22/08/2011
El examen de la orina con fines diagnsticos se ha
practicado durante siglos.
Probablemente es el ms antiguo de los procedimientos de
laboratorio que hoy en da se usan en medicina.
M.A. PILAR HERNNDEZ R.
Civilizaciones antiguas daban mucha importancia a las
UTILIDAD DEL EXAMEN GENERAL DE ORINA
caractersticas de la orina en la enfermedad, ya que un
examen atento de toda excreta serva de base para la
evaluacin del curso de la misma.
Era tal la importancia del examen que incluso los
mdicos o alquimistas de la Edad Media examinaban la
orina mas no al enfermo.
Como examen preventivo.
Como examen de rutina.
Para controlar la efectividad del tratamiento
con antibiticos.
Un EGO completo incluye 3 aspectos
aspectos::
Recoleccin de la muestra
Conservacin de la muestra
1. Examen fsico (macroscpico)
2. Examen qumico.
Causas de error
3. Examen del sedimento urinario
22/08/2011
CONTENEDORES PARA MUESTRA DE ORINA
Frascos con capacidad para contener 50 a 100 mL de
orina.
Deben tener boca ancha, de 4 a 5 cm de dimetro.
El material de su construccin debe ser transparente,
inerte a los componentes de la orina para evitar
interferencias y se debe utilizar estril.
La tapa debe tener rosca fcil y debe sellar
hermticamente para evitar derrame accidental.
EXAMEN FSICO
1.
ASPECTO:: transparente, ligeramente turbio, turbio.
ASPECTO
2.
COLOR: amarillo paja, amarillo oscuro, mbar.
COLOR
3.
OLOR:: sui-gneris.
OLOR
EXAMEN QUMICO
Comprende
la
determinacin
cuantitativa
semicuantitativa de diversos parmetros y sustancias
excretadas por la orina.
Se realiza mediante reacciones qumicas y enzimticas de
qumica seca, en la cual se impregna una fase slida con
los reactivos respectivos a cada determinacin.
22/08/2011
Son
particularmente
importantes
para
el
diagnstico
temprano.
El color desarrollado y su intensidad son representativos
Una sola tira reactiva permite el reconocimiento de los
sntomas ms precoces de tres grupos de enfermedades:
1.-
Trastornos
del
metabolismo
de
los
de la presencia y la concentracin de diversas sustancias
qumicas contenidas en la orina.
carbohidratos
(determinacin de glucosa y cuerpos cetnicos).
2.- Afecciones renales y del tracto genitourinario (determinacin
Para optimizar el uso manual de las tiras reactivas se
recomienda tomar en cuenta las siguientes precauciones:
de leucocitos, nitritos, pH, glucosa, protenas, sangre).
3.- Hepatopatas y enfermedades hemolticas (determinacin de
bilirrubina y urobilingeno).
Humedecer adecuadamente
las zonas reactivas
reactivas..
Secar el exceso de orina de la tira reactiva.
reactiva.
REALIZAR CON MUESTRA A TEMPERATURA
AMBIENTE!!
Cuidar el tiempo de reaccin de la tira reactiva
reactiva..
Buena iluminacin para la lectura de la tira
tira..
Conservar la integridad de la carta de colores
colores..
22/08/2011
El lmite de deteccin prctico (concentracin de la
sustancia buscada que da un resultado positivo en 90%
de los casos), permite en general que incluso mnimas
alteraciones patolgicas se visualicen en la zona de test
por un viraje cromtico pronunciado. Cada cuadro de la
tira es para una determinacin distinta y se basa en sus
propias reacciones:
1.- pH
pH. El papel de test contiene los indicadores rojo de
metilo, fenolftalena y azul de bromotimol y reacciona
especficamente con los iones H.
2.- Leucocitos.
Leucocitos. El test comprueba la actividad estersica
de granulocitos. Con una sal de diazonio, produce un
colorante violeta.
4.- Protenas
Protenas.. Es particularmente sensible a la albmina.
Se obtiene coloracin por un indicador de pH.
5.- Glucosa
Glucosa.. La prueba se basa en una doble reaccin
de enzimas, glucosa oxidasa y peroxidasa.
6.- Cetonas
Cetonas.. Se basa en la reaccin del cido acetoactico
con nitroprusiato de sodio, dando una coloracin violeta.
3.- Nitritos.
Nitritos. Depende de la conversin de nitratos a
7.- Urobilingeno.
Urobilingeno. Una sal de diazonio estable reacciona
nitritos por accin de bacterias Gram negativas, dando
con el urobilingeno produciendo casi instantneamente
una coloracin rosa o roja en la zona de test.
un colorante rojo.
8.- Bilirrubina.
Bilirrubina.
