocan escenas y eventos a veces les
pedimos que canten una cancin que est sonando en el reproductor o la radio, hasta
que los sentimientos afloran. Estamos entonces concediendo la palabra al cerebro
derecho.
El cerebro derecho es el que siente, para bien y para mal. Acumula en su buche toda la
infelicidad presenciada en momentos de nuestra vida temprana, incluidos aquellos de la
vida intrauterina: una madre gestante que abusa del alcohol, que se cie a una dieta
estricta de adelgazamiento para mantener la forma con la que seguir sintindose atractiva
y deseada (en realidad amada), que padece un trabajo estresante o los efectos de
relacin de pareja sofocante/violenta/humillante, etc. El hemisferio derecho es el guardin
de la traumtica verdad de los estadios tempranos de nuestras vidas y el responsable de
contener las emociones y salvaguardarlas hasta que en un estadio ms maduro de la
existencia puedan (y deban) ser expresadas.
EL HEMISFERIO IZQUIERDO
El hemisferio izquierdo es el que 'piensa que' y 'cree que', el lado cognitivo,
desprovisto de intuicin. Este hemisferio cerebral, analtico e insensible (tales son sus
funciones), se afana permanentemente en buscar soluciones individuales y concretas
para problemas amplios y complejos. Su enfoque es estrecho y superficial en general, y
especialmente nulo en el campo de la expresin emocional. Est 'programado' para creer
en todo lo que se le cuenta y est presto a obedecer sin cuestionar.

Una de las tareas del cerebro izquierdo consiste en representar los sentimientos en el
entorno del sistema nervioso. Ayuda a simbolizar, escenificar y conceptualizar la Realidad
subyacente de los sentimientos. Ese smbolo, una vez verbalizado, se convierte en la
creencia.
Al apoyarnos en las teoras evolutivas comprendemos cuan tempranamente pugnan los
niveles ms profundos de la consciencia por salir a la superficie, provocando
intencionadamente situaciones presentes como escenas interpretables que
desencadenarn la catarsis deseada. El agobio/sofoco REAL tras la manifiesta creencia
"mi mujer me agobia" es "tengo sensacin de asfixia".

Y esta sensacin viene reclamando ineludiblemente su turno de expresin desde el


momento en que dicha expresin fue reprimida...Y si no es concedido ese turno, si no es
atendida la necesidad de expresin, arrastrar tirnicamente al cuerpo fsico hasta las
ltimas consecuencias, hasta la ltima frontera de rebelin interna (cncer, infarto,
Alzheimer, esclerosis).
Como terapeutas no necesitamos hacer esfuerzos por adivinar lo que sucede. Los
esfuerzos nunca conducen a nada. El sistema nervioso se encarga de agrupar los
sentimientos en virtud de su similitud, fluidamente, en paquetes nerviosos, clasificndolos
y almacenndolos por categoras. Como terapeutas jams tratamos de alterar, juzgar o
analizar la expresin simblica ("mi mujer me agobia") del sentimiento, manifestada por el
cerebro izquierdo, cuando el sistema nervioso entra en escena. Tan solo nos servimos de
su expresin como llave para acceder a la historia emocional del paciente y ayudarle a
que l/ella mism@ abra la puerta tras la que se esconde el sello grabado a fuego. Esa es
la verdadera responsabilidad, el verdadero compromiso al que se enfrenta el paciente.

LA PINEAL LEMURIANA
La glndula pineal se compone de varios centros informativo-energticos o
compartimentos que al igual que un disco duro de ordenador esta desfragmentado en
varias secciones en las cuales estn ubicadas las informaciones que provienen del centro
del multiomniverso y las concernientes instrucciones para el desempeo del trabajo a
realizar en el plano donde el ser esta encarnado, igualmente esta poderosa glndula
posee unos centros cristalinos que alineados y activados desarrollan una energa y una
sintonizacin de frecuencias vibracionales a modo de antena multiomniversal que te pone
en contacto con altas frecuencias vibracionales, la glndula pineal acta como llave
decodificadora que utilizada correctamente te abre al pleno desarrollo y conocimientos
tanto del cuerpo fsico como del cuerpo de la Luz, es por ello tan valiosa y tan codiciada
su total activacin. Es importante apartarse de sustancias txicas y qumicas para el
pleno desarrollo de este centro ,mediante una alimentacin sana a base de vegetales, de
energa solar, energa csmica y mucho agua a poder ser tratada mediante la sanacin
energtico molecular emitiendo vibraciones de Amor y de Luz para limpiarla de registros
energtico-emocionales de presencias tanto humanas como de otra procedencia.
Es de vital importancia la sanacin y tratamiento depurativo de restos energticamente
densos y desequilibrantes procedentes de seres que a travs de sus actos, de sus
palabras, de sus pensamientos y emisin de ondas vibracionales ejercen un poder de
manipulacin energtico-molecular intoxicando e imprimiendo ciertas emociones
portadoras de desrdenes tanto fsicos como psquicos y energticos que son absorbidas
por quienes ingieren los alimentos infectados.

CENTROS ENERGTICOS DE LA GLNDULA PINEAL


La glndula pineal esta compuesta por siete centros energticos que conectan a su vez
con los centros energticos principales del cuerpo fsico (chacras) , es adems un centro
neurolgico, esto significa que a travs de esta glndula estn conectadas todas las
neuronas del cerebro fsico-craneal. Adems de conectar energticamente con los
chacras principales del cuerpo fsico tambin lo hace con los chacras superiores , sobre
todo con el punto energtico original que se encuentra a un metro y medio sobre la
coronilla del ser humano ,dicho chacra conecta directamente con el cuerpo hologrfico
superior (superior no significa que sea mas que ningn cuerpo, sino que significa que
esta en un estado de frecuencia vibratoria muy elevado ,muy luminoso ,est en pleno
contacto con los pensamientos, actos, sentimientos ms puros y elevados. A travs de la
plena conexin de los puntos energticos ubicados en la glndula pineal y a la vez la
conexin con el centro del ser o punto energtico central se activa el autntico poder del
ser humano semilla de la Luz, el trabajo consciente de la canalizacin de la energa
procedente del centro del multiomniverso de la fuente , la energa fotnica solar, la
energa telrica procedente del centro del ser de la amada Madre Tierra y las corrientes
energticas procedentes de las esferas y planos dimensionales de la Luz mas elevados
harn que la glndula pineal sea conectada totalmente y que los centros y puntos
energticos emanen toda la energa necesaria para el buen desarrollo del trabajo
expansivo del ser.

LBULO FRONTAL
-

Es el rea Suprema del ser humano.


