GUA DOCENTE CURSO
2013-14
FACULTAD DE TEOLOGA
FICHA TCNICA DE LA ASIGNATURA
Datos de la asignatura
Nombre
Teologa espiritual
Titulacin
Master en Teologa: Licenciatus in Theologia
Curso
Carcter
Cuatrimestral. Curso obligatorio.
Crditos ECTS
Departamento
Moral y Praxis de la Vida Cristiana
rea
Teologa Espiritual
Profesores
Pascual Cebollada Silvestre, S.J.
Datos del profesorado
Profesor
Pascual Cebollada Silvestre, S.J.
Grupo
e-mail
pascesil@teo.upcomillas.es
Telfono
91 7343950, ext. 2653
Despacho
B 117 (Cantoblanco)
Horario de Tutoras
Se indicar el primer da de clase.
1
DATOS ESPECFICOS DE LA ASIGNATURA
Prerrequisitos
Bachiller en Teologa o equivalentes.
Aportacin al perfil profesional de la titulacin
La asignatura quiere preparar a un futuro maestro (licenciado) en Teologa para conocer los
datos principales sobre la teologa espiritual, y adiestrarle en su gusto por los autores y en la
aplicacin de las cuestiones espirituales.
COMPETENCIAS QUE SE VAN A TRABAJAR
Competencias Genricas
Instrumentales
Capacidad de anlisis y comentario crtico de textos.
Interpersonales
Capacidad para argumentar, valorar y discutir crticamente tanto el trabajo propio y
personal como el de otros/as compaeros/as, con el fin de llegar a las mejores
conclusiones posibles.
Capacidad para estar y trabajar en el mundo desde una perspectiva cristiana, desde
las claves religiosas y consecuencias ticas propias del mensaje evanglico.
Capacidad de elaborar personalmente trabajos de iniciacin a la investigacin,
conferencias y exposiciones, y de comunicarlas, oralmente y por escrito, con claridad y
precisin.
Sistmicas
Competencias Especficas de la asignatura
Conceptuales (saber)
Conocimiento de la teora de la teologa espiritual.
Conocimiento de datos histricos sobre la teologa espiritual.
Procedimentales (hacer)
Estudiar, analizar y discutir cuestiones de teologa espiritual.
Poder orientar sobre casos de tratamiento espiritual de la persona.
Profesionales (saber ser)
Valorar y recomendar la aportacin de la espiritualidad a la persona, la Iglesia y la
sociedad.
BLOQUES TEMTICOS Y CONTENIDOS
Tema 1: Identidad de la Teologa espiritual
1.1 Breve historia del tratado en el estudio de la Teologa
1.2 Su relacin con otras disciplinas: la Dogmtica y la Moral
1.3 Su estatuto teolgico. Objeto: la Espiritualidad. Mtodo. Fuentes
1.4 La experiencia como lugar teolgico y dimensin fundamental de la Espiritualidad
Tema 2: Caractersticas de la Espiritualidad cristiana
2.1 La persona. El cuerpo, el alma, el espritu y el corazn
2.2 El Dios trino: el Padre, Jesucristo, el Espritu Santo
2.3 Jess y su mensaje: el amor, la Pascua
2.4 Elementos sociales: la cultura y la historia
2.5 Elementos cristianos: la Iglesia y los sacramentos
Tema 3: Panorama de la Historia de la Espiritualidad
3.0 La Sagrada Escritura
3.1 Primeros escritos. El desierto y el monacato
3.2 Los Santos Padres: Orientales y Occidentales (ss. I-VI)
3.3 La Edad Media (ss. VII-XII)
3.4 Las nuevas rdenes religiosas y la mstica (ss. XIII-XIV)
3.5 Las Reformas (ss. XV-XVI)
3.6 Espiritualidad devota e ilustrada (ss. XVII-XVIII)
3.7 poca Contempornea (ss. XIX-XXI)
Tema 4: Espiritualidades contemporneas
4.1 Situacin actual de la Espiritualidad
4.2 Nuevos movimientos eclesiales y otros grupos
4.3 Espiritualidad de la liberacin, feminista y ecolgica
4.4 Espiritualidad y Psicologa
4.5 Otras espiritualidades cristianas: la ortodoxa y la protestante
4.6 Espiritualidades de otras religiones
4.7 Otras corrientes de la actualidad
Tema 5: El camino espiritual
5.1 Etapas en la vida de la persona
5.2 El proceso espiritual: concepciones y etapas
5.3 Los inicios, las conversiones, las crisis
4
5.4 El seguimiento y la imitacin de Jesucristo
5.5 Culpa, pecado y perdn
5.6 La ascesis como medio de crecimiento: concepcin, sentidos y formas
5.7 La madurez, la perfeccin y la santidad
Tema 6: La oracin y la unin con Dios
6.1 Teologa de la oracin
6.2 La oracin en la Biblia
6.3 Fenomenologa de la oracin
6.4 La mstica cristiana
Tema 7: Espiritualidades especficas
7.1 La vocacin cristiana
7.2 La voluntad de Dios y el discernimiento
7.3 El acompaamiento espiritual
7.4 Espiritualidad laical
7.5 Espiritualidad sacerdotal
7.6 Espiritualidad de la vida consagrada
BIBLIOGRAFA Y RECURSOS
Bibliografa Bsica
Libros de texto
BERNARD, Charles-Andr, Introduccin a la Teologa Espiritual, Verbo Divino, Estella 1997.