Se basa en la conjugacin de una sal de
diazonio con la bilirrubina.
VALORES DE REFERENCIA
Las coloraciones rosas ms
dbiles deben valorarse como hallazgos positivos.
9.- Sangre
Sangre.. El papel de test contiene un hidroxiperxido
orgnico que cataliza la oxidacin del indicador bajo la accin
de la hemoglobina.
10.
10.- Densidad especfica.
especfica. Detecta la concentracin de iones.
En presencia de cationes, los cationes se liberan produciendo
un cambio cromtico en el azul de bromotimol el cual cambia
de azul a amarillo.
22/08/2011
EXAMEN MICROSCPICO
En personas sanas la orina contiene pequeo
nmero de diversos elementos formes provenientes
del aparato genitourinario.
EXAMEN MICROSCPICO
En esta la fase del uroanlisis se identifican y
cuentan las diversas partculas insolubles que
Cuando se presenta alguna patologa, dichos elementos pueden
arrastra la orina en su paso por las vas de
aumentar considerablemente.
formacin y excrecin de la misma.
El examen del sedimento urinario proporciona una informacin
muy til tanto para el diagnstico como para el pronstico, ya que
proporciona una muestra directa del la morfologa del aparato
urinario.
EXAMEN MICROSCPICO
EXAMEN MICROSCPICO
Centrifugar la muestra durante 5 min a 1500 rpm (permite la
conservacin celular).
Tomar con una pipeta de transferencia 1 ml de sobrenadante.
Decantar el resto.
Resuspender completamente con el sobrenadante (evite
agitacin vigorosa)
Tomar una gota del sedimento homogenizado en un
portaobjetos y cubrirla con cubreobjetos.
Evitar que la muestra fluya fuera del cubreobjetos.
Observar mnimo 20 campos con el objetivo de 40X y
reportar.
Adicionar una gota del colorante de Sternheimer-Malbin y
homogenizar.
EXAMEN MICROSCPICO
El contraste de las estructuras por cualquiera de las
dos tcnicas permite tipificar las clulas sanguneas
y epiteliales, observar el contenido de los cilindros y
observar panormicamente las preparaciones con
un menor esfuerzo y mejor sensibilidad y
especificidad..
especificidad
ERITROCITOS::
ERITROCITOS
1. Eumrficos: eritrocitos ntegros (morfologa normal)
2. Crenocitos (en una orina hipertnica)
3. Esferocitos o fantasmas (en orina hipotnica)(han
perdido su contenido).
4. Dismrficos: fragmentos de eritrocito que ha pasado
por un glomrulo daado (forzado por la presin
sangunea).
22/08/2011
EXAMEN MICROSCPICO
Leucocitos:
eosinfilos, leucocitos, piocitos
Una recomendacin importante y til en el
informe de la cuenta de leucocitos y eritrocitos
es informar la cuenta por campo en intervalos
con un significado clnico.
EXAMEN MICROSCPICO
Una propuesta para considerarse y comentarse con el
equipo mdico es informar en intervalos como los
siguientes:
10
10
15
16
20
21
30
31
40
40
50
incontables
EXAMEN MICROSCPICO
CLULAS EPITELIALES:
Escasas, moderadas o abundantes.
Identificar su origen
22/08/2011
EPITELIO PLANO
EPITELIO PLANO
Superficial
Basal
Intermedia
Intermedia
Superficial
Basal
M en C Vicente de Mria y Campos Otegui
Superficial
M en C Vicente de Mria y Campos Otegui
M en C Vicente de Mria y Campos Otegui
EPITELIO
TRANSICIONAL
(UROTELIO)
M en C Vicente de Mria y Campos Otegui
22/08/2011
EXAMEN MICROSCPICO
CILINDROS: se informa su cuenta por unidad de volumen o por campo
y se debe distinguir su contenido.
1. Hialino: transparente de bordes bien definidos, no contiene nada
2. Leucoctico
3. Epitelial: contiene clulas de los tbulos renales
4. Eritroctico
5. Bacteriano
6. Cristalino: con cristales o sales amorfas precipitadas
7. De bilirrubina
8. Mixto: con cualquier combinacin de los anteriores
9. Granuloso
10.Creo
22/08/2011
EXAMEN MICROSCPICO
Cristales:
se informan en apreciacin como escasos,
moderados o abundantes.
Cristales siempre significativos (cistina, tirosina, leucina,
fosfato triple, urato amnico, carbonato clcico)
Si son potencialmente litgenos (oxalatos, cido rico y sus
sales, fosfato clcico, y sulfamidas).
Tamao
Tasa de maclacin
22/08/2011
Cristales de oxalato de calcio
10
22/08/2011
URATO AMONIO
COLESTEROL
CISTINA
TIROSINA
11