Decide la accin.
Ejecuta nuestro comportamiento.
Contempla, Planifica y Observa.
Responde a la Intencin a un Propsito.

EL ARTE DE LA OBSERVACIN:
Percibimos la realidad segn las conexiones hechas en el cerebro. Cada uno tiene su
realidad. Si no adquirimos nuevos conocimientos, usaremos los mismos circuitos; y esto
hace que la realidad se presente exactamente igual.
El Lbulo Frontal experimenta el proceso de reinventarse, que significa reorganizar esos
circuitos hacia un ideal mas extraordinario de s mismo, es decir, sorprenderse siempre a
s mismo y la Terapia de Conexin Cuntica lo permite.
El paciente viene, le realizas la Terapia de Conexin Cuntica y esos circuitos comienzan
a funcionar. Los nuevos circuitos, la conexin cuntica permite las conexiones, el cambio
de las conexiones y tambin las remisiones espontneas, la sanacin de los chakras.
EL CEREBRO INMORTAL
La Terapia de Conexin Cuntica canaliza el poder del Universo, es la potencia.
En la Conexin Cuntica se produce un viaje astral. Hay un desdoblamiento, es decir, el
terapeuta se desplaza y el cliente-paciente siente un fuego.
El ADN son biofotones, ondas, vibraciones, colores, partculas de la biologa.
En la Terapia de la Conexin Cuntica el ADN se asla del cuerpo fsico, y este mismo
comienza la reparacin.
El terapeuta es el mdico anestesista. El doctor es el propio paciente (autocuracin y
autopermiso), el salto cuntico y la Inteligencia Superior.

A partir de esa tcnica teraputica, los circuitos se abren. Se produce el cambio de las
conexiones y las remisiones espontneas (la sanacin).
Se ha estudiado mucho sobre las Remisiones Espontneas, de las enfermedades
(cncer, diabetes).
Existen cuatro factores comunes de estas personas que contraan estas enfermedades:
Aceptaban que haba una Inteligencia Superior a su cuerpo que sabia mas que
ellos, y que si se saban controlarlo, si se conectan a esa Inteligencia Superior, sanaban.
Todos crean que sus pensamientos contribuye a su enfermedad. Por lo tanto hay
que cambiar nuestro pensamiento. Creamos un estado de Ser que se convierte en
nuestra forma de actuar.
Que hay que reinventarse a s mismo
Pasaron largos ratos sin notar el espacio y el tiempo. Crean nuevos circuitos de
conexin hacia un ideal mas extraordinario de s mismos.
EL CHAKRA SOMA
Es el nctar de luna. Esta situado encima del 3 Ojo conectado con la Glndula Pineal
Lemuriana.
Para desarrollar este chakra hay que aplicar la Meditacin, el cual produce los siguientes
efectos:
Detiene el proceso del envejecimiento
Victoria sobre la enfermedad
Victoria sobre la decadencia y la mortalidad
Unin del Hemisferio derecho con el izquierdo
Desarrollo de la Kundalini
ter en movimiento
Vaco. La No Dualidad
Significado del nombre del chakra: Nctar; la Luna.
Localizacin: Uno de los chakras menores dentro del sptimo chakra, el soma se localiza
por encima del tercer ojo en el centro de la mente. Se localiza en alineacin con la parte
central de la frente
Smbolo: Luna creciente de color plateado en un loto de color blanco azulado. El chakra
soma tambin recibe el nombre de chakra amrita; tanto soma como amrita quieren decir
nctar. Es un chakra con un loto de doce ptalos (algunas escrituras indican diecisis),
en cuyo centro descansa la Luna creciente, la fuente del nctar.
Efectos de la meditacin del Chakra Soma:
El que medita sobre este chakra puede detener el proceso de envejecimiento, obtiene la
victoria sobre la enfermedad, la decadencia y la muerte y goza de una bendicin eterna
por medio de la unin de Shiva y Shakti, que es el objetivo ltimo del yoga Kundalini.
Mejora el flujo ascendente de la energa, y la persona puede permanecer en el vaco, es
decir, el espacio hueco que hay entre los dos hemisferios.
Estas energas forman los tres aspectos de la conciencia: el conocer el sentir y el hacer.

Hay algo que es lo que va ascendiendo a lo largo de la espina dorsal que tiene que ver
con el nivel de atencin, hay un paralelismo entre el ascenso de la Kundalini y el
despertar de la atencin. Cuanto mas despierto, uno siente energticamente en todos sus
centros que va subiendo esa energa Kundalini.
Con referencia a los chakras hay una relacin con el funcionamiento del sistema
autnomo, del sistema vegetativo, que es el que suministra el nivel de energa del
cuerpo, el que regula el nivel de energa que llega a los diferentes rganos vitales.
El sistema parasimptico es una cadena de ganglios que est a los dos lados de la
columna vertebral. Es el que regula el nivel de relajacin del cuerpo, la retencin de la
energa. Lo que hace es incrementar el nivel de consumo y de gasto energtico. El
sistema parasimptico frena el metabolismo, hace que sea mas lento y se empieza a
acumular energa dentro.
Y cuando estamos usando la respiracin, respiraciones profundas lo que hacemos es
activar el sistema parasimptico. Este sistema de conservacin de energa.
As que si conseguimos las dos cosas, incrementar el nivel de atencin y aumentar el
nivel de relajacin , activando con las respiraciones el sistema parasimptico, nos lleva al
nivel de estado de conciencia ampliada que surge a travs de la prctica de la
meditacin, consiguiendo un nivel de atencin plena y de relajacin plena a la vez.
La fusin de estas dos energas de Shiva y de Shakti, de lo masculino y de lo femenino,
est tambin muy relacionado con este funcionamiento de los dos sistemas, que son
adems antagnicos; cuando funciona uno deja de funcionar el otro. Siempre estn en
desequilibrio. Conseguir equilibrar los dos, se refiere a la unin de Shiva y Shakti.
Por ejemplo el corazn, cuando acta en el sistema simptico, bombea mas fuerte; si
acta el sistema parasimptico el corazn empieza a bombear de forma mas pausada. Lo
masculino es activo, es consumo de energa; lo femenino es recogido, es conservacin
de energa. Es este estado de equilibrio de estas dos energas. En este punto de
equilibrio uno da lo mximo de s.

LOS SIETE CHAKRAS


La palabra Chakra en snscrito significa rueda o disco que gira. Los chakras principales
son como siete ruedas de energa coloridas y redondas responsables del flujo energtico
de todo el cuerpo.
Funcionan como siete potentes ventiladores que al mover la energa alimentan todos los
rganos que estn a su alrededor. Tienen como funcin principal absorber la energa
universal, metabolizarla, alimentar nuestra aura y finalmente, emitir energa al exterior.
Nuestro cuerpo se ve atravesado por un tubo de energa que entra por nuestro sptimo
chakra que est en la coronilla y nos sale por el primero, que est entre las piernas. Este
tubo de energa que nos atraviesa une con el Cielo y con la Tierra. El resto de chakras
que hay a lo largo de este tubo se encargan de limpiarnos y energetizar todo el cuerpo.
Cuando tenemos algn bloqueo dejamos de estar conectados con arriba y con abajo y es
cuando se produce el desequilibrio. En cambio, cuando no estamos bloqueados y el tubo
funciona correctamente, la energa nos llega de todas partes y estamos equilibrados al
recibir del cielo y la tierra. El funcionamiento armnico de los siete chakras es sinnimo
de salud sana.
La apertura de todos los chakras a todos los niveles es sinnimo de evolucin. Es lo que
los maestros llaman la iluminacin. El trmino apertura significa que al disolver los
bloqueos, los chakras ganan en capacidad de abrirse (recibir y transmitir energa) y de
cerrarse (reducir la entrada y salida de energa).

1.
Chakra Raz Base (MULADHARA)
El chakra de la Raz Muladhara, que en snscrito significa raz o soporte, est ubicado
en la base de la mdula espinal, en el coxis, entre los muslos.
Se ocupa de las necesidades fsicas y de la supervivencia humana bsica (comida,
cobijo, vestimenta). Por medio de este chakra se expresa la voluntad de vivir. De este
punto extraemos la energa necesaria para vivir y para relacionarnos en el plano sexual.
Un mal funcionamiento del chakra raz implica actitudes extremas como pacifismo o
agresividad excesiva, temor excesivo a la muerte, problemas de orden y distribucin del
tiempo, actitudes impacientes, relaciones de dependencia extrema a una persona u
objeto, sentimientos exagerados de culpa, timidez, falta de concentracin, desconfianza,
inseguridad, incapacidad para decir no en cualquier circunstancia, desinters por la
actividad sexual.
Un buen funcionamiento se expresa en salud fsica, estabilidad, sensacin de arraigo en
el sitio que vivimos, sensacin de bienestar, control de nuestra vida, muestras de afecto.
Desrdenes fsicos: enfermedades de los huesos, de los dientes, del intestino grueso el
ano. Dolencias en la columna vertebral. Desrdenes testiculares, hemorroides, problemas
de circulacin, rodillas, sensacin de fro (pies fros), estreimiento.
Los lugares del cuerpo en los que tendramos que concentrar nuestra energa para
superar estas deficiencias seran: riones, colon, piernas, vejiga, espina dorsal, coxis,
pies, intestino grueso.
Color

Rojo

Elemento

Tierra. El contacto con la naturaleza


favorece el equilibrio.

Mantra

LAM

Smbolo

Flor de loto con cuatro ptalos

Sentido

Olfato

Gemas minerales

Rub, granate, jaspe rojo

Alimentos

Protenas, frutas y vegetales de color


rojo

Concepto esencial

Supervivencia, arraigo.

2.
Chakra del Sacro u ombligo (SVADHISTHANA)
El chakra del sacro Svadhisthana, que significa dulzura, est situado debajo del
ombligo y est orientado hacia el frente.
Este centro nos conduce desde la existencia bsica a aquello que hace que la vida
merezca ser vivida. Est asociado a los placeres de la vida. Representa las pasiones y
deseos sexuales, que slo son un peligro cuando son ignorados reprimidos.
Un mal funcionamiento del chakra del sacro puede manifestarse en el miedo al contacto
con los dems, la obsesin con la limpieza, desarreglos del ritmo, frigidez, impotencia,
asco excesivo en lo que se refiere al cuerpo, falta de apetito sexual, hipersensibilidad,
resentimiento, culpabilidad.
Un buen funcionamiento nos permite una expresin corporal fluida, la posibilidad de
gozar las vivencias, la capacidad de experimentar los diferentes placeres sensuales de la
vida, estar en contacto con las emociones, confiar en los dems.
Desrdenes fsicos: desarreglos de riones y vejiga, problemas circulatorios, dolencias
intestinales, respiracin superficial e irregular, falta de energa, alteraciones del sistema
nervioso central, migraas, disfuncin de los rganos reproductores.
Enfermedades relacionadas con los elementos lquidos de nuestro cuerpo: la sangre, la
bilis, la saliva.
Las zonas del organismo en las que tendramos que concentrar nuestra energa para un
buen funcionamiento de este chakra son: ovarios, testculos, bazo, vejiga, caderas,
riones, regin lumbar.
Color

Naranja

Elemento

Agua. Contemplar el mar y


los atardeceres cuando los
rayos del sol pasan del
amarillo al naranja favorece
el equilibrio.

Mantra

VAM

Smbolo

Loto de seis ptalos

Sentido

Gusto

Gemas minerales

mbar, coral

Alimentos

Lquidos, frutos y vegetales


anaranjados.

Concepto Esencial

Dulzura, sexualidad.

3.
Chakra del Plexo Solar (MANIPURA)
El chakra del plexo solar Manipura significa gema brillante. Est ubicado entre los
costados, por encima del ombligo.
Es el centro de la digestin. En el proceso digestivo genera un intenso calor que provee
la energa necesaria para el mantenimiento de la vida.
Est vinculado con nuestra voluntad y nuestra propensin a las relaciones de poder. Se
vincula con l cualidades como la perseverancia, la vitalidad y la alegra. Adems con
otros rasgos de nuestra personalidad como la agresividad y la ambicin.
Permite, adems, que la cabeza no domine sobre el corazn y favorece la conexin con
el nico lugar que cada uno de nosotros ocupa en el universo.
Un mal funcionamiento de este chakra aumenta nuestra ambicin de poder, la codicia,
tendencias consumistas, temor exagerado a perder su categora social, sentimiento de
envidia. Perfeccionismo, inseguridad, falta de confianza y miedo.
Un buen funcionamiento s expresa en respeto hacia ti mismo y hacia los dems,
extroversin, relajacin, espontaneidad, desinhibicin. Disfrute de la actividad fsica y de
los buenos alimentos, calidez emocional.
Desrdenes fsicos: desarreglos gstricos del pncreas, infecciones de duodeno,
enfermedades hepticas y biliares. lceras, fatiga crnica, adicciones a estimulantes.
Rigidez muscular, tensin nerviosa, diabetes, dolores en la parte baja de la espalda,
hipoglucemia, falta de vitalidad y fiebres.
Las zonas del cuerpo que debemos concentrarnos para contribuir al buen desempeo de
este chakra son: hgado, estmago, intestino delgado, pncreas, glndulas suprarrenales,
vescula biliar.
Color

Amarillo

Elemento

Fuego
(elemento
transformador).
Sentarse
frente a un fuego de troncos
equilibra.
Tambin
se
puede visualizar.

Mantra

RAM

Smbolo

Flor de loto con diez ptalos

Gemas minerales

Oro, mbar, calcita dorada

Alimentos

Almidones, fruta y verduras


de color amarillo

Concepto esencial

Poder, voluntad.

4.
Chakra del Corazn (ANAHATA)
Es el chakra central, el corazn de nuestro viaje. Anahata significa sonido hecho sin que
dos cosas rocen, sin roce, lo que describe la coexistencia del cuerpo y el espritu. Est
ubicado a la altura del corazn.
Es el centro del equilibrio. Este chakra se interesa por el perdn y la compasin: el amor
incondicional a travs del cual aceptamos que los dems lo hacen lo mejor posible. Es el
centro a travs del cual amamos y es el centro curativo ms importante. De l
entendemos la importancia de amarnos a nosotros mismos como un ser y la capacidad
de amar a los dems sin esperar nada a cambio.
Un mal funcionamiento de este chakra lleva a comportamientos anmalos en el terreno
amoroso: chantajes emocionales, amores posesivos, altruismos exagerados, egosmos
extremos.
Tambin se puede manifestar en temor a ser rechazados, necesidad de seguridad
constante, indecisin, paranoias, apego a los objetos a las personas. Exigencias,
crticas, posesivos inestables, depresivos.
Un buen funcionamiento implica la aceptacin de uno mismo, con cualidades y defectos,
y por tanto, la aceptacin del otro tal y como es. Compasin, deseo de cuidar a los dems
y crecer hacia el amor incondicional. Facilita la expresin, amistad y nos pone en
contacto con nuestros sentimientos.
Desrdenes fsicos: dolencias cardiacas, enfermedades de los pulmones, alteraciones en
nuestra circulacin sangunea, cncer, Sida y espasmos. Hipertensin, asma.
Las zonas del organismo que tendramos que potenciar para garantizar el buen
funcionamiento de este chakra son: corazn, pulmones, aparato respiratorio, brazos,
manos y timo.
Color

Verde

Elemento

Aire. Equilibra pasear en un


ventoso da de otoo, sentir
cmo sopla el viento en el
cabello y cmo ruge silva.
Tambin
se
puede
visualizar

Mantra

YAM

Smbolo

Flor de loto de doce ptalos

Sentido

Tacto

Gemas minerales

Esmeralda, jade
turmalina verde

Alimentos

Frutas y verduras de color


verde

Concepto esencial

Dar y recibir amor.

verde,

5.

Chakra de la Garganta (VISHUDDHA)

Es el primero de los centros superiores. Vishuddha significa purificacin.


Este chakra nos permite la comunicacin, la autoexpresin y la creatividad a travs del
sonido. Tambin representa el odo y cmo necesitamos desarrollar la capacidad de
escuchar activamente.
Se asocia a la toma de responsabilidad en las necesidades propias. Corresponde con el
momento en que se alcanza la madurez y dejamos de culpar a los dems de nuestras
carencias vitales y nos decidimos a crear lo que necesitamos y deseamos. Tambin se
relaciona con la sensacin del yo de la persona con respecto a la sociedad, a su
profesin y a sus iguales.
La evolucin de este chakra est estrechamente relacionada con la del chakra del
corazn. Slo cuando hemos logrado amarnos a nosotros mismos y a los dems, con
toda la generosidad necesaria, podemos encontrar el camino para expresar nuestros
afectos de una manera adecuada.
Un mal funcionamiento de este chakra se manifiesta en actitudes demaggicas o
tirnicas. Otra polaridad sera la de personas apagadas, apocadas y tmidas en un
extremo y en el otro personas autoritarias y dominantes.
Un buen funcionamiento se expresa en alegra, y en una gran capacidad creativa. Buena
comunicacin oral.
Desordenes fsicos: Ronqueras y afonas, dolores de garganta. Agotamiento, problemas
digestivos y de peso, problemas de tiroides, dolores de cuello y en la parte posterior de la
cabeza.
Para potenciar el buen funcionamiento de este chakra debemos concentrar nuestras
energas en: brazos, cuerdas vocales, glndula tiroides y paratiroides, amgdalas,
hombros, garganta, boca, hipotlamo.
Color

Azul turquesa claro.

Elemento

El sonido. Escuchar las olas


del mar, en tormenta o los
sonidos de la naturaleza
favorece el equilibrio.

Mantra

HAM

Smbolo

Flor de diecisis ptalos.

Sentido

El odo.

Gemas o minerales

Turquesa, topacio
lapislzuli, crisocola.

Alimentos

Frutas y verduras de color


azul.

Concepto esencial

Comunicacin, purificacin.

azul,

6.
Chakra del entrecejo o tercer ojo (AJNA)
El penltimo chakra, Ajna, significa percibir y conocer. Est ubicado entre las cejas.
El tercer ojo nos permite la capacidad de intuir las cosas para las que no tenemos una
evidencia concreta. Las corazonadas o las sensaciones que no podemos explicar, son
muestras del funcionamiento de este chakra.
Se relaciona con la capacidad de visualizar y entender conceptos mentales. El proceso
curativo de este centro energtico consiste en purificar o clasificar nuestras imgenes de
creencias negativas, lo que incluye conceptos de la realidad y el universo de la persona,
o la forma en que considera el mundo y las probables respuestas que ste le dar.
Tiene la finalidad de mostrarnos nuestro camino particular en la vida, nuestro sendero de
autoaprendizaje. Es el que contribuye a que aprendamos a aprender de nuestros
errores.
El mal funcionamiento de este chakra se puede manifestar en personas con una situacin
inestable en el mbito vital, personas que no le encuentran sentido a la vida, personas
que no disfrutan con ningn tipo de trabajo, o personas con temores exagerados ante
posibles apariciones o visiones.
Tambin puede hacernos hipersensibles a los sentimientos de los dems, poco asertivos
e incapaces de distinguir entre el ego y el yo superior. Un mal funcionamiento puede
convertirnos en personas orgullosas, dogmticas en temas religiosos, manipuladoras y
obsesionadas con nuestro ego.
Un buen funcionamiento favorece el desapego a las posesiones materiales, no tenemos
miedo a la muerte y tampoco nos preocupa la fama, la fortuna o los bienes mundanos.
Nuestros poderes psquicos latentes se activan y nos dan los dones de la telepata, la
clarividencia y el acceso a vidas pasadas.
Desordenes fsicos: problemas de visin, dolores de cabeza relacionados con la visin,
sinusitis, catarros, fiebre del heno, insomnio, migraas y desequilibrios hormonales.
Para fortalecer este chakra tendremos que concentrar nuestras energas en las
siguientes zonas: frente, ojos, nariz, glndula pineal, parte inferior del cerebro, hipotlamo
y orejas.
Color

Violeta

Elemento

La luz

Mantra

OM

Smbolo

Un crculo con dos ptalos blancos y un


tringulo invertido en su interior

Sentido

Vista

Gemas minerales

Azurita, sodalita, cristal de cuarzo

Alimentos

Frutas y verduras violetas

Concepto esencial

Percibir, intuir

7.
Chakra de la Corona (SAHASRARA)
Sahasrara significa multiplicado por 1000. Este chakra est ubicado en la parte superior
de la cabeza.
Hace mencin a nuestras capacidades de conocimiento, comprensin y entendimiento
del universo. A travs de este chakra logramos comunicarnos con las energas del
Universo y con nuestro Yo Superior.
Conecta a la persona con su espiritualidad y con la integracin de todo su ser fsico,
emocional, mental y espiritual. Esta espiritualidad se trata de una estado del ser, un
estado de transcendencia de la realidad mundana al infinito y crea en el individuo una
sensacin de plenitud.
El mal funcionamiento de este chakra se manifiesta en actitudes de prepotencia que no
son otra cosa que la expresin de una inseguridad personal muy profunda. Otras
actitudes como la propensin a manipular a las personas para lograr que ellas hagan lo
que consideran conveniente.
Tambin se expresan estas disfunciones en personas con dificultad para pensar de
manera autnoma y en la dependencia exagerada del apoyo de los dems. Otras
actitudes son rigidez mental, fe ciega en los dogmas establecidos, miedo a expresar la
propia consciencia. Frustracin, indecisin, actitudes egocntricas, dificultades de
concentracin y dispersin mental, obsesiones con las posesiones materiales.
El buen funcionamiento nos posibilita un flujo adecuado de la energa en nuestro
organismo y por ende nos ofrece la posibilidad de evolucionar espiritualmente hasta el
punto en que podemos ver todo desde una perspectiva ms global y de conjunto. Nos
permite, adems, el acceso a la mente inconsciente y subconsciente.
Desordenes fsicos: enfermedades cerebrales, migraas, desrdenes del sistema
endocrino y problemas psicolgicos.
Para reforzar el funcionamiento de este chakra deberemos concentrar nuestras energas
en el sistema nervioso central, glndula pituitaria, sistema endocrino, corteza cerebral y
los ojos.
Color

Blanco, violeta y oro

Elemento

Oro

Mantra

OM

Smbolo

Flor de loto de mil ptalos


todos abiertos

Sentido

Se
relaciona
pensamiento
espiritualidad

Gemas o minerales

Diamante, cuarzo, amatista.

Alimentos

Se relaciona con el ayuno o


alimentos blancos.

Concepto esencial

Sabidura

con
y

el
la

SEXTO, SPTIMO Y OCTAVO CHAKRAS, LOS TRES CHAKRAS SUPERIORES:


INTUICIN, SER E INFINITO
Cuando pasamos del quinto al sexto chakra estamos ms all de los elementos
naturales. Hemos atravesado todas las transformaciones de nuestra experiencia ordinaria
que estn codificadas por la tierra, el agua, el fuego, el aire y el ter. No hay ningn
elemento vinculado a la Tierra asociado a los chakras superiores.
El sexto chakra est situado en el entrecejo. Se asocia con la glndula pituitaria y se
representa con slo dos ptalos. Ajna significa mando (comandar, dominar, conocer,
obtener maestra sobre algo). ste es el chakra del dominio. Aqu es donde alcanzas la
integracin de la personalidad por encima del dualismo de la psicologa humana. Desde
aqu desarrollas el sentido de la intuicin para saber en qu direccin deseas ir.
Es el chakra asociado con el tercer ojo, con el cual ves ms que con dos ojos. Los dos
ojos te dan dimensin en el mundo normal; el tercer ojo te da la visin, la profundidad y la
dimensin de los mundos sutiles. Su funcin es ver lo invisible y conocer lo desconocido.
Es el centro de la intuicin y de nuestra conexin directa con la fuente infinita de
sabidura.
La glndula pineal est asociada con el sptimo chakra, tambin conocido como el
Chakra de la Coronilla, el Loto de Mil Ptalos la Dcima Puerta.
As como el sexto chakra est asociado con la luz sutil, el sptimo chakra est asociado
con el sonido csmico. Ah, cuando se despierta la percepcin, es como si escucharas el
ruido ensordecedor de miles de truenos estallando simultneamente. Los videntes
antiguos intentaron captar ese sonido en el Gong. Si escuchas el gong con toda
atencin, todos tus nervios se estiran hasta su lmite. La percepcin del cuerpo y la
imagen del cuerpo se disuelven en un flujo de sinestesia, un complejo de sensaciones
provenientes de varios sentidos a la vez. Ante esa presin, tienes opcin soltarte y
entregarte a la experiencia contraerte y salir de ella.
La apertura del sptimo chakra tiene una condicin clave: la humildad, la entrega, la
capacidad de postrarse ante el Infinito. Por eso, en muchas tradiciones, las personas
suelen inclinarse a postrarse ante la divinidad. El tope de la cabeza se inclina hacia la
tierra y , al hacer este movimiento, la atencin, la sangre, la circulacin y el prana se
concentran en el sptimo chakra y la persona se siente abierta y fortalecida.
Toda la informacin y la fuerza que recibes en ti cuando se fortalecen tus ckakras
inferiores se va abriendo tu sexto chakra, al igual que debe ser integrada en armona y
sintona con el Todo. Esto se logra cuando funcionan armoniosamente y en combinacin
el cuarto y el sptimo chakras.
El Aura es conocida en la tradicin de Kundalini yoga como el octavo chakra.
Imaginmosla ascendiendo por encima de tu cuerpo fsico, y, mirndolo desde arriba,
viendo una luz radiante que lo rodea con forma de valo crculo. Se le conoce como la
fuerza circundante, la fuerza del escudo que rodea a todo los dems chakras. Tambin
tiene apariencia de un chakra: un crculo vrtice de energa, un lugar donde se
concentra el flujo de la energa universal. Cuando esta fuerza circundante es fuerte,
automticamente filtras cualquier influencia negativa. Cuando es dbil, eres vulnerable a
todo lo que pasa cerca de ti. Un aura fuerte hace que todos los dems chakras funcionen
mejor.

Tambin se relaciona con la integridad de tu campo electromagntico. Este campo


circundante aparece como el aura y se percibe redondo y simtrico cuando tienes buena
salud. Cuando estas enfermo se contrae y tiene bolsas y es menos radiante. En general
cambia de color, intensidad y tamao dependiendo del estado fsico general y de los
pensamientos y sentimientos.
La sensacin que percibes a travs de este campo es la de estar conectado. Te entrelaza
con el universo entero. El alma siente inmensa dicha al asociarse y residir en el cuarto
chakra en el aura, se afirma en la sensacin de equilibrio y compasin cuando llega al
cuarto chakra y descubre la amplitud y la realidad impersonal en el aura.
El aura no se asocia con ningn elemento, solamente con el sentido a la sensacin de
Ser. Establece tu campo de dominio y la proyecta en todos los lugares con tu presencia.
Cuando este campo circundante es fuerte y los dems chakras estn alineados y
funcionando bien, tu sola presencia acta y dirige muchas de las fuerzas del universo
para satisfacer tus deseos y necesidades.
El aura se extiende por lo general varios metros en cada direccin y puede ser ms
brillante y grande si practicas regularmente algunas tcnicas de cuerpo-mente-espritu,
como el Kundalini yoga y la meditacin.
CHAKRAS INTERDIMENSIONALES
Existen cinco centros de energa fuera del cuerpo que estn localizados en otras
dimensiones del ser. Aunque existen en el presente son invisibles e inaccesibles a
nuestros sentidos. Estos chakras aparecen en pares. El primero estara localizado a ms
o menos 30 cm sobre la cabeza y 30 cm bajo los pies; el segundo alrededor de 90 cm en
ambas direcciones y el tercer par a un metro. El cuarto y quinto par sobrepasara
nuestros conceptos tridimensionales y se extenderan hacia el infinito arriba y abajo.
Cuando aumentamos nuestra vibracin podemos percibirlos, sentirlos y ser partcipes de
ellos.
Hay tambin un octavo, noveno, dcimo, onceavo y doceavo chakra que operan con sin
nuestra participacin consciente. Todos estn ubicados por encima y por debajo del
cuerpo.

EL AURA
Todo lo que existe en el universo es materia en diversas formas que a su vez est
inmersa en el campo energtico universal. El mundo material propiamente dicho est
formado por partculas que vibran en frecuencias ms bajas. Los cuerpos vivos, por su
parte, estn impregnados adems por la Energa Vital. El aura viene a ser reflejo de este
campo magntico.
Ya es posible detectar el aura a travs de las fotos Kirlian. Muchos terapeutas las utilizan
para guiarse con ms certeza en sus diagnsticos. Los expertos del tema nos hablan de
que el aura se despliega en siete capas consecutivas y que se puede llegar a extender a
un metro de la persona que lo emite.

Primera Capa: Cuerpo Etreo


Esta primera capa est relacionada con el chakra raz y tiene que ver con nuestros
cimientos en el mundo fsico, con nuestras ganas de vivir. Es nuestro polo a tierra. En
esta capa se refleja nuestro apego al lugar al que vivimos y a los placeres fsicos y
terrenales. El grosor de esta capa suele oscilar entre 1 y 2 centmetros y es de color azul
brillante claro.
Segunda Capa: Cuerpo Astral o Emocional
La segunda capa del aura est relacionada con el chakra sexual y tiene que ver con
nuestro mundo emocional y afectivo. Su color es amarillo pastel y su naturaleza es ms
etrea, por lo que puede desprenderse del cuerpo fsico en los sueos o en un estado
meditativo.
En esta capa astral residen muchos de nuestros deseos y de nuestros temores y se
comporta con cierta autonoma del cuerpo fsico.
Tercera Capa: Cuerpo Mental
Esta capa del aura est relacionada con el chakra del plexo solar y tiene que ver con
nuestra mente y nuestro mundo racional e intelectual. Su color es variable en
dependencia de la naturaleza de los pensamientos que concebimos. La capa mental
posee una frecuencia vibratoria mayor que las dos anteriores.
Es la manera en la que se expresa nuestro intelecto. Si funciona adecuadamente nos
facilita la claridad del pensamiento. Tambin nos permite concentrarnos y focalizar
apropiadamente nuestros esfuerzos.
Las tres capas que acabamos de mencionar constituyen nuestra relacin ms directa con
el plano fsico.
Cuarta Capa: Cuerpo Causal
Esta cuarta capa es un espacio de transicin y comunicacin entre el mundo fsico
(constituido por las tres capas anteriores) y el mundo espiritual.
Es la capa del amor y est relacionada con el chakra del corazn. En esta capa del aura
se encuentra el denominado archivo akshico, un lugar en el que estn registradas las
sucesivas reencarnaciones por el que hemos ido pasando.
Quinta Capa
Est relacionada con el quinto chakra de la garganta y representa el eslabn ms alto en
el camino del encuentro con nosotros mismos. Aqu radican nuestras posibilidades de
expresin y creatividad.
Sexta Capa
Est relacionada con el sexto chakra del Tercer Ojo, y representa todo nuestro mundo
intuitivo, es decir, nuestra posibilidad de percibir clara, ntima e instantneamente una
verdad sin ayuda de la razn.
Sptima Capa
Est relacionada con el sptimo chakra o chakra corona y representa el punto mximo de
nuestra evolucin. Es cuando nos encontramos ms cerca de sintonizar con las energas
csmicas universales.