GAMARRA, Saturnino, Teologa espiritual, BAC, Madrid 32000 (1994).
RUIZ SALVADOR, Federico, Caminos del Espritu. Compendio de Teologa Espiritual, Editorial de
Espiritualidad, Madrid 51998.
Captulos de libros
5
Artculos
Pginas web
Apuntes
Del prof. Pascual Cebollada.
Diccionarios
AA.VV., Diccionario de mstica, San Pablo, Madrid 2002.
AA.VV., Dictionnaire de Spiritualit, 17 vol., Beauchesne, Paris 1932-1995.
DOWNEY, Michael (ed.), The New Dictionary of Catholic Spirituality, The Liturgical Press, Collegeville
1993.
FIORES, Stefano de GOFFI, Tullo GUERRA, Augusto (eds.), Nuevo Diccionario de Espiritualidad,
Paulinas, Madrid 41991.
SCHTZ, Christian (ed.), Praktisches Lexikon der Spiritualitt, Herder, Freiburg 1988.
WAKEFIELD, Gordon (ed.), The Westminster Dictionary of Christian Spirituality, Westminster, Philadelphia
1983.
Bibliografa Complementaria
Libros de texto
ARZUBIALDE, Santiago, Theologia Spiritualis. El camino espiritual del seguimiento a Jess, tomo I, UPCo,
Madrid 1989.
BELDA, Manuel, Guiados por el Espritu de Dios. Curso de Teologa Espiritual, Palabra, Madrid 2006.
BERNARD, Charles-Andr, Teologa espiritual, Sociedad de Educacin Atenas, Madrid 1994.
ESPEJA, Jess, La espiritualidad cristiana, Verbo Divino, Estella 1992.
ESPEJA, Jess, Fieles a la tierra. La espiritualidad cristiana, San Esteban, Salamanca 2004.
AA.VV. (Pedro CASALDLIGA Jos M. VIGIL), Espiritualidad de la Liberacin, Sal Terrae, Santander
1992.
GALILEA, Segundo, El camino de la espiritualidad, Paulinas, Bogot 1987.
GARRIDO, Javier, Proceso humano y Gracia de Dios. Apuntes de espiritualidad cristiana, Sal Terrae,
Santander 1996.
GUERRA, Augusto, Introduccin a la Teologa espiritual, Santo Domingo 1994.
GUIBERT, Joseph de, Leons de Thologie Spirituelle, tome I, Toulouse 1955.
IRABURU LARRETA, Jos M, Teologa Espiritual, Aldecoa, Burgos 1988.
PABLO MAROTO, Daniel de, El camino cristiano. Manual de Teologa espiritual, Universidad Pontificia de
Salamanca, 1996.
RONDET, Michel, Dejaos llevar por el Espritu. Breve tratado de Teologa Espiritual, Mensajero, Bilbao
2007.
PIDLK, Tom, Manuale fondamentale di spiritualit, Piemme, Casale Monferrato 1991.
SUDBRACK, Josef, El espritu es concreto, Mensajero, Bilbao 2004.
W EISMAYER, Josef, Vida cristiana en plenitud, PPC, Madrid 1990.
Captulos de libros
Artculos
Pginas web
Apuntes
Antologas y obras en colaboracin
AA.VV., Bibliographia Internationalis Spiritualitatis, Teresianum, Roma 1966-.
CEBOLLADA, Pascual (ed.), Experiencia y misterio de Dios, San Pablo Universidad Pontificia Comillas,
Madrid 2009, 323 pp. + CD.
CUNNINGHAM, Lawrence S. EGAN, Keith J., Espiritualidad cristiana. Temas de la tradicin, Sal Terrae,
Santander 2004.
AA.VV. (Tullo GOFFI Bruno SECONDIN, ed.), Problemas y perspectivas de espiritualidad, Sgueme,
Salamanca 1986.
METODOLOGA DOCENTE
Aspectos metodolgicos generales de la asignatura
Metodologa presencial: Actividades
La mayor parte de la asignatura ser impartida segn el mtodo de la clase magistral, aunque
con una deseada participacin del alumno.