ANATOMA DEL ALMA


Nacemos con un circuito bioelctrico que es el encargado de distribuir nuestra energa.
Los vrtices (chakras) forman parte de un sistema. Desde estos vrtices, la energa fluye
al cuerpo para limpiarlo y recomponerlo. La energa csmica llega a nosotros, entrando
por el vrtice corona y desde all los circuitos van al cuerpo, actuando a travs del
sistema integrado de vrtices. Estamos diseados en tal forma que se supone que no
deberamos estar lamentndonos por nuestros dramas por mucho tiempo (el sufrimiento).
Las personas que mantienen vivos sus recuerdos dolorosos, estn colocando energa en
ellos para alimentarlos al costo de la vida de sus propias clulas.
Los vrtices ubicados por debajo de la cintura se relacionan con nuestra vida externa y
con nuestro poder externo. Es muy grande el nmero de enfermedades que se originan
por debajo de la cintura y luego se pueden trasladar a otras partes del cuerpo.
LOS SEPTENARIOS
La vida holstica, el hombre csmico, el postulado de la vida espiritual humana, todo esto
entra en lo Transpersonal.
En toda vida del ser humano se divide en varias etapas que se realizan cada siete aos. (
el primer centenario del nacimiento es de 0 a 7, de 7 a 14, de 14 a 21, de 21 a 28, de 28
a 35, de 35 a 42 as hasta la edad de 49).
Luego de 49, vamos de 49 al 98. El hombre ideal sera vivir hasta los 98 aos de edad
para poder cumplir el desarrollo de la Octava Inferior (hasta 49) y la Octava Superior (de
49 a 98).
Ejemplo prctico:
Una persona tiene de edad 32 aos. Est en el 5 centenario y le corresponde el 5
chakra.
Al grupo de edad en este caso el 5 centenario, le corresponde al desarrollo de la Parte
Trascendental, que es la parte filosfica, la parte metafsica, la parte espiritual, la
inteligencia emocional, la experiencia, la conciencia. Son los poderes de la parte vertical,
el desarrollo del Alma.
Se sita en el grupo de 28 a 35 aos. Es el grupo de los siete aos o los chakras
cumpleaos. Dentro del 5 centenario hay siete aos. En este caso 32 aos le
corresponde al 5 ao dentro del 5 centenario. Por lo tanto el 5 ao es a nivel horizontal
y es el poder del 5 chakra. Es la Parte Material, las cosas y los objetivos materiales.
Desde la Terapia de la Conexin Cuntica, cuando se la realizas al paciente, para que
sea efectiva y funcione, el terapeuta manda el rayo en este caso en el 5 5. Toca las dos
teclas sensibles de esa etapa de su vida.
Si el mismo paciente dice que tiene un quiste en los ovarios, el Terapeuta bilocar aparte
del 5 5; el chakra 1 2.
La Terapia de Conexin Cuntica se trata de transmitir, de desarrollo y meditacin , de
concentracin. El paciente notar la energa del terapeuta.
Se iniciar la curacin cuando el paciente vuelva a su casa.
Cosmovisin del cuerpo:
Cuerpo fsico, es lo que es visible y conocido.
Cuerpo etrico vital, impregna el cuerpo fsico y le da vida.
Cuerpo astral cuerpo de sensaciones, que permite que el hombre sienta.
Yo individualidad, aquello que nos hace inditos y distintos a todos.
Sobre estos cuatro cuerpos se desarrollan los septenios la biografa humana.

Clasificacin de los septenios:


Bsicamente, podemos hacer una triestructuracin:
Septenios del cuerpo, del nacimiento hasta los 21 aos.
Septenios del alma, desde los 21 hasta los 42 aos.
Septenios del espritu, desde los 42 hasta los 63 aos.
Las posibles clasificaciones de las distintas edades de la vida son muchas: en decenios,
en septenios; la diferencia radica que , en la Antroposofa, estos tiempos no estn dados
arbitrariamente. El tiempo, que demoran los miembros esenciales en hacer su
metamorfosis, es lo que determina esta clasificacin en septenios. Aproximadamente,
cada siete aos se produce la transformacin de cada uno de los cuerpos que componen
al hombre.
As como los chinos dicen: Aprender, luchar y ser sabio; en Antroposofa se habla de:
maduracin fsica
maduracin anmica y
maduracin espiritual.
Esto quiere decir que se emplean veintin aos en consolidar la estructura del cuerpo
fsico.
Los tres primeros tres septenios se llaman septenios del cuerpo, durante los cuales se
producen la mayor cantidad de cambios y dan la fisonoma correspondiente a esta etapa.
Desde la perspectiva de la organizacin del cuerpo, del crecimiento de los rganos, hasta
los veintin aos, podemos decir que:
Septenios del cuerpo
Primer Septenio: desde el nacimiento a 7 aos. Cuerpo fsico
Segundo Septenio: desde 7 hasta 14 aos. Cuerpo etrico
Tercer Septenio: desde 14 hasta 21 aos. Cuerpo astral
Alrededor de esta edad, el cuerpo deja ya de crecer y comienza una transformacin de lo
que llamamos el alma, el mundo interior. A los 21 aos, se produce el nacimiento del Yo y
el cuerpo astral es donde se expresa el Yo. Un nio recin nacido no tiene conciencia,
tiene conciencia csmica. El Yo no est totalmente presente; a medida que el nio crece,
el Yo se acerca cada vez ms.
El septenio central, que transcurre entre los 28 y los 35 aos, es el perodo donde el Yo
est ms cerca de la organizacin fsica, perodo denominado alma racional. Aqu, el Yo
se refleja con mayor fuerza en la personalidad. La persona privilegia el pensamiento y
trae tambin el reflejo de la individualidad; puede ser el momento de mayor orgullo, de
mxima ambicin y soberbia.
En el septenio de la maduracin fsica, desde el nacimiento a los 21 aos, el individuo
conoce empieza a conocer la vida; en el septenio de la maduracin anmica, de 21 a 42
aos, el individuo acepta la vida y, en el tercer ciclo, el septenio de la maduracin
espiritual, de 42 a 63 aos, recapitula sobre lo vivido. Tericamente, esto es lo que va
sucediendo, cuando no hay alteraciones en los procesos.

EMOCIONES Y ENFERMEDAD
DOLENCIA

ORIGEN EMOCIONAL

Adicciones

Huida de uno mismo.


Miedo, Alguien que no sabe
amarse a s mismo.

Afecciones de las rodillas

Terquedad,
tozudez,
exceso de orgullo, temores
antes posibles cambios,
falta de flexibilidad.

Afecciones de la piel

Sentir
amenazada
la
individualidad, ganas de ser
mimado.

Alergias

Pregntese a quin es
alrgico.
Negacin
del
propio poder.

Angustia

Falta de confianza en el
movimiento y el proceso de
la vida.

Anorexia / Bulimia

Conflictos consigo mismo.


Sensacin de no ser lo
bastante bueno o buena

Apata

Resistencia
a
sentir.
Amortiguacin
del
s
mismo. Miedo.

Apopleja

Cambios forzados, falta de


fe en la vida.

Artritis

Actitud autocrtica excesiva


o de mucha exigencia con
los dems. Tendencia al
perfeccionismo.

Asma

Remordimientos,
deseos
compulsivos
de
ser
mimados. Complejos de
inferioridad.

Bronquitis

Dificultades en el medio
familiar.
Discusiones
y
gritos. A veces silencio.

Cncer

Situacin de desesperanza
total.
Desconfianza
del
mundo
y
fuertes
sentimientos
de
autocompasin.

Desarreglos del corazn

Negociacin
brusca del
felicidad.

Diarrea

Temor a estancarse.

Dolencias de estmago

Aprensin. Dificultad para


asumir
experiencias
o

y supresin
amor y de

ideas.
Dolencias de los pulmones

Imposibilidad de dar y
recibir
energa
vital.
Rechazo de la vida.

Dolores

Sentimiento de
bsqueda
del
consiguiente.

Dolores de cabeza

Sentimientos de frustracin,
tendencia
al
perfeccionismo. Autocrtica.
Miedo.

Dolores de espalda

Parte superior: bsqueda


de apoyo, ante falta de
comprensin
emocional.
Parte media: Exceso de
remordimientos.
Parte
inferior:
cansancio
excesivo, preocupaciones
econmicas.

Dolores o inflamacin de
garganta.

Incapacidad para expresar


sentimientos
de
ira.
Situaciones de creatividad
contrada.

Dolores por gases

Contractura. Miedo. Ideas


sin digerir.

Edemas

Temores reprimidos. Visin


de la vida estancada.
Sentimientos
de
acorralamiento.

Enfermedad de las mamas

Actitud protectora excesiva


respecto a una persona.

Enfermedades de los odos

Dificultas para or las


opiniones de los dems.

Estreimiento

Incapacidad para darse a


otra persona, afn de
acumular. Alguien que se
atasca en el pasado. A
veces, mezquindad.

Exceso de peso

Necesidad de proteccin,
sensacin de inseguridad.

Fatiga

Resistencia, aburrimiento.
Falta de amor por lo que se
hace.

Fiebres

Clera abrasadora.

Frigidez

Miedo. Negacin del placer.


Creencia
en
que
la
sexualidad es mala. Pareja
insensible.

Gastritis

Incertidumbre prolongada.
Sentimiento Fatalista.

Hernia

Ruptura

de

culpa y
castigo

relaciones.

Tensin, cargas. Expresin


creativa incorrecta. Hernia
discal: Sensacin de no
recibir ningn apoyo de la
vida. Indecisin.
Inflamaciones,
irritaciones

fiebres,

Sentimientos de ira y de
enfado.

Insomnio

Miedo. Falta de confianza


en el proceso de la vida.
Culpa

Problemas de la boca

Opiniones
Mentalidad
Incapacidad de
nuevas ideas.

Problemas de los brazos

Emociones reprimidas y
trasladadas
a
las
articulaciones.

Problemas en las piernas

Miedo
al
progreso
o
resistencia a la evolucin
de las cosas.

Problemas en los genitales

Traumas relacionados con


la
sexualidad:
miedos,
inseguridad,
remordimientos sexuales,
rechazo de la sexualidad.

Rigideces musculares

Resistencias
cambio.

Sinusitis

Enfado
alguien.

Tumores

Reaccin ocasionada por


una ofensa que no se
perdona ni se olvida,
resentimientos relacionados
con
la
femineidad,
misoginia.

lceras

Falta
de
autoestima,
miedos
varios,
inseguridades.

rgidas.
cerrada.
aceptar

ante

causado

el
por

TERAPIA DE CONEXIN SANACIN CUNTICA


La sanacin cuntica consiste en la comprensin hologrfica de todas nuestras
experiencias. Los traumas quedan o son condensaciones de luz transformadas en
energa oscura las que nos bloquean ciertos estados de desarrollo. Con la medicina
cuntica viajamos a esos lugares para liberar la luz comprimida y transformarla en
conciencia.
La sanacin cuntica es especialmente efectiva para traumas como enfermedades
crnicas, rupturas dolorosas, bloqueos sexuales, dolores fsicos intensos, etc.
La sanacin cuntica es un viaje a diferentes dimensiones donde existen otros Yoes ms
lumnicos, creando un puente interdimensional que activa el ADN para la restauracin
hologrfica tanto fsica, mental como espiritual:
-Apertura de los chacras. Trabajo con los siete ncleos energticos de los chacras.
-Meditacin y ADN de la 5 Dimensin: Alineacin de los 7 chacras corporales con los
cinco superiores hasta el ncleo central del universo.
-Meditacin y ADN del sol: fusin de nuestro ADN con los seres lumnicos del sol.
-Aceleracin de las molculas y los ncleos de las clulas que impiden la entrada de los
pensamientos negativos.
DESARROLLO DE LA SESIN TERAPIA DE CONEXIN CUNTICA
Pongamos que dura hora y media toda la sesin teraputica.
La primera media hora se trata de practicar con el paciente ofreciendo t caf.
La segunda media hora es la prctica aplicada de la Tcnica de la Conexin
Cuntica. El terapeuta est sanando a todo el planeta y al inconsciente colectivo.
La ltima media hora, el paciente me va preguntar y yo le voy a contestar a sus
impresiones que ha vivido en esta experiencia transpersonal.
Cobras y despedida.
MI EXPERIENCIA PERSONAL SOBRE ESTA TERAPIA
El profesor maestro Doctor Denis Marie Soto me realiz en total tres sesiones de la
Terapia de Conexin Cuntica, que es el nmero mnimo para que sea efectivo.
Desde el ao 2002 hasta Noviembre del 2012 que tuve la primera sesin, sufra de
bruxismo (castaear los dientes durante la vigilia del sueo). Tambin desde principios
del 2012 sufra de cervicalgia. A raz de implicarme en esta tcnica teraputica, los
sntomas de estos trastornos fueron a menos hasta desaparecer por completo a da de
hoy.
Me ha abierto y desbloqueado los siete chakras, me ha realizado una sanacin del cuarto
chakra o del corazn y del quinto chakra por corresponder a mi septenio.
Personalmente en definitiva a raz de tratarme con esta terapia, mi vida ha cambiado
para bien, siento mas confianza en mi mismo, lleno de energa y determinacin en lo que
hago.
Actualmente es mi Maestro y estoy realizando el primer ao, el cual una vez terminado,
me otorgar el diploma acreditativo para ejercer este tipo de Terapia Transpersonal.
Realizo este tema de la Tesis porque la estoy experimentando y formndome
profesionalmente en ella.

BIBLIOGRAFA
DENIS MARIE SOTO. Manual del 1 Grado de Meditacin Curativa. Sistema de
Conexin Cuntica Holstica Transpersonal.
JOS MIGUEL SNCHEZ CMARA. Apartado de Efectos de la meditacin del Chakra
Soma: Desde Hay algo que es lo que va ascendiendo.hasta En este punto de
equilibrio uno da lo mximo de s.
Pginas Web consultadas:
http://nuevaera.about.com/od/Creencias/a/Qu-E-Es-Kundalini.htm
http://hoyxtiredefavores.blogspot.com.es/2011/12/la-cura-unir-los-dos-hemisferios-i.html

También podría gustarte