Los alumnos, adems, obligatoriamente presentarn durante unos 20 minutos una obra
clsica de espiritualidad, a la que seguir un coloquio. Esta intervencin incluir: una introduccin a
su autor; breve resumen de su contenido; tema central y contribucin principal a la historia de la
espiritualidad; otras aportaciones teolgicas y espirituales; aplicaciones a nuestra poca. Propuestas
de obras clsicas: Ignacio de Antioqua ( ca.107): Carta a los romanos, Atanasio de Alejandra
(ca.300-373): Vida de San Antonio [1-7], Basilio de Cesarea (330-379): Sobre el Espritu Santo [IX,2223], Gregorio de Nisa (ca.331-ca.394): Vida de Moiss [II,19-41], Evagrio Pntico (ca.345-399):
Tratado Prctico [6-14], Casiano (360-435): Instituciones [X,1-6], Benito de Nursia (480-547): Regla
[64,65], Bernardo de Claraval (1090-1153): Sermones [87], Francisco de Ass (1182-1226): Avisos
espirituales, Buenaventura (1221-1274): Itinerario del alma a Dios [VII], Toms de Aquino (ca.12251274): De la religin, Eckhart (ca.1260-1328): Sermones, Catalina de Siena (1347-1380): El dilogo
(varios nn.), Toms de Kempis (1380-1471): Imitacin de Cristo (varios nn.), Ignacio de Loyola (14911556): Ejercicios espirituales [23], Juan de vila (1499-1569): Audi, filia [74], Teresa de vila (15151582): Las Moradas [1M 1], Juan de la Cruz (1542-1591): La Noche Oscura [2N 1], Francisco de
Sales (1567-1622): Introduccin a la vida devota [I,1-2], Vicente de Pal (1581-1660): Conferencias a
las Hijas de la Caridad, Serafn de Sarov (1759-1833): Coloquio con N. A. Motovilov, Teresa de
Lisieux (1873-1897): Historia de un alma [IX,1-7], Carlos de Foucauld (1858-1916): Viajero en la
noche, Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955): Himno del Universo.
Opcionalmente tambin podr hacer una breve aportacin oral sobre alguno de los temas
tratados en el programa.
Metodologa no presencial: Actividades
Estudio de los contenidos tericos de la asignatura con vistas a una prueba (examen)
escrita.
Preparacin de la presentacin oral en clase indicada en el apartado anterior.
Opcional: elaboracin de un trabajo de un mximo de unas 10 pp. (letra tamao 12,
interlineado 1,5) que suponga el comentario y sntesis de alguno de los manuales de
Teologa Espiritual indicados en la bibliografa.
Opcional: elaboracin de un trabajo de un mximo de unas 10 pp. (letra tamao 12,
interlineado 1,5) que consista en un comentario de texto de los fragmentos indicados
en la lista de autores expuesta arriba. Este escrito incluir: presentacin del autor y de
su contexto; presentacin de la obra a la que pertenece el texto y lugar que ocupa en
ella; explicacin de trminos caractersticos; tema principal del texto, contenido y
enfoque del autor; otros temas que aparezcan en l; aportacin teolgica y espiritual;
aplicaciones a nuestra poca.
RESUMEN HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO
N horas
presenciales
N horas no
presenciales
Total horas
Clase magistral
25
25
50
Clase prctica
Presentacin en aula
10
10
Actividad
Trabajo individual
Evaluacin: examen
2,5
2,5
Evaluacin: revisin de examen
0,5
0,5
Otros
10
10
9
CRDITOS ECTS: 7
35
50
85
EVALUACIN Y CRITERIOS DE CALIFICACIN
Actividades de
evaluacin
Prueba (examen)
escrita
Criterios
Peso en la
evaluacin
Constar de dos partes: el contenido de los temas del programa (40%-70%)
que se indicarn y un comentario de texto. Su correcta realizacin
requiere estudio, conocimiento, reflexin, razonamiento,
relacin del contenido, as como la aplicacin de la tcnica del
comentario del texto al fragmento propuesto.
Si el alumno no presentara trabajos voluntarios (cf. abajo), el
valor del examen subira al 50%, 60% 70%.
Presentacin en el
aula de una obra
clsica sobre
espiritualidad
Se valorar la capacidad de comprensin (en distintas lenguas 20%
modernas) y sntesis. Tambin la forma oral de exposicin.
Sntesis y comentario
de un manual de
Teologa Espiritual
Trabajo voluntario. Se valorar la capacidad de comprensin (en 20%
distintas lenguas modernas) y sntesis. Tambin la aportacin
personal y crtica de la obra escogida.
Comentario de texto
Trabajo voluntario. Se valorar la correcta aplicacin del mtodo 10%
propuesto para realizar el comentario (vase arriba).
Otras aportaciones
voluntarias, asistencia
10%
10
y participacin en
clase
Calificaciones